Internacionales
Casos de coronavirus en el mundo superan ya los 100 mil

La Universidad Johns Hopkins, de Maryland, en su más reciente reporte, situó en 100.330 los infectados de coronavirus en todo el mundo. Del total de casos, 80.556 son de China continental, siendo claramente el país con más reportes. En Corea del Sur se registraron 6.593 casos hasta el momento, 4.747 en Irán y casi 4.000 en Italia.
El coronavirus continúa expandiéndose con casos de contagios y víctimas fatales que se multiplican en Asia, Europa, Estados Unidos y los primeros pacientes confirmados en América Latina. Los gobiernos analizan tomar medidas más drásticas para frenar el avance de la cepa, que aunque no tiene una alta tasa de mortalidad, presenta dificultades para una temprana detección que ayude a frenar la propagación.
Los casos país por país
China (80.556)
Corea del Sur (6.593)
El país informó hoy de 518 casos de coronavirus y cinco nuevas muertes registradas en la víspera. La epidemia continúa muy localizada en torno a la ciudad de Daegu (230 kilómetros al sureste de Seúl) y la circundante provincia de Gyeongsang del Norte, donde se reportaron el jueves 490 de las 518 nuevas infecciones, informó el Centro para el Control y la Prevención y la de Enfermedades Contagiosas de Corea (KCDC).
Irán (4.747)
La enfermedad causó hasta ahora la muerte de 124 de los 4.747 contagiados, según las cifras difundidas hoy por el Ministerio de Salud. El número de nuevos contagios (1.234) en las últimas 24 horas duplica al de la víspera, un dato que el Ministerio de Salud achaca a la existencia de más laboratorios capaces de diagnosticar la enfermedad.

Turistas con mascarillas hacen fila para ingresar al Coliseo, en Roma, Italia. 25 de febrero de 2020.
Italia (3.858)
El Gobierno italiano aprobó una partida de 7.500 millones de euros en ayudas a familias y empresas por la crisis del coronavirus, que ha infectado a más de 3.000 personas y ha causado la muerte a 148, y ha solicitado la flexibilidad presupuestaria a la Unión Europea (UE).
El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, explicó en rueda de prensa que se aprobaron los recursos para dotar de fondos a un decreto con “medidas extraordinarias y urgentes”, que se espera que sea aprobado la semana que viene.
Alemania (577)
Los estados más afectados por el brote son Renania del Norte-Westfalia, que suma 175 positivos, Baden-Wuerttemberg, con 65 casos, y Baviera, con 52 contagios. Hasta el momento, Alemania no ha registrado víctimas mortales por el coronavirus.
Francia (423)
En las últimas horas, se registraron dos nuevas muertes en Francia. El ministro de Salud informó que la cifra de víctimas fatales llegó a seis en el país. Además, reportó 92 contagios adicionales, para un total de 423.
El coronavirus en América Latina
Brasil
Brasil confirmó un noveno caso de coronavirus, después de que las autoridades sanitarias del estado de Bahía, en el noreste del país, comunicaran que una mujer que viajó recientemente a Italia dio positivo para el COVID-19.
De acuerdo con la Secretaría de Salud del estado de Bahía, la paciente tiene 34 años y se trata de un caso “importado”, ya que la mujer, residente en la localidad de Feira de Santana, a unos 100 kilómetros de la capital regional Salvador, viajó recientemente a Milán y Roma, donde “ocurrió la contaminación”.
Argentina
Un joven de 23 años que viajó a Italia y volvió el 1 de marzo pasado a Argentina fue diagnosticado de coronavirus, el segundo caso que se registra en el país, informaron este jueves fuentes oficiales.
El paciente se encuentra en “buen estado general” y está internado en Buenos Aires para asegurar las medidas de aislamiento, al tiempo que las autoridades sanitarias realizan la investigación epidemiológica.
Chile
Una persona de 40 años que ingresó a Chile el pasado 29 de febrero proveniente de Italia es el cuarto caso confirmado de coronavirus COVID-19 en el país, informó este jueves el Instituto de Salud Pública (ISP).
La persona se presentó el miércoles a un centro de salud privado con sintomatología asociada a un cuadro respiratorio, razón por la cual se aplicó el protocolo de atención correspondiente dado los antecedentes de viaje.
Ecuador
El número de casos de coronavirus detectados en Ecuador se elevó este jueves a 13, después de que tres nuevos pacientes hayan dado positivo en los resultados de las pruebas de laboratorio, informó el Ministerio de Salud.
En su último parte médico, el Ministerio indica que “todos los nuevos casos están dentro del escenario que las autoridades de Salud han previsto en función de los contactos que tuvo la primera contagiada”.
Perú
El presidente de Perú, Martín Vizcarra, anunció este viernes el primer caso de coronavirus en el país y aseguró que el Estado no va a escatimar recursos para combatir esta epidemia que se extiende por el mundo. Se trata de un hombre de 25 años, que se encuentra estable, y que viajó recientemente a España, Francia y República Checa.
Internacionales
La leyenda del agricultor colombiano y los 600 millones de dólares de Pablo Escobar resurge en 2025

La historia de José Mariena Cartolos, un supuesto agricultor colombiano que en 2015 habría encontrado 600 millones de dólares enterrados en su finca vinculados al narcotraficante Pablo Escobar, vuelve a captar la atención pública en 2025.
Según reportes de medios internacionales y portales digitales, Cartolos habría hallado bidones metálicos con fajos de dinero bajo más de un metro de tierra mientras trabajaba una plantación de palma en Bogotá. La finca, de más de 200 años de antigüedad, habría servido como escondite de parte de la fortuna del extinto líder del Cartel de Medellín.
En su momento, se informó que el dinero fue entregado a la policía local, que abrió una investigación para determinar su origen. No obstante, nunca hubo confirmación oficial por parte del Gobierno colombiano sobre la existencia del hallazgo ni sobre el destino concreto de los fondos. La leyenda indica que, de haberse recuperado, los recursos habrían sido destinados a proyectos sociales.
El relato, considerado por muchos como mito o rumor viral, ha generado un fenómeno de “turismo de búsqueda de tesoros” en Colombia, alentado por el misterio que rodea la fortuna dispersa del Cartel de Medellín. Historias similares se reportaron en años posteriores, como el hallazgo de 18 millones de dólares y objetos personales de Escobar por parte de su sobrino Nicolás Escobar, aunque los billetes estaban en mal estado para circular legalmente.
El resurgimiento de la historia en 2025 refleja el continuo interés global en los vestigios del narcotráfico colombiano y en el lado más legendario de Pablo Escobar, donde mito y realidad se entrelazan en la memoria colectiva.
Internacionales
Monzón en Pakistán deja 393 muertos y provoca gran destrucción

Las fuertes lluvias del monzón que afectan a Pakistán han causado la muerte de al menos 393 personas desde el jueves pasado, informó la autoridad nacional de gestión de catástrofes (NDMA). De estos fallecimientos, 356 se registraron en la provincia montañosa de Jaiber Pastunjuá, en el noroeste, cerca de la frontera con Afganistán.
Desde el inicio de la temporada de monzones, el 26 de junio, un total de 706 personas han perdido la vida, mientras continúan las operaciones de rescate para localizar a víctimas sepultadas bajo barro y escombros.
Habitantes de las zonas afectadas relatan escenas devastadoras. Gul Hazir, del pueblo de Bar Dalori, describió cómo el agua de lluvia llegó desde dos frentes y arrasó con rocas y piedras sobre sus viviendas. Otros, como Saqib Ghani, buscan a familiares atrapados con palas, martillos y hasta con sus propias manos.
Las autoridades alertan sobre el riesgo de nuevas inundaciones y la necesidad de reforzar las labores de rescate y asistencia a los damnificados.
Internacionales
Ola de calor en España deja más de 1,100 muertes en 16 días, según el ISCIII

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) estima que la reciente ola de calor que afectó a España del 3 al 18 de agosto dejó un total de 1,149 muertes, de acuerdo con su sistema de monitorización de mortalidad «MoMo».
El sistema analiza las variaciones diarias de la mortalidad general en comparación con lo esperado según series históricas, integrando factores externos como las temperaturas registradas por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Aunque no puede establecer una relación causal absoluta, las cifras representan la mejor estimación de las muertes en las que la ola de calor pudo haber sido un factor determinante.
En julio, el mismo sistema había registrado unas 1,060 muertes atribuibles al calor, lo que representa un incremento de más del 50% respecto al mismo mes de 2024.