Internacionales
España registra 932 muertos en 24 horas y ya supera a Italia en número de infectados

España ha registrado este viernes 932 nuevos fallecimientos, el primer ligero retroceso en términos de decesos de esta semana. Así, los fallecidos desde el comienzo de la crisis sanitaria provocada por el nuevo coronavirus ascienden ya a 10.935, mientras que los contagiados son ya 117.710, tras sumar 7.472 nuevos contagios en las últimas 24 horas.
Además, hay 56.637 enfermos hospitalizados, de los que 6.416 están ingresados en unidades de cuidados intensivos; mientras que 30.513 pacientes se han recuperado ya del covid-19 y han sido dados de alta.
Los datos de este viernes indican que España ha superado ya a Italia en el número de casos positivos, convirtiéndose por primera vez en el segundo país más afectado por la pandemia en el mundo, tan solo por detrás de EE.UU. en el número de contagios.
Prolongación del confinamiento
Ahora mismo el Gobierno de España se encuentra estudiando prorrogar por segunda vez el estado de alarma, según ha dicho el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que sostiene que el Consejo de Ministros tomará la decisión en los próximos días. Este estado fue declarado el pasado 14 de marzo por 15 días y prorrogado posteriormente hasta el 11 de abril.
Es en el marco de este decreto, por el que el Gobierno ordenó en principio el cierre de todos los comercios y negocios abiertos al público que no fueran de primera necesidad, el cese de toda actividad docente, así como el confinamiento de toda la población en sus domicilios.
Posteriormente se decretó el cese de toda la actividad económica, salvo aquella relacionada con los rubros esenciales, como pueden ser la sanidad, las telecomunicaciones o las energéticas. Ahora está por ver si una nueva prórroga se vería acompañada también de nuevas medidas restrictivas.
Residencias de mayores
Las residencias de mayores siguen estando en el punto de mira. Según ha relatado este jueves la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en una entrevista en la Cadena Ser, en torno a 3.000 ancianos internados en residencias de mayores habrían perdido la vida con covid-19 durante el mes de marzo en la región.
Estas declaraciones aumentan sensiblemente las cifras conocidas hasta ahora, que cifraban los fallecimientos de ancianos en estos centros en todo el país entorno a los 2.800. Los datos anunciados ahora por las autoridades madrileñas supone que alrededor del 6 % de los residentes en estos centros en la autonomía habrían fallecido a causa de esta pandemia.
Por su parte, los sindicatos han dado la voz de alarma en torno a la merma de personal en estos centros. Sostienen que debido a la nueva enfermedad, los geriátricos tienen ahora mismo plantillas diezmadas. Así, según UGT, entre el 40% y el 60% del personal del sector está de baja en Madrid.
Madrid, la zona cero del coronavirus en el mundo
Las cifras de Madrid continúan asombrando por la concentración de casos en un territorio tan concreto. Los datos aportados hoy por el Ministerio de Sanidad, 4.483 fallecidos, hacen que la región supere en este apartado incluso a China, que durante toda la crisis solo ha registrado alrededor de 3.300 decesos, o a Irán, que alcanza los 3.160.
Así, Madrid tiene por tanto el sistema sanitario más tensionado del país, con hospitales cuyas unidades de cuidados intensivos comienzan a rozar el colapso. Algunos de ellos ya han anunciado que han llegado al 100 % de su capacidad.
En una situación muy parecida se encuentra Cataluña, que supera a Madrid en número de pacientes críticos, pues son más de 2.000 los que han necesitado de ingresos en UCI.
Pero no todas las regiones del país se encuentran igual de afectadas por la pandemia, por lo que se están habilitando medios para poder trasladar pacientes graves de unas comunidades a otras, como son los trenes medicalizados que ya están listos para ser utilizados.
Internacionales
Detectan el primer caso de gusano barrenador en humanos en Estados Unidos

El Departamento de Salud de Estados Unidos confirmó el primer caso humano de miasis causada por el gusano barrenador del Nuevo Mundo, un parásito conocido como “come-carne”.
Según el reporte, el paciente había viajado recientemente a El Salvador. El diagnóstico fue verificado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y el Departamento de Salud de Maryland.
“El riesgo para la salud pública en Estados Unidos es muy bajo”, aseguró Emily G. Hilliard, portavoz del Departamento de Salud.
Este parásito, común en algunas zonas de Centroamérica y México, representa una amenaza para el ganado, la fauna silvestre y las mascotas. Durante las décadas de 1980 y 1990 provocó brotes severos en la región, que fueron erradicados a gran costo, pero en los últimos dos años ha vuelto a aparecer.
Internacionales
Corea del Sur prohíbe el uso de teléfonos móviles en las aulas

Corea del Sur aprobó una ley que prohíbe el uso de teléfonos móviles en las aulas, sumándose a países como Australia y Países Bajos que buscan limitar el acceso de los menores a las redes sociales, informó la Asamblea Nacional.
La norma, que entrará en vigor en marzo de 2026, restringe el uso de dispositivos móviles, incluidos los teléfonos inteligentes, salvo en casos necesarios para apoyar a estudiantes con discapacidades o para fines educativos, explicó una portavoz del Parlamento a la AFP.
El Ministerio de Educación señaló que la medida busca proteger el derecho de los estudiantes a aprender y respaldar las actividades docentes. Aunque algunos legisladores expresaron preocupación sobre posibles violaciones a los derechos humanos, la Comisión Nacional de Derechos Humanos aseguró que limitar el uso de móviles en el aula no contraviene dichos derechos debido a su impacto negativo en el aprendizaje y el bienestar emocional de los alumnos.
No obstante, la ley recibió críticas de grupos como el Partido Jinbo, que la calificó de restrictiva y aseguró que infringe los derechos digitales y el derecho a la educación de los estudiantes.
Internacionales
VIDEO | Senadores mexicanos se enfrentan a golpes tras debate sobre Estados Unidos

Una sesión del Senado mexicano terminó en un enfrentamiento físico este miércoles, cuando los legisladores Gerardo Fernández Noroña, del oficialista partido de izquierda, y Alejandro Moreno, del PRI, se trenzaron a golpes tras un acalorado debate sobre supuestos llamados de la oposición a Estados Unidos para intervenir contra los cárteles del narcotráfico.
El conflicto surgió luego de que Moreno denunciara al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por supuestos nexos con cárteles mexicanos, acusaciones que Fernández Noroña rechazó. Durante la sesión, Moreno subió a la tribuna, empujó y golpeó a Noroña y tiró al suelo a un hombre que intentó interponerse.
La tensión se incrementó porque la mayoría oficialista acusó al PRI y al PAN de promover una intervención militar extranjera, señalamientos que los partidos niegan. Fernández Noroña anunció que presentará una denuncia contra Moreno por lesiones y solicitará el retiro de su fuero legislativo. Por su parte, Moreno acusó a Noroña de haber iniciado la agresión.
El enfrentamiento ocurre en un contexto de investigaciones sobre posibles actos de corrupción de ambos legisladores: Moreno enfrenta un proceso por presunta corrupción durante su gestión como gobernador de Campeche (2015-2019), mientras que Noroña fue criticado por poseer una vivienda valuada en aproximadamente 640.000 dólares.
El incidente se suma a la creciente preocupación por la violencia vinculada a los cárteles en la región, en medio de recientes declaraciones de medios internacionales sobre órdenes del expresidente estadounidense Donald Trump de que las fuerzas armadas combatan a organizaciones criminales latinoamericanas designadas como “terroristas” globales.