Internacionales
Estas son las 10 zonas de EE.UU. donde la ICE podría hacer las redadas anunciadas por Trump

El presidente Donald TrumpD anunció una gran movilización nacional para detener a inmigrantes indocumentados y deportarlos pero, ¿dónde se haría la mayoría de esos operativos?
Según The Washington Post el esfuerzo de los agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) estaría enfocado en “las mayores ciudades” de los Estados Unidos, donde se concentra el número más alto de indocumentados.
Regularmente, según sus propios reportes, ICE no se enfoca a una sola ciudad para realizar un operativo, ya que planea de acuerdo a las oficina de campo, como la de Nueva Inglaterra, que contempla los estados de Connecticut, Maine, Massachusetts, New Hampshire, Rhode Island y Vermont, donde a principios de mayo se detuvo a varios 146 extranjeros como parte de una movilización nacional para identificar a quienes tenían o tuvieron cargos por manejar bajo influencia (DUI)
También sus principales operativos en centros de trabajo, con el objetivo de detener a inmigrantes sin permisos para trabajar e intentar fincar responsabilidad contra quienes los contratan, se han centrado en zonas metropolitanas.
Al informar de sus nuevas acciones, en 2018 la agencia reportó sus principales acciones en empresas de California, Colorado, Delaware, Florida, Illinois, Indiana, Maryland, Michigan, Missouri, Nevada, Nueva Jersey, Nueva York, Carolina del Carolina, Oregon, Pennsylvania, Texas, el estado de Washington y Washington, D.C.
De esos 19 estados, al menos 11 forman parte de la lista de las 20 zonas metropolitanas con más indocumentados, según un cruce de datos con base en información del Pew Research Center y ICE.
El corredor (1) Nueva York-Nueva Jersey es la más grande; seguida por (2) California; las ciudades de (3 y 4) Texasforman parte de dos zonas metropolitanas, según los cruces de datos; (5) el estado de Florida se encuentra en dos posiciones, incluida la 19; el corredor metropolitano de (6) Illinois; las ciudades de (7) Washington DC y Marylandforman un mismo corredor; la zona de (8) Las Vegas y (9) Denver, Colorado, donde recientemente se aprobaron leyes para proteger a indocumentados, y (10) Houston, Arizona.
De los 10.5 millones de indocumentados que viven en los Estados Unidos, alrededor del 65% se concentran en 20 zonas metropolitanas, lideradas por Nueva York-Newark-New Jersey y Los Angeles-Long Beach-Anaheim.
En Florida una movilización de este tipo sería más fácil actualmente, debido a la nueva norma en la entidad que obliga a las autoridades policiacas de cualquier condado a cooperar con “La Migra”.

La razón de que estos inmigrantes se concentren en esos puntos es porque gustan de vivir donde está la gran mayoría de los residentes legales (con “green card”) o ciudadanizados, ya que el 65 por ciento de ellos se concentra en las grandes metrópolis, indica un análisis del Pew Research Center.
Esa distribución no ha cambiado mucho en la última década, indica el estudio, ya que al menos 19 de esas zonas metropolitanas estuvieron en posiciones similares la década anterior.
Debido a esa concentración de población, cobra sentido que los más grandes operativos de ICE sean en las zonas que muestran los mapas que integran este artículo.
La nueva movilización anunciada por el presidente Trump podría dejar miles de inmigrantes detenidos, considerando que un operativo multiestatal de mayo derivó con la captura de 1,191 extranjeros, reportó el director adjunto de campo de la agencia en Boston, Todd Michael Lyons.
Internacionales
Aeropuerto de Múnich suspende vuelos tras avistamientos de drones

El aeropuerto de Múnich, en Alemania, suspendió temporalmente sus operaciones tras varios avistamientos de drones, informó la policía a la AFP la madrugada del viernes. El incidente forma parte de una serie de eventos similares que han afectado el tráfico aéreo en Europa en las últimas semanas.
La terminal aérea indicó que la noche del jueves fueron cancelados 17 vuelos de salida, afectando a casi 3.000 pasajeros, mientras que 15 vuelos que debían aterrizar en Múnich fueron desviados a otras ciudades. No se informó cuándo se reanudarán las operaciones.
Los pasajeros afectados fueron atendidos con camas plegables, mantas, bebidas y aperitivos. Los drones fueron vistos alrededor de las 19:30 GMT, lo que provocó el cierre de ambas pistas durante aproximadamente una hora. La policía desplegó helicópteros para localizar los aparatos, aunque aún no hay detalles sobre su número o tipo.
El incidente ocurre a pocos días del último fin de semana de la Oktoberfest, evento que atrae a cientos de miles de personas a Múnich. Alemania mantiene alerta máxima ante la amenaza de drones, mientras países como Polonia y Dinamarca han señalado a Rusia como responsable de recientes incursiones en su espacio aéreo.
El jueves, los 27 Estados miembros de la Unión Europea se reunieron en Copenhague para debatir la creación de un «muro antidrones» como medida de defensa. Autoridades alemanas han advertido sobre enjambres de drones que sobrevolan el país, incluyendo instalaciones militares e industriales, aumentando la preocupación por la seguridad aérea.
Internacionales
Siete bebés mueren por infección hospitalaria en Rumanía; ministro de Salud denuncia graves deficiencias

Siete bebés, todos menores de un año, fallecieron en las últimas semanas tras contraer la bacteria Serratia en la unidad de cuidados intensivos de un hospital en Iasi, noreste de Rumanía, informó el ministro de Salud, Alexandru Rogobete.
El funcionario denunció «graves deficiencias» en el centro, incluyendo la falta de control de pacientes y familiares, ausencia de zonas de desinfección y espacios para que los visitantes usen protecciones. La inspección reveló también la carencia de protocolos para limitar la propagación de infecciones y que la licencia de funcionamiento de la unidad fue otorgada de manera ilegal, al no contar siquiera con lavabos con agua caliente y fría para la desinfección del personal médico.
Rogobete anunció que el caso será remitido a la justicia. La semana pasada, el presidente Nicusor Dan había alertado sobre el riesgo que representan las infecciones nosocomiales y las infraestructuras hospitalarias obsoletas para la vida de los pacientes.
Internacionales
ONU alerta sobre grave crisis de violencia y desplazamiento en Haití

Más de 16.000 personas han muerto en Haití desde principios de 2022 a causa de la violencia de pandillas, informó el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, quien advirtió que «puede que lo peor esté aún por llegar».
Türk señaló que seis millones de personas, incluidos 3,3 millones de niños, necesitan asistencia humanitaria en el país más pobre de América, que enfrenta además inestabilidad política crónica. Desde enero de 2022, la violencia ha dejado unas 7.000 personas heridas y provocado el desplazamiento interno de casi 1,3 millones de personas.
El funcionario alertó sobre la utilización de drones explosivos por parte del gobierno en operaciones antipandillas en la capital y la acción de grupos de autodefensa que habrían matado a más de 500 presuntos pandilleros en 2025. Además, destacó la grave situación de los niños, víctimas de trata, explotación y reclutamiento forzado.
La ONU celebró la reciente aprobación del Consejo de Seguridad para transformar la misión multinacional de apoyo a la policía haitiana en una fuerza antipandillas más robusta, que contará con una nueva oficina de apoyo propuesta por el secretario general Antonio Guterres.
Expertos en derechos humanos advirtieron que Haití se enfrenta a «un abismo», mientras que la embajadora haitiana en Ginebra aseguró que, pese a los esfuerzos del gobierno, el 90% del plan de respuesta humanitaria de la ONU para 2025, valorado en 908 millones de dólares, aún carece de financiación.