Internacionales
Asesinan en México a periodista que contaba con protección del Estado

El periodista Alejandro Martínez Noguez, dedicado a la cobertura policial y quien contaba con medidas de protección estatal tras haber sufrido un atentado, fue asesinado a tiros este domingo en el estado mexicano de Guanajuato (centro), informaron las autoridades.
Martínez Noguez, conocido como «El Llanero», era administrador de una popular página noticiosa en redes sociales. El comunicador murió por disparos de desconocidos mientras viajaba en un automóvil junto a sus escoltas tras realizar labores periodísticas, reportó la Secretaría de Seguridad de la ciudad de Celaya.
«Civiles armados que se trasportaban en una camioneta les dieron alcance y detonaron sus armas largas en contra del vehículo asignado por el municipio para traslado y escolta del reportero», detalló la dependencia en un comunicado.
Fuentes policiales informaron a la AFP que los agentes de custodia, pertenecientes a la división de transito local, repelieron la agresión. Sin embargo, una de las balas impactó en la cabeza a Martínez Noguez, quien viajaba en el asiento trasero.
Tras el ataque, el policía que estaba al volante se dirigió de inmediato a un hospital de la zona, donde el comunicador fue atendido, pero finalmente perdió la vida.
«La Secretaría de Seguridad condena enérgicamente la agresión en contra comunicadores y periodistas y coadyuvará para el esclarecimiento de tan lamentable suceso», agregó en el comunicado.
Una mujer que viajaba en otro automóvil al momento del ataque contra Martínez también resultó herida en medio del tiroteo, indicaron las fuentes policiales.
Estaba en riesgo
En 2022, Martínez sufrió un atentado y desde entonces estaba custodiado permanentemente por agentes de la policía municipal, asignados para esa labor a pedido del mecanismo federal que el Estado mexicano tiene para proteger a periodistas amenazados, confirmó a la AFP una fuente del gobierno estatal.
«Era un periodista que estaba en riesgo (…). Era muy conocido en Celaya, era un compañero que tenías muchos años trabajando», dijo a la AFP Balbina Flores, representante en México de la organización de defensoría Reporteros Sin Fronteras (RSF) sobre el caso de Martínez.
Su último reporte, un video sobre un accidente de carretera de unos 20 minutos de duración, fue subido a su página de Facebook «El Hijo del Llanero Solititito» poco antes de su asesinato. El sitio cuenta con unos 343,000 seguidores.
México, golpeado duramente por la violencia del crimen organizado, es considerado uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, según diversas organizaciones.
A mediados de julio, Federico Hans, un periodista de la localidad de Caborca en el estado de Sonora (norte), fue atacado a tiros y resultó herido cuando abordaba su vehículo afuera de su domicilio.
Mientras que el 29 de junio, Víctor Culebro, el director de una página de noticias en Facebook, fue hallado sin vida en una carretera del estado de Chiapas (sur).
Un recuento de RSF indica que más de 150 reporteros han sido asesinados en el país desde 1994.
Internacionales
Aeropuerto de Múnich suspende vuelos tras avistamientos de drones

El aeropuerto de Múnich, en Alemania, suspendió temporalmente sus operaciones tras varios avistamientos de drones, informó la policía a la AFP la madrugada del viernes. El incidente forma parte de una serie de eventos similares que han afectado el tráfico aéreo en Europa en las últimas semanas.
La terminal aérea indicó que la noche del jueves fueron cancelados 17 vuelos de salida, afectando a casi 3.000 pasajeros, mientras que 15 vuelos que debían aterrizar en Múnich fueron desviados a otras ciudades. No se informó cuándo se reanudarán las operaciones.
Los pasajeros afectados fueron atendidos con camas plegables, mantas, bebidas y aperitivos. Los drones fueron vistos alrededor de las 19:30 GMT, lo que provocó el cierre de ambas pistas durante aproximadamente una hora. La policía desplegó helicópteros para localizar los aparatos, aunque aún no hay detalles sobre su número o tipo.
El incidente ocurre a pocos días del último fin de semana de la Oktoberfest, evento que atrae a cientos de miles de personas a Múnich. Alemania mantiene alerta máxima ante la amenaza de drones, mientras países como Polonia y Dinamarca han señalado a Rusia como responsable de recientes incursiones en su espacio aéreo.
El jueves, los 27 Estados miembros de la Unión Europea se reunieron en Copenhague para debatir la creación de un «muro antidrones» como medida de defensa. Autoridades alemanas han advertido sobre enjambres de drones que sobrevolan el país, incluyendo instalaciones militares e industriales, aumentando la preocupación por la seguridad aérea.
Internacionales
Siete bebés mueren por infección hospitalaria en Rumanía; ministro de Salud denuncia graves deficiencias

Siete bebés, todos menores de un año, fallecieron en las últimas semanas tras contraer la bacteria Serratia en la unidad de cuidados intensivos de un hospital en Iasi, noreste de Rumanía, informó el ministro de Salud, Alexandru Rogobete.
El funcionario denunció «graves deficiencias» en el centro, incluyendo la falta de control de pacientes y familiares, ausencia de zonas de desinfección y espacios para que los visitantes usen protecciones. La inspección reveló también la carencia de protocolos para limitar la propagación de infecciones y que la licencia de funcionamiento de la unidad fue otorgada de manera ilegal, al no contar siquiera con lavabos con agua caliente y fría para la desinfección del personal médico.
Rogobete anunció que el caso será remitido a la justicia. La semana pasada, el presidente Nicusor Dan había alertado sobre el riesgo que representan las infecciones nosocomiales y las infraestructuras hospitalarias obsoletas para la vida de los pacientes.
Internacionales
ONU alerta sobre grave crisis de violencia y desplazamiento en Haití

Más de 16.000 personas han muerto en Haití desde principios de 2022 a causa de la violencia de pandillas, informó el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, quien advirtió que «puede que lo peor esté aún por llegar».
Türk señaló que seis millones de personas, incluidos 3,3 millones de niños, necesitan asistencia humanitaria en el país más pobre de América, que enfrenta además inestabilidad política crónica. Desde enero de 2022, la violencia ha dejado unas 7.000 personas heridas y provocado el desplazamiento interno de casi 1,3 millones de personas.
El funcionario alertó sobre la utilización de drones explosivos por parte del gobierno en operaciones antipandillas en la capital y la acción de grupos de autodefensa que habrían matado a más de 500 presuntos pandilleros en 2025. Además, destacó la grave situación de los niños, víctimas de trata, explotación y reclutamiento forzado.
La ONU celebró la reciente aprobación del Consejo de Seguridad para transformar la misión multinacional de apoyo a la policía haitiana en una fuerza antipandillas más robusta, que contará con una nueva oficina de apoyo propuesta por el secretario general Antonio Guterres.
Expertos en derechos humanos advirtieron que Haití se enfrenta a «un abismo», mientras que la embajadora haitiana en Ginebra aseguró que, pese a los esfuerzos del gobierno, el 90% del plan de respuesta humanitaria de la ONU para 2025, valorado en 908 millones de dólares, aún carece de financiación.