Internacionales
Europa se prepara para reactivar lentamente sus economías, estos son quince países que iniciarán este 4 de mayo

Tras semanas enclaustrados, una parte de Europa empieza prudentemente a recuperar la normalidad. A partir del lunes, varios países inician el desconfinamiento progresivo.
Italia
En algunos sectores de la actividad, como la construcción, el automóvil o el lujo, el trabajo se reanudó el 27 de abril. A partir del lunes, los italianos podrán visitar a sus familias y reunirse en número limitado. Los parques reabrirán, con el mantenimiento de la distancia física de más de un metro.
El sector manufacturero, el de la construcción y el comercio al por mayor podrán abrir fábricas y tiendas y reactivar las obras. Bares y restaurantes podrán vender comida solamente para llevar. Su apertura completa tendrá lugar el 1 de junio, así como los salones de belleza y peluquerías.
El 18 de mayo, los pequeños comercios podrán abrir, así como los museos, los centros culturales y las bibliotecas. Los colegios permanecerán cerrados hasta septiembre.
Los desplazamientos seguirán estando limitados al interior de la comuna de residencia y sometidos a las exigencias de trabajo y salud.
España
El confinamiento sumamente estricto del país fue suavizado el 26 de abril con la autorización para los niños de salir a pasear en compañía de un adulto una hora diaria, y desde el sábado, con la autorización para los mayores de 14 años para hacer deporte individualmente o pasear bajo condiciones estrictas. A partir del lunes, algunos pequeños comercios como peluquerías podrán recibir clientes con cita previa. Bares y restaurantes podrán vender para llevar. La mascarilla será obligatoria en los transportes públicos.
En algunas islas de Baleares y Canarias, la mayoría de los comercios, museos y terrazas de bares y restaurantes podrán abrir con capacidad limitada, al igual que los hoteles pero con condiciones. El resto del país les seguirá a partir del 11 de mayo.
Los cines y teatros reabrirán normalmente dos semanas más tarde y los colegios permanecerán cerrados hasta septiembre.
Hasta el final del desconfinamiento, los españoles no podrán desplazarse fuera de su provincia de residencia
Alemania
La mayoría de los comercios de menos de 800 metros cuadrados abrieron el 20 de abril. A partir del lunes, los colegios abrirán paulatinamente en algunas regiones (Sarre, Sajonia-Anhalt, Bremen).
Las peluquerías abrirán también. Los lugares de culto, museos, memoriales, zoos, espacios de juego ya lo han hecho o lo podrán hacer.
Los lugares culturales, bares, restaurantes, –salvo para entregas a domicilio — lugares de juego, terrenos deportivos, seguirán cerrados. Las grandes concentraciones seguirán prohibidas al menos hasta el 31 de agosto.
La mascarilla será progresivamente obligatoria en los transportes y el comercio.
Austria
Austria ya autorizó la reapertura de algunos comercios no esenciales. Los hipermercados, las peluquerías y las instalaciones deportivas al aire libre (tenis, golf) reabrieron este fin de semana.
Las restricciones de desplazamiento se han suprimido y se autorizan reuniones de hasta 10 personas con el respeto de la distancia social.
El lunes, los alumnos que se preparen para la prueba de acceso a la universidad van a regresar a los colegios en un marco adaptado, antes del regreso progresivo del resto.
Los restaurantes reabrirán a mediados de mayo. La mascarilla es obligatoria en los transportes y los comercios.
Bélgica
Las empresas que no reciben al público se preparan para abrir a partir del lunes y la mascarilla será obligatoria en los transportes. La mayoría de los comercios reabrirán a partir del 11 de mayo, a condición de respetar la distancia social. Algunos centros educativos se reanudarán el 18 de mayo, con un máximo de 10 alumnos por clase.
La reapertura progresiva de restaurantes a partir del 8 de junio como muy pronto.
Portugal
Librerías y concesionarios de automóviles reabren el lunes. El comercio local, hasta 200 m2, que dé a la calle, también podrá abrir, con mascarilla obligatoria. Las peluquerías y salones de belleza también lo podrán hacer pero con cita previa. Algunos servicios públicos, como las oficinas de Hacienda, abrirán pero con cita previa y la obligación de llevar mascarilla.
En los transportes públicos será obligatoria la mascarilla.
Los deportes individuales al aire libre están autorizados.
Los institutos, museos, galerías de arte, restaurantes y cafés reabrirán el 18 de mayo, los teatros y los cines lo harán el 1 de junio con reglas de distanciamiento social.
Eslovenia
El lunes se reabren terrazas de cafés y restaurantes, museos, librerías, peluquerías y se reanudan los entrenamientos deportivos profesionales.
Las mascarillas son obligatorias en lugares públicos cerrados, los transportes y los comercios.
Hungría
Fuera de Budapest, reabren terrazas de cafés y restaurantes, playas y baños públicos y se reanudan los entrenamientos deportivos profesionales.
Mascarilla obligatoria en los transportes y comercios.
Polonia
El gobierno anunció la reapertura el lunes de hoteles, centros comerciales, de una parte de los centros culturales como bibliotecas y algunos museos.
A partir del miércoles, las guarderías podrán reabrir, pero las autoridades locales de las que dependen anunciaron que la mayoría seguirán cerradas.
Croacia
Algunos comercios, museos, bibliotecas, así como los transportes públicos abrieron la semana pasada. Las reuniones religiosas están autorizadas desde el sábado.
El lunes, los servicios que suponen un contacto cercano con el cliente, como las peluquerías, podrán reabrir.
El 11 de mayo, será el turno de las terrazas, bares y restaurantes. Las congregaciones de gente solo podrán tener un máximo de 10 personas y las guarderías y colegios podrán abrir pero será voluntario.
Serbia
El lunes se reabren cafés y restaurantes guardando las distancias, mientras que en los transportes públicos, trenes interprovinciales y autobuses de larga distancia será obligatorio llevar mascarilla.
Los centros comerciales reabrirán el 8 de mayo, y las guarderías el 11.
Se mantiene el alto el toque de queda.
Grecia
Cerca del 10% de los comercios cerrados podrán abrir de nuevo el lunes: librerías, peluquerías y salones de belleza, comercios de electrónica y artículos deportivos y jardinería.
El 11 de mayo, el resto de los comercios podrán abrir con excepción de los centros comerciales que permanecerán cerrados hasta el 1 de junio.
Países nórdicos
En Islandia, las universidades, museos y peluquerías reabrirán el lunes.
Dinamarca y Noruega, en régimen de “semi confinamiento”, fueron unos de los primeros países europeos en aliviar las restricciones. Los daneses fueron los primeros en volver a las aulas el 15 de abril.
Internacionales
VIDEO | Pastor golpea a feligrés por negarse a dar el diezmo

En video quedó registrado el momento en que un supuesto pastor de una iglesia evangélica desató su furia contra un miembro de la congregación que se negaba a dar el diezmo.
En las imágenes, que circulan en redes sociales, se observa cómo el hombre golpea violentamente al feligrés con una silla en pleno culto.
Posteriormente, otros miembros de la iglesia auxiliaron a la víctima, quien resultó con lesiones graves en el rostro a causa del impacto.
De acuerdo con los reportes, el hecho ocurrió en una iglesia de Colombia y ha generado conmoción y rechazo entre numerosos creyentes.
En Colombia un pastor de una iglesia se enfureció con una oveja porque este dijo que no pagará diezmos, muestra la bestialidad con la que se ha impuesto la religión desde siempre pic.twitter.com/odu3grVp1C
— Luis Barranco (@BarrancoAnaya) April 28, 2025
Internacionales
Protestas y bloqueos en Guatemala contra aumento salarial de diputados

Al menos 16 puntos permanecen bloqueados este lunes en Guatemala por manifestantes del Comité de Desarrollo Campesino (Codeca), que protesta contra el aumento salarial aprobado para los diputados. Los legisladores recibirán hoy su tercer pago con ajuste, tras la medida avalada en noviembre de 2024.
Aunque la junta directiva del Congreso anunció a finales de marzo la suspensión del aumento mediante un acta, posteriormente aclaró que dicha decisión debía ser ratificada por el pleno, con al menos 81 votos de los 160 diputados que lo integran. Hasta el momento, no existe una disposición oficial para revertir el incremento.
Los asambleístas pasaron de devengar GTQ 29,150 (unos 3,784 dólares) a GTQ 66,300 (aproximadamente 8,607 dólares). De acuerdo con medios locales, su tercer salario elevado será entregado este lunes.
Los 23 diputados de Semilla —el partido con el que Bernardo Arévalo ganó la presidencia— no apoyaron la iniciativa cuando fue presentada. Sin embargo, medios como República señalan que la aprobación habría formado parte de una negociación con la oposición para avalar la reforma a la Ley contra el Crimen Organizado, buscando frenar procesos penales en su contra.
«El Gobierno debe recordar que el pueblo lo defendió y al pueblo debe servir», compartió Codeca en su cuenta oficial de X.
Además del aumento salarial, los manifestantes reclaman por el alza en el precio de la canasta básica, exigen que no se privatice el agua, piden frenar los desalojos y solicitan la renuncia de la fiscal general Consuelo Porras.
La Corte de Constitucionalidad (CC) otorgó el domingo un amparo provisional para garantizar la libre locomoción durante las protestas. Aunque avaló el derecho a la manifestación, la corte subrayó que no debe «interrumpirse el ejercicio de los derechos de la demás población, en cuanto a su libertad de locomoción y movilidad, así como el acceso a servicios de transporte comercial y de personas».
Internacionales
El cónclave para elegir al sustituto de Francisco comienza el 7 de mayo

El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco comenzará el 7 de mayo, decidieron el lunes los cardenales de la Iglesia católica en medio de la expectativa que despierta la elección del nuevo líder espiritual de 1,400 millones de fieles.
El portavoz del Vaticano informó la fecha, al tiempo que el Museo Vaticano anunció el cierre de la Capilla Sixtina, la majestuosa estancia adornada con los célebres frescos de Miguel Ángel, situada en el Palacio Apostólico.
Los cardenales participarán el próximo miércoles en una misa solemne en la Basílica de San Pedro del Vaticano, tras la cual los que tengan derecho a voto -menores de 80 años- pasan a encerrarse para votar en un proceso secreto que puede durar varios días.
El primer pontífice latinoamericano fue enterrado el sábado tras un solemne adiós en presencia de líderes internacionales y de 400,000 personas.
Los cardenales fueron convocados a Roma para elegir al nuevo papa. Del total de 135 con derecho a voto –porque tienen menos de 80 años–, 80% fue designado por Francisco.
Pero vienen de todas partes del mundo y muchos no se conocen.
«Personalidad abierta»
Patricia Spotti espera que el nuevo pontífice «sea como el papa que falleció». «Debe tener una personalidad abierta para todos», dijo a la AFP esta mujer de 68 años que viajó de Milán a Roma por el Año Santo que se celebra este 2025.
Muchos fieles temen que el nuevo papa suponga un paso atrás con respecto al legado del jesuita argentino, marcado por la lucha contra los abusos sexuales a menores en la Iglesia, por un mayor lugar para mujeres y laicos y por la defensa de pobres y migrantes.
«Nuestro deseo es encontrar a alguien que se parezca a Francisco, que no sea el mismo, pero en continuidad», indicó a la prensa el purpurado argentino Ángel Sixto Rossi, de 66 años.
«Es difícil decir cómo imaginamos el perfil del nuevo papa», señaló el cardenal italiano Giuseppe Versaldi, de 83 años, sin derecho a voto. Tiene que haber «continuidad, pero también avanzar al frente, no solo repetir el pasado».
El cardenal español José Cobo dijo a El País que no será «nada predecible».