Internacionales
Argentina, Costa Rica y Cuba, los países con mejor dominio del inglés en América Latina; Ecuador y México, los peor clasificados
Argentina, Costa Rica y Cuba obtuvieron puntajes sobresalientes en el Índice de Dominio del Inglés, un reporte de la compañía EF que estudia cómo y dónde se está desarrollando el nivel de este idioma a nivel mundial.
El reporte, que midió el dominio del inglés en 111 países e incluyó pruebas a 2,1 millones de personas, arrojó resultados positivos en Centroamérica y Sudamérica, puesto que estas regiones «han mejorado considerablemente su nivel de inglés en la última década», según el reporte y el ritmo de mejora en el dominio de inglés es «de los mejores del mundo y prácticamente homogéneo».
Sin embargo, dice el reporte, las calificaciones entre los jóvenes han caído de manera significativa desde 2020, una causa que el reporte el aduce a los cierres de los centros educativos durante la pandemia de covid-19.
Esto coincide con un reporte de la Uneco de 2022 que dice que la pandemia de covid-19 «cerró centros educativos en todo el mundo, interrumpiendo la educación de 1.600 millones de estudiantes en su momento más álgido, y exacerbó las desigualdades de género».
Este informe solo mide el nivel del inglés donde este no es del idioma nativo.
El dominio de inglés en América Latina es «bajo» respecto a otras regiones como Europa y Asia, y es superior al de regiones como África y Oriente medio, según el reporte.
En cuanto a las ciudades, Buenos Aires y San José también destacan entre los niveles más altos de dominio del inglés, seguido de Santiago en Chile.
Los puntajes se miden de 1 a 800 puntos, y se asignan a la banda de nivel del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas, MCER, (bandas conocidas como A1, A2, B1, B2, C1, C2), para delimitar los grupos con un nivel similar de inglés y compararlos entre sí, según EF.
- La clasificación «muy alto» corresponde al nivel C1.
- La clasificación «alto» y «moderado» corresponde al nivel B2.
- La clasificación «bajo» corresponde al nivel B1.
- La clasificación «muy bajo» corresponde al nivel A2.
La edad media de las personas encuestadas que proporcionaron información al respecto fue de 25 años.
Las pruebas solo se realizaron a personas que accedieron a ellas voluntariamente y se incluyeron solo las ciudades donde hubieran más de 400 personas examinadas, por eso, según EF, «no se garantiza que sea representativa».
Los países que tienen mejor dominio del inglés
A nivel global, Países Bajos, Singapur y Austria fueron los países con mayor puntuación de dominio del inglés, con dominio «Muy alto».
En América Latina, Argentina se ubicó como el país mejor clasificado con un dominio «alto» del inglés con un puntaje de 562 puntos sobre 700. Es el único con puntaje «alto» entre 20 países de América Latina. Ocupa el puesto 30 entre los 111 países del mundo donde se hicieron las pruebas. El país austral está detrás de países europeos como Suiza, Letonia, Estonia, y algunos africanos como Kenya y Nigeria. En cuanto a la clasificación de ciudades, Buenos Aires es la ciudad con mejor dominio de inglés de la región, y está entre las capitales con dominio alto de este idioma junto a Berlín, Atenas, Seúl, Kuala Lumpur, y París.
Le sigue Costa Rica, que se clasificó con un dominio «moderado» y una puntuación de 536 puntos. Ocupa el puesto 37 en la clasificación. Su capital, San José, tiene un dominio «alto» y obtuvo un puntaje un poco más alto que el país en general (558 puntos).
En tercer lugar aparece Cuba, cuyo puntaje es de 536 puntos y ocupa el puesto 38 de la clasificación mundial de dominio del inglés, con La Habana entre las ciudades que tienen un dominio «moderado» del inglés, según esta clasificación.
Por otra parte, cinco países tuvieron un puntaje «bajo» de inglés, con puntuaciones inferiores a los 500 puntos (sobre 700): Nicaragua, Venezuela, Panamá, Colombia y Ecuador. De este grupo, Nicaragua y Ecuador fueron los países que mostraron una mejor tendencia hacia la mejora del idioma, según el reporte.
Y finalmente están México y Haití, que obtuvieron una clasificación de «muy bajo» con puntuaciones inferiores a los 450 puntos.
Los países del mundo con la clasificación de dominio del inglés más bajo son Yemen, República Democrática del Congo y Laos.

Esta es la clasificación de América Latina entre 111 países
Dominio Alto
30. Argentina
Dominio Moderado
37. Costa Rica
38. Cuba
43. Paraguay
44. Bolivia
45. Chile
49. Uruguay
50. El Salvador
51. Perú
53. República Dominicana
58. Brasil
58. Guatemala
Dominio bajo
61. Nicaragua
67. Venezuela
75. Panamá
77. Colombia
82. Ecuador
Muy bajo
88. México
98. Haití
La importancia de aprender un segundo idioma
El reporte señala la importancia del aprendizaje del inglés como una segunda lengua por los alcances que tiene que casi un tercio del mundo comparta la misma lengua y además tenga una conectividad tecnológica «para poner los conocimientos en común con independencia de las limitaciones geográficas».
Por eso, dice el reporte, aprender inglés, «ofrece oportunidades para que las personas trabajen, se informen y compartan sus experiencias de manera más amplia». Y a esto pone en relieve un reto: ampliar el acceso a las oportunidades ya sea a través de la tecnología, o tener más profesores que hablen bien inglés más profesorado que o llevarlo y hacerlo atractivo en centros educativos de zonas rurales o de bajos ingresos.
La tecnología también es un factor que ha ampliado la oferta y demanda del aprendizaje del inglés.
«Al haber trasladado gran parte de esta formación a Internet, el atractivo para los profesionales con menos tiempo y sus empleadores ha aumentado considerablemente», dice el reporte en sus conclusiones.
Además, agrega que el aprendizaje del inglés y el interés por adquirir estos conocimiento no se debe a que el idioma tenga algún valor inherente. Más bien, dice el reporte, se trata de «un conglomerado de circunstancias históricas y actuales, económicas y tecnológicas», agregando que «el impulso que vive actualmente es un ejemplo de manual de efecto en red: cuanta más gente habla inglés, más útil se vuelve y, por lo tanto, se entra en un bucle de retroalimentación positiva».
Algunos tips para aprender inglés en tu día a día
Aprender un segundo idioma no es algo que pueda hacerse de la noche a la mañana. Es más, requiere de tiempo y dedicación. Y sobre todo, estar inmerso en la cultura. La buena noticia es que con la conectividad tecnológica de la que goza el mundo, aprender otro idioma puede resultar mucho más fácil hoy que hace unos 30 años.
«Si bien es cierto que puedes adquirir suficiente lenguaje para ‘arreglártelas’ en un tiempo relativamente corto, no puedes escapar del hecho de que alcanzar un nivel más avanzado lleva mucho más tiempo», dice el Instituto de Servicio Exterior de EE.UU., que tiene a disposición cursos en línea de otros idiomas diferentes al inglés.
«Si tienes ambiciones más altas que simplemente poder pedir un café o registrarte en un hotel hablando otro idioma, un plazo mucho más razonable a considerar es un año, y con un año de estudio, puede esperar alcanzar un nivel respetable de competencia», agrega el FSI.
Y para aprender inglés, hay algunos recursos en línea que pueden ayudarte. Con el boom tecnológico, hay varios recursos que pueden facilitarte el aprendizaje de otro idioma de manera gratuita, con plataformas como Duolingo, Lang-8,Accelastudy o el portal Resetta Stone, que te pone en una situación real en un país extranjero, para que amplíes los límites de tu comprensión, pero te da retroalimentación para que aprendas y progreses.
También puedes hacer del ocio un medio de aprendizaje.
Ver programas de televisión de habla inglesa es una fuente de aprendizaje que te puede ayudar a desarrollar tus habilidades.
En primer lugar, elige algo atractivo para ver. Tanto que no quieras despegarte. Pero ponlo en inglés.
En segundo lugar, si es posible, pon subtítulos en tu idioma para que puedas escuchar términos nuevos y relacionarlos directamente en tu propia lengua.
Y en tercer lugar, mira programas con una trama fácil de entender para que puedas seguir las historias más fácilmente.
Internacionales
Muere hombre que intentaba matar al perro del vecino porque los ladridos no lo dejaban dormir
Luis Alfredo Vásquez Cordón, de 66 años, fue identificado como la persona que murió la madrugada del domingo 15 de noviembre en el parqueo de una casa dentro del condominio Jardines de Arrazola, en Fraijanes, Carretera a El Salvador.
Bomberos Voluntarios informaron a Publinews que recibieron el aviso a las 6:20 horas del domingo 16 de noviembre y, al ingresar al residencial, localizaron el cuerpo en el estacionamiento de una vivienda.
A través de redes sociales, el Convite de Damas Virgen de Concepción Joyabaj lamentó el fallecimiento de Luis Vásquez, tío de una de las integrantes.
Además, la Municipalidad de Usumatlán, Zacapa, también compartió una esquela para lamentar el deceso.
Según indicaron los socorristas, presentaba varias heridas de bala y, tras evaluarlo, confirmaron que ya no tenía signos vitales.
Las imágenes compartidas por los paramédicos muestran que el cuerpo quedó entre una pared y un vehículo. Tras la verificación, se notificó a las autoridades para los procedimientos correspondientes.
De acuerdo con un informe preliminar enviado por la Policía Nacional Civil (PNC) a Publinews, el guardia de seguridad del condominio, declaró que alrededor de las 03:35 horas escuchó disparos.
El guardia indicó que a las 04:50 horas informó a la administración del residencial y recibió la instrucción de recorrer el área. Durante ese recorrido observó impactos de bala en la pared de la vivienda número 48, que presuntamente provenían de la casa número 47.
Añadió que se comunicó con la Subestación 13.5.3 Diéguez y, a las 05:50 horas, personal policial llegó al lugar, donde localizaron el cuerpo de Vásquez en el garaje de la vivienda 48.
Posible discusión entre vecinos terminó
Una de las líneas preliminares señala que el hecho pudo haberse originado cuando un residente, molesto por los constantes ladridos de un perro, salió armado con la intención de dispararle a la mascota. Sin embargo, el Ministerio Público (MP) deberá establecer la razón exacta.
Al llegar al parqueo donde se encontraba el animal, el propietario del perro observó una sombra y, creyendo que se trataba de un intruso, accionó su arma de fuego. Esta versión se encuentra bajo investigación.
Internacionales
El ejército israelí afirma que mató a un miembro de Hezbolá en el sur de Líbano
El ejército israelí afirmó el lunes que mató el domingo a un hombre calificado de «terrorista de Hezbolá» en el sur de Líbano, donde el Ministerio de Salud reportó un muerto en un bombardeo de Israel.
«Ayer por la noche [domingo], las Fuerzas de Defensa de Israel (…) llevaron a cabo un ataque que condujo a la eliminación del terrorista Mohamad Ali Shweikh, miembro de la organización terrorista Hezbolá, en la zona de Al Mansuri, en el sur del Líbano», indicó un comunicado castrense.
El ejército precisó que el objetivo era el representante local del movimiento chiita libanés en la zona.
«Era responsable de la comunicación entre la organización terrorista y los residentes de la zona en materia financiera y militar. Además, el terrorista operaba para confiscar bienes privados con fines terroristas», añadió.
«Las actividades de los terroristas constituían una violación de los acuerdos entre Israel y Líbano», continuó el cuerpo armado.
Israel sigue bombardeando Líbano pese a un cese el fuego sellado en noviembre de 2024 tras más de un año de hostilidades con Hezbolá.
Hezbolá salió muy debilitado de este conflicto y Estados Unidos aumentó la presión sobre las autoridades libanesas para que lo desarmaran, algo a lo que el movimiento islamista se niega.
El ejército israelí afirma el objetivo de sus ataques es el movimiento chiita, al que acusa de intentar reconstruir su capacidad militar.
El Ministerio de Salud libanés informó el domingo que el bombardeo alcanzó un vehículo en la localidad de Al Mansuri, a poco más de 10 kilómetros de la frontera con Israel, y «provocó la muerte de un ciudadano».
Según un informe de la Agencia Nacional de Noticias del Líbano, el fallecido era director de una escuela en Al Mansuri.
Internacionales
Accidente de autobús en Arabia Saudita deja 45 peregrinos muertos
Un accidente de autobús ocurrido la noche del domingo cerca de la ciudad santa de Medina, en Arabia Saudita, dejó 45 peregrinos muertos, en su mayoría ciudadanos indios, informó el lunes la policía india.
«Según la información preliminar, 46 personas viajaban en el autobús en el momento del siniestro y, lamentablemente, solo una sobrevivió», declaró a la prensa el comisionado de policía de Hyderabad, ciudad de la que procedían varios de los fallecidos.
Las autoridades sauditas no facilitaron el número de víctimas del accidente.
El primer ministro indio, Narendra Modi, expresó el lunes sus condolencias a las víctimas, en una publicación difundida en redes en la que afirmó que la embajada colabora con las autoridades en el terreno.
«Profundamente entristecido por el accidente ocurrido en Medina en el que se han visto involucrados ciudadanos indios. Mis pensamientos están con las familias que han perdido a sus seres queridos», escribió en X.
Los accidentes de tráfico fueron una de las principales causas de muertes en Arabia Saudita, indicó una declaración de la ONU de 2023.
El documento también señaló que el país seguía teniendo una alta tasa de mortalidad en carretera en comparación con otros países de altos ingresos.







