Internacionales
Criminales usan este nuevo producto de Apple para robar vehículos

Según un informe de la policía de Ontario, Canadá, criminales están utilizando los nuevos dispositivos AirTag que lanzó Apple en abril, para robar automóviles.
Esta tecnología tiene como finalidad buscar objetos perdidos, sin embargo, los ladrones la están utilizando a su favor, con el fin de robar vehículos de alta gama.
Los investigadores de la Unidad de Robo de Carga y Automóviles de la Policía Regional de York en Aurora advirtieron a los residentes que han “identificado un nuevo método que utilizan los ladrones para rastrear y robar vehículos de alta gama” en toda la región, según advirtió el departamento.
Adicionalmente, los oficiales informaron que han investigado cinco incidentes desde septiembre, en los que los sospechosos usaron la tecnología del AirTag de rastreo para cometer un número significativo de robo de automóviles.
¿Cómo utilizan los AirTag para robar?
Los sospechosos cometen el crimen colocando los dispositivos de rastreo en “áreas fuera de vista en un vehículo“ mientras están estacionados en lugares públicos, como centros comerciales o estacionamientos.
Una vez que los autos han sido conducidos a casa sin sospechar nada, los ladrones rastrean los vehículos hasta la residencia de la víctima; es decir, eligen los vehículos para posteriormente robarlos.

Sin embargo, no es la única tecnología que usan, ya que estos criminales “piratean” el “encendido” del vehículo con otro dispositivo electrónico “que suelen utilizar los mecánicos para reprogramar la configuración de fábrica”, con el que se llevan los vehículos antes elegidos como si fueran suyos y con toda tranquilidad.
Como medida preventiva, la policía aconseja a los propietarios de automóviles que se estacionen “en un garaje cerrado con llave”, si tienen uno, ya que la mayoría de los vehículos hasta ahora han sido robados directamente de las entradas de las casas de las víctimas.
De lo contrario, también recomendaron instalar cerraduras en el volante y el puerto de datos, así como instalar un sistema de video-vigilancia.

La policía de la región de York reportó que van más de 2,000 robos de autos durante los últimos 12 meses.
Mientras tanto, los AirTags en Estados Unidos se han utilizado de manera inversa: para recuperar vehículos robados.
En agosto, el director ejecutivo de ciberseguridad de Brooklyn, Dan Guido, detalló en Twitter el caso de la ubicación de un scooter robado, gracias a dos AirTags que escondió en el vehículo con cinta adhesiva negra.
Internacionales
Italia propone restablecer el Día de San Francisco y honrar al papa Francisco

El Parlamento italiano discute un proyecto de ley para instaurar un día festivo en honor a San Francisco de Asís y al fallecido papa Francisco, iniciativa respaldada por todos los partidos de la coalición de la primera ministra Giorgia Meloni.
La propuesta, que debía votarse este jueves en la Cámara Baja, fue aplazada para principios de la próxima semana. De ser aprobada, el nuevo festivo se celebrará cada 4 de octubre, coincidiendo con el 800 aniversario de la muerte del santo.
El papa Francisco, quien murió en abril de este año, fue el primero en tomar el nombre del místico del siglo XIII que renunció a sus riquezas para dedicar su vida a los pobres.
Italia ya tuvo en el pasado un día feriado en honor a San Francisco, pero fue eliminado en 1977 como parte de un plan de austeridad. El restablecimiento de esta festividad ha generado debate sobre su impacto en las finanzas públicas, aunque el país cuenta actualmente con 12 días festivos, menos que otros países europeos como Chipre (15) o España (14).
Internacionales
Japón confirma primer caso de mpox Clade 1b en Kobe

El Ministerio de Salud de Japón informó este martes que una mujer de aproximadamente 20 años, con reciente historial de viaje a África, fue diagnosticada con mpox (viruela símica) en la ciudad de Kobe.
Las pruebas genéticas confirmaron que la paciente estaba infectada con la cepa Clade 1b, marcando la primera detección de este tipo de virus en el país. Esta variante circula principalmente en algunas regiones de África central.
La mujer presentó fiebre y erupciones cutáneas, por lo que acudió a un centro médico el 12 de septiembre. Las autoridades sanitarias indicaron que su estado es estable y que, por el momento, no hay indicios de transmisión comunitaria en Japón.
Internacionales
Trump demanda a The New York Times por 15.000 millones de dólares por difamación

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó una demanda por 15.000 millones de dólares contra el diario The New York Times, al que acusa de difamación y calumnia. La querella, presentada el lunes en un tribunal de Florida, también incluye a cuatro reporteros del medio y a la editorial Penguin Random House, solicitando además una indemnización punitiva cuyo monto se determinará en el juicio.
Trump, de 79 años, incrementó en su nuevo mandato su ofensiva contra los medios críticos, restringiendo el acceso de periodistas y emprendiendo acciones legales contra publicaciones que considera hostiles. En este caso, la demanda cita tres artículos y un libro publicados entre septiembre y octubre del año pasado, que según el mandatario forman parte de un “patrón de décadas de difamación intencionada y maliciosa” en su contra.
El conflicto se originó tras la publicación de artículos que mencionaban una carta de cumpleaños supuestamente enviada por Trump al fallecido financiero Jeffrey Epstein. El presidente niega que la firma que aparece en la carta sea suya y calificó al Times de ser “uno de los peores y más degenerados periódicos de la historia”, acusándolo de actuar como “portavoz del Partido Demócrata de izquierda radical”.
Por su parte, el diario neoyorquino aseguró que la demanda “carece de fundamento” y que no se dejará intimidar. “Es un intento de amordazar y desalentar el periodismo independiente”, afirmó en un comunicado.
No es la primera vez que Trump emprende acciones legales contra medios de comunicación. En julio, demandó al Wall Street Journal por al menos 10.000 millones de dólares y, en el mismo mes, el grupo Paramount acordó pagarle 16 millones para resolver una querella por la cobertura electoral de la cadena CBS News.