Connect with us

Internacionales

Estas son las fuertes declaraciones del padre del bebé que fue asesinado por una niña de 10 años

Publicado

el

Nate Liedl, el padre del bebé presuntamente asesinado por una menor en Wisconsin, habló sobre el crimen de su hijo

El padre de un bebé de seis meses que murió presuntamente asesinado por una niña de 10 años en Wisconsin dice que ella es una criminal y que las autoridades hicieron bien en esposarla cuando compareció ante la corte.
«En lugar de verla como una niña de 10 años, la vi como la persona que mató a mi hijo», le dijo al Canal 13 KTRK local Nate Liedl, el padre del bebé Jaxon, refiriéndose al momento en que ella fue llevada ante el juez y él estaba allí para presenciarlo.
Liedl asegura que él tenía un objetivo cuando fue a la corte: lograr que ella lo viera.
«Y estoy convencido de que lo logré, y sé que ella también, porque fue solo una fracción de segundo, y ella enseguida recostó la cabeza en el hombro de su padre», declaró Liedl.
Confiesa que en ese momento él estaba «temblando y abrumado».
No se ha revelado el nombre de la menor, que tuvo su primera comparecencia en un tribunal de adultos, como exige la ley de Wisconsin cuando se trata de casos de homicidio, y en adelante será procesada en una corte juvenil.
La casa-guardería donde ocurrió la tragedia es a la vez el hogar de adopción de la niña, que hace apenas dos meses fue separada de sus padres. No se ha informado por qué el Gobierno les retiró la custodia de la menor, pero fueron ellos quienes la acompañaron a la audiencia en la corte.
De acuerdo con el diario Star Tribune, la tarde del martes 30 de octubre, la policía respondió a una llamada de emergencia desde la casa-guardería en el poblado rural de Wheaton, al oeste de Chippewa Falls.
Al llegar, los agentes encontraron al bebé Jaxon inconsciente y sangrando por la cabeza, y de inmediato fue llevado a un hospital local, desde el cual lo trasladaron de urgencia al Hospital Infantil Gillette en St. Paul, donde murió dos días después.

La policía entrevistó a un adulto y tres niños que estaban presentes en el momento de la tragedia, y los tres apuntaron a la niña como principal sospechosa, declaró al diario el Sheriff del Condado de Chippewa, James Kowalczyk.

Cuando hablaron con ella, la menor contó que estaba cargando al bebé, y se le cayó y se golpeó la cabeza contra un banquillo. Entonces ella se asustó y le pisoteó la cabeza, según describió el Sheriff.

Un médico que examinó a Jaxon determinó que las lesiones sufridas por el bebé no habían sido accidentales.

El padre de Jaxon explica que al principio su hijo parecía estar recuperándose, pero que en cuanto lo trasladaron al Hospital Infantil de St. Paul se dio cuenta de la gravedad de las lesiones.

«Los médicos dijeron: ‘¿Qué vamos a hacer si se le para el corazón?’, y eso me tomó completamente por sorpresa», le contó Nate Liedl al Canal 13 KTRK. «Mandé un par mensajes a la familia dejándoles saber que Jaxon no iba a salir con vida. Y rompí en llanto, me dio duro».

Entrevistada por la policía, la madre adoptiva de la niña y dueña de la casa-guardería dijo que en aquel momento estaba cuidando a seis niños, entre ellos el bebé Jaxon y a la niña ahora acusada de asesinarlo.
Jaxon estaba durmiendo, por lo que ella pidió a los demás que salieran al patio.  Sin embargo, la niña de 10 años fue vista dentro de la casa antes de que el bebé fuera hallado sangrando.

Los fiscales del caso dicen que la agresión fatal empezó como un accidente que desembocó en pánico, de acuerdo con la revista People. «Ella dice que se le cayó y se dio en la cabeza, y entonces lo pisoteó porque no sabía qué hacer y no quería tener problemas».

El padre de Jaxon no culpa a la madre adoptiva y dueña de la casa-guardería porque dice, según People, que habría podido pasarle a cualquiera, pero «nadie habría imaginado que la niña iba a hacer eso».
Liedl y la madre de Jaxon ya no vivían juntos cuando el bebé murió el primero de noviembre, y él estaba en un proceso legal para que le concedieran más tiempo con su hijo.
«Esperé 37 años para tener a mi hijo», le dijo Liedl al Canal 13 local.  «Tuve mucha suerte, porque no lloraba, no daba problemas. Era risas todo el tiempo».
El juez James Isaacson le impuso una fianza de USD 50 mil a la niña, que debe comparecer en corte nuevamente el 11 de diciembre.

Internacionales

VIDEO | Pastor golpea a feligrés por negarse a dar el diezmo

Publicado

el

En video quedó registrado el momento en que un supuesto pastor de una iglesia evangélica desató su furia contra un miembro de la congregación que se negaba a dar el diezmo.

En las imágenes, que circulan en redes sociales, se observa cómo el hombre golpea violentamente al feligrés con una silla en pleno culto.

Posteriormente, otros miembros de la iglesia auxiliaron a la víctima, quien resultó con lesiones graves en el rostro a causa del impacto.

De acuerdo con los reportes, el hecho ocurrió en una iglesia de Colombia y ha generado conmoción y rechazo entre numerosos creyentes.

Continuar Leyendo

Internacionales

Protestas y bloqueos en Guatemala contra aumento salarial de diputados

Publicado

el

Al menos 16 puntos permanecen bloqueados este lunes en Guatemala por manifestantes del Comité de Desarrollo Campesino (Codeca), que protesta contra el aumento salarial aprobado para los diputados. Los legisladores recibirán hoy su tercer pago con ajuste, tras la medida avalada en noviembre de 2024.

Aunque la junta directiva del Congreso anunció a finales de marzo la suspensión del aumento mediante un acta, posteriormente aclaró que dicha decisión debía ser ratificada por el pleno, con al menos 81 votos de los 160 diputados que lo integran. Hasta el momento, no existe una disposición oficial para revertir el incremento.

Los asambleístas pasaron de devengar GTQ 29,150 (unos 3,784 dólares) a GTQ 66,300 (aproximadamente 8,607 dólares). De acuerdo con medios locales, su tercer salario elevado será entregado este lunes.

Los 23 diputados de Semilla —el partido con el que Bernardo Arévalo ganó la presidencia— no apoyaron la iniciativa cuando fue presentada. Sin embargo, medios como República señalan que la aprobación habría formado parte de una negociación con la oposición para avalar la reforma a la Ley contra el Crimen Organizado, buscando frenar procesos penales en su contra.

«El Gobierno debe recordar que el pueblo lo defendió y al pueblo debe servir», compartió Codeca en su cuenta oficial de X.

Además del aumento salarial, los manifestantes reclaman por el alza en el precio de la canasta básica, exigen que no se privatice el agua, piden frenar los desalojos y solicitan la renuncia de la fiscal general Consuelo Porras.

La Corte de Constitucionalidad (CC) otorgó el domingo un amparo provisional para garantizar la libre locomoción durante las protestas. Aunque avaló el derecho a la manifestación, la corte subrayó que no debe «interrumpirse el ejercicio de los derechos de la demás población, en cuanto a su libertad de locomoción y movilidad, así como el acceso a servicios de transporte comercial y de personas».

Continuar Leyendo

Internacionales

El cónclave para elegir al sustituto de Francisco comienza el 7 de mayo

Publicado

el

El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco comenzará el 7 de mayo, decidieron el lunes los cardenales de la Iglesia católica en medio de la expectativa que despierta la elección del nuevo líder espiritual de 1,400 millones de fieles.

El portavoz del Vaticano informó la fecha, al tiempo que el Museo Vaticano anunció el cierre de la Capilla Sixtina, la majestuosa estancia adornada con los célebres frescos de Miguel Ángel, situada en el Palacio Apostólico.

Los cardenales participarán el próximo miércoles en una misa solemne en la Basílica de San Pedro del Vaticano, tras la cual los que tengan derecho a voto -menores de 80 años- pasan a encerrarse para votar en un proceso secreto que puede durar varios días.

El primer pontífice latinoamericano fue enterrado el sábado tras un solemne adiós en presencia de líderes internacionales y de 400,000 personas.

Los cardenales fueron convocados a Roma para elegir al nuevo papa. Del total de 135 con derecho a voto –porque tienen menos de 80 años–, 80% fue designado por Francisco.

Pero vienen de todas partes del mundo y muchos no se conocen.

«Personalidad abierta»

Patricia Spotti espera que el nuevo pontífice «sea como el papa que falleció». «Debe tener una personalidad abierta para todos», dijo a la AFP esta mujer de 68 años que viajó de Milán a Roma por el Año Santo que se celebra este 2025.

Muchos fieles temen que el nuevo papa suponga un paso atrás con respecto al legado del jesuita argentino, marcado por la lucha contra los abusos sexuales a menores en la Iglesia, por un mayor lugar para mujeres y laicos y por la defensa de pobres y migrantes.

«Nuestro deseo es encontrar a alguien que se parezca a Francisco, que no sea el mismo, pero en continuidad», indicó a la prensa el purpurado argentino Ángel Sixto Rossi, de 66 años.

«Es difícil decir cómo imaginamos el perfil del nuevo papa», señaló el cardenal italiano Giuseppe Versaldi, de 83 años, sin derecho a voto. Tiene que haber «continuidad, pero también avanzar al frente, no solo repetir el pasado».

El cardenal español José Cobo dijo a El País que no será «nada predecible».

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído