Internacionales
Daniel Ortega bajo presión por tras revocar medida que desató protestas en Nicaragua

El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), que ha sido aliado de Ortega en sus 11 años en el poder, mantuvo la convocatoria a una marcha contra el gobierno para este lunes, mientras los estudiantes que iniciaron las protestas insisten en que no cesarán su movimiento.
El domingo, Ortega buscó aplacar la furia de las calles revocando los aumentos en las contribuciones obreras y patronales al fondo de pensiones que administra el Instituto Nicaragüense del Seguro Social (INSS).
Esos incrementos fueron la chispa que encendió las protestas iniciadas el pasado miércoles por un grupo de estudiantes, que rápidamente se extendió a otros sectores de la sociedad.
La reforma había sido una recomendación del Fondo Monetario Internacional (FMI) para rescatar la estabilidad del quebrado sistema de pensiones de Nicaragua.
“Las protestas ya no son solo por el INSS, es contra un gobierno que nos niega libertad de expresión, libertad de prensa y de manifestarnos pacíficamente”, declaró a la AFP Clifford Ramírez, un estudiante de Ciencias Políticas de 26 años que participó en el inicio de las marchas.
“Creemos que ya no hay espacio para el diálogo”, agregó Ramírez en una conversación telefónica.
Caos y saqueos
Las manifestaciones iniciadas por estudiantes recibieron apoyo de pobladores de barrios que salieron a sonar cacerolas, obreros y jubilados disconformes con la corrupción que ven en el gobierno y el deterioro en sus condiciones de vida.
Las protestas recrudecieron el fin de semana, con barricadas de piedras y llantas incendiadas en las calles, mientras turbas saquearon comercios en varios puntos de la capital.
El gobierno recurrió a las fuerzas antimotines para controlar las protestas, y según los manifestantes, usaron armas de fuego en su contra.
Ortega comparó a los manifestantes con los pandilleros que siembran el terror en el norte de Centroamérica y adelantó que “esto que está sucediendo también nos obliga a los nicaragüenses a poner en nuestra agenda el combate a las pandillas”.
La violencia generó respuestas de consternación de la comunidad internacional, con llamados a la calma y al respeto de los derechos de manifestación de parte del papa Francisco, la Unión Europea, Estados Unidos y México.
“Exigimos al gobierno nicaragüense el cese inmediato de la brutal arremetida contra los manifestantes y la población civil”, expresó el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) en un comunicado conjunto con la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH).
Ambas organizaciones confirmaron que 25 personas murieron en el marco de las protestas, incluyendo menores de edad, estudiantes antigubernamentales, policías y miembros de la Juventud Sandinista, movilizados para apoyar al gobierno.
El sábado, un periodista fue asesinado de un tiro mientras cubría las protestas en la ciudad caribeña de Bluefields.
Diálogo en entredicho
Antes de revocar la reforma al sistema de pensiones, Ortega había llamado a un diálogo con el sector privado para superar el impasse.
Sin embargo, el COSEP dijo en un comunicado que condiciona su partición en el diálogo al fin de la represión de manifestantes y de la censura de medios de prensa, así como a una amplia participación ciudadana en las conversaciones.
El estudiante Ramírez considera que la ola de muertes y censura desatada en los días de protesta cerraron la posibilidad de un diálogo.
“Ya no podemos aceptar más este gobierno, estamos protestando para que la pareja Ortega Murillo deje el poder”, sentenció Ramírez.
Sin embargo, el universitario reconoció que el movimiento que busca la salida del poder de Ortega y su esposa y vicepresidenta Rosario Murillo, carece de liderazgos y de planes para un futuro sin el actual mandatario.
A su juicio, los jóvenes que tomaron las calles no se sienten representados por los partidos opositores que se plegaron a Ortega los últimos años, ni por las cúpulas empresariales que lo apoyaron desde que volvió al gobierno en 2007.
“Desde la Revolución Sandinista de 1979, tenemos los mismos líderes políticos, ellos no dejan que surja nadie más. Nosotros queremos un liderazgo nuevo que nos represente a los jóvenes”, sostuvo Ramírez.
Por: El Salvador Times.
Internacionales
Aerolínea exigirá comprar asiento adicional a pasajeros de talla grande

Southwest Airlines, aerolínea estadounidense, anunció que a partir del 27 de enero los pasajeros que no puedan acomodarse entre los reposabrazos de su asiento deberán comprar un asiento adicional por adelantado.
Hasta ahora, los viajeros de talla grande podían solicitar un asiento extra gratuito en el aeropuerto o adquirirlo previamente con posibilidad de reembolso. Con el nuevo reglamento, la compra anticipada será obligatoria y el reembolso ya no está garantizado.
«Para garantizar el espacio, los clientes que requieran asientos adicionales deben adquirirlos al momento de la reserva», informó la compañía, que considera el reposabrazos como “la frontera definitiva entre los asientos”.
Internacionales
Pescadores hallan en Costa Rica un extraño tiburón naranja con ojos blancos

Un tiburón nodriza naranja fue capturado en las profundidades del Caribe costarricense, marcando un hito en la biología marina al ser el primer ejemplar de esta especie documentado con esta coloración, según informó la empresa Parismina Domus Dei y la Universidad Federal de Río Grande a través de DW.
El hallazgo ocurrió cerca del Parque Nacional Tortuguero, durante una excursión de pesca deportiva en Barra de Parismina, donde los pescadores Garvin Watson y Pablo Solano atraparon al tiburón a 37 metros de profundidad. El animal, de aproximadamente dos metros de longitud, fue documentado y posteriormente devuelto al mar para continuar su vida en su hábitat natural. La investigación científica que confirma el hallazgo se publicó el 1 de agosto en la revista Marine Biodiversity.
El tiburón presentó una piel naranja brillante, en contraste con el color marrón habitual de la especie, y ojos completamente blancos, un posible caso de albino-xantocromismo. Los especialistas explican que esta condición genética, conocida como xantismo o xantocromismo, es extremadamente rara y se caracteriza por un exceso de pigmentos amarillos o anaranjados en ausencia de pigmentos rojos.
La aparición de esta coloración plantea interrogantes sobre la supervivencia del tiburón, ya que los colores brillantes y los ojos blancos suelen aumentar la visibilidad frente a depredadores. Sin embargo, el tamaño del ejemplar indica que logró alcanzar la adultez, lo que sugiere que esta pigmentación no afectó significativamente su capacidad de adaptación.
Los expertos señalan que la principal causa del xantismo es genética, aunque factores como endogamia, estrés ambiental, temperaturas elevadas, desequilibrios hormonales o incluso la dieta pueden influir. Este descubrimiento representa también la primera vez que se documenta el xantismo en peces cartilaginosos del Caribe, abriendo nuevas líneas de investigación sobre pigmentación y diversidad genética en especies marinas.
Internacionales
Jovencita muere tras pelea por unos audífonos

Una discusión entre dos amigas por unos audífonos terminó en tragedia el pasado domingo en la aldea San Isidro, municipio de Ajuterique, Comayagua, Honduras.
La víctima fue identificada como Fidelina Portillo Hernández, de 19 años, quien perdió la vida tras sufrir una herida mortal con arma blanca.
De acuerdo con testigos, Portillo llegó al lugar para exigirle a su amiga que le devolviera unos audífonos prestados. Durante la confrontación, la joven habría sacado un cuchillo y arrebatado a la otra joven los audífonos y un teléfono celular.
En el forcejeo, su amiga logró quitarle el arma y con ella le provocó la lesión que le causó la muerte de manera inmediata en la calle principal de la comunidad.
La presunta agresora fue detenida posteriormente por la Policía Nacional de Honduras, tras un operativo de búsqueda en la zona.