Connect with us

Internacionales

Estadounidenses mantienen expectativas positivas con una nueva era de Trump

Publicado

el

Los estadounidenses mantienen la esperanza de que un segundo período con el presidente electo Donald Trump tendrá cambios positivos para la seguridad y economía del país. Incluso, la apuesta por el republicano aumentó en comparación con su carrera presidencial en 2016.

El 68 % de los encuestados por Gallup, entre el 2 al 18 de diciembre del año pasado, cree que el republicano logrará controlar la inmigración irregular, mientras que el 60 % prevé que reducirá el desempleo.

Otro 60 % dijo Trump podrá tener a «Estados Unidos a salvo del terrorismo» y el 58 % considera que mejorará la economía.

Durante su campaña y los debates presidenciales del año pasado, el republicano hizo énfasis en que no enviaría a soldados estadounidenses a guerras en el extranjero y que, por el contrario, detendría los conflictos en el Medio Oriente. Prometió poner fin a la guerra entre Ucrania y Rusia, así como en la Franja de Gaza, entre Israel y Hamás. Su postura hizo eco en los estadounidenses, ya que el 55 % piensa que sí mantendrá al país fuera de la guerra.

El 54 % estima que recortará los impuestos y el 51 % que reducirá la tasa de criminalidad.

El 50 % de los participantes considera que Trump «aumentará el respeto por Estados Unidos en el exterior».

El sondeo también revela que el 51 % de los estadounidenses aprueba la forma en que Trump está gestionando la transición presidencial.

Las expectativas positivas se reflejan en el contexto actual en comparación con su traspaso en diciembre de 2016, cuando logró la victoria frente a la demócrata Hillary Clinton. Su primer mandato fue de 2017 a 2021.

El objetivo de mantener fuera al país de la guerra es en el que más confianza depositó la población en manos de Trump.

En 2016, el 38 % de los encuestados creyó que Trump podía mantener al país fuera de la guerra, sin embargo, en este nuevo estudio, el 55 % dijo que sí lo hará, es decir, que hubo un aumento de 17 puntos porcentuales. El republicano recordó a la población en campaña que cuando fue presidente no inició «ninguna nueva guerra».

En segundo lugar, está el control de la inmigración irregular. En 2016, el 59 % de los participantes dijeron que Trump sí lo haría efectivo, pero en 2024, los resultados ascendieron a nueve puntos porcentuales.

En cuanto a la meta de reducir la tasa de criminalidad, hace ocho años, el 43 % pensó que lo haría, pero el año pasado subió ocho puntos. En cuarta posición se encuentra mejorar las relaciones raciales. En 2016, el 35 % de los participantes dijo que sería posible con Trump, pero ahora el 41 % cree que sí se realizará.

Internacionales

Ho, ho, ho: en Venezuela ya es Navidad; Maduro adelanta las fiestas al 1 de octubre

Publicado

el

Este miércoles 1 de octubre, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció oficialmente el inicio de la Navidad en el país sudamericano, con el propósito —según sus palabras— de generar un ambiente de “amor, vida y esperanza”.

Durante el anuncio, Maduro aseguró que el adelanto de las festividades decembrinas busca contrarrestar la negatividad: “El adelanto de la Navidad es la mejor vacuna que hemos descubierto contra los amargados, los fascistas y los violentos”, expresó.

La medida ha generado diversas reacciones entre la población y la comunidad internacional, que señalan el contexto de crisis social y económica que enfrenta el país.

Continuar Leyendo

Internacionales

Reos en Guatemala desatan polémica al realizar transmisiones en TikTok desde la cárcel

Publicado

el

Un video difundido en redes sociales ha generado indignación en Guatemala al mostrar a varios privados de libertad realizando transmisiones en vivo desde el interior de una cárcel, utilizando teléfonos con acceso a internet.

En las imágenes se observa a tres reclusos bebiendo cerveza y lanzando ofensas a los usuarios conectados en la plataforma TikTok.

Tras la difusión del material, varios diputados guatemaltecos solicitaron la construcción de una mega cárcel de máxima seguridad, similar al CECOT en El Salvador, con el fin de evitar que los reos continúen teniendo privilegios y acceso a dispositivos dentro de los centros penitenciarios.

Continuar Leyendo

Internacionales

Al menos 69 muertos y decenas de heridos tras fuerte terremoto en el centro de Filipinas

Publicado

el

Un terremoto de magnitud 6,9 sacudió la noche del martes el norte de la isla de Cebú, Filipinas, dejando al menos 69 personas fallecidas y numerosos heridos, informaron autoridades locales de gestión de desastres. El epicentro se registró cerca de la ciudad de Bogo, de unos 90.000 habitantes, donde se concentró la mayor parte de las víctimas.

Decenas de heridos fueron atendidos en hospitales bajo carpas improvisadas debido a las réplicas que continuaron durante la noche. Según Rafaelito Alejandro, viceadministrador de la Oficina de Defensa Civil, muchos de los fallecidos quedaron atrapados bajo los escombros de viviendas y edificios colapsados.

En Bogo se registraron 30 muertes y hasta 186 heridos, mientras que en otras localidades cercanas al epicentro se contabilizaron 39 fallecidos más. Imágenes difundidas muestran daños en templos, puentes y centros comerciales, y residentes relataron momentos de pánico mientras intentaban ponerse a salvo.

El gobierno provincial de Cebú hizo un llamado a voluntarios médicos para apoyar en las labores de rescate, ya que se teme que algunas personas continúen atrapadas bajo los escombros. Durante la noche se reportaron 379 réplicas, lo que dificultó los esfuerzos de rescate.

Filipinas se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica que atraviesa Japón, el sudeste asiático y la cuenca del océano Pacífico, donde los terremotos son frecuentes.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído