Internacionales
Estas son las 10 zonas de EE.UU. donde la ICE podría hacer las redadas anunciadas por Trump

El presidente Donald TrumpD anunció una gran movilización nacional para detener a inmigrantes indocumentados y deportarlos pero, ¿dónde se haría la mayoría de esos operativos?
Según The Washington Post el esfuerzo de los agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) estaría enfocado en “las mayores ciudades” de los Estados Unidos, donde se concentra el número más alto de indocumentados.
Regularmente, según sus propios reportes, ICE no se enfoca a una sola ciudad para realizar un operativo, ya que planea de acuerdo a las oficina de campo, como la de Nueva Inglaterra, que contempla los estados de Connecticut, Maine, Massachusetts, New Hampshire, Rhode Island y Vermont, donde a principios de mayo se detuvo a varios 146 extranjeros como parte de una movilización nacional para identificar a quienes tenían o tuvieron cargos por manejar bajo influencia (DUI)
También sus principales operativos en centros de trabajo, con el objetivo de detener a inmigrantes sin permisos para trabajar e intentar fincar responsabilidad contra quienes los contratan, se han centrado en zonas metropolitanas.
Al informar de sus nuevas acciones, en 2018 la agencia reportó sus principales acciones en empresas de California, Colorado, Delaware, Florida, Illinois, Indiana, Maryland, Michigan, Missouri, Nevada, Nueva Jersey, Nueva York, Carolina del Carolina, Oregon, Pennsylvania, Texas, el estado de Washington y Washington, D.C.
De esos 19 estados, al menos 11 forman parte de la lista de las 20 zonas metropolitanas con más indocumentados, según un cruce de datos con base en información del Pew Research Center y ICE.
El corredor (1) Nueva York-Nueva Jersey es la más grande; seguida por (2) California; las ciudades de (3 y 4) Texasforman parte de dos zonas metropolitanas, según los cruces de datos; (5) el estado de Florida se encuentra en dos posiciones, incluida la 19; el corredor metropolitano de (6) Illinois; las ciudades de (7) Washington DC y Marylandforman un mismo corredor; la zona de (8) Las Vegas y (9) Denver, Colorado, donde recientemente se aprobaron leyes para proteger a indocumentados, y (10) Houston, Arizona.
De los 10.5 millones de indocumentados que viven en los Estados Unidos, alrededor del 65% se concentran en 20 zonas metropolitanas, lideradas por Nueva York-Newark-New Jersey y Los Angeles-Long Beach-Anaheim.
En Florida una movilización de este tipo sería más fácil actualmente, debido a la nueva norma en la entidad que obliga a las autoridades policiacas de cualquier condado a cooperar con “La Migra”.

La razón de que estos inmigrantes se concentren en esos puntos es porque gustan de vivir donde está la gran mayoría de los residentes legales (con “green card”) o ciudadanizados, ya que el 65 por ciento de ellos se concentra en las grandes metrópolis, indica un análisis del Pew Research Center.
Esa distribución no ha cambiado mucho en la última década, indica el estudio, ya que al menos 19 de esas zonas metropolitanas estuvieron en posiciones similares la década anterior.
Debido a esa concentración de población, cobra sentido que los más grandes operativos de ICE sean en las zonas que muestran los mapas que integran este artículo.
La nueva movilización anunciada por el presidente Trump podría dejar miles de inmigrantes detenidos, considerando que un operativo multiestatal de mayo derivó con la captura de 1,191 extranjeros, reportó el director adjunto de campo de la agencia en Boston, Todd Michael Lyons.
Internacionales
VIDEOS | Caos en el Vaticano: Fieles se saltan vallas para despedir al Papa Francisco

Las interminables filas para despedir al Papa Francisco provocaron momentos de tensión durante la noche, cuando algunos fieles, impacientes, se saltaron las vallas de seguridad instaladas frente a la Basílica de San Pedro.
El incidente generó una estampida, lo que obligó a intervenir a la policía italiana para controlar la situación.
Medios de comunicación internacionales captaron el momento en que hombres y mujeres corrían hacia la basílica, mientras las fuerzas de seguridad intentaban contenerlos.
La afluencia de fieles en el primer día del funeral fue masiva: se estima que más de 20,000 personas acudieron a dar el último adiós al primer Papa americano.
Internacionales
China envía un nuevo equipo de astronautas a su estación espacial

China envió este jueves un nuevo equipo de astronautas a su estación espacial Tiangong, considerada la joya de la corona del ambicioso programa espacial del país, que busca competir con Estados Unidos en este campo estratégico.
El gigante asiático ha invertido miles de millones de dólares en su llamado “sueño espacial”, como lo ha denominado el presidente Xi Jinping, con el objetivo de enviar una misión tripulada a la Luna en esta década y, posteriormente, construir una base permanente en el satélite natural.
Para alcanzar estas metas, son fundamentales los experimentos científicos realizados a bordo de la estación espacial, ocupada de forma continua por tripulaciones rotativas de tres astronautas que se relevan cada seis meses.
La última misión, Shenzhou-20, despegó este jueves a las 17:17 hora local (09:17 GMT) desde el centro de lanzamiento de Jiuquan, en el noroeste del país, según constató la agencia AFP.
El cohete Larga Marcha-2F, envuelto en una columna de humo y llamas, se elevó desde la base militar en pleno desierto, marcando el inicio oficial de esta nueva expedición que tendrá una duración de seis meses.
Despedida con entusiasmo popular
Horas antes del lanzamiento, cientos de personas se congregaron en las calles cercanas al centro espacial para despedir a la tripulación. Con ramos de flores y banderas en mano, vitoreaban al paso de los astronautas, quienes vestían overoles blancos y saludaban bajo una pancarta que decía: “¡Aprendan de nuestros astronautas! ¡Saluden a nuestros astronautas!”.
“¡Mucho éxito!”, coreaba la multitud.
Una tripulación veterana y nuevas promesas
La misión está comandada por Chen Dong, de 46 años, quien realiza su tercer viaje al espacio y fue el primer astronauta chino en superar los 200 días en órbita, en 2022. Lo acompañan Chen Zhongrui, de 40 años, expiloto de la Fuerza Aérea, y Wang Jie, ingeniero espacial de 35 años, ambos debutantes en misiones espaciales.
“Contribuiremos a construir una China fuerte en el ámbito espacial y a hacer brillar nuestro poderío científico”, declaró Chen Dong durante la presentación del equipo ante la prensa.
Durante su estancia, los astronautas continuarán con experimentos físicos y biológicos, entre ellos, el estudio de planarias, pequeños gusanos acuáticos conocidos por su capacidad regenerativa, que serán enviados por primera vez al espacio.
Además, instalarán sistemas de protección contra residuos espaciales, realizarán caminatas espaciales, tareas de reabastecimiento y mantenimiento de la estación.
Durante algunos días, compartirán la estación con la tripulación saliente, cuyo regreso a la Tierra está previsto para el 29 de abril.
Internacionales
Bloqueos de carreteras y quema de vehículos en tres estados de México

Hombres armados bloquearon carreteras con vehículos incendiados y prendieron fuego a comercios este miércoles en una amplia zona que abarca los estados vecinos de Michoacán, Jalisco (occidente) y Guanajuato (centro), según reportes de autoridades locales.
Los hechos ocurrieron en una región donde opera el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), considerado uno de los más poderosos del país y que mantiene una disputa territorial con diversas células criminales locales.
El primer incidente se registró poco después del mediodía, cuando hombres armados se apoderaron de camiones de carga y les prendieron fuego en una caseta de cobro de la autopista que conecta Ciudad de México con Guadalajara, una de las vías más modernas y transitadas de México.
Posteriormente, la policía municipal reportó una escalada de bloqueos con vehículos en llamas en al menos 16 municipios de Michoacán y dos de Guanajuato.
La Fiscalía de Jalisco informó que investigaba dos incidentes similares en distintas localidades del estado.
Una fuente policial de Michoacán, que solicitó el anonimato por no estar autorizada para declarar, aseguró que los ataques serían una reacción del CJNG ante un operativo militar en la zona.
En un punto carretero de Michoacán se registró una balacera cuando policías evitaron que un grupo armado incendiara otro camión de carga, según un reporte oficial.
De acuerdo con medios locales, los incendios fueron controlados al final de la tarde, las carreteras liberadas y no se reportaron víctimas.
En esta región ya se han registrado episodios similares, especialmente tras la detención de líderes criminales. El mes pasado, se documentaron al menos dos jornadas de bloqueos en Michoacán, mientras que en 2024, en un solo día, se reportaron 29 cierres de caminos con vehículos incendiados en la zona limítrofe con Jalisco.
El Cártel Jalisco Nueva Generación y La Familia Michoacana, ambos activos en la región, fueron designados como organizaciones terroristas en febrero por el entonces presidente estadounidense Donald Trump.
México ha sido sacudido por una ola de violencia vinculada al narcotráfico desde 2006. Desde entonces, se han registrado cerca de 480,000 homicidios, según cifras oficiales.