Connect with us

Internacionales

«El que se mueve, muere»: El único superviviente de la masacre perpetrada por la MS-13 en EE.UU. cuenta cómo alias ‘Diablita’ les tendió la trampa

Publicado

el

Elmer Alexander Arteaga Ruiz, de 22 años, testificó este lunes ante la Justicia de EE.UU., como único sobreviviente de la masacre perpetrada por la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13) en Long Island, estado de Nueva York, el 11 de abril de 2017.

De acuerdo a New York Post, en el inicio del juicio, el testigo declaró en la corte federal en Central Islip que una joven les tendió una trampa a él y a otros cuatro adolescentes, quienes fueron asesinados en la emboscada.

Según Arteaga Ruiz, Leniz Escobar, alias ‘Diablita’, acusada de asesinato, extorsión y conspiración, fue quien logró atraer a las víctimas ofreciéndoles fumar marihuana en un parque local, pero pronto fueron emboscados por unos «ocho o nueve pandilleros de la MS-13».

«Se cubrieron la cara con suéteres. Vinieron y formaron un semicírculo. Nos dijeron que nos pusiéramos de rodillas», recordó el testigo. Y añadió: «Nos dijeron: ‘No te muevas. El que se mueve, muere'».

El féretro con el cuerpo de Justin Llivicura, uno de las cuatro víctimas de una supuesta matanza de la banda MS-13, es sacado de una iglesia en East Patchogue, Nueva York.

A pesar de la advertencia, el pánico llevó al joven declarante a escapar a toda prisa, por miedo a ser asesinado, como el resto del grupo. «Yo corrí porque las primeras palabras que dijeron fue que nos íbamos a morir, que nos iban a matar y que tenían armas», manifestó.

Las víctimas de la masacre fueron identificadas como Justin Llivicura, Jefferson Villalobos, Michael López Banega y Jorge Tigre, de entre 16 y 20 años de edad. Las autoridades hallaron sus cuerpos en el mismo parque donde fueron emboscados, mutilados, apaleados y acuchillados.

Previamente, los jóvenes habían publicado en las redes sociales fotos en las que posaban con carteles de pandillas. Los fiscales federales dijeron durante la audiencia inicial del juicio que las víctimas eran «solo niños de secundaria» que estaban «tratando de parecer duros». Sin embargo, los miembros de la MS-13 consideraron las publicaciones como una «falta de respeto».

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Aeropuerto de Múnich suspende vuelos tras avistamientos de drones

Publicado

el

El aeropuerto de Múnich, en Alemania, suspendió temporalmente sus operaciones tras varios avistamientos de drones, informó la policía a la AFP la madrugada del viernes. El incidente forma parte de una serie de eventos similares que han afectado el tráfico aéreo en Europa en las últimas semanas.

La terminal aérea indicó que la noche del jueves fueron cancelados 17 vuelos de salida, afectando a casi 3.000 pasajeros, mientras que 15 vuelos que debían aterrizar en Múnich fueron desviados a otras ciudades. No se informó cuándo se reanudarán las operaciones.

Los pasajeros afectados fueron atendidos con camas plegables, mantas, bebidas y aperitivos. Los drones fueron vistos alrededor de las 19:30 GMT, lo que provocó el cierre de ambas pistas durante aproximadamente una hora. La policía desplegó helicópteros para localizar los aparatos, aunque aún no hay detalles sobre su número o tipo.

El incidente ocurre a pocos días del último fin de semana de la Oktoberfest, evento que atrae a cientos de miles de personas a Múnich. Alemania mantiene alerta máxima ante la amenaza de drones, mientras países como Polonia y Dinamarca han señalado a Rusia como responsable de recientes incursiones en su espacio aéreo.

El jueves, los 27 Estados miembros de la Unión Europea se reunieron en Copenhague para debatir la creación de un «muro antidrones» como medida de defensa. Autoridades alemanas han advertido sobre enjambres de drones que sobrevolan el país, incluyendo instalaciones militares e industriales, aumentando la preocupación por la seguridad aérea.

Continuar Leyendo

Internacionales

Siete bebés mueren por infección hospitalaria en Rumanía; ministro de Salud denuncia graves deficiencias

Publicado

el

Siete bebés, todos menores de un año, fallecieron en las últimas semanas tras contraer la bacteria Serratia en la unidad de cuidados intensivos de un hospital en Iasi, noreste de Rumanía, informó el ministro de Salud, Alexandru Rogobete.

El funcionario denunció «graves deficiencias» en el centro, incluyendo la falta de control de pacientes y familiares, ausencia de zonas de desinfección y espacios para que los visitantes usen protecciones. La inspección reveló también la carencia de protocolos para limitar la propagación de infecciones y que la licencia de funcionamiento de la unidad fue otorgada de manera ilegal, al no contar siquiera con lavabos con agua caliente y fría para la desinfección del personal médico.

Rogobete anunció que el caso será remitido a la justicia. La semana pasada, el presidente Nicusor Dan había alertado sobre el riesgo que representan las infecciones nosocomiales y las infraestructuras hospitalarias obsoletas para la vida de los pacientes.

Continuar Leyendo

Internacionales

ONU alerta sobre grave crisis de violencia y desplazamiento en Haití

Publicado

el

Más de 16.000 personas han muerto en Haití desde principios de 2022 a causa de la violencia de pandillas, informó el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, quien advirtió que «puede que lo peor esté aún por llegar».

Türk señaló que seis millones de personas, incluidos 3,3 millones de niños, necesitan asistencia humanitaria en el país más pobre de América, que enfrenta además inestabilidad política crónica. Desde enero de 2022, la violencia ha dejado unas 7.000 personas heridas y provocado el desplazamiento interno de casi 1,3 millones de personas.

El funcionario alertó sobre la utilización de drones explosivos por parte del gobierno en operaciones antipandillas en la capital y la acción de grupos de autodefensa que habrían matado a más de 500 presuntos pandilleros en 2025. Además, destacó la grave situación de los niños, víctimas de trata, explotación y reclutamiento forzado.

La ONU celebró la reciente aprobación del Consejo de Seguridad para transformar la misión multinacional de apoyo a la policía haitiana en una fuerza antipandillas más robusta, que contará con una nueva oficina de apoyo propuesta por el secretario general Antonio Guterres.

Expertos en derechos humanos advirtieron que Haití se enfrenta a «un abismo», mientras que la embajadora haitiana en Ginebra aseguró que, pese a los esfuerzos del gobierno, el 90% del plan de respuesta humanitaria de la ONU para 2025, valorado en 908 millones de dólares, aún carece de financiación.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído