Internacionales
Asesinan en México a periodista que contaba con protección del Estado

El periodista Alejandro Martínez Noguez, dedicado a la cobertura policial y quien contaba con medidas de protección estatal tras haber sufrido un atentado, fue asesinado a tiros este domingo en el estado mexicano de Guanajuato (centro), informaron las autoridades.
Martínez Noguez, conocido como «El Llanero», era administrador de una popular página noticiosa en redes sociales. El comunicador murió por disparos de desconocidos mientras viajaba en un automóvil junto a sus escoltas tras realizar labores periodísticas, reportó la Secretaría de Seguridad de la ciudad de Celaya.
«Civiles armados que se trasportaban en una camioneta les dieron alcance y detonaron sus armas largas en contra del vehículo asignado por el municipio para traslado y escolta del reportero», detalló la dependencia en un comunicado.
Fuentes policiales informaron a la AFP que los agentes de custodia, pertenecientes a la división de transito local, repelieron la agresión. Sin embargo, una de las balas impactó en la cabeza a Martínez Noguez, quien viajaba en el asiento trasero.
Tras el ataque, el policía que estaba al volante se dirigió de inmediato a un hospital de la zona, donde el comunicador fue atendido, pero finalmente perdió la vida.
«La Secretaría de Seguridad condena enérgicamente la agresión en contra comunicadores y periodistas y coadyuvará para el esclarecimiento de tan lamentable suceso», agregó en el comunicado.
Una mujer que viajaba en otro automóvil al momento del ataque contra Martínez también resultó herida en medio del tiroteo, indicaron las fuentes policiales.
Estaba en riesgo
En 2022, Martínez sufrió un atentado y desde entonces estaba custodiado permanentemente por agentes de la policía municipal, asignados para esa labor a pedido del mecanismo federal que el Estado mexicano tiene para proteger a periodistas amenazados, confirmó a la AFP una fuente del gobierno estatal.
«Era un periodista que estaba en riesgo (…). Era muy conocido en Celaya, era un compañero que tenías muchos años trabajando», dijo a la AFP Balbina Flores, representante en México de la organización de defensoría Reporteros Sin Fronteras (RSF) sobre el caso de Martínez.
Su último reporte, un video sobre un accidente de carretera de unos 20 minutos de duración, fue subido a su página de Facebook «El Hijo del Llanero Solititito» poco antes de su asesinato. El sitio cuenta con unos 343,000 seguidores.
México, golpeado duramente por la violencia del crimen organizado, es considerado uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, según diversas organizaciones.
A mediados de julio, Federico Hans, un periodista de la localidad de Caborca en el estado de Sonora (norte), fue atacado a tiros y resultó herido cuando abordaba su vehículo afuera de su domicilio.
Mientras que el 29 de junio, Víctor Culebro, el director de una página de noticias en Facebook, fue hallado sin vida en una carretera del estado de Chiapas (sur).
Un recuento de RSF indica que más de 150 reporteros han sido asesinados en el país desde 1994.
Internacionales
EE. UU. e Irán se acercan a un acuerdo para evitar un conflicto mayor, dice Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró en Qatar, una de las etapas de su gira por el Golfo, que está cerca de un acuerdo con Irán sobre su programa nuclear para evitar un conflicto mayor.
«No vamos a generar polvo nuclear en Irán», dijo Trump. «Creo que nos estamos acercando tal vez a hacer un trato, sin tener que hacer eso», añadió, refiriéndose a una acción militar.
Unas horas antes, Ali Shamjani, asesor del líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, dijo en una entrevista en la cadena NBC que su país está dispuesto a aceptar restricciones de su programa nuclear a cambio del levantamiento inmediato de las sanciones estadounidenses.
El domingo tuvo lugar la cuarta ronda de las negociaciones entre Irán y Estados Unidos iniciadas el mes pasado, los contactos de más alto nivel desde que Trump retiró en 2018 a Estados Unidos del acuerdo nuclear (JCPOA).
«Como presidente, mi prioridad es poner fin a los conflictos, no iniciarlos. Pero nunca dudaría en desplegar la fuerza estadounidense, si fuera necesario para defender a los Estados Unidos de América o sus socios», aseguró Trump en la base estadounidense de Al Udeid, en Catar.
Tras pasar por Arabia Saudita y después de su visita a Qatar, Trump llegó ayer a Abu Dabi, en Emiratos Árabes Unidos, en una gira en la abordó todos los problemas de la región.
Sobre Gaza, reiteró que Washington quiere tomar el control del territorio palestino, devastado por 19 meses de guerra entre Israel y Hamás, para convertirlo en una «zona de libertad».
También advirtió a los rebeldes hutíes de Yemen de que Estados Unidos podría «reanudar la ofensiva» pese al alto el fuego decretado el 6 de mayo, tras varias semanas de bombardeos estadounidenses en represalia a sus ataques en el mar Rojo. «Estamos lidiando con los hutíes, y creo que es un éxito, pero puede ocurrir un ataque mañana, y en este caso, reanudaremos la ofensiva», aseguró.
Internacionales
Asesinato en vivo: Del feminicidio a la violencia contra influencers en México

«A lo mejor me iban a matar», dijo Valeria Márquez momentos antes de ser baleada durante una transmisión en vivo por TikTok, un caso que pone en primer plano la epidemia de feminicidios en México, pero también la creciente violencia contra los influencers.
Pero el crimen, ejecutado el pasado martes mientras la joven interactuaba con sus fans, también se enmarca en una serie de homicidios y amenazas contra celebridades de redes sociales por parte de narcotraficantes.
Sin embargo, las autoridades del estado de Jalisco (oeste), que investigan el hecho como un feminicidio, aseguran que «no hay evidencia» de que Márquez tuviera alguna relación con el crimen organizado.
El video de la transmisión muestra los últimos momentos de la joven en un salón de belleza de su propiedad en un sector exclusivo de Zapopan, municipio del área metropolitana de Guadalajara sacudido frecuentemente por asesinatos.
«¿Eres Valeria?», pregunta un hombre fuera de cámara. «Sí», responde ella con inquietud. Apaga el micrófono y se desploma segundos después por los disparos.
Vestida con una blusa sin mangas color fucsia, la joven sostenía un cerdito de peluche que acababa de recibir como regalo y que desató su euforia.
Sería el mismo presente que intentaron entregarle más temprano cuando estaba fuera del salón, un episodio que la había dejado «preocupada» pues ignoraba quién se lo había enviado, según cuenta en la grabación.
«¿Me iban a levantar o qué?», cuestiona sobre un posible secuestro, delito que se comete por miles en Jalisco y que a menudo termina con la desaparición de la víctima.
La joven difundía contenidos relacionados con la belleza, algunos con hasta 800.000 reproducciones.
Plaga sin control
Según las autoridades, la mujer no había recibido amenazas.
Al margen de los motivos, «fue un feminicidio y debe ser investigado como tal», señaló a AFP el consultor en seguridad David Saucedo, aludiendo a versiones de prensa que señalan que algunos contactos de Márquez en redes sociales tenían vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
La violencia de género es una problemática latente en México: 70 % de las mujeres de más de 15 años han experimentado alguna agresión al menos una vez en su vida, según ONU Mujeres.
Además, si se suman feminicidios y homicidios dolosos, los asesinatos de niñas y mujeres promedian diez por día, indica la ONU.
Objetivos criminales
México cuenta a varios de los más populares influencers de Latinoamérica, como Kimberly Loaiza y Luisito Comunica, que acumulan decenas de millones de suscriptores y seguidores en YouTube e Instagram gracias a sus contenidos de música y viajes.
Pero en el vasto universo digital también han emergido controvertidos personajes que terminaron asesinados en medio de sospechas sobre nexos con criminales.
El pasado 9 de enero, medios reportaron que una avioneta arrojó en Culiacán (noroeste) panfletos que amenazaban a una veintena de artistas y youtubers por supuestos tratos con «Los Chapitos», una de las facciones en guerra por el control del cártel de Sinaloa fundado por el detenido Joaquín «Chapo» Guzmán.
Cuatro de esas personas aparecían como «eliminadas», entre ellas Jesús Vivanco («Jasper»), asesinado en noviembre de 2024, casi un año después de que Estados Unidos lo acusó de tráfico de cocaína y metanfetaminas.
También figuraba el cantante de corridos tumbados Peso Pluma, quien no se ha referido a esas intimidaciones. La guerra en el cártel de Sinaloa deja unos 1.200 fallecidos desde septiembre pasado.
«Los influencers se han convertido en una pieza más del engranaje de la estructura del crimen organizado», opina Saucedo.
Este analista identifica tres tipos de personajes ligados a esas bandas: informantes de sucesos políticos y delictivos; «socios» vinculados al lavado de dinero y personas que sostienen relaciones de pareja con criminales.
Saucedo compara este fenómeno con el de actrices y agrupaciones de narcocorridos que en el pasado terminaron en la mira de los cárteles.
Con una impunidad arriba del 90 %, Saucedo es pesimista sobre la resolución del asesinato de Valeria Márquez, peor aún si el o los implicados resultan ser criminales de alto perfil.
Internacionales
INAH demanda a empresa de MrBeast por grabaciones sin permiso en zonas arqueológicas de México

La institución acusa a la productora del youtuber estadounidense de dañar el patrimonio y lucrar ilegalmente con imágenes de Calakmul y Chichén Itzá
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México presentó una demanda legal contra Full Circle Media, empresa vinculada al popular creador de contenido MrBeast , tras la realización de grabaciones en las zonas arqueológicas de Calakmul y Chichén Itzá sin los permisos correspondientes.
De acuerdo con el INAH, la demanda se fundamenta en la falta de autorización oficial para filmar, así como en presuntos daños al patrimonio arqueológico y el uso ilícito del material con fines de lucro privado.
La reciente visita a México de Jimmy Donaldson, conocido globalmente como MrBeast, generó controversia luego de la publicación de un video en su canal, en el que se observa al equipo del youtuber accediendo a áreas restringidas de sitios mayas que usualmente no están abiertas al público, ni siquiera para investigadores especializados.
Usuarios en redes sociales expresaron su inconformidad, cuestionando las supuestas facilidades otorgadas al influencer, mientras que el INAH desmintió varias escenas del video. Según la institución, imágenes como el aterrizaje en helicóptero dentro de los complejos arqueológicos y el uso de drones fueron manipuladas digitalmente en postproducción, y no ocurrieron en el sitio real.
El INAH reiteró su compromiso con la protección del patrimonio cultural mexicano y afirmó que continuará el proceso legal para esclarecer los hechos y garantizar el respeto a las normas de conservación de los sitios históricos.