Connect with us

Internacionales

Cementerios y las funerarias de Bolivia colapsaron por el aumento de muertes por COVID-19

Publicado

el

Los cadáveres en Bolivia han comenzado a acumularse a medida que una feroz segunda ola del coronavirus ha superado la capacidad de las funerarias y cementerios, dijeron funcionarios a Reuters, lo que generó preocupaciones de que el creciente atraso en entierros podría convertirse en otro punto focal de infección.

Los cuerpos, algunos en ataúdes o envueltos en improvisadas mantas de lana de alpaca andina y bolsas de plástico, han inundado las funerarias en La Paz, la región más afectada de la nación andina.Propietarios de funerarias protestan para reclamar la instalación de más hornos crematorios y espacios en los cementerios ante el incremento de fallecidos por el covid-19 en La Paz (Bolivia). EFE/ Martín Alipaz
Propietarios de funerarias protestan para reclamar la instalación de más hornos crematorios y espacios en los cementerios ante el incremento de fallecidos por el covid-19 en La Paz (Bolivia). EFE/ Martín Alipaz

Jorge Silva, viceministro de Protección al Consumidor de Bolivia, dijo que las autoridades encontraron cadáveres en los pisos de los garajes, patios traseros y pasillos de las funerarias. Alegó que algunos han tratado de beneficiarse indebidamente del reciente aumento de muertes, llevándose más cadáveres de los que pueden manejar con las debidas medidas de seguridad.

“Esto se constituye en negocio para estas empresas que prestan servicios y, lógicamente, ponen en riesgo la salud de la población”, sostuvo el funcionario y agregó que se conforman, así, “focos de infección”.FOTO DE ARCHIVO. Una familia asiste al funeral de un pariente que falleció por coronavirus en el cementerio El Alto, La Paz, Bolivia. Agosto, 2020. REUTERS/David MercadoFOTO DE ARCHIVO. Una familia asiste al funeral de un pariente que falleció por coronavirus en el cementerio El Alto, La Paz, Bolivia. Agosto, 2020. REUTERS/David Mercado

Pero los propietarios de funerarias en El Alto, la segunda ciudad más grande de Bolivia, dijeron que muchos cementerios cerraron sus puertas para recibir muertos por COVID-19, dejándolos con pocas opciones.

“En El Alto no tenemos un lugar para traer a nuestros muertos”, dijo a Reuters Carmen Apaza, de la funeraria Taylor.Foto de archivo. Dolientes asisten al entierro de su pariente en el cementerio Mercedario, en medio de la pandemia del coronavirus en El Alto, Bolivia. 21 de julio de 2020. REUTERS/David MercadoFoto de archivo. Dolientes asisten al entierro de su pariente en el cementerio Mercedario, en medio de la pandemia del coronavirus en El Alto, Bolivia. 21 de julio de 2020. REUTERS/David Mercado

Bolivia se encuentra entre los países más pobres de América del Sur. El reciente brote de infecciones ha puesto a prueba el debilitado sistema de salud de la nación andina, llevando a muchos hospitales al borde del colapso.

El país, que tardó en acordar por la compra de vacunas, ha recibido recientemente un lote de dosis de Sputnik V desde Rusia para comenzar su programa de vacunación y espera recibir un millón más a través del programa COVAX a finales de este mes.Autoridades temen que el atraso en entierros pueda convertirse en otro punto focal de infección. EFE/Archivo
Autoridades temen que el atraso en entierros pueda convertirse en otro punto focal de infección. EFE/Archivo

Bolivia ha reportado 225.910 infecciones y 10.687 muertes por coronavirus desde que comenzó el brote a principios del año pasado, según dato de Reuters. Las infecciones en los últimos días han alcanzado el 80% del pico de la primera ola.

Los expertos en salud de Bolivia estiman que enero fue el segundo mes más letal desde que comenzó la pandemia.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

VIDEO FUETE | Ancianita muere tras ser arrollada por un trailer

Publicado

el

Una cámara de videovigilancia en Guatemala registró el momento en que una anciana fue atropellada por un trailer mientras intentaba cruzar una calle concurrida. La víctima, identificada como Guadalupe Acabal, de 70 años, fue impactada por el vehículo pesado que, tras estacionarse, reanudó su marcha de manera repentina.

El video muestra cómo el trailer avanza y arrolla a Guadalupe, arrastrándola varios metros. A pesar de ser trasladada con vida a un hospital, las autoridades confirmaron su fallecimiento debido a las graves lesiones sufridas en el accidente.

El incidente ha suscitado un intenso debate en redes sociales, donde se cuestiona si el conductor estaba al tanto de la presencia de la anciana o si se encontraba distraído con su teléfono móvil en el momento del impacto. Las autoridades continúan investigando las circunstancias del accidente.

ADVERTENCIA: Las siguientes imágenes pueden herir su sensibilidad

Continuar Leyendo

Internacionales

Atacan con explosivos consulado ruso en Francia

Publicado

el

Tres artefactos explosivos de fabricación casera fueron lanzados este lunes contra la fachada del consulado general de Rusia en Marsella, en el sureste de Francia, sin causar heridos, indicaron fuentes policiales.

Sólo dos de los tres artefactos explotaron en el ataque perpetrado en torno a las 08H00 (09H00 GMT), precisaron estas fuentes.

La policía acordonó la delegación diplomática, situada en un barrio acomodado de la ciudad mediterránea, constató la AFP.

El ministerio ruso de Relaciones Exteriores denunció rápidamente un «ataque terrorista», cuando se cumplen tres años de la invasión rusa de Ucrania.

Continuar Leyendo

Internacionales

El papa Francisco, aún en «estado crítico,» pasó una «buena noche»

Publicado

el

El papa Francisco, hospitalizado en estado crítico debido a una neumonía en los dos pulmones, pasó una buena noche y «descansa», informó el Vaticano en la mañana del lunes, mientras crece la preocupación por el pontífice de 88 años.

«La noche transcurrió bien, el papa durmió y descansa», afirmó un comunicado del Vaticano en el undécimo día de su hospitalización, la más larga desde su elección en 2013.

«La complejidad del cuadro clínico y el tiempo que se necesita para que las terapias farmacológicas hagan efecto obligan a mantener la prudencia sobre el pronóstico», precisó el parte.

Si bien su anemia ha mejorado y su trombocitopenia – disminución del número de plaquetas en la sangre- se ha mantenido estable gracias a las transfusiones de sangre realizadas el sábado, «algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control», indicaron los médicos.

El estado de salud del jefe de la Iglesia católica, hospitalizado desde el 14 de febrero, se deterioró el sábado con «un ataque asmático prolongado que necesitó oxígeno a alto flujo», así como problemas hematológicos que requirieron «la administración de una transfusión de sangre».

Abele Donati, jefe de la unidad de anestesia y cuidados intensivos del Hospital Universitario de las Marcas, declaró el lunes al diario italiano Corriere della Sera que la insuficiencia renal «podría indicar la presencia de sepsis en fase inicial».

«Es la respuesta del organismo a una infección en curso, en este caso de los dos pulmones», explicó.

Plegarias en todo el mundo

«Debemos esperar que la terapia antibiótica funcione para evitar el riesgo de septicemia (…) que podría tener un desenlace fatal. El papa está ciertamente en buenas manos, pero las próximas horas y días serán decisivos», escribió el domingo en el diario La Stampa el virólogo Fabrizio Pregliasco, que no forma parte del equipo médico de Francisco.

En Roma y el resto del mundo, especialmente en Latinoamérica, se organizaron numerosas oraciones por la salud del papa. Muchos líderes religiosos y políticos dijeron que rezaban por él.

Desde el sábado por la noche, los internautas publicaron cientos de mensajes afirmando que rezaban por Francisco, algunos acompañados de una foto del obispo de Roma solo en la plaza de San Pedro durante la pandemia de covid-19.

El jesuita argentino fue hospitalizado en el hospital Gemelli de Roma con bronquitis, que derivó en una neumonía bilateral, una infección del tejido pulmonar potencialmente mortal.

Esta hospitalización, la cuarta desde 2021, suscitó una gran preocupación por la salud del papa, ya debilitada por una serie de problemas en los últimos años, desde operaciones de colon y de abdomen hasta dificultades para andar.

Los problemas de salud de Jorge Bergoglio avivaron las especulaciones sobre su capacidad para liderar a los casi 1.400 millones de católicos del mundo, pese a que el derecho canónico no prevé ninguna disposición en caso de problema grave que alterase su lucidez.

También reavivaron las especulaciones sobre una posible renuncia, alimentadas por los opositores de Francisco, sobre todo en los círculos conservadores católicos.

«Tengo la impresión de que se trata de especulaciones inútiles», comentó el sábado el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado y número dos del Vaticano, en una entrevista con el Corriere della Sera.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído