Connect with us

Internacionales

Ejecutan a “El 90” , Alfonso Niebla Vega quien era un operador importante del Cártel de Sinaloa en la región de Ensenada

Publicado

el

En octubre de 2018 fue amenazado dos veces en narcomensajes: uno clavado en el cadáver de un hombre, a una cuadra de la Estación de Policía Pórticos.

Ejecutan a Alfonso Niebla Vega “El 90” operador del Cártel de Sinaloa en Ensenada

Y el otro en una manta colgada en el puente frente a la Guarnición Militar El Ciprés, Alfonso Niebla Vega “El 90” y/o “El Poncho”, de 37 años de edad, operador del Cártel de Sinaloa en Ensenada, fue ejecutado a balazos la tarde del domingo 3 de febrero, en la cochera de un domicilio de Calle Lago Victoria, entre Zertuche y Mar Báltico del fraccionamiento Valle Dorado.

Con un impacto de bala en la cabeza, el cuerpo de Niebla quedó bocabajo en medio de un charco de sangre, atravesado detrás de una camioneta Mazda color rojo de reciente modelo correctamente estacionada dentro de la cochera. La puerta eléctrica, completamente abierta. Los asesinos sabían sus movimientos, lo cazaron y acribillaron alrededor de las 6:14 pm.

Vecinos dijeron haber escuchado varios disparos, pero no pudieron identificar el vehículo en que huyeron los agresores. Cuando los primeros policías llegaron al sitio, “El Poncho” ya había fallecido.

Preso y detenido por lo menos en cuatro ocasiones entre los años 2009 y 2016, “El 90” ya había sido amenazado públicamente un par de veces por el autodenominado “Cártel de Ensenada”.

La primera, el 10 de octubre de 2018 en una cartulina clavada en un cadáver encontrado cerca de la Estación de Policía Pórticos; la segunda, el día 30 del mismo mes en una narcomanta colgada en el puente frente a la Guarnición Militar El Ciprés.

En la cartulina se leía: “Así van a quedar todos aquellos k anden con el VENADO, Mercenario, y el (90) y toda la vola de putos de Gobierno ke los apoyen atte: la BARREDORA”.

Días después, llegaría la segunda advertencia: “A TODA LA GENTE QUE ANDA TRABAJANDO PARA EL CARTEL DE LA RANA, MERCENARIO Y 90 Y POLICIAS ESTATALES DE NOMBRE ELMO, LEO, BURGON, MUNICIPALES, YA LES CAYO LA BARREDORA, NOSOTROS SOMOS GENTE DE TRABAJO, NO ASESINOS NI RATEROS. ATTE CARTEL DE ENSENADA”.

Sin embargo, oficialmente las autoridades no han revelado indicios de la investigación, tampoco la línea que se sigue.

El Grupo Coordinación ubicaba a Niebla Vega como el segundo de a bordo de “El Mercenario”, cuyo nombre es Carlos Adrián Casas Reyes, sinaloense con domicilio en Ensenada e identificado como narcomenudista y homicida en el puerto.

A su vez, “El Mercenario” figura bajo el mando de René Arzate García “La Rana”, líder criminal junto con su hermano, Alfonso “El Aquiles”, de un grupo del Cártel de Sinaloa conocido como Los Aquiles.

En enero de 2018, “El 90” fue identificado por el Grupo Coordinación en un segundo nivel operativo del Cártel de Sinaloa en Baja California. Estuvo preso en Ensenada entre 2009 y 2011 por comercio y posesión de droga. En 2013 lo capturaron con mil 130 dosis de “cristal”, pero no pisó la cárcel.

BALACERA DE ALTO IMPACTO EN HOTEL

Unos 14 impactos de bala recibió un hombre identificado como Ricardo Madrid Saavedra, de aproximadamente 35 años de edad, cuando se encontraba en la rampa de entrada de Hotel Lucerna, en la zona turística y frente a uno de los fraccionamientos más exclusivos de Ensenada.

Dos hombres resultaron heridos en el incidente: Antonio Sánchez Jiménez y otro no identificado. Tanto Madrid como Sánchez fueron ingresados al hospital Velmar, el segundo por su propio pie.

Una versión extraoficial indica que una de las víctimas es empresario de transporte de valores avecindado en Tijuana, pero ninguna autoridad lo confirmó.

Alrededor de las 12:16 pm del miércoles 6 de febrero, por lo menos tres hombres esperaban fuera de una Suburban y un pick-up, ambos vehículos de color blanco.

Ejecutan a Alfonso Niebla Vega “El 90” operador del Cártel de Sinaloa en Ensenada

En los videos de seguridad de la empresa se observa cómo un Volkswagen de reciente modelo, blanco también, pasa junto a los escoltas, sigue por la rampa y antes de comenzar a bajar detiene su marcha, descienden tres sujetos y abren fuego contra la camioneta y los hombres.

Uno de los atacantes se para frente a la Suburban y dispara a placer.  Uno más dispara desde la puerta del piloto. De inmediato una de las víctimas cae junto a la llanta trasera izquierda de la camioneta, mientras otra corre a la parte posterior del pick-up, al tiempo que dispara. Otro escolta entra corriendo al lobby del hotel.

En menos de quince segundos, varias decenas de casquillos quedaron regados en la escena del crimen; en las paredes del hotel también se aprecian hoyos de los balazos, igual que en las puertas y ventanas de la Suburban.

Según testigos, al escuchar las detonaciones pensaron que se trataba de una fiesta con cohetes, pero después oyeron las sirenas de las patrullas y se dieron cuenta que se trató de una balacera.

En gráficas tomadas de las cámaras de seguridad, se ve a un hombre barbado en el carro de los agresores, del lado del copiloto; viste sudadera y gorra negras.

Minutos después de la agresión, un vehículo Chevrolet Aveo de reciente modelo fue abandonado en la zona de El Sauzal, por lo que el área fue acordonada; no se reveló si tiene relación con el crimen.

Frente al hotel de desplegó un intenso operativo de seguridad, en el que participaron agentes municipales, estatales, ministeriales, de Gendarmería y Marina.

De igual manera, agentes de diversas corporaciones resguardaban fuertemente el hospital privado al que fueron llevados dos de los heridos.

Internacionales

Maduro rechaza acuerdo humanitario de Bukele y exige liberación de criminales venezolanos en El Salvador

Publicado

el

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, mantuvo su postura de rechazar el acuerdo humanitario propuesto por el mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, y exigió nuevamente la liberación de los criminales venezolanos enviados por Estados Unidos para su encarcelamiento en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), en territorio salvadoreño.

Maduro volvió a referirse a una supuesta violación de derechos humanos contra los venezolanos que guardan prisión en el Cecot y no ofreció una respuesta favorable a la propuesta de Bukele, que planteaba intercambiarlos por presos políticos encarcelados en Venezuela por sus vínculos con la oposición.

«Yo le digo, señor Bukele: póngase a derecho, responda al cuestionario del fiscal general de la República de Venezuela. Dé fe de vida de todos los muchachos secuestrados. Diga dónde están enjuiciados, qué causa, qué delito cometieron», expresó Maduro.

«Permita el acceso de sus abogados y familiares a la prisión donde los tienen secuestrados. Abandone el camino de la desaparición forzosa y, más temprano que tarde, póngalos en libertad incondicionalmente. Libertad incondicional para los jóvenes que están secuestrados en El Salvador», agregó.

Las declaraciones de Maduro se produjeron luego de que Bukele propusiera, el pasado domingo, un acuerdo humanitario que contemplaba la repatriación de 252 venezolanos detenidos, a cambio de la liberación de un número igual de presos políticos en Venezuela.

«Quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100 % de los 252 venezolanos que fueron deportados, a cambio de la liberación y entrega de un número idéntico (252) de los miles de presos políticos que usted mantiene», expresó Bukele en ese momento.

La propuesta fue realizada a través de la red social X, donde el presidente salvadoreño explicó que los venezolanos detenidos en El Salvador fueron capturados en el marco de una operación contra pandillas internacionales.

Continuar Leyendo

Internacionales

FOTOS | El Vaticano difunde las primeras imágenes del papa Francisco en su féretro

Publicado

el

Este martes, el Vaticano difundió las primeras imágenes del papa Francisco dentro del féretro, como parte de los homenajes póstumos que marcarán la última vez que el mundo lo vea físicamente.

Las fotografías muestran el cuerpo del pontífice en la capilla de la Casa Santa Marta, su residencia habitual y lugar al que acudía con frecuencia para orar y meditar por el mundo.

Según se informó, las imágenes forman parte del acto de constatación del deceso. En ellas, el papa aparece vestido con una túnica roja —color litúrgico reservado para funerales papales—, con una mitra blanca sobre la cabeza y un rosario negro entrelazado en las manos, símbolo de su profunda devoción mariana.

El miércoles 23 de abril, su cuerpo será trasladado a la Basílica de San Pedro, donde se instalará la capilla ardiente para que los fieles puedan despedirse.

Asimismo, se confirmó que sus restos reposarán en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, en cumplimiento de su voluntad testamentaria.

Tal como lo pidió en vida, su funeral y todos los actos relacionados se realizarán de forma sencilla, sin decoraciones ostentosas, como reflejan las imágenes difundidas.

«La tumba debe ser en la tierra; sencilla, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus», dejó escrito el pontífice en su testamento, publicado por el Vaticano.

Continuar Leyendo

Internacionales

El cónclave, manual de instrucciones

Publicado

el

Así se elegirá al sucesor del papa Francisco: paso a paso del cónclave

Durante el cónclave, los cardenales electores se reunirán a puerta cerrada en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.

La elección está regida por la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, promulgada por Juan Pablo II en 1996. La fecha del cónclave aún no ha sido fijada.

Preparativos

Los 135 cardenales electores —todos menores de 80 años— se alojarán en la residencia de Santa Marta, dentro del Vaticano, durante la duración del cónclave.

La jornada inicial comienza con una misa solemne en la basílica de San Pedro. Por la tarde, los cardenales, vestidos con el hábito coral, se reúnen primero en la Capilla Paulina del Palacio Apostólico y luego, en procesión, se dirigen a la Capilla Sixtina invocando la asistencia del Espíritu Santo.

Bajo la icónica bóveda pintada por Miguel Ángel, los cardenales prestan juramento colocando la mano sobre el Evangelio.

Luego, siguiendo un antiguo ritual de la Edad Media, el maestro de ceremonias pronuncia la frase «Extra omnes» («¡Todos fuera!»), lo que marca la salida de todas las personas ajenas al cónclave y el cierre de puertas, con el fin de evitar cualquier influencia externa.

La elección

Por sorteo, se designan tres grupos de tres cardenales: los escrutadores, encargados de contar los votos; los infirmarii, responsables de recoger los votos de los cardenales enfermos; y los revisores, que verifican el escrutinio.

Cada cardenal recibe una papeleta rectangular con la inscripción Eligo in Summum Pontificem («Elijo como Sumo Pontífice») en la parte superior y un espacio en blanco para escribir el nombre del candidato, con una caligrafía lo más irreconocible posible. En teoría, está prohibido votarse a sí mismo.

Uno por uno, los cardenales se acercan al altar con la papeleta visible, pronuncian un juramento en latín —«Testor Christum Dominum, qui me iudicaturus est, me eligere in Summum Pontificem illum, quem secundum Deum iudico eligi debere»— y depositan su voto en una urna.

Los cardenales que no pueden acercarse al altar por razones de salud entregan su voto a un escrutador, quien lo deposita en su lugar.

Una vez recogidos todos los votos, un escrutador agita la urna, los transfiere a otro recipiente y se inicia el conteo. Dos escrutadores anotan los nombres mientras un tercero los lee en voz alta. Luego, perforan cada papeleta en el lugar donde aparece la palabra Eligo. Los revisores corroboran la exactitud del proceso.

Si ningún candidato alcanza la mayoría de dos tercios, se realiza otra votación. A partir del segundo día, se celebran hasta cuatro votaciones diarias: dos por la mañana y dos por la tarde, hasta que se logre una elección.

Las papeletas y notas utilizadas se queman después de cada dos rondas. El humo que emana de la chimenea visible desde la plaza de San Pedro es negro si no se ha elegido un papa, y blanco cuando se ha alcanzado un consenso: la tradicional fumata blanca.

Si tras tres días no se ha logrado una elección, se hace una pausa de un día dedicada a la oración y reflexión.

Habemus Papam

Una vez elegido, el nuevo papa debe responder a dos preguntas formuladas por el decano del Colegio Cardenalicio:

  1. «¿Aceptas tu elección canónica como Sumo Pontífice?»

  2. «¿Qué nombre deseas tomar?»

Si acepta, se convierte en el nuevo obispo de Roma y cabeza de la Iglesia Católica.

A continuación, los cardenales expresan su obediencia al nuevo pontífice. Desde el balcón central de la basílica de San Pedro, el cardenal protodiácono anuncia al mundo: «Habemus Papam». Seguidamente, el nuevo papa aparece y ofrece su primera bendición Urbi et Orbi («A la ciudad y al mundo»).

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído