Internacionales
Cadena perpetua para doctor que abusó de pacientes varones

Dr. Darius A. Paduch fue sentenciado a prisión de por vida por abusar de pacientes varones adultos y niños en sus consultas de urología en Nueva
“Darius Paduch era un depredador sexual que se aprovechaba de pacientes que buscaban tratamiento para problemas médicos delicados. Utilizó su posición como reconocido urólogo en prestigiosos hospitales para agredir sexualmente a pacientes vulnerables, incluidos niños, para satisfacer sus propios deseos sexuales. El abuso de Paduch fue perverso y generalizado, se extendió por más de una década y victimizó a los pacientes tanto dentro como fuera de las habitaciones del hospital. Violó repetidamente su juramento de “no hacer daño”. La sentencia de (ayer) demuestra que los proveedores médicos que explotan su posición de confianza para cometer abusos sexuales serán responsables de su conducta”, comentó el fiscal federal Damian Williams en un comunicado.
La jueza Ronnie Abrams emitió la condena y además le ordenó a Paduch (57) pagar una indemnización por un monto que se determinará en una fecha posterior.
Paduch había sido declarado culpable en mayo de manera unánime. Hubo siete víctimas en este caso federal, pero adicionalmente más de 200 hombres afirman que el urólogo abusó y violó sus cuerpos y su confianza.
Según los cargos, los abusos sucedieron entre 2007 y 2019. Paduch residía en Nueva Jersey, pero trabajó en Nueva York desde 2003 hasta 2023 como urólogo especializado en salud reproductiva masculina en NewYork-Presbyterian Weill Cornell Medical Center y en Northwell Health. Fue arrestado originalmente en abril del año pasado y siempre dijo ser “no culpable” afirmando que algunos de sus métodos para tocar a los pacientes eran médicamente necesarios, aunque la acusación decía que estaban destinados a su propia gratificación sexual.
En un caso similar, en el verano de este año el anestesiólogo Paul Giacopelli perdió su licencia como doctor en Nueva York luego de declararse culpable de drogar y abusar sexualmente de la niñera de su familia mientras dormía en su casa.
En agosto de 2023 el Dr. Zhi Alan Cheng fue acusado en Queens (NYC) de drogar y agredir sexualmente a varias mujeres, incluidas sus propias pacientes y otras que contactó por Internet, y de grabar los ataques.
En julio de ese año Robert Hadden, ex ginecólogo de la Universidad Columbia de Nueva York, fue sentenciado a 20 años de prisión luego de ser hallado culpable en cargos federales de abuso sexual a pacientes. En octubre de 2022 casi 150 mujeres que denunciaron abuso sexual o mala conducta por parte de él llegaron a un acuerdo de compensación de $165 millones de dólares con el sistema hospitalario que lo empleaba, anunció la Universidad Columbia.
En otro caso similar, en agosto de 2022 se suicidó en la cárcel Rikers de Nueva York el médico de origen argentino Ricardo Cruciani, quien había sido acusado de abuso sexual de varias pacientes en Nueva York, Jersey y Pensilvania.
Internacionales
Al menos cuatro muertos y más de 500 heridos por una «enorme explosión» en un puerto clave de Irán

Una potente explosión dejó al menos cuatro muertos y más de 500 heridos este sábado en un estratégico puerto del sur de Irán, reportaron medios estatales. Las autoridades ya investigan las causas del siniestro.
El puerto de Shahid Rajaee es clave para el comercio, ya que está cerca de la ciudad de Bandar Abás y se ubica al norte del estrecho de Ormuz, por donde transita una quinta parte de la producción mundial de petróleo.
Los medios estatales informaron que una «enorme explosión» sacudió el puerto, en la provincia de Hormozgán, a más de 1,000 kilómetros al sur de la capital, Teherán.
«Lamentablemente, los equipos de rescate confirmaron que hay al menos cuatro muertos», declaró a la televisión estatal Babak Mahmudi, director de la Media Luna Roja de Irán.
Antes de este balance preliminar, la televisión estatal había reportado que «516 personas resultaron heridas y cientos fueron trasladadas a centros médicos cercanos», citando a los servicios de emergencia.
El vicepresidente primero, Mohamad Reza Aref, ordenó abrir una investigación para determinar las causas de la explosión y evaluar el alcance de los daños, informó la agencia de noticias ISNA.
Imágenes transmitidas por la televisión estatal mostraron gruesas columnas de humo elevándose sobre el área del puerto, donde se observan numerosos contenedores.
«Cuatro equipos de respuesta rápida fueron enviados al lugar tras la explosión», declaró Mojtar Salahshur, director de la Media Luna Roja de Hormozgán.
Por su parte, Mehrdad Hasanzadeh, jefe de la autoridad de gestión de emergencias provincial, explicó que «la causa de este incidente fue la explosión de varios contenedores almacenados en la zona del muelle del puerto».
La oficina de aduanas del puerto indicó en un comunicado que la explosión probablemente se originó en un incendio que se desató en un almacén de materiales peligrosos y químicos.
Internacionales
Cardenales del cónclave perfilan a un «unificador» como próximo papa

Algunos de los cardenales que participarán en el cónclave para elegir al sucesor de Francisco aseguraron que afrontan esta misión con «aprensión», «responsabilidad» y «esperanza», al tiempo que comenzaron a esbozar el perfil del futuro papa: un «unificador».
Los 12 años de pontificado del primer papa latinoamericano estuvieron marcados por reformas y un estilo sencillo, lo que le valió la dura oposición de los sectores más conservadores de la Iglesia, con su predecesor, Benedicto XVI, como figura emblemática.
«La tarea que nos atañe estos días nos supera y, sin embargo, nos obliga», resumió el jueves por la noche el cardenal francés Jean-Marc Aveline durante una misa en Roma.
Unos metros más allá, el purpurado luxemburgués Jean-Claude Hollerich reconoció a los periodistas que afronta el cónclave «con una cierta aprensión», pero también con «una gran esperanza».
«Nos sentimos muy pequeños. Debemos tomar decisiones para toda la Iglesia, por lo que recen por nosotros», agregó este jesuita, quien fue un cercano consejero del pontífice argentino.
En su opinión, el cónclave debería empezar «probablemente» el 5 o el 6 de mayo, una vez concluido el período de nueve días de duelo en el Vaticano, conocido como Novendiales.
«No debemos ser tácticos ni estratégicos. Debemos estar al servicio y actuar con responsabilidad», subrayó el cardenal franco-español François-Xavier Bustillo, abogando por «escuchar» a todos los cardenales.
Ayer, los cardenales —electores y no electores (aquellos mayores de 80 años)— se congregaron en el Vaticano para una cuarta reunión informal desde el deceso del pontífice argentino, ocurrido el 21 de abril.
Estas «congregaciones» de los llamados príncipes de la Iglesia, que continuarán en los próximos días, les permiten confrontar puntos de vista sobre las prioridades del próximo pontificado.
Con sus solideos o bonetes rojos, no pasan desapercibidos en los alrededores de la plaza de San Pedro y a menudo acaban rodeados de periodistas ávidos de información sobre sus reuniones a puerta cerrada.
«Hay muy buen ambiente entre nosotros. Los pronósticos los hacen ustedes», respondió el cardenal italiano Fernando Filoni, en referencia a las listas de «papables» que florecen en la prensa italiana e internacional. «Aprendemos a conocernos», agregó.
Alrededor del 80 % de los 135 cardenales electores fueron creados por Francisco, quien dio prioridad a los países del Sur global y a regiones aisladas.
Internacionales
Críticas por comportamiento de visitantes ante el féretro del Papa Francisco

La Basílica de San Pedro, epicentro del luto por el fallecimiento del Papa Francisco el pasado lunes 21 de abril, se ha convertido en el escenario de una polémica que ha indignado a fieles y observadores.
Mientras miles de personas acuden a despedir al pontífice argentino, algunos visitantes han sido captados tomándose selfies y grabando videos frente al féretro abierto, incluso posando con sonrisas para luego compartir las imágenes en redes sociales.
Esta práctica ha generado un debate global sobre los límites del respeto en ceremonias religiosas y el impacto de la cultura digital.
El papa Francisco, fallecido a los 88 años tras un derrame cerebral, yace en un sencillo ataúd de madera forrado en terciopelo rojo, vestido con una túnica del mismo color, mitra blanca y un rosario entre las manos.
La solemnidad del momento, sin embargo, se ha visto interrumpida por actitudes que muchos han calificado de «irrespetuosas».
Según reportes, algunos asistentes han utilizado palos de selfie, realizado videollamadas e incluso sonreído mientras posaban junto al cuerpo del pontífice, desatando una ola de críticas tanto en el Vaticano como en redes sociales.