Internacionales
Casos de coronavirus en el mundo superan ya los 100 mil

La Universidad Johns Hopkins, de Maryland, en su más reciente reporte, situó en 100.330 los infectados de coronavirus en todo el mundo. Del total de casos, 80.556 son de China continental, siendo claramente el país con más reportes. En Corea del Sur se registraron 6.593 casos hasta el momento, 4.747 en Irán y casi 4.000 en Italia.
El coronavirus continúa expandiéndose con casos de contagios y víctimas fatales que se multiplican en Asia, Europa, Estados Unidos y los primeros pacientes confirmados en América Latina. Los gobiernos analizan tomar medidas más drásticas para frenar el avance de la cepa, que aunque no tiene una alta tasa de mortalidad, presenta dificultades para una temprana detección que ayude a frenar la propagación.
Los casos país por país
China (80.556)
Corea del Sur (6.593)
El país informó hoy de 518 casos de coronavirus y cinco nuevas muertes registradas en la víspera. La epidemia continúa muy localizada en torno a la ciudad de Daegu (230 kilómetros al sureste de Seúl) y la circundante provincia de Gyeongsang del Norte, donde se reportaron el jueves 490 de las 518 nuevas infecciones, informó el Centro para el Control y la Prevención y la de Enfermedades Contagiosas de Corea (KCDC).
Irán (4.747)
La enfermedad causó hasta ahora la muerte de 124 de los 4.747 contagiados, según las cifras difundidas hoy por el Ministerio de Salud. El número de nuevos contagios (1.234) en las últimas 24 horas duplica al de la víspera, un dato que el Ministerio de Salud achaca a la existencia de más laboratorios capaces de diagnosticar la enfermedad.

Turistas con mascarillas hacen fila para ingresar al Coliseo, en Roma, Italia. 25 de febrero de 2020.
Italia (3.858)
El Gobierno italiano aprobó una partida de 7.500 millones de euros en ayudas a familias y empresas por la crisis del coronavirus, que ha infectado a más de 3.000 personas y ha causado la muerte a 148, y ha solicitado la flexibilidad presupuestaria a la Unión Europea (UE).
El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, explicó en rueda de prensa que se aprobaron los recursos para dotar de fondos a un decreto con “medidas extraordinarias y urgentes”, que se espera que sea aprobado la semana que viene.
Alemania (577)
Los estados más afectados por el brote son Renania del Norte-Westfalia, que suma 175 positivos, Baden-Wuerttemberg, con 65 casos, y Baviera, con 52 contagios. Hasta el momento, Alemania no ha registrado víctimas mortales por el coronavirus.
Francia (423)
En las últimas horas, se registraron dos nuevas muertes en Francia. El ministro de Salud informó que la cifra de víctimas fatales llegó a seis en el país. Además, reportó 92 contagios adicionales, para un total de 423.
El coronavirus en América Latina
Brasil
Brasil confirmó un noveno caso de coronavirus, después de que las autoridades sanitarias del estado de Bahía, en el noreste del país, comunicaran que una mujer que viajó recientemente a Italia dio positivo para el COVID-19.
De acuerdo con la Secretaría de Salud del estado de Bahía, la paciente tiene 34 años y se trata de un caso “importado”, ya que la mujer, residente en la localidad de Feira de Santana, a unos 100 kilómetros de la capital regional Salvador, viajó recientemente a Milán y Roma, donde “ocurrió la contaminación”.
Argentina
Un joven de 23 años que viajó a Italia y volvió el 1 de marzo pasado a Argentina fue diagnosticado de coronavirus, el segundo caso que se registra en el país, informaron este jueves fuentes oficiales.
El paciente se encuentra en “buen estado general” y está internado en Buenos Aires para asegurar las medidas de aislamiento, al tiempo que las autoridades sanitarias realizan la investigación epidemiológica.
Chile
Una persona de 40 años que ingresó a Chile el pasado 29 de febrero proveniente de Italia es el cuarto caso confirmado de coronavirus COVID-19 en el país, informó este jueves el Instituto de Salud Pública (ISP).
La persona se presentó el miércoles a un centro de salud privado con sintomatología asociada a un cuadro respiratorio, razón por la cual se aplicó el protocolo de atención correspondiente dado los antecedentes de viaje.
Ecuador
El número de casos de coronavirus detectados en Ecuador se elevó este jueves a 13, después de que tres nuevos pacientes hayan dado positivo en los resultados de las pruebas de laboratorio, informó el Ministerio de Salud.
En su último parte médico, el Ministerio indica que “todos los nuevos casos están dentro del escenario que las autoridades de Salud han previsto en función de los contactos que tuvo la primera contagiada”.
Perú
El presidente de Perú, Martín Vizcarra, anunció este viernes el primer caso de coronavirus en el país y aseguró que el Estado no va a escatimar recursos para combatir esta epidemia que se extiende por el mundo. Se trata de un hombre de 25 años, que se encuentra estable, y que viajó recientemente a España, Francia y República Checa.
Internacionales
Trump celebra aprobación de su ley presupuestaria y afirma que impulsará la economía «como un cohete espacial»
Internacionales
Siria expresa disposición a retomar acuerdo de retirada de 1974 con Israel con mediación de EE. UU.

El ministro de Relaciones Exteriores de Siria, Asad al Shaibani, manifestó este viernes la disposición de su país para colaborar con Estados Unidos con el fin de reactivar el acuerdo de retirada firmado en 1974 con Israel, el cual estableció una zona desmilitarizada supervisada por Naciones Unidas en la frontera entre ambos países.
La declaración tuvo lugar durante una conversación telefónica entre al Shaibani y su homólogo estadounidense, Marco Rubio, en la que también abordaron las recientes incursiones israelíes en el sur del territorio sirio, según un comunicado oficial del gobierno sirio.
Israel y Siria continúan técnicamente en estado de guerra. La tensión se ha intensificado en los últimos meses, tras la llegada al poder de una coalición islamista en Damasco en diciembre, evento que marcó el fin del régimen de Bashar al Asad. Desde entonces, Israel ha intensificado sus operaciones militares en la frontera, incluyendo la ocupación de la zona desmilitarizada en los Altos del Golán y múltiples incursiones dentro del territorio sirio.
En este contexto, el enviado especial de EE. UU. para Siria, Tom Barrack, reveló en una entrevista al diario The New York Times que ambas naciones están sosteniendo conversaciones “significativas” con mediación estadounidense, en un intento por restaurar la estabilidad fronteriza.
El acuerdo de retirada de 1974 fue resultado de las hostilidades entre ambas naciones durante la Guerra de Yom Kipur (1973), y estableció una franja de seguridad de aproximadamente 80 kilómetros bajo supervisión de la ONU en los Altos del Golán, una región estratégica que Israel ocupó parcialmente desde la Guerra de los Seis Días (1967).
Internacionales
Enfermedades no transmisibles provocan el 65 % de las muertes en América, alerta la OPS

Washington, D.C. — Las enfermedades no transmisibles (ENT), como las cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y las enfermedades respiratorias crónicas, se han convertido en la principal causa de muerte en las Américas, con un aumento del 43 % desde el año 2000, informó este miércoles la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
De acuerdo con el informe «ENT a simple vista 2025», publicado por la entidad regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), estas enfermedades causaron la muerte de 6 millones de personas en 2021, lo que equivale al 65 % del total de muertes en la región. Lo más alarmante, según la OPS, es que el 40 % de estos decesos ocurrieron antes de los 70 años, lo que representa una pérdida prematura de vidas que podrían haberse salvado.
“El aumento es una llamada de atención urgente. Demasiadas personas están muriendo por enfermedades que son, en gran parte, prevenibles y tratables”, afirmó el doctor Jarbas Barbosa, director de la OPS, en un comunicado oficial.
Entre las principales causas se encuentran las enfermedades cardiovasculares, con 2,16 millones de muertes, seguidas del cáncer (1,37 millones), la diabetes (420.000) y las enfermedades respiratorias crónicas (416.000). A estas cifras se suma un dato preocupante sobre salud mental: el suicidio se posiciona como la cuarta causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años, con un saldo de 100.760 muertes.
La OPS subraya que, aunque el envejecimiento y el crecimiento poblacional inciden en estas cifras, el incremento está impulsado principalmente por factores de riesgo modificables, como el consumo de tabaco, el sedentarismo, las dietas poco saludables y el consumo excesivo de alcohol.
En 2022, la obesidad afectó al 33,8 % de los adultos en la región, un incremento del 28 % con respecto a 2010, mientras que el 35,6 % de la población se considera físicamente inactiva. A esto se suma el impacto ambiental: la contaminación del aire ha contribuido al alza de enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
El informe también destaca un preocupante aumento del 17,4 % en las tasas de suicidio desde el año 2000, especialmente entre hombres, y llama a una respuesta multisectorial que aborde la prevención desde la salud mental hasta la nutrición y el urbanismo saludable.
La OPS exhorta a los gobiernos de la región a intensificar sus políticas públicas para revertir estas tendencias y garantizar acceso a servicios preventivos, diagnóstico temprano y tratamiento eficaz, evitando así millones de muertes prematuras en las próximas décadas.