Internacionales
Bebé elefante muere en Indonesia tras perder su trompa en una trampa de cazadores

Una cría de elefante en la isla Sumatra de Indonesia murió el pasado martes después de perder la mitad de su trompa debido a una trampa colocada por cazadores furtivos que van tras especies en peligro de extinción, confirmaron funcionarios, pese a los intentos de amputar el resto de la trompa y curar sus heridas.
“Hicimos lo más que pudimos, pero no se le pudo ayudar”, dijo Agus Arianto, jefe de la agencia de conservación de la provincia Aceh. “Su trompa se descomponía y ya no funcionaba”.
La hembra de 1 año de edad era una de los últimos 700 elefantes silvestres de la isla de Sumatra. Fue encontrada el domingo muy débil y con una trampa todavía incrustada en su casi amputada trompa en Alue Meuraksa, una aldea boscosa en el distrito Aceh Jaya, según funcionarios de conservación.
Arianto le dijo a la prensa que un equipo de veterinarios realizaba una autopsia para determinar las causas de la muerte de la elefanta bebé.
Agregó que funcionarios de vida silvestre intentaron amputar el lunes la mitad de la trompa en un centro de entrenamiento de elefantes cerca de Banda Aceh, la capital de la provincia.
“Su muerte fue impactante… porque parecía estar bien y activa después de la amputación”, dijo Rika Marwati, una veterinaria en el centro. “De repente, la tarde del lunes cayó enferma por estrés e infección, y para la mañana fue reportada muerta”.
Los conservacionistas dicen que la pandemia del coronavirus ha aumentado la caza furtiva en Sumatra debido a que los aldeanos recurren a ella por motivos económicos.
El número de elefantes de Sumatra que han muerto como resultado de la caza furtiva y envenenamiento ha alcanzado los 25 en los últimos años solo en el distrito de Aceh Oriental, informó Arianto.
En julio, un elefante fue encontrado decapitado en una plantación de palmeras en Aceh Oriental. La policía arrestó al presunto cazador, junto con otras cuatro personas acusadas de comprar marfil del animal muerto.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) elevó el estado del elefante de Sumatra de amenazado a gravemente amenazado en su Lista Roja, en gran parte debido a una fuerte disminución en la población como lo indica la pérdida del 69% de su posible hábitat en los últimos 25 años — el equivalente a una generación.
Los datos del ministerio de bosques y medio ambiente de Indonesia muestran que la población del elefante de Sumatra se ha reducido de 1.300 en 2014 a 693, casi el 50% en los últimos siete años.Los elefantes de Sumatra son una subespecie del elefante asiático, una de las dos principales especies del paquidermo en el mundo.
Internacionales
¿Sabías que Ecuador está construyendo una megacárcel inspirada en el Cecot?

La revista ecuatoriana Vistazo informó que el Gobierno de Ecuador avanza en la construcción de la megacárcel El Encuentro, inspirada en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) y en las políticas de seguridad del presidente de El Salvador, Nayib Bukele.
«El presidente [de Ecuador, Daniel] Noboa ha resaltado que la cárcel está inspirada en el modelo de las prisiones de máxima seguridad construidas por el mandatario Nayib Bukele en El Salvador», consignó la nota periodística del medio ecuatoriano.
Según las autoridades, esta será la primera megacárcel de su tipo en Ecuador y establecerá nuevos estándares para la categorización de las personas privadas de libertad, según su nivel de peligrosidad.
«Producto de una inversión de 52 millones de dólares, la prisión contará con pabellones con capacidad para 800 reclusos, seis torres de vigilancia, una muralla de nueve metros de altura (seis metros de concreto y tres de malla inescalable), módulos de máxima seguridad, áreas administrativas y una armería, entre otras instalaciones», añadió la publicación.
En el Cecot de El Salvador están recluidos pandilleros considerados de alta peligrosidad, trasladados por el Gobierno a partir de febrero de 2023. La megacárcel fue construida para albergar a los detenidos bajo el régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022.
Internacionales
YouTube celebró su 20 aniversario y más de 20,000 millones de videos subidos

YouTube celebró este miércoles sus 20 años de existencia, un periodo durante el cual alojó más de 20.000 millones de videos, consolidándose como la plataforma de streaming más popular del planeta.
El primer video de YouTube fue subido por Jawed Karim, uno de sus tres cofundadores, el 23 de abril de 2005. Titulado «Me at the zoo», mostraba una sencilla toma de 20 segundos frente a la jaula de elefantes del zoológico de San Diego, California.
La idea del sitio fue concebida por Karim, Steve Chen y Chad Hurley durante una cena mientras trabajaban en PayPal, y el dominio YouTube.com fue lanzado oficialmente el 14 de febrero de ese mismo año.
Según anunció la compañía ayer, cada día se suben más de 20 millones de nuevos videos. Además, empresas especializadas estiman que YouTube cuenta con más de 2.500 millones de usuarios en todo el mundo.
La plataforma se convirtió en escenario para todo tipo de contenido: videos musicales, podcasts, anuncios políticos, tutoriales y mucho más.
Su crecimiento se vio impulsado por el acceso cada vez mayor a la banda ancha y por las mejoras en las capacidades de los teléfonos inteligentes, que facilitaron tanto la creación como el consumo masivo de videos.
Para diciembre de 2024, YouTube era el sitio de streaming líder en Estados Unidos, con una cuota de mercado del 11,1 %, muy por delante de Netflix, que alcanzaba un 8,5 %.
«Hace veinte años, decir que este sitio donde los niños hacían videos de parodia se convertiría en una amenaza para Netflix, ABC o CBS habría sido ridículo», comentó el periodista especializado Ross Benes. «Pero lo consiguieron», concluyó.
A diferencia de muchos de sus competidores tradicionales —como cadenas de televisión o servicios de streaming—, YouTube no paga directamente a los creadores, aunque sí comparte con ellos los ingresos por publicidad generados por su contenido.
Ayer, la empresa también anunció que este verano boreal presentará nuevas funciones para facilitar la transmisión de contenido a otros dispositivos, incluyendo una navegación mejorada para los usuarios.
Adquirido por Google en 2006 por 1.650 millones de dólares, apenas un año después de su fundación, YouTube generó en 2024 cerca de 36.000 millones de dólares en ingresos publicitarios.
Internacionales
VIDEOS | Caos en el Vaticano: Fieles se saltan vallas para despedir al Papa Francisco

Las interminables filas para despedir al Papa Francisco provocaron momentos de tensión durante la noche, cuando algunos fieles, impacientes, se saltaron las vallas de seguridad instaladas frente a la Basílica de San Pedro.
El incidente generó una estampida, lo que obligó a intervenir a la policía italiana para controlar la situación.
Medios de comunicación internacionales captaron el momento en que hombres y mujeres corrían hacia la basílica, mientras las fuerzas de seguridad intentaban contenerlos.
La afluencia de fieles en el primer día del funeral fue masiva: se estima que más de 20,000 personas acudieron a dar el último adiós al primer Papa americano.