Connect with us

Internacionales

Base militar de Estados Unidos en el noreste de Siria esta atacada sin causar víctimas

Publicado

el

Un ataque con un cohete tuvo como objetivo una base militar estadounidense en el noreste de Siria, que alberga tropas de la coalición internacional que lucha contra el grupo terrorista Estado Islámico (EI), e impactó fuera de las instalaciones sin provocar víctimas ni daños materiales.

El Comando Central de las Fuerzas Armadas estadounidenses (CENTCOM) dijo en un comunicado que en el ataque se empleó un cohete de 107 milímetros que iba dirigido contra la Zona de Aterrizaje de Rumalyn, en el noreste de Siria, sobre las 22.12 hora local (19.12 GMT).

Las fuerzas estadounidenses apuntaron que el cohete “no impactó dentro de la instalación” y que ni las tropas de Estados Unidos allí estacionadas ni otros miembros de la alianza antiyihadista resultaron heridos o muertos.

Asimismo, el CENTCOM dijo que se encontraron más proyectiles en el lugar del lanzamiento del cohete, mientras que las fuerzas de EE.UU. están investigando el ataque.

Por su parte, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos precisó que el ataque se produjo a tan solo 7,4 millas de la frontera con Irak y que hasta el momento ningún grupo ha reivindicado la acción.

Sin embargo, dijo que es posible que se trate de un ataque de células activas de Estado Islámico en zonas controladas por la alianza liderada por kurdos Fuerzas de Siria Democrática (FSD), o milicias proiraníes que operan en la zona y que de vez en cuando atacan bases con presencia de personal estadounidense.

El Observatorio, una ONG con sede en el Reino Unido, pero con una amplia red de colaboradores sobre el terreno, dijo que el grupo chií libanés Hizbulá está estacionando “células armadas” en áreas controladas por las FSD y la coalición internacional.

A finales de agosto al menos dos milicianos proiraníes murieron y tres soldados estadounidenses resultaron heridos con lesiones leves en un intercambio de proyectiles entre las partes en la provincia de Deir al Zur, en el este de Siria, después de un bombardeo de Estados Unidos contra esas milicias.

El ataque se produce, además, tres días después de que dos líderes del Estado Islámico, entre ellos un vicegobernador local, murieran en un bombardeo de EE.UU. en el norte de Siria.

Internacionales

Níger anuncia la muerte de un líder de Boko Haram, aunque expertos piden cautela

Publicado

el

El ejército de Níger informó el jueves por la noche que, en una operación militar la semana pasada en la región de Diffa, en el sureste del país, habría matado a Ibrahim Mahamadu, alias Bakura, líder del grupo yihadista Boko Haram.

Según el comunicado de las fuerzas armadas nigerinas, la operación se llevó a cabo en la isla de Shilawa con una “precisión quirúrgica ejemplar”. Mahamadu, de aproximadamente 40 años y originario de Nigeria, habría liderado atentados suicidas contra mercados, mezquitas y objetivos militares en la cuenca del lago Chad, además de estar vinculado al secuestro de más de 300 alumnos en Kuriga, Nigeria, en marzo de 2024.

Boko Haram inició su insurrección en Nigeria en 2009, causando unas 40.000 muertes y desplazando a más de dos millones de personas, antes de expandirse hacia la cuenca del lago Chad, que abarca partes de Nigeria, Níger, Chad y Camerún.

Sin embargo, expertos internacionales recomiendan prudencia ante el anuncio. Vincent Foucher, investigador del CNRS en Francia, recordó que en múltiples ocasiones se había reportado la muerte de líderes yihadistas que luego reaparecieron. Según fuentes de otro especialista en África Occidental, Bakura podría seguir con vida.

Bakura asumió el liderazgo de Boko Haram tras la muerte de Abubakar Shekau en 2021, luego de que este fuera dado por muerto en varias ocasiones durante la década pasada.

Hasta el momento, las autoridades nigerinas no han presentado pruebas que confirmen de manera independiente la muerte del líder yihadista.

Continuar Leyendo

Internacionales

Fallece Frank Caprio, el “juez más amable del mundo”, a los 88 años

Publicado

el

El juez estadounidense Frank Caprio, reconocido por su trato compasivo y cortés en los tribunales y popularizado a través del programa televisivo Caught in Providence, falleció este miércoles a los 88 años tras una larga batalla contra el cáncer de páncreas, informó su familia.

Su hijo, David Caprio, confirmó la noticia mediante un video publicado en la cuenta oficial de Instagram del jurista, en el que destacó que murió rodeado de familiares y amigos.

Caprio ejerció en Rhode Island durante casi cuatro décadas, retirándose en 2023. Su fama internacional llegó gracias al reality judicial en el que mostraba clemencia frente a infracciones menores, anulando multas a familias en situación de dificultad o involucrando a los niños en las decisiones judiciales.

Su estilo cercano le valió millones de seguidores en redes sociales, donde fue apodado “el juez más amable del mundo”.

Continuar Leyendo

Internacionales

Investigan muerte de streamer francés durante transmisión en vivo

Publicado

el

La policía francesa continúa investigando la muerte de Raphaël Graven, de 46 años, conocido en internet como “Jean Pormanove” o “JP”, quien falleció el lunes durante una transmisión en vivo en la que se le veía siendo maltratado por dos compañeros de emisión, informó el fiscal Damien Martinelli.

Las autoridades interrogaron a testigos, confiscaron videos y otras pruebas, y ordenaron una autopsia para determinar la causa del fallecimiento. Hasta el momento, los investigadores han tenido dificultades para explicar cómo ocurrió la muerte.

Graven había ganado notoriedad con programas en vivo en los que participaba en situaciones de humillación o abusos simulados, generando ingresos a través de pagos de los espectadores. La investigación actual se relaciona con otra iniciada en diciembre por denuncias de malos tratos a personas vulnerables en videos de pago, en los que participaban los mismos protagonistas.

Los co-streamers “NarutoVie” y “Safine” fueron detenidos e interrogados en enero. Graven y otro participante, “Coudoux”, negaron haber sufrido violencia, asegurando que los eventos estaban amañados para notoriedad y ganancias económicas, mencionando ingresos de hasta 6.000 euros mensuales por contratos de streaming.

La plataforma australiana Kick, donde se realizó la transmisión, anunció la expulsión de todos los co-streamers involucrados mientras dura la investigación y aseguró que está realizando una reevaluación completa de su contenido en Francia, considerando que sus normas son menos estrictas que las de competidores como Twitch.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído