Internacionales
El mensaje de Hugh Jackman a niño víctima del bullying: «Eres más fuerte de lo que crees, amigo»

Tras el video viral de Quaden Bayles, un niño de 9 años que mostró el resultado del bullying que sufría en su escuela, personalidades han mostrado su lado más tierno, entre ellos el actor Hugh Jackman, conocido también como «Wolverine», por su papel en la saga de los X-Men.
La grabación hecha por la madre del niño autraliano, Yarraka Bayles, conmovió a los internautas y no sólo eso, sino que también tocó el corazón de algunos famosos que ahora unen sus fuerzas para ayudarlo.
El video fue compartido a través de Facebook Live, para hacer conciencia sobre el actuar de algunos estudiantes sobre otros niños con particularidades físicas, Jackman puso manos a la obra para mostrar su apoyo al niño y ayudarlo a superar esta etapa difícil.
En su cuenta de Twitter, el actor publicó un video en el que le habla directamente al pequeño, y le dice «no importa nada, tienes un amigo en mí».
«Quaden, eres más fuerte de lo que crees, amigo», dijo el actor, que además aprovechó el breve clip para recordarle al mundo entero que todo el mundo atraviesa por batallas diferentes y pedirle a la gente que sea amable con los demás.
Esa es una de muchas muestras de cariño para el niño, además se ha iniciado una campaña para recolectar fondos para él y su madre.
Quaden también recibe el apoyo de el equipo de Rugby de su país, Indigen All-Stars, que mandó un mensaje al niño, liderado por el fullback, Latrell Mitchell, en el que le desea lo mejor y le recuerda que «los muchachos» lo respaldan y lo apoyan.
Según la madre de Bayles, él nació con una afección con acondroplasia y ha sido sometido a muchas operaciones y tratamientos. No es la primera vez que el pequeño es víctima de bullying escolar por su condición y ha intentado quitarse la vida en el pasado.
Internacionales
NOAA anticipa temporada de huracanes más activa de lo normal en el Atlántico

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) advirtió este jueves que existe un 60% de probabilidades de que la temporada de huracanes en el Atlántico de este año sea más activa de lo habitual.
Según el pronóstico oficial, se esperan entre 13 y 19 tormentas con nombre, es decir, sistemas con vientos sostenidos de al menos 63 km/h. De ese total, entre 6 y 10 podrían convertirse en huracanes, con vientos de 119 km/h o más.
Además, la NOAA estima que entre 3 y 5 de estos huracanes alcanzarán categoría mayor, es decir, con vientos sostenidos de 179 km/h o superiores, lo que representa un riesgo significativo para las zonas costeras del Atlántico, el Caribe y el Golfo de México.
La agencia recordó la importancia de que las comunidades vulnerables y los gobiernos locales se preparen con antelación ante posibles impactos. El inicio oficial de la temporada de huracanes en el Atlántico es el 1 de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre.
Internacionales
Tragedia aérea en San Diego: varias víctimas mortales tras caída de avioneta en zona residencial

Un avión privado modelo Cessna 550 se estrelló durante la madrugada del jueves en un barrio residencial de San Diego, California, dejando varias personas fallecidas, según confirmaron autoridades locales.
El accidente ocurrió alrededor de las 03:45 a.m. (hora local) en las cercanías del Aeropuerto Ejecutivo Montgomery-Gibbs, una zona habitada mayoritariamente por familias de militares. Las autoridades estiman que en la aeronave viajaban entre ocho y diez personas, aunque aún no se ha confirmado el número exacto de ocupantes ni de víctimas.
“Creemos que hay varias víctimas mortales”, declaró Dan Eddy, del Departamento de Bomberos de San Diego, quien además señaló que todas las víctimas se encontraban a bordo de la aeronave. No se reportan fallecidos entre los residentes o conductores de los vehículos afectados.
Más de una decena de viviendas resultaron dañadas y varios automóviles quedaron completamente calcinados. El impacto también afectó una línea eléctrica, lo que podría haber contribuido a los incendios registrados tras la colisión.
En una rueda de prensa, el alcalde de San Diego, Todd Gloria, calificó el hecho como “una tragedia” y expresó su solidaridad con las familias afectadas, asegurando que se les brindará el apoyo necesario mientras no puedan regresar a sus hogares.
El capitán Robert Heely, comandante de la Base Naval de San Diego, destacó que el accidente tuvo lugar en “una de las zonas residenciales militares más grandes del mundo” y reconoció que muchas familias militares resultaron afectadas.
Mientras tanto, la policía de San Diego evacuó tres calles aledañas y pidió a la población estar atenta a posibles escombros o presencia de queroseno. Varios residentes con quemaduras menores fueron atendidos en el lugar, sin necesidad de traslado a centros hospitalarios.
Las causas del accidente están siendo investigadas por la Administración Federal de Aviación (FAA), que continúa trabajando en la escena junto con otras agencias federales y locales.
Internacionales
Fallece el expresidente ecuatoriano Alfredo Palacio

El expresidente de Ecuador Alfredo Palacio, quien gobernó el país entre 2005 y 2007 tras la destitución de Lucio Gutiérrez, falleció este jueves a los 85 años, según confirmaron fuentes oficiales. Hasta el momento, no se han divulgado las causas de su muerte.
Palacio, reconocido cardiólogo de profesión, asumió la Presidencia luego de haber sido electo como vicepresidente en la fórmula que llevó a Gutiérrez al poder en 2003. Su ascenso se dio en un contexto de fuerte convulsión social y política que culminó con la salida del entonces mandatario.
La Presidencia de Ecuador expresó sus condolencias a través de un mensaje en la red social X: “Expresamos nuestras condolencias ante el sensible fallecimiento del expresidente Alfredo Palacio”. Por su parte, la Asamblea Nacional también manifestó su pesar por el fallecimiento del exjefe de Estado.
Nacido en Guayaquil en 1939, Palacio también ocupó el cargo de ministro de Salud durante el gobierno de Osvaldo Hurtado. Tras concluir su mandato presidencial, se alejó de la vida política para dedicarse a la docencia y la academia.
Durante su presidencia, nombró brevemente como ministro de Finanzas al entonces desconocido economista Rafael Correa, quien posteriormente se convertiría en presidente de Ecuador durante una década (2007-2017).