Internacionales
Entra en vigor Ley de Despenalización de la Marihuana en Nueva York
El poseer pequeñas cantidades de marihuana ya no será un delito en el estado de Nueva York, luego que este miércoles entrara en vigor la nueva ley que reduce las penalidades por posesión ilegal de la hierba. Ahora, el cargar dos onzas o menos será considerado una infracción menor que se castigará solo con una multa. Además, se crea un proceso que permitirá que aquellos que habían sido condenados por tener pequeñas cantidades puedan limpiar su récord criminal.
La Ley de Despenalización de la Marihuana fue firmada por el gobernador Andrew Cuomo el pasado 29 de julio, pero no fue sino hasta este miércoles que se hizo efectiva, algo que el mandatario estatal celebró indicando que durante demasiado tiempo “las comunidades de color se han visto desproporcionadamente afectadas por las leyes que rigen la marihuana y han sufrido las consecuencias de por vida de una condena injusta por marihuana“.
Esta nueva legislación, que permitirá que miles de neoyorquinos sean elegibles para que se eliminen de sus récords criminales sus condenas por posesión de marihuana en pequeñas cantidades, se considera un paso hacia delante en el camino por lograr en el futuro que se apruebe en la Legislatura estatal en Albany una medida para legalizar por completo el uso recreacional de la hierba, luego que un proyecto de ley no logró ser aprobado antes del fin de las sesiones legislativas el pasado junio.
“Hoy es el comienzo de un nuevo capítulo en el sistema de justicia penal. Al proporcionar a las personas un camino para que se eliminen sus registros, incluidos aquellos que han sido afectados injustamente por su raza u origen étnico. Al reducir la pena por posesión ilegal de marihuana a una multa, estamos dando a muchos neoyorquinos la oportunidad de vivir vidas mejores y más productivas, exitosas y saludables”, indicó Cuomo en un comunicado.
Y es que por años, activistas de las minorías, organizaciones comunitarias y funcionarios electos han insistido en que las leyes estatales sobre la marihuana que han existido hasta ahora afectaban de manera desproporcionada a las comunidades afroamericanas y latinas.
Precisamente así lo demuestran las estadísticas del mismo Departamento de Policía de la Ciudad de Nueva York (NYPD), que demuestran que en los primeros seis meses del 2019 más del 95% de las personas detenidas fueron negros o hispanos. De hecho, casi todas las personas arrestadas por posesión de pequeñas cantidades de marihuana en la Gran Manzana durante los primeros tres meses de este año fueron de raza negra o latina, según datos de la División de Servicios de Justicia Criminal del Estado. De 476 personas arrestadas por poseer la hierba como delito de quinto grado en toda la ciudad, solo 20 eran blancas, siendo las otras 456 personas de color.
Ahora a las personas que tenían condenas por posesión ilegal de marihuana y posesión de marihuana como delito menor de clase B, se les eliminarán automáticamente esas condenas de su registro criminales, sin tener que presentar solicitudes para que eso ocurra. Según datos de la División de Servicios de Justicia Criminal del Estado, se estima que 13,537 personas de los cinco condados de la Gran Manzana automáticamente no tendrán antecedentes penales a partir de este miércoles con la entrada en vigor de la nueva ley.
Además, datos de la misma agencia demuestran que en el resto del estado de Nueva York los beneficiados que podrían calificar para la eliminación de sus condenas podrían superar los 10,872. La nueva medida también permite que cualquier neoyorquino pueda solicitar a los tribunales que eliminen sus récords por este concepto, pero eso estará sujeto a una orden judicial.
El cambio de ley también hace que la posesión de menos de dos onzas de la hierba se considere una violación menor en lugar de una ofensa criminal, con multas por no superarían los $200 dólares. Para los que sean parados con menos de una onza, la multa será de $50 dólares.
Internacionales
Recapturan en Guatemala a “Black Demon”, pandillero que se fugó de Fraijanes II
Las autoridades guatemaltecas recapturaron a Byron Eduardo Fajardo Revolorio, alias “Black Demon”, integrante de la clica Latin Family del Barrio 18, quien se había fugado el pasado 13 de octubre del centro penitenciario Fraijanes II.
Medios locales informaron que el juez ordenó su traslado al centro carcelario de Matamoros, una prisión militar de máxima seguridad destinada a reos de alto perfil, debido a los suficientes elementos para mantenerlo en prisión mientras continúa el proceso judicial.
El traslado de “Black Demon”, quien solo tiene una pierna, al área de aislamiento de Matamoros responde a su alta peligrosidad y busca evitar nuevas fugas o contactos con estructuras criminales.
Internacionales
Maduro asegura que las críticas a su gobierno son por “envidia”
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este jueves que las personas que critican su gestión lo hacen por “envidia”. Según dijo, su liderazgo se mantiene porque “quiere a su pueblo” y cuenta con el apoyo de “millones de hombres y mujeres” en el país.
Las declaraciones se viralizaron en redes sociales, donde numerosos usuarios lo cuestionaron y lo acusaron de aferrarse al poder en Venezuela.
Internacionales
Lula llama a la unidad de las autoridades tras operación policial en Río de Janeiro
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, hizo un llamado a la coordinación entre las autoridades para combatir al crimen organizado, luego de la masiva operación policial realizada el martes en las favelas de Penha y Alemão, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó 130 muertos.
“No podemos aceptar que el crimen organizado continúe destruyendo familias, oprimiendo a los vecinos y esparciendo droga y violencia por las ciudades”, escribió Lula en la red social X.
El mandatario enfatizó la importancia de trabajar de manera coordinada para atacar la “espina dorsal” del crimen sin poner en riesgo a policías y civiles. Asimismo, recordó la reforma de la ley de seguridad presentada por su Gobierno, que busca la actuación conjunta de todas las fuerzas policiales.
La operación tenía como objetivo capturar a los principales cabecillas del Comando Vermelho, considerada una de las organizaciones criminales más antiguas y poderosas de Río de Janeiro.






