Internacionales
Asesinan a exdirector de Penitenciarías de Paraguay

Antonio Bazán, exdirector de Penitenciarías de Paraguay, fue asesinado por sicarios cuando se dirigía a su lugar de trabajo, el penal de Concepción, unos 500 km al norte de Asunción, informó este jueves la Policía.
«Bazán se disponía a tomar su turno de la mañana en el penal de Concepción. Su vehículo fue interceptado por los sicarios que lo asesinaron de 9 disparos de arma de fuego», precisó el comisario Feliciano Martínez, director de Policía de Concepción, en declaraciones a periodistas.
«Estamos perdiendo la guerra contra la delincuencia organizada», expresó consternado el ministro del Interior paraguayo, Enrique Riera.
El funcionario había recibido amenazas de muerte en 2021 cuando se desempeñaba como director. Un desconocido que lo contactó por mensajes se identificó como miembro del Clan Rotela, un grupo criminal dedicado al microtráfico que domina la cárcel Tacumbú de Asunción, la mayor del país.
En el aviso, se le decía que la organización conocía todos sus movimientos y los de su familia al tiempo que se le advirtió que pagaría caro la serie de traslados de presos que realizaba para reducir la cantidad de presidiarios de Tacumbú, unos 3,000 para un edificio con capacidad para 1,600.
El 10 de octubre pasado, los presos del penal encabezados por el Clan Rotela, liderados por el condenado Javier Rotela, se amotinaron por 15 horas y mantuvieron como rehenes a una veintena de guardias.
Los presidiarios presionaron a las autoridades penitenciarias para permitir el regreso de reclusos a pesar de la superpoblación.
El presidente Santiago Peña dijo entonces que «muchas veces, el precio de la paz implica escuchar a los ciudadanos, como en este caso los privados de su libertad».
Su ministro de Justicia, Angel Barchini, dijo que el control de la penitenciaría por las autoridades «tendrá su costo en vidas humanas» y agregó que los miembros del crimen organizado «al Gobierno no le van a manejar la agenda».
En junio de 2022 ya había sido asesinado otro exdirector de Tacumbú, Oscar Daniel González Olmedo.
La población carcelaria de Paraguay es de unas 16,000 personas distribuidas en 18 penitenciarías.
Internacionales
Dos policías muertos y otro herido en tiroteo en propiedad rural de Australia

Dos policías murieron y un tercero resultó herido el martes durante un tiroteo en una propiedad rural en Porepunkah, localidad ubicada entre Melbourne y Canberra, Australia, informaron las autoridades.
El comisario de Policía de Victoria, Mike Bush, señaló que el sospechoso continúa prófugo, está fuertemente armado y representa un peligro para la comunidad. “Se enfrentaron al atacante y fueron asesinados a sangre fría”, declaró Bush.
Las víctimas fueron identificadas como un detective de 59 años y un agente de 35. El oficial herido fue sometido a cirugía y su estado de salud no representa riesgo de vida.
El tiroteo ocurrió cuando diez policías ingresaron a la propiedad rural para ejecutar una orden de búsqueda. Según las autoridades, el atacante logró escapar entre los arbustos, dejando atrás a su esposa y dos hijos.
Se recomendó a la población de Porepunkah permanecer en sus hogares hasta nuevo aviso, mientras la policía intensifica la búsqueda del sospechoso. “Nuestra prioridad es arrestarlo para que responda por sus acciones y garantizar la seguridad de la comunidad”, añadió Bush.
Internacionales
Motín en cárcel juvenil de Guatemala deja empleados como rehenes por traslado de líderes de pandillas

Internos del Centro Especializado de Reinserción Juvenil en la capital de Guatemala tomaron este lunes como rehenes a tres empleados del centro, en un nuevo motín atribuido a represalias por el traslado de líderes de las pandillas Barrio 18 y Mara Salvatrucha a la cárcel de máxima seguridad Renovación I.
El gobierno reubicó el 30 de julio a 10 cabecillas de estas pandillas, quienes permanecen aislados y sin acceso a teléfonos celulares. Desde entonces se han registrado motines en cinco cárceles del país, en los que se han tomado guardias como rehenes, aunque fueron liberados sin incidentes mayores; en agosto, un vigilante murió durante una revuelta en la cárcel El Boquerón.
El presidente Bernardo Arévalo confirmó la toma de rehenes y aseguró que la Secretaría de Bienestar Social y el Ministerio de Gobernación trabajan para resolver la situación. “Los motines han surgido a partir de la decisión de poner en aislamiento a los cabecillas de las dos principales pandillas del país”, indicó el mandatario.
Las pandillas Barrio 18 y Mara Salvatrucha se disputan el control de territorios en Guatemala, donde extorsionan a comerciantes, transportistas y ciudadanos, y también operan en Honduras. En El Salvador, el presidente Nayib Bukele ha encarcelado a decenas de miles de presuntos pandilleros desde 2022 bajo un régimen de excepción, criticado por organizaciones de derechos humanos.
Internacionales
“Mayo” Zambada se declara culpable de narcotráfico en EE. UU. y enfrenta cadena perpetua

Ismael “Mayo” Zambada, cofundador del cártel de Sinaloa, se declaró este lunes culpable de narcotráfico ante un tribunal federal de Nueva York, decisión que le permitirá evitar un juicio pero que podría condenarlo a pasar el resto de su vida en prisión.
Zambada, de 75 años, aceptó los cargos de empresa criminal continuada y conspiración para lavar dinero, cometer asesinatos, secuestros y traficar drogas. Durante la audiencia, reconoció haber enviado más de 1,500 toneladas de cocaína a Estados Unidos, así como haber pagado sobornos a autoridades mexicanas.
El narcotraficante deberá pagar además una multa de 15,000 millones de dólares. La sentencia fue fijada para el 13 de enero de 2026, y el juez Brian Cogan adelantó que el principal cargo en su contra es castigado con cadena perpetua.
En su declaración, Zambada pidió perdón a las víctimas de la violencia generada por el cártel y llamó a la población de Sinaloa a mantener la calma y evitar la violencia en medio de la disputa con los herederos de Joaquín “Chapo” Guzmán.
La fiscalía estadounidense descartó solicitar la pena de muerte en su caso. Por su parte, la defensa aclaró que no existe ningún acuerdo de cooperación con el gobierno de Estados Unidos.
La resolución judicial marca el cierre de una de las últimas grandes persecuciones contra los líderes históricos del cártel de Sinaloa, tras la condena a cadena perpetua del “Chapo” Guzmán en 2018.