Connect with us

Internacionales

Condenan a mujer que se mandaba así misma mensajes amenazantes por redes sociales

Publicado

el

La Audiencia de Pontevedra ha ratificado la condena de 3 años y 8 meses de prisión para una mujer que accedió al perfil de su expareja en la red social Facebook y se envió a sí misma mensajes de corte amenazante que luego denunció.

Esta mujer había presentado un recurso de apelación contra el fallo del Juzgado de lo Penal número 3 de Pontevedra de 2016, que la condenó por un delito continuado de descubrimiento y revelación de secretos con la circunstancia agravante de abuso de confianza, y en concurso con un delito de denuncia falsa. Además de la pena de cárcel le impuso el pago de una multa y de una indemnización para la víctima superior a los 7.000 euros.

La resolución de la Audiencia de Pontevedra explica que su expareja fue condenado en su día como responsable de un delito de lesiones en el ámbito familiar a trabajos en beneficios de la comunidad. Se le impuso también la prohibición de comunicarse y acercarse a la mujer a menos de 300 metros durante ocho meses.

No obstante, ella, sin conocimiento ni autorización de su expareja, hizo uso de la clave de acceso a su perfil en Facebook, que conocía fruto de la confianza que había presidido su relación, para acceder al mismo entre el 1 y 7 de mayo de 2015 con el fin de conocer las conversaciones que éste mantenía con terceras personas.

Además, y con el propósito de perjudicar al hombre, según sostiene la Audiencia, desde el chat de esta red social se envió a sí misma mensajes amenazantes por los cuales formuló una denuncia que derivó en un juicio rápido, aunque finalmente se acordó el sobreseimiento provisional del asunto.

Esta mujer argumentaba en su recurso que existen «dudas razonables» relacionadas con la determinación del dispositivo exacto desde donde se remitió el mensaje y se realizaron el resto de conexiones, por lo que cree que la sentencia del Juzgado de lo Penal se basa en «conjeturas o suposiciones».

La Sección Segunda de la Audiencia de Pontevedra rechaza esta y otras cuestiones planteadas por la mujer y recuerda que la causa se originó tras una denuncia presentada por la víctima en la cual mostraba sus sospechas de que la mujer, «con ánimo de causar gran perjuicio, hubiera realizado ella misma el mensaje». Contra el fallo, que confirma en su integridad la resolución apelada, cabe interponer un recurso de casación.

Internacionales

México: Hallan seis cabezas humanas en carretera de Tlaxcala; también reportan restos en Colima

Publicado

el

Las autoridades mexicanas informaron este martes sobre el hallazgo de seis cabezas humanas abandonadas en una carretera que conecta los estados de Puebla y Tlaxcala, en la zona centro del país. El hecho fue reportado inicialmente por automovilistas y confirmado más tarde por la fiscalía de Tlaxcala, que detalló que los restos corresponden a seis hombres.

La institución anunció la apertura de una investigación para identificar a las víctimas y dar con los responsables. Medios locales reportaron que en el lugar se encontró un panfleto que vincula las decapitaciones con un presunto ajuste de cuentas entre grupos dedicados al robo de combustible.

En paralelo, en el estado de Colima, en el occidente del país, la policía localizó otro cráneo y restos humanos, según informaron medios de comunicación que citaron fuentes de seguridad.

El hallazgo de cabezas humanas es inédito en Puebla y Tlaxcala, donde si bien se ha detectado presencia de bandas relacionadas con el trasiego de drogas y combustibles, la violencia no había alcanzado este nivel. No obstante, en meses recientes se reportaron cadáveres en zonas limítrofes entre ambos estados.

México acumula episodios similares en otras regiones: el 30 de junio, 20 cadáveres —cinco de ellos decapitados— fueron localizados en una carretera de Sinaloa. En marzo de 2022, seis cabezas fueron abandonadas sobre un vehículo en Guerrero.

Los casos recientes ocurren poco después de que el colectivo Madres Buscadoras de Jalisco denunciara el hallazgo de restos humanos en una presunta fosa clandestina en Tlaquepaque, estado de Jalisco. La fiscalía local, sin embargo, afirmó que se trataba de inhumaciones realizadas conforme a la ley.

Jalisco concentra la mayor cifra de personas desaparecidas en México, con cerca de 16,000 casos de los más de 130,000 registrados oficialmente desde 2006, cuando se intensificó la lucha contra los cárteles del narcotráfico. Desde entonces, el país acumula aproximadamente 480,000 homicidios.

Continuar Leyendo

Internacionales

La leyenda del agricultor colombiano y los 600 millones de dólares de Pablo Escobar resurge en 2025

Publicado

el

La historia de José Mariena Cartolos, un supuesto agricultor colombiano que en 2015 habría encontrado 600 millones de dólares enterrados en su finca vinculados al narcotraficante Pablo Escobar, vuelve a captar la atención pública en 2025.

Según reportes de medios internacionales y portales digitales, Cartolos habría hallado bidones metálicos con fajos de dinero bajo más de un metro de tierra mientras trabajaba una plantación de palma en Bogotá. La finca, de más de 200 años de antigüedad, habría servido como escondite de parte de la fortuna del extinto líder del Cartel de Medellín.

En su momento, se informó que el dinero fue entregado a la policía local, que abrió una investigación para determinar su origen. No obstante, nunca hubo confirmación oficial por parte del Gobierno colombiano sobre la existencia del hallazgo ni sobre el destino concreto de los fondos. La leyenda indica que, de haberse recuperado, los recursos habrían sido destinados a proyectos sociales.

El relato, considerado por muchos como mito o rumor viral, ha generado un fenómeno de “turismo de búsqueda de tesoros” en Colombia, alentado por el misterio que rodea la fortuna dispersa del Cartel de Medellín. Historias similares se reportaron en años posteriores, como el hallazgo de 18 millones de dólares y objetos personales de Escobar por parte de su sobrino Nicolás Escobar, aunque los billetes estaban en mal estado para circular legalmente.

El resurgimiento de la historia en 2025 refleja el continuo interés global en los vestigios del narcotráfico colombiano y en el lado más legendario de Pablo Escobar, donde mito y realidad se entrelazan en la memoria colectiva.

Continuar Leyendo

Internacionales

Monzón en Pakistán deja 393 muertos y provoca gran destrucción

Publicado

el

Las fuertes lluvias del monzón que afectan a Pakistán han causado la muerte de al menos 393 personas desde el jueves pasado, informó la autoridad nacional de gestión de catástrofes (NDMA). De estos fallecimientos, 356 se registraron en la provincia montañosa de Jaiber Pastunjuá, en el noroeste, cerca de la frontera con Afganistán.

Desde el inicio de la temporada de monzones, el 26 de junio, un total de 706 personas han perdido la vida, mientras continúan las operaciones de rescate para localizar a víctimas sepultadas bajo barro y escombros.

Habitantes de las zonas afectadas relatan escenas devastadoras. Gul Hazir, del pueblo de Bar Dalori, describió cómo el agua de lluvia llegó desde dos frentes y arrasó con rocas y piedras sobre sus viviendas. Otros, como Saqib Ghani, buscan a familiares atrapados con palas, martillos y hasta con sus propias manos.

Las autoridades alertan sobre el riesgo de nuevas inundaciones y la necesidad de reforzar las labores de rescate y asistencia a los damnificados.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído