Internacionales
HISTORIA: Conozca el macabro hecho que motivó la conmemoración del Día contra la Violencia a la Mujer

Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer debido a un múltiple crimen que horrorizó a América Latina y al mundo entero el siglo pasado.
Transcurría el inicio de la década de los años 60 y República Dominicana aún era gobernada por el dictador Rafael Leónidas Trujillo, quien se encontraba enquistado en el poder desde 1930. El país vivía un contexto político convulsionado por la represión del régimen, sin embargo, habían opositores que aún le hacían frente al gobierno.
Entre las más destacadas se encontraban las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, quienes conformaban junto a sus esposos y otros compañeros el denominado ‘Movimiento Patriótico 14 de julio’ y eran conocidas bajo el apelativo de ‘Las mariposas”.
En el caso de Minerva Mirabal, una frase de ella se hizo bastante popular en el país: “Si me matan, yo sacaré mis brazos de la tumba y seré más fuerte”, en referencia a las constantes amenazas que recibía. Fue así que por su continua actividad política, ellas fueron secuestradas, violadas sexualmente, torturadas y asesinadas el 25 de noviembre de 1960.
Los cadáveres de las hermanas fueron encontrados practicamente destrozados dentro de dos autos en el fondo de un barranco, ya que sus asesinos intentaron hacer creer que todo se había tratado de un accidente.
No obstante, la noticia del hecho generó gran impacto en el país, el cual terminó en el aumento de la impopularidad de Trujillo y su posterior asesinato en 1961, el cual habría sido planificado por los Estados Unidos a través de la CIA por temor a que en República Dominicana se produzca un fenómeno similar a la Revolución Cubana.
El crimen de las hermanas Mirabal motivó a que se concientice aún más sobre la violencia de género. En 1981, las participantes del Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe propusieron el 25 de noviembre como el día para poder conmemorar la lucha contra este mal social.
Fue así que en 1999 que la Organización de Naciones Unidas (ONU) decidió fijar dicha fecha como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Arte
El Salvador destaca en desfile internacional de trajes típicos en Viena

El Salvador se hizo presente en la 8.ª edición del Desfile de Trajes Típicos del Mundo, realizado en el marco de las “Largas Noches de Interculturalidad 2025”, organizadas por la International Cultural Diversity Organization’s en el histórico Rathaus de Viena.
Durante el espacio “Costumes of the World”, el país fue representado con el tradicional traje de la volcaneña, originario de las comunidades cercanas al volcán Ilamatepec. La presentación, al ritmo de la emblemática pieza folklórica El Carbonero, adaptada con elementos del barreño, estuvo a cargo de Ana Lucía Moreno Salaverría, consejera de la Misión Permanente de El Salvador, y Michael Maier.
Cerca de mil asistentes pudieron apreciar la riqueza cultural de más de 30 países, con exhibiciones de arte, gastronomía y presentaciones musicales, consolidando a Viena como un espacio de encuentro multicultural. En ediciones anteriores, El Salvador también ha mostrado trajes tradicionales como el de izalqueña y volcaneña, resaltando su herencia cultural ante el público europeo.
Las Embajadas y Consulados de El Salvador en Europa reafirmaron así su compromiso con la proyección internacional de la identidad cultural del país, fortaleciendo los lazos culturales y promoviendo la diversidad ante la comunidad internacional.
Internacionales
Nicolas Sarkozy será encarcelado tras ser condenado por financiación ilegal de su campaña de 2007

El expresidente francés Nicolas Sarkozy, de 70 años, deberá ingresar próximamente en prisión tras ser condenado este jueves a cinco años por asociación ilícita en el caso de la presunta financiación ilegal de su campaña electoral de 2007 con fondos procedentes de Libia. La justicia francesa solicitó la aplicación provisional de la pena y notificará la fecha de su ingreso el 13 de octubre.
Sarkozy se convierte así en el primer exmandatario francés en enfrentar prisión por sus actos políticos. El tribunal de París lo declaró culpable de permitir que colaboradores cercanos actuaran para obtener apoyos financieros, aunque no pudo probar que el dinero libio fuera destinado directamente a su campaña.
El expresidente anunció que presentará un recurso, pero esto no lo eximirá de cumplir la pena. Acompañado de su esposa, Carla Bruni-Sarkozy, y tres de sus hijos, Sarkozy declaró: «Dormiré en prisión con la cabeza alta. Soy inocente», calificando su condena de «injusticia insoportable».
Otros implicados en el caso también fueron sancionados: su exmano derecha Claude Guéant recibió seis años de prisión por corrupción y asociación ilícita, y el exministro Brice Hortefeux dos años por asociación ilícita. Tres acusados fueron absueltos.
Este fallo se suma al historial judicial de Sarkozy, quien este año ya portó una tobillera electrónica tras ser condenado por corrupción y tráfico de influencias en el caso de las «escuchas». Además, enfrenta otros procesos relacionados con la financiación de campañas políticas, incluido el caso «Bygmalion».
A pesar de las condenas, Sarkozy mantiene influencia política en la derecha francesa y mantiene contacto con el presidente Emmanuel Macron. Su partido y figuras de la derecha le han mostrado apoyo, mientras que la líder ultraderechista Marine Le Pen criticó la aplicación provisional de la pena, señalando que vulnera la presunción de inocencia.
Internacionales
Asesinato de Charlie Kirk impulsa a jóvenes conservadores en Estados Unidos

El reciente asesinato del activista político Charlie Kirk no ha frenado su movimiento conservador; por el contrario, ha motivado a jóvenes seguidores a continuar su legado.
El miércoles, alrededor de 2,500 personas asistieron a un evento de Turning Point USA en la Virginia Tech University, a cuatro horas de Washington. Entre ellos, Kieran Owen, un estudiante de 16 años, afirmó que la muerte de Kirk encendió en él un compromiso por seguir su mensaje.
Durante la actividad, los asistentes coreaban «Estamos con Charlie», portaban gorras con el logo MAGA o el número 47, y en cada silla se colocó un cartel con la foto de Kirk y la bandera de Estados Unidos. Los organizadores del American Comeback Tour vestían camisetas con la palabra «Libertad», igual que Kirk el día de su asesinato.
Kirk, de 31 años, recibió un disparo en el cuello el 10 de septiembre mientras participaba en un debate universitario en Utah. Su muerte ha generado un incremento en la participación de jóvenes en eventos políticos y motivó a seguidores de diferentes edades a sumarse al movimiento.
El gobernador republicano de Virginia, Glenn Youngkin, destacó la influencia de Kirk durante su intervención en el evento, afirmando: «Ustedes serán los próximos Charlie».