Connect with us

Internacionales

«¿Cómo les fue en la cola de la gasolinera?» – La sorprendente razón por la que una mujer se desnudó en la larga fila de una gasolinera

Publicado

el

Suman dos semanas desde que se reportó el desabasto de gasolina en el país y la crisis aún persiste; ante la situación es normal ver casos inusuales en las gasolineras, pero sin duda ver a una mujer desnuda haciendo fila para cargar combustible dejó con la boca abierta a más de uno.

Ara Rojas es una estudiante de sexualidad humana que esta semana compartió dos fotografías en las que se muestra completamente desnuda, mientras espera comprar combustible en un establecimiento.

Las imágenes que fueron publicadas con el mensaje «¿cómo les fue en la cola de la gasolinera? ¿ya les llenaron el tanque?», se volvieron virales en tan solo unas horas.

Ara Rojas es una estudiante de sexualidad humana que esta semana compartió dos fotografías en las que se muestra completamente desnuda (Foto: Instagram)

Ara Rojas es una estudiante de sexualidad humana que esta semana compartió dos fotografías en las que se muestra completamente desnuda (Foto: Instagram)
 

Hasta el momento suman 32 mil 516 me gusta y han sido comentadas por mil 162 personas.

Ara, quien se define como la Reina del Erotismo en su Instagram, explicó que el desnudo es una forma de mostrarse al mundo de manera natural.

«Lo que busco es que las personas puedan ver la desnudez como algo natural. Sueño con el día que puedan ver la sexualidad, la sensualidad y de la mujer en la que en verdad admires el cuerpo pero lo respetes», dijo la también modelo en una historia de la red social que usa.

Indicó que éste es el primer desnudo que hace en lugar público, donde se enfrentó a mucha controversia, conmoción y comentarios como «puta» o que «el día que me violen será por mi culpa», pero logró superarlos al quitarse el miedo.

«Yo sé que no soy una mujer que piensa como la mayoría; pero he decidido vivir mi vida como yo quiero, con libertad, explorando mi sexualidad y disfrutándola. Decidí ya no seguir esas normas sociales que me controlaban que mantenían reprimida. Decidí ya no ser lo que los demás quieren y sí lo que yo busco ser», declaró.

Rojas refiere que el gran problema de los desnudos es por el tabú con el que se maneja el cuerpo humano, pues al prohibirlo se genera morbo y expectación ante él.

Hasta el momento suman 32 mil 516 me gusta y han sido comentadas por mil 162 personas (Foto: Instagram)

Hasta el momento suman 32 mil 516 me gusta y han sido comentadas por mil 162 personas (Foto: Instagram)

«¿Quién está mal: yo, la sociedad? En qué momento convertimos temas como la desnudez, la sexualidad en temas tabú. Pienso que el tabú genera perversión», dijo.

Mencionó que uno de los grandes problemas en la sociedad son porque no existe educación sexual, ya que la visión del país sería distinta inculcando el respeto a los niños.

Are Rojas dejó claro que busca educar a las personas para respetar el cuerpo humano en su desnudez y en especial el femenino.

Éste es el primer desnudo que hace en lugar público, donde se enfrentó a mucha controversia, conmoción y comentarios (Foto: Instagram)

Éste es el primer desnudo que hace en lugar público, donde se enfrentó a mucha controversia, conmoción y comentarios (Foto: Instagram)

«Lucho por la libertad de las mujeres, porque puedan disfrutar su sexualidad, porque les valga madre lo que piensen los demás. Vida sólo hay una, disfrútenla, gócenla y pierdan el miedo», agregó.

«Sólo aquellos que dejan los prejuicios sociales, son capaces de disfrutar la belleza del cuerpo humano desnudo y de la mujer», sentenció.

 

 

 

Internacionales

Al menos cuatro muertos y más de 500 heridos por una «enorme explosión» en un puerto clave de Irán

Publicado

el

Una potente explosión dejó al menos cuatro muertos y más de 500 heridos este sábado en un estratégico puerto del sur de Irán, reportaron medios estatales. Las autoridades ya investigan las causas del siniestro.

El puerto de Shahid Rajaee es clave para el comercio, ya que está cerca de la ciudad de Bandar Abás y se ubica al norte del estrecho de Ormuz, por donde transita una quinta parte de la producción mundial de petróleo.

Los medios estatales informaron que una «enorme explosión» sacudió el puerto, en la provincia de Hormozgán, a más de 1,000 kilómetros al sur de la capital, Teherán.

«Lamentablemente, los equipos de rescate confirmaron que hay al menos cuatro muertos», declaró a la televisión estatal Babak Mahmudi, director de la Media Luna Roja de Irán.

Antes de este balance preliminar, la televisión estatal había reportado que «516 personas resultaron heridas y cientos fueron trasladadas a centros médicos cercanos», citando a los servicios de emergencia.

El vicepresidente primero, Mohamad Reza Aref, ordenó abrir una investigación para determinar las causas de la explosión y evaluar el alcance de los daños, informó la agencia de noticias ISNA.

Imágenes transmitidas por la televisión estatal mostraron gruesas columnas de humo elevándose sobre el área del puerto, donde se observan numerosos contenedores.

«Cuatro equipos de respuesta rápida fueron enviados al lugar tras la explosión», declaró Mojtar Salahshur, director de la Media Luna Roja de Hormozgán.

Por su parte, Mehrdad Hasanzadeh, jefe de la autoridad de gestión de emergencias provincial, explicó que «la causa de este incidente fue la explosión de varios contenedores almacenados en la zona del muelle del puerto».

La oficina de aduanas del puerto indicó en un comunicado que la explosión probablemente se originó en un incendio que se desató en un almacén de materiales peligrosos y químicos.

Continuar Leyendo

Internacionales

Cardenales del cónclave perfilan a un «unificador» como próximo papa

Publicado

el

Algunos de los cardenales que participarán en el cónclave para elegir al sucesor de Francisco aseguraron que afrontan esta misión con «aprensión», «responsabilidad» y «esperanza», al tiempo que comenzaron a esbozar el perfil del futuro papa: un «unificador».

Los 12 años de pontificado del primer papa latinoamericano estuvieron marcados por reformas y un estilo sencillo, lo que le valió la dura oposición de los sectores más conservadores de la Iglesia, con su predecesor, Benedicto XVI, como figura emblemática.

«La tarea que nos atañe estos días nos supera y, sin embargo, nos obliga», resumió el jueves por la noche el cardenal francés Jean-Marc Aveline durante una misa en Roma.

Unos metros más allá, el purpurado luxemburgués Jean-Claude Hollerich reconoció a los periodistas que afronta el cónclave «con una cierta aprensión», pero también con «una gran esperanza».

«Nos sentimos muy pequeños. Debemos tomar decisiones para toda la Iglesia, por lo que recen por nosotros», agregó este jesuita, quien fue un cercano consejero del pontífice argentino.

En su opinión, el cónclave debería empezar «probablemente» el 5 o el 6 de mayo, una vez concluido el período de nueve días de duelo en el Vaticano, conocido como Novendiales.

«No debemos ser tácticos ni estratégicos. Debemos estar al servicio y actuar con responsabilidad», subrayó el cardenal franco-español François-Xavier Bustillo, abogando por «escuchar» a todos los cardenales.

Ayer, los cardenales —electores y no electores (aquellos mayores de 80 años)— se congregaron en el Vaticano para una cuarta reunión informal desde el deceso del pontífice argentino, ocurrido el 21 de abril.

Estas «congregaciones» de los llamados príncipes de la Iglesia, que continuarán en los próximos días, les permiten confrontar puntos de vista sobre las prioridades del próximo pontificado.

Con sus solideos o bonetes rojos, no pasan desapercibidos en los alrededores de la plaza de San Pedro y a menudo acaban rodeados de periodistas ávidos de información sobre sus reuniones a puerta cerrada.

«Hay muy buen ambiente entre nosotros. Los pronósticos los hacen ustedes», respondió el cardenal italiano Fernando Filoni, en referencia a las listas de «papables» que florecen en la prensa italiana e internacional. «Aprendemos a conocernos», agregó.

Alrededor del 80 % de los 135 cardenales electores fueron creados por Francisco, quien dio prioridad a los países del Sur global y a regiones aisladas.

Continuar Leyendo

Internacionales

Críticas por comportamiento de visitantes ante el féretro del Papa Francisco

Publicado

el

La Basílica de San Pedro, epicentro del luto por el fallecimiento del Papa Francisco el pasado lunes 21 de abril, se ha convertido en el escenario de una polémica que ha indignado a fieles y observadores.

Mientras miles de personas acuden a despedir al pontífice argentino, algunos visitantes han sido captados tomándose selfies y grabando videos frente al féretro abierto, incluso posando con sonrisas para luego compartir las imágenes en redes sociales.

Esta práctica ha generado un debate global sobre los límites del respeto en ceremonias religiosas y el impacto de la cultura digital.

El papa Francisco, fallecido a los 88 años tras un derrame cerebral, yace en un sencillo ataúd de madera forrado en terciopelo rojo, vestido con una túnica del mismo color, mitra blanca y un rosario entre las manos.

La solemnidad del momento, sin embargo, se ha visto interrumpida por actitudes que muchos han calificado de «irrespetuosas».

Según reportes, algunos asistentes han utilizado palos de selfie, realizado videollamadas e incluso sonreído mientras posaban junto al cuerpo del pontífice, desatando una ola de críticas tanto en el Vaticano como en redes sociales.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído