Connect with us

Internacionales

El pase COVID ya es obligatorio en Francia para 1,8 millones de trabajadores

Publicado

el

El certificado sanitario que acredita estar vacunado, haber superado la covid o tener un test negativo, es imprescindible desde este lunes en Francia para 1,8 millones de empleados que trabajan en contacto con público, bajo la amenaza de sanciones que teóricamente pueden llegar al despido.

La ministra de Trabajo, Elisabeth Borne, se mostró hoy confiada en que esa obligación, fijada con una ley adoptada en julio que pretende dar un impulso al proceso de vacunación y evitar cierres en futuras olas epidémicas, no encontrará grandes obstáculos ni por parte de las empresas ni de los primeros afectados, los trabajadores.

Una confianza basada en que “la aplicación del certificado va bien” después de cuatro semanas en que se exige al público para muchas actividades de la vida social como ir a un bar, a un restaurante, al cine, al teatro, a un museo o a un gran centro comercial.

Es más, el ministro de Finanzas, Bruno Le Maire, insistió en que esa exigencia “no ha tenido impacto para la actividad económica del país”, y en que el ligero descenso en los primeros días de la afluencia en los cines o en los parques de atracciones se ha corregido.

Hasta el punto de que el gasto con tarjetas de crédito en esos y otros establecimientos sometidos a la obligación del pase covid en las últimas semanas de agosto es incluso superior al de 2019.

La única excepción – según reconoció Le Maire – han sido los grandes centros comerciales, que han sufrido “una caída significativa” del número de visitantes desde que es necesario presentar el certificado, cuando no hace falta para comprar en una tienda exterior.

Otro elemento de optimismo para el Ejecutivo es el ritmo de vacunación, con 48,4 millones de personas (un 71,8 % de la población) que hasta este domingo habían recibido al menos una dosis y 43,6 millones (un 64,6 %) que habían completado la pauta.

Ese ritmo es superior al del Reino Unido, Estados Unidos o Israel y está solo por debajo del de España entre los grandes países europeos.

Además, las manifestaciones contra el certificado sanitario que se han sucedido durante los siete últimos sábados, han perdido fuerza en las últimas semanas.

La ley estipula que los trabajadores de bares, restaurantes, cines, teatros, museos, instalaciones deportivas o administraciones cuando traten directamente con el público deben demostrar que han finalizado la pauta de vacunación, que han superado el coronavirus hace menos de seis meses o que disponen de un test negativo de menos de 72 horas.

Eso significa, por ejemplo, que el camarero de un restaurante debe tener el certificado pero no es imperativo para el cocinero, en la medida en que no atiende personalmente a los clientes.

SANCIONES PARA LAS EMPRESAS Y LOS TRABAJADORES

Los empresarios o responsables de administraciones son los encargados de verificar que sus trabajadores sometidos a la obligación del certificado lo tienen, ya que si no lo hacen se exponen a una pena de un año de prisión y a una multa de 9.000 euros, equivalente a unos 10.600 dólares.

Además, deben interrumpir temporalmente la actividad en contacto con el público de un empleado que incumple la regla si no le encuentra un puesto alternativo y eso puede llevar a la suspensión del contrato de trabajo, sin sueldo, durante dos meses.

Si al cabo de esos dos meses el trabajador persistiera en su negativa, podría acabar despedido. Pero en la práctica ese escenario es poco probable, entre otras cosas porque la ley fija la vigencia de la obligación del certificado hasta el 15 de octubre.

El secretario general de la CGT, Philippe Martínez, lo justificó porque el pase sanitario puede ser “fuente de discriminación” y el desencadenante de que no se renueven contratos de personas en condiciones precarias, sobre todo con contratos temporales.

Desde el 15 de septiembre, la obligación del certificado sanitario se extenderá a los sanitarios y otros profesionales que atienden a personas vulnerables, como trabajadores de residencias o bomberos.

La ministra de Trabajo señaló que en esta primera semana de “rodaje” su consigna es que los controles se hagan con “flexibilidad” y sin imponer sanciones.

Por lo que se refiere a los sindicatos, el primero del país -la Confederación Francesa Democrática del Trabajo (CFDT)- está con el Gobierno en favor de la medida, mientras que el segundo más importante, la Confederación General del Trabajo (CGT), se opone a la obligación y tiene intención de respaldar a los empleados que lleven su contencioso a Magistratura de Trabajo.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

55 Fallecidos deja enorme incendio en complejo residencial de Hong Kong

Publicado

el

Las autoridades de Hong Kong confirmaron que 55 personas fallecieron en el enorme incendio que ocurrió en un complejo residencial.

El fuego se desató la tarde del miércoles en una urbanización de ocho torres y 2,000 apartamentos.

Los bomberos de Hong Kong buscan este jueves a más de 250 personas desaparecidas tras el enorme incendio.

El complejo residencial era compuesto por ocho edificios de los cuales cuatro quedaron dañados por el incendio.

Continuar Leyendo

Internacionales

Detienen a mujer que habían escondido «por ahí» la droga para entregarla a unos presos

Publicado

el

Las autoridades peruanas descubrieron a una mujer que intentó ingresar droga al Establecimiento Penitenciario de Puerto Maldonado, ocultas en sus partes íntimas. La fémina fue ubicada durante el control de visita ordinaria.

La mujer fue identificada como Imelda Llavilla Ortega de 35 años, quien fue intervenida por el personal de seguridad que identificó que portaba envoltorios sospechosos escondidos en su cuerpo.

Según declaró, los paquetes habrían sido solicitados por el interno Alfredo Aliaga Turpo Oviedo, registrado como su conyugue en el sistema de visitas.

Tras el hallazgo, la mujer fue trasladada al Hospital Santa Rosa, donde el médico el personal de salud ejecutó la extracción del material ilícito. Posteriormente la mujer será remitida a las entidades judiciales del país sudamericano.

Continuar Leyendo

Internacionales

Juego del escondelero que niños realizaban en la calle termina en tragedia

Publicado

el

En un hecho lamentable en Nicaragua, en el barrio Gerardo Brook de Estelí, un niño de seis años falleció cuando jugaba escondelero con sus amigos cuando fue aplastado por un camionero.

El niño se había escondido en una caja de cartón junto a varios sacos de basura, cerca de una esquina, cuando en ese momento el camión circulaba por la zona, este realizó un giro justo donde él niño se encontraba oculto en la caja, muriendo en su interior.

El tragedia fue grabado por una cámara que había en la zona. y las autoridades están investigando más sobre este accidente.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído