Connect with us

Internacionales

Europa se prepara para reactivar lentamente sus economías, estos son quince países que iniciarán este 4 de mayo

Publicado

el

Tras semanas enclaustrados, una parte de Europa empieza prudentemente a recuperar la normalidad. A partir del lunes, varios países inician el desconfinamiento progresivo.

Italia

En algunos sectores de la actividad, como la construcción, el automóvil o el lujo, el trabajo se reanudó el 27 de abril. A partir del lunes, los italianos podrán visitar a sus familias y reunirse en número limitado. Los parques reabrirán, con el mantenimiento de la distancia física de más de un metro.

El sector manufacturero, el de la construcción y el comercio al por mayor podrán abrir fábricas y tiendas y reactivar las obras. Bares y restaurantes podrán vender comida solamente para llevar. Su apertura completa tendrá lugar el 1 de junio, así como los salones de belleza y peluquerías.

El 18 de mayo, los pequeños comercios podrán abrir, así como los museos, los centros culturales y las bibliotecas. Los colegios permanecerán cerrados hasta septiembre.

Los desplazamientos seguirán estando limitados al interior de la comuna de residencia y sometidos a las exigencias de trabajo y salud.

España

El confinamiento sumamente estricto del país fue suavizado el 26 de abril con la autorización para los niños de salir a pasear en compañía de un adulto una hora diaria, y desde el sábado, con la autorización para los mayores de 14 años para hacer deporte individualmente o pasear bajo condiciones estrictas. A partir del lunes, algunos pequeños comercios como peluquerías podrán recibir clientes con cita previa. Bares y restaurantes podrán vender para llevar. La mascarilla será obligatoria en los transportes públicos.

En algunas islas de Baleares y Canarias, la mayoría de los comercios, museos y terrazas de bares y restaurantes podrán abrir con capacidad limitada, al igual que los hoteles pero con condiciones. El resto del país les seguirá a partir del 11 de mayo.

Los cines y teatros reabrirán normalmente dos semanas más tarde y los colegios permanecerán cerrados hasta septiembre.

Hasta el final del desconfinamiento, los españoles no podrán desplazarse fuera de su provincia de residencia

Alemania

La mayoría de los comercios de menos de 800 metros cuadrados abrieron el 20 de abril. A partir del lunes, los colegios abrirán paulatinamente en algunas regiones (Sarre, Sajonia-Anhalt, Bremen).

Las peluquerías abrirán también. Los lugares de culto, museos, memoriales, zoos, espacios de juego ya lo han hecho o lo podrán hacer.

Los lugares culturales, bares, restaurantes, –salvo para entregas a domicilio — lugares de juego, terrenos deportivos, seguirán cerrados. Las grandes concentraciones seguirán prohibidas al menos hasta el 31 de agosto.

La mascarilla será progresivamente obligatoria en los transportes y el comercio.

Austria

Austria ya autorizó la reapertura de algunos comercios no esenciales. Los hipermercados, las peluquerías y las instalaciones deportivas al aire libre (tenis, golf) reabrieron este fin de semana.

Las restricciones de desplazamiento se han suprimido y se autorizan reuniones de hasta 10 personas con el respeto de la distancia social.

El lunes, los alumnos que se preparen para la prueba de acceso a la universidad van a regresar a los colegios en un marco adaptado, antes del regreso progresivo del resto.

Los restaurantes reabrirán a mediados de mayo. La mascarilla es obligatoria en los transportes y los comercios.

Bélgica

Las empresas que no reciben al público se preparan para abrir a partir del lunes y la mascarilla será obligatoria en los transportes. La mayoría de los comercios reabrirán a partir del 11 de mayo, a condición de respetar la distancia social. Algunos centros educativos se reanudarán el 18 de mayo, con un máximo de 10 alumnos por clase.

La reapertura progresiva de restaurantes a partir del 8 de junio como muy pronto.

Portugal

Librerías y concesionarios de automóviles reabren el lunes. El comercio local, hasta 200 m2, que dé a la calle, también podrá abrir, con mascarilla obligatoria. Las peluquerías y salones de belleza también lo podrán hacer pero con cita previa. Algunos servicios públicos, como las oficinas de Hacienda, abrirán pero con cita previa y la obligación de llevar mascarilla.

En los transportes públicos será obligatoria la mascarilla.

Los deportes individuales al aire libre están autorizados.

Los institutos, museos, galerías de arte, restaurantes y cafés reabrirán el 18 de mayo, los teatros y los cines lo harán el 1 de junio con reglas de distanciamiento social.

Eslovenia

El lunes se reabren terrazas de cafés y restaurantes, museos, librerías, peluquerías y se reanudan los entrenamientos deportivos profesionales.

Las mascarillas son obligatorias en lugares públicos cerrados, los transportes y los comercios.

Hungría

Fuera de Budapest, reabren terrazas de cafés y restaurantes, playas y baños públicos y se reanudan los entrenamientos deportivos profesionales.

Mascarilla obligatoria en los transportes y comercios.

Polonia

El gobierno anunció la reapertura el lunes de hoteles, centros comerciales, de una parte de los centros culturales como bibliotecas y algunos museos.

A partir del miércoles, las guarderías podrán reabrir, pero las autoridades locales de las que dependen anunciaron que la mayoría seguirán cerradas.

Croacia

Algunos comercios, museos, bibliotecas, así como los transportes públicos abrieron la semana pasada. Las reuniones religiosas están autorizadas desde el sábado.

El lunes, los servicios que suponen un contacto cercano con el cliente, como las peluquerías, podrán reabrir.

El 11 de mayo, será el turno de las terrazas, bares y restaurantes. Las congregaciones de gente solo podrán tener un máximo de 10 personas y las guarderías y colegios podrán abrir pero será voluntario.

Serbia

El lunes se reabren cafés y restaurantes guardando las distancias, mientras que en los transportes públicos, trenes interprovinciales y autobuses de larga distancia será obligatorio llevar mascarilla.

Los centros comerciales reabrirán el 8 de mayo, y las guarderías el 11.

Se mantiene el alto el toque de queda.

Grecia

Cerca del 10% de los comercios cerrados podrán abrir de nuevo el lunes: librerías, peluquerías y salones de belleza, comercios de electrónica y artículos deportivos y jardinería.

El 11 de mayo, el resto de los comercios podrán abrir con excepción de los centros comerciales que permanecerán cerrados hasta el 1 de junio.

Países nórdicos

En Islandia, las universidades, museos y peluquerías reabrirán el lunes.

Dinamarca y Noruega, en régimen de “semi confinamiento”, fueron unos de los primeros países europeos en aliviar las restricciones. Los daneses fueron los primeros en volver a las aulas el 15 de abril.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Mujer en Japón afirma haberse casado con un chatbot de inteligencia artificial

Publicado

el

Una oficinista japonesa de 32 años, identificada como Kano, asegura haberse enamorado y casado con un chatbot de inteligencia artificial en el distrito de Kita, en Okayama.

Kano explicó que, tras romper su compromiso el año pasado con su pareja de más de tres años, comenzó a interactuar con ChatGPT, con quien —según dijo— encontró comprensión. La mujer nombró al chatbot como “Lune Klaus”, lo entrenó para que adoptara la personalidad y el estilo de comunicación que deseaba, e incluso creó una ilustración para representarlo.

Con el tiempo, afirmó haberse enamorado del personaje. En mayo le confesó sus sentimientos y, según su relato, la IA “le correspondió”. Un mes después, el chatbot supuestamente le propuso matrimonio y ambos “decidieron casarse”.

Continuar Leyendo

Internacionales

Autoridades rescatan a bebé abandonado en un basurero

Publicado

el

Un bebé fue encontrado abandonado en un basurero del sector de Rancho Guanacaste, en Costa Rica, según reportaron medios locales.

De acuerdo con la Policía, el menor habría permanecido dos días en el lugar, donde las condiciones eran insalubres. Tras ser rescatado, fue trasladado al Hospital Nacional de Niños, donde los médicos confirmaron que su estado de salud es estable.

“El niño se encuentra en el servicio de emergencias, viene en buena condición, venía un poco frío, ya se calentó, ya se alimentó y el examen físico inicial es totalmente normal”, declaró el director del hospital, Carlos Jiménez Herrera, citado por el medio CR Hoy.

Continuar Leyendo

Internacionales

Perú refuerza medidas contra el crimen organizado en Lima y Callao

Publicado

el

El Gobierno de Perú reforzó las medidas del estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao para combatir la delincuencia y el crimen organizado. El Ejecutivo estableció más restricciones penales, prohibió la circulación de dos personas a bordo de una motocicleta, creó equipos para coordinar operativos y patrullajes, y aumentó la presencia policial en las calles, según el Decreto Supremo N.º 127-2025-PCM.

La norma entró en vigencia el 22 de octubre por 30 días; sin embargo, el presidente interino José Jerí anunció, el 7 de noviembre, la ampliación de las restricciones para restaurar la seguridad en las ciudades más afectadas.

«Estamos actualizando el estado de emergencia con medidas complementarias, basadas en los resultados obtenidos y en la realidad de nuestro país. Estamos corrigiendo y mejorando lo necesario», afirmó el presidente.

Con el decreto se creó el Comando de Coordinación Operativa Unificada (CCO), que es presidido por la Policía Nacional del Perú (PNP), para restablecer y mantener el orden interno con patrullajes y operativos en la vía pública. Este cuenta con el apoyo de cuatro comités y de las fuerzas de seguridad, que contribuyen con la tecnología en el monitoreo.

Su principal objetivo es reducir los índices de criminalidad y garantizar los derechos fundamentales de la población en Lima Metropolitana y Callao.

El presidente detalló que el puesto de control, con vigilancia las 24 horas los siete días de la semana, permitirá enfrentar a la delincuencia.

Fiscalía alerta sobre homicidios y extorsiones

Perú atraviesa una de sus peores crisis por el crimen organizado.

El lunes, el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público (Fiscalía) reportó que entre enero y la primera semana de noviembre de 2025 se registraron 56 homicidios de choferes y 30 mil extorsiones fueron denunciadas, en Lima Metropolitana y el Callao.

El estudio reveló que la mayoría de víctimas fueron atacadas por sicarios en motocicleta, una manera cada vez más frecuente para cometer los crímenes contra los transportistas en las zonas urbanas. Al menos ocho de cada 10 ataques se producen bajo esta modalidad, compartió la fiscalía.

Ante este contexto, el Ejecutivo ya había prohibido desde el viernes el tránsito de dos personas en una motocicleta. «Se encuentra prohibido el uso de cualquier elemento o accesorio adicional al casco que impida o limite la identificación del conductor», aclara en el decreto.

El documento señala también que habrá «intervención e internamiento de vehículos en los depósitos autorizados si exhiben documentación adulterada y/o placas ilegibles, deterioradas, adulteradas, dañadas, laminadas o con objetos que no permitan la identificación correcta del vehículo».

Más control en las prisiones

En cuanto a las cárceles, habrá apagones eléctricos en las celdas, desmontaje y destrucción de antenas de telecomunicación ilícitas, y operativos permanentes de incautación de tarjetas SIM (chips) telefónicos, armas blancas, y demás artículos prohibidos.

Las autoridades agregaron el monitoreo aéreo con drones donde están los establecimientos penitenciarios y zonas aledañas, y se permitió el traslado a otras cárceles a los reos que pongan en riesgo la seguridad de las prisiones o atenten contra la integridad de los guardias penitenciarios.

RECOMPENSAS

Intensificarán la difusión del sistema de recompensas para realizar capturas mediante la información que compartan los ciudadanos y que permita identificar y capturar personas

de la lista de los más buscados, integrantes de organizaciones criminales, extorsionadores y sicarios.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído