Internacionales
Cómo evitar un drama como el de las niñas del vídeo del pastel: »Apaga la cámara»

En las últimas horas, el vídeo de dos niñas que pelean después de que una sopla la velita de cumpleaños de la otra no solo se ha vuelto viral a través de memes y burlas: también causó controversia entre grupos de crianza y psicólogos infantiles, quienes piden a los padres dejar de exponer a sus hijos.
Para muchos internautas, la revelación de que las niñas que aparecen en el vídeo de cumpleaños son hermanas causó gran impacto, sumado al hecho de que la madre fue quien se encargó de revelar este dato, así como el vídeo mismo.
¿Cómo lograr la armonía entre hermanos? «Apaga la cámara y ayuda»
Si bien los pleitos entre hermanos, especialmente a la hora de celebrar un cumpleaños y el momento cumbre de apagar la vela, no es un hecho novedoso. Pediatras y psicólogos coinciden en que éste no tiene por qué ser un momento “traumático” ni una batalla campal para los niños.
¿Cómo lograr la armonía entre hermanos? El secreto es fácil: dando el ejemplo, especialmente cuando en los primeros años de vida los niños son esponjas y los padres son la guía.
La psicóloga Machy Guerrero, citada en una publicación de la terapeuta infantil Hilary Formento, es enfática en su mensaje: “apaga la cámara y ayuda”.
Y destaca cómo cada vez son más los padres que deciden exponer de forma vergonzosa a sus hijos, olvidando el derecho a la privacidad e intimidad de éstos, ya sea a través de retos en redes sociales (como el tirarles agua, ignorarlos o su reacción al tirarle queso al rostro de los bebés).
Los niños no tienen la capacidad de decisión sobre la publicación de su propia imagen, es por eso que la psicóloga pide a los padres “educarse, informarse y sanar para que ayuden a sus hijos a gestionar sus emociones”.
Ayuda a tu hijo a gestionar sus emociones
Al respecto, los pediatras recuerdan que en edades tempranas es difícil que los niños logren regular sus emociones, las cuales estallan a manera de berrinche, pues muchas veces tampoco pueden comunicarse con palabras.
También recuerdan que los niños son reflejo de lo que ven en casa, por lo que a muchos les preocupó la reacción de la cumpleañera quien no solo llora porque su “deseo” le fue robado, sino que termina por agredir físicamente a su hermana.
¿Cómo fomentar el cariño entre hermanos?
Cabe destacar que, por su parte, la hermana utiliza como autodefensa su burla, lo que muchos han catalogado como una señal de “envidia”, que incluso pudo ser cultivada por los propios padres creando diferencias entre ambas pequeñas.
En varios grupos de crianza, como Narán Xadul, se aconseja a los padres no minimizar estas peleas “de niños” y ayudarlos a cultivar las relaciones fraternales, pues serán su primer contacto para socializar y ser adultos funcionales.
Destaca que el primer paso es no crear etiquetas ni diferencias entre los hijos y felicitar a cada uno por sus propias cualidades.
Padres también opinan
En redes sociales también circuló las imágenes de algunos padres que compartieron sus curiosos métodos para evitar este tipo de confrontaciones entre hermanos.
Incluso el comediante regiomontano Franco Escamilla compartió un vídeo, que a su peculiar estilo «aconseja» cómo evitar estos conflictos.
Internacionales
Honduras implementa teletrabajo para empleados públicos por brote de COVID-19

El gobierno de Honduras ordenó que los empleados públicos realicen teletrabajo por un brote de Covid-19 y otras enfermedades respiratorias que ya dejaron más de 200 muertos este año.
«Se ha dispuesto que todas las dependencias del gobierno central, [y] las instituciones descentralizadas (…) pasen a la modalidad de teletrabajo los días jueves y viernes», dijo el ministerio en un comunicado.
Argumentó que son «recomendaciones de la Secretaría de Salud», porque hay «un acelerado y sostenido incremento de enfermedades respiratorias altamente contagiosas» como «el Sar-Covid-19, el virus sincitial respiratorio, la influenza o el resfriado común».
El jefe de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud, Lorenzo Pavón, aseguró a medios locales que 216 personas han fallecido en lo que va del año a causa de infecciones respiratorias, cinco por Covid-19, en «una letalidad realmente bien considerable».
El gobierno había recomendado a la población «retomar el uso de la mascarilla, lavado frecuente de manos o uso de desinfectantes», así como «evitar concentraciones masivas en espacios reducidos», igual que en 2020 y 2021 durante la pandemia de coronavirus.
Internacionales
Embarazada resulta lesionada en intento de asalto en Ciudad de Guatemala

Una mujer embarazada de seis meses resultó herida de bala tras un intento de asalto registrado en la zona 9 de la Ciudad de Guatemala, según informó la Policía Nacional Civil (PNC).
El hecho ocurrió en la intersección de la 6ª avenida y 8ª calle, donde sujetos armados habrían interceptado a la víctima con intenciones de robo. La mujer fue identificada como Jimena Vickers, de 31 años, quien se desempeña como visitadora médica.
De acuerdo con versiones preliminares, los atacantes abrieron fuego luego de que Vickers se opusiera al asalto. En el parabrisas del vehículo, del lado del conductor, se observaron al menos tres impactos de bala.
La víctima fue auxiliada por cuerpos de socorro y trasladada a un centro asistencial. Su estado de salud, así como el del bebé que espera, no ha sido detallado por las autoridades.
La PNC inició un operativo en el sector para dar con los responsables, aunque hasta el momento no se reportan capturas.
Internacionales
Crisis humanitaria en Gaza deja a niños y madres gravemente afectados por la desnutrición en medio del conflicto

La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) alertó este viernes que uno de cada cuatro niños entre seis meses y cinco años, así como mujeres embarazadas y lactantes atendidos en sus clínicas en Gaza, presenta signos de desnutrición, en lo que califican como una emergencia sanitaria y humanitaria de alto nivel.
En un comunicado, MSF acusó a las autoridades israelíes de usar deliberadamente el hambre como un arma de guerra. “Los propios pacientes y profesionales de la salud sufren de hambre”, señaló la ONG, que mantiene presencia médica en Ciudad de Gaza.
Caroline Willemen, coordinadora del proyecto de MSF en esa ciudad, aseguró que están recibiendo alrededor de 25 nuevos casos de desnutrición diariamente. Desde el 18 de mayo, los registros se han cuadruplicado y la desnutrición severa en menores de cinco años se ha triplicado.
MSF afirma que esta situación se debe a una “hambruna deliberada”, consecuencia directa del bloqueo impuesto por Israel sobre el enclave palestino. Aunque a finales de mayo se flexibilizó el cerco, las carencias de alimentos, medicinas y productos básicos persisten.
Israel, por su parte, responsabiliza a Hamas de manipular la ayuda humanitaria, acusándolo de apropiarse de suministros para revenderlos a precios desorbitados o de atacar a las personas que esperan recibir alimentos.
La ONG también denunció ataques en los centros de distribución de alimentos gestionados por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por Israel y Estados Unidos. “Estas distribuciones no son ayuda humanitaria, son crímenes de guerra cometidos a plena luz del día bajo el disfraz de compasión”, afirmó Mohammed Abu Mughaisib, coordinador médico adjunto de MSF en Gaza.
La ONU ha documentado más de 1.000 muertes desde finales de mayo en puntos de ayuda humanitaria, la mayoría cerca de los centros operados por la GHF.