Connect with us

Internacionales

El 80 % de los estadounidenses cree que el país va en declive

Publicado

el

Tras el intento de asesinato al expresidente Donald Trump en Pensilvania, el 80 % de los votantes estadounidenses, entre ellos demócratas y republicanos, expresaron que estaban de acuerdo con la afirmación de que «el país se está saliendo de control», reveló una encuesta Reuters/Ipsos.

Los entrevistados también expresaron tener temor porque se desate la violencia política, en el marco de las elecciones presidenciales del 5 de noviembre.

Cerca del 84 % de los votantes que participaron en el sondeo dijeron que estaban preocupados de que los extremistas cometieran actos de violencia después de las elecciones, lo que significa un aumento del 10 %, en comparación a una encuesta anterior desarrollada en mayo, cuando el resultado arrojó el 74 %.

El homicidio fallido a Trump durante un mitin el 13 de julio, puso en alerta a toda la nación y recordó la escena del crimen del presidente John F. Kennedy el 22 de noviembre de 1963.

Aunque la bala rozó la oreja de Trump, el candidato alzó el puño y gritó: ¡Lucha! ¡Lucha! ¡Lucha! Mientras era movilizado del escenario. Thomas Matthew Crooks, de 20 años, el principal sospechoso del ataque, fue abatido, pero la mayor responsabilidad del ataque recae en el Servicio Secreto.

La imagen de Trump con la oreja herida y cubierta con una venda trascendió incluso en la Convención Nacional Republicana, que se llevó a cabo del 15 al 18 de julio. Cientos de simpatizantes acompañaron el evento con la oreja derecha tapada en solidaridad al candidato. Un evento que hizo que el apoyo a Trump creciera la semana pasada.

El 65 % de los republicanos indicó que «la supervivencia de Trump demostraba que había sido favorecido por la providencia divina o la voluntad de Dios», y al menos el 11 % de los demócratas concordó con esta misma idea.

El estudio también señaló que un 67 % de las personas respondieron que estaban intranquilos por actos de violencia contra su comunidad, por sus creencias políticas, un incremento del 7 % respecto a una entrevista de junio de 2023, cuando este punto logró 60 %.

NO SE DEBE REPETIR

Los congresistas republicanos coincidieron en que un acto como el de Trump no se debe repetir en una de las potencias del mundo y exigieron investigaciones lo antes posible.

Ante las alarmas del rol del Servicio Secreto, el presidente de la Comisión de Supervisión y Rendición de Cuentas de la Cámara de Representantes, James Comer, citó a la directora del Servicio Secreto, Kimberly Cheatle, para una audiencia el 22 de julio.

«El intento de asesinato del expresidente representa un fracaso total de la misión central de la agencia y exige la supervisión del Congreso», publicó Comer en el documento oficial.

«Los estadounidenses exigen y merecen respuestas de la directora Cheatle sobre el intento de asesinato del presidente Trump y los atroces fracasos del Servicio Secreto», agregó.

«El Servicio Secreto debe rendir cuentas por este encubrimiento. La directora Cheatle debe irse», comentó la senadora Marsha Blackburn.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Lula llama a la unidad de las autoridades tras operación policial en Río de Janeiro

Publicado

el

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, hizo un llamado a la coordinación entre las autoridades para combatir al crimen organizado, luego de la masiva operación policial realizada el martes en las favelas de Penha y Alemão, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó 130 muertos.

“No podemos aceptar que el crimen organizado continúe destruyendo familias, oprimiendo a los vecinos y esparciendo droga y violencia por las ciudades”, escribió Lula en la red social X.

El mandatario enfatizó la importancia de trabajar de manera coordinada para atacar la “espina dorsal” del crimen sin poner en riesgo a policías y civiles. Asimismo, recordó la reforma de la ley de seguridad presentada por su Gobierno, que busca la actuación conjunta de todas las fuerzas policiales.

La operación tenía como objetivo capturar a los principales cabecillas del Comando Vermelho, considerada una de las organizaciones criminales más antiguas y poderosas de Río de Janeiro.

Continuar Leyendo

Internacionales

Huracán Melissa deja devastación en Jamaica y más de 40 muertos en el Caribe

Publicado

el

El paso del huracán Melissa por Jamaica ha causado estragos, dejando miles de viviendas sin techo y carreteras intransitables, además de afectar el suministro eléctrico de aproximadamente 500 mil hogares.

Hugh Grant, presidente y director ejecutivo de la Jamaica Public Service (JPS), informó que los municipios más afectados son Saint Elizabeth, Manchester, Hanover y Saint James, donde cerca del 75 % de los clientes permanecen sin electricidad.

El jefe de la Policía, Kevin Blake, indicó que varios sectores quedaron inundados y muchas calles bloqueadas tras la caída de árboles y postes eléctricos a causa de los fuertes vientos.

Hasta el momento, las autoridades reportan más de 40 personas fallecidas en distintos países del Caribe como consecuencia del fenómeno meteorológico.

Continuar Leyendo

Internacionales

Nueve periodistas han sido asesinados en México durante 2025

Publicado

el

El periodista Miguel Ángel Beltrán fue asesinado el 25 de octubre en el poblado Río Chico, Durango, mientras transitaba por la carretera rumbo a Mazatlán, confirmaron autoridades locales. Con este crimen, suman nueve los comunicadores asesinados en México en lo que va de 2025.

El caso ha generado condenas nacionales e internacionales. Organizaciones como Reporteros Sin Fronteras (RSF) y el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ) reiteraron su preocupación por la violencia que enfrenta el gremio en el país, considerado uno de los más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo fuera de zonas de guerra.

Los ataques contra comunicadores incluyen asesinatos, amenazas, acoso judicial, espionaje y campañas de desprestigio en redes sociales, afectando el derecho ciudadano a la información. A pesar del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, diversos colectivos señalan fallas estructurales, ya que varios periodistas han sido asesinados incluso bajo resguardo oficial.

Amnistía Internacional y otros organismos exigieron al Estado mexicano una investigación exhaustiva y la intervención de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), así como garantizar condiciones seguras para los comunicadores, especialmente en zonas con alta presencia del crimen organizado.

La Fiscalía General del Estado de Durango abrió una carpeta de investigación, mientras RSF solicitó que la FEADLE conozca el caso, al existir indicios de que el asesinato está vinculado con la labor periodística de Beltrán.

La impunidad en casos de violencia contra periodistas en México supera el 90%, según organismos internacionales, lo que genera un clima de miedo y limita la labor informativa. El asesinato de Miguel Ángel Beltrán refleja la crisis de la libertad de expresión en el país y refuerza el llamado urgente para adoptar medidas efectivas de protección y justicia.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído