Connect with us

Internacionales

El Covid-19 cobra la vida del fabricante de títeres de la serie 31 minutos

Publicado

el

Armando Jofré, fabricante de los títeres de la popular serie 31 minutos, falleció a causa de complicaciones por el coronavirus, informaron las cuentas de redes sociales del programa.

“Hoy es un día muy triste para 31 minutos. Armando Jofré, fabricante de títeres de la serie desde nuestros orígenes, ha fallecido a los 44 años producto del Covid-19”, detallaron

Los personajes como Tulio Triviño, Juan Carlos Bodoque y otros, cobraron popularidad en la serie de televisión chilena, la cual fue transmitida, posteriormente, a diferentes países de Latinoamérica y otros lugares.

“Con su oficio y arte entregados de manera generosa, Armando fue pieza fundamental en la creación de nuestros personajes. En estos momentos tan dolorosos, un abrazo a tu familia y otro al cielo, deseándote vida eterna Armando. Siempre estarás con nosotros”, agregó 31 minutos…

Internacionales

Un segundo vuelo con deportados llegó a Brasil desde Estados Unidos, en medio de las tensiones entre Lula y Trump

Publicado

el

Un segundo vuelo con deportados llegó a Brasil desde Estados Unidos, en medio de las tensiones entre Lula y Trump
Un segundo vuelo con deportados proveniente de Estados Unidos llegó este viernes a Brasil, en medio de las recientes tensiones surgidas entre los presidentes Lula da Silva y Donald Trump.

 

Una fuente del Ejecutivo local confirmó que cerca de las 16:15 horas, la nave procedente del estado de Luisiana aterrizó en Fortaleza, al noreste del país, con 111 pasajeros. Según sumó el funcionario, “la información que tenemos es que todos son brasileños” que fueron devueltos a Brasil porque agotaron los recursos legales para poder permanecer en Norteamérica, tal como “se acordó con los estadounidenses”.

Su destino final será Belo Horizonte, a donde serán llevados en un avión de la Fuerza Aérea Nacional.

Este es el segundo vuelo de deportados que Brasil recibe desde que Trump regresó a la presidencia y ordenó los masivos operativos contra la inmigración en el país, que ya han devuelto a cientos de otros civiles a sus respectivas naciones.

No obstante, estos en particular no guardan “relación directa” con las recientes directrices sino que se dan “en otro contexto: un entendimiento bilateral entre Brasil y Estados Unidos de 2017, que permanece en vigor” y que ya condujo a otras expulsiones en años previos, con miras a reducir el tiempo que estos ciudadanos pasan en centros de detención en el exterior.

De hecho, según cifras de la Policía Federal de Brasil, en los últimos cuatro años se registraron 94 vuelos con más de 7.500 ciudadanos en ellos.

El primero de ellos ocurrido desde el regreso de Trump a la presidencia, sin embargo, generó polémica y derivó en el primer cruce entre los países.

El vuelo tuvo lugar el pasado 26 de enero y transportó a 88 brasileños, que pasaron las largas horas del trayecto esposados. Las imágenes en las que se los veía descender en la ciudad de Manaos con sus manos y tobillos amarrados, y los relatos de los involucrados que dan cuenta de “agresiones físicas, amenazas y trato degradante” y la prohibición de alimentos y uso libre del baño, llevaron al Gobierno de Lula a denunciar un “tratamiento denigrante” hacia sus connacionales y a convocar al encargado de negocios de Washington en el país para reevaluar las condiciones de estos operativos.

Dichas condiciones demuestran un “flagrante desprecio a los derechos fundamentales” de estas personas, apuntó Lula, que recordó que “cuando el avión abre su puerta, los deportados están bajo legislación brasileña y vamos a cuidar eso con cariño”.

Poco después, la crisis pareció contenerse y las partes confirmaron la creación de un grupo de trabajo para “intercambiar información y mejorar la operatividad de los vuelos de retorno de los brasileños, garantizando la seguridad y el tratamiento digno y respetuoso de los pasajeros”. Asimismo, el Gobierno de Lula creó un puesto de atención a migrantes en el aeropuerto de Belo Horizonte, con el objetivo de recibir de forma adecuada a los expulsados.

En este contexto, el vuelo de las últimas horas, que será “objeto de evaluación con vistas a la organización de los próximos”, jugó un rol clave en la relación entre las naciones y la efectividad de esta medida conjunta

Continuar Leyendo

Internacionales

Un juez federal bloqueó a Elon Musk el control del sistema de pagos del Tesoro de EEUU tras la demanda de 19 fiscales generales

Publicado

el

Continuar Leyendo

Internacionales

VIDEO | Rompe el silencio el padre que agredió brutalmente a su hija por conducir una moto sin casco

Publicado

el

Tras las críticas en las redes sociales por la golpiza que propinó a su hija de 15 años por no llevar casco cuando estaba en una moto, Sergio Martínez aceptó una entrevista con un medio argentino en el que dio su versión de los hechos.

El hombre se mostró arrepentido por lo ocurrido: “No pude controlar mi impotencia. Pero la patada que le di a mi hija, en el piso, estuvo muy mal, aunque no pateé para hacerle daño, sino para llamar la atención”, continuó Martínez.

A raíz del video una fiscal impuso una restricción perimetral por un periodo de siete días tanto para con su hija como para con el joven que la acompañaba.

El hombre señaló que interceptó de casualidad a su hija, cuando él se encontraba con su pareja. Señaló que estaba previsto vender la moto hace meses; sin embargo, decidió postergar la decidió.

Mientras tanto, el debate sigue abierto en redes sociales, donde algunos usuarios creen en su arrepentimiento, mientras que otros rechazan cualquier tipo de violencia como método de corrección.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído