Internacionales
Costa Rica en vilo por aumento de casos de Covid-19 en las últimas horas

Las preocupaciones crecen sobre el país Centromericano que hace unos meses atrás se visualizaba como un modelo en el tratamiento y manejo de la pandemia, de hecho, la oposición salvadoreña cuestionó constantemente al gobierno de Nayib Bukele por las medidas que se tomaron oportunamente y sus detractores calificaron como “alarmistas”.
Sin embargo, este 14 de julio el sistema de salud registró dos fallecidos más por el virus, llegando a 36 víctimas mortales. Los contagios no decrecen y solo ayer el ministerio de Salud Pública, reportó 446 casos de nuevos infectados en las últimas 24 horas, lo que pone al país en vilo, ya que las cifras se mantienen altas desde junio pasado.
La semana anterior el gobierno tico anunció el endurecimiento de las medidas de restricción a la movilidad en el área metropolitana y el cierre de diversas actividades económicas ante el incremento de casos del virus. A partir del sábado y por un periodo de nueve días, se restringirá la movilización de las personas en el centro del país, donde se ubican las cuatro provincias con mayor cantidad de población: San José, Alajuela, Heredia y Cartago, que concentran la mayoría de los contagios.
«En este punto de la pandemia llega el momento de aplicar el martillo al covid-19 en el área metropolitana. Debemos hacerlo porque la salud es lo primero y estamos priorizando la vida de las personas”, declaró en conferencia de prensa el presidente del país, Carlos Alvarado.
El Gobierno ha implementado la estrategia llamada «La danza y el martillo», la cual establece endurecer o flexibilizar medidas de restricción a su población de acuerdo con el número de casos que se vayan reportando.
«El hecho de no movilizarnos en estos siguientes nueve días va a ampliar la posibilidad de recobrar el rastro del virus, que en este momento se ha perdido», comentó Salas. El anuncio se hizo luego que el jueves 9 de julio, el país sumara 649 nuevos casos de covid-19, el registro diario más alto desde el inicio de la pandemia.
Costa Rica registra a la fecha 8,482 contagios y ha realizado únicamente 59 mil pruebas, con un promedio de 1,600 diarias lo que hace prever que el nivel de contagio podría ser mayor al testeado, y la pandemia se podría salir de control.
Internacionales
Tiroteo en casino de Reno deja tres muertos y tres heridos
Internacionales
Rescatan a niño encerrado en un auto mientras su padre veía un partido de fútbol
Internacionales
Trump da nuevo plazo a Putin para poner fin a la guerra en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que ha otorgado un nuevo plazo de “10 o 12 días” al mandatario ruso, Vladimir Putin, para poner fin al conflicto en Ucrania. El anuncio se produce apenas dos semanas después de que Trump fijara un límite inicial de 50 días para lograr una resolución.
“No hay razón para esperar. Simplemente no vemos que se esté haciendo ningún progreso”, declaró el presidente estadounidense en una rueda de prensa. Trump ha insistido en la urgencia de alcanzar un acuerdo que ponga fin a la ofensiva rusa iniciada en febrero de 2022.
Mientras tanto, desde Moscú, el Kremlin no descartó la posibilidad de un encuentro entre ambos mandatarios en septiembre, en el marco de las celebraciones en China por el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial. Putin ya ha confirmado su participación en los actos conmemorativos, y Trump podría coincidir si decide asistir.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero de 2025, Trump y Putin han sostenido varias conversaciones telefónicas centradas en la guerra en Ucrania, aunque hasta ahora no han tenido una reunión presencial.
La posibilidad de un encuentro cara a cara en China ha generado expectativa en la comunidad internacional, ante la posibilidad de un avance diplomático en uno de los conflictos más prolongados y devastadores de la región en la última década.