Connect with us

Internacionales

AMLO denuncia que su gobierno es espiado por el Pentágono y que la DEA está filtrando información a medios

Publicado

el

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que tomó la decisión de cuidar más la información de las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional debido a que su gobierno está siendo espiado por el Pentágono de Estados Unidos, además asegurar de que la DEA está filtrando información a medios mexicanos.

“Acerca de inteligencia y no espionaje, pues tenemos ya que cuidar también nuestra información por seguridad nacional, ya tomé esa decisión”, dijo.

“Vamos a cuidar ya la información de la Secretaría de Marina y de la Defensa porque estamos siendo objeto de espionaje del Pentágono y muchos medios de información en México están filtrando información que les entrega la DEA”, aseguró.

“Se están metiendo como los globos de China, aquí no los vamos a (tirar) con tiradores, con resorteras”, mencionó.

López Obrador precisó que medios estadounidenses como el The Washington Post y mexicanos como el semanario Proceso, además de grupos conservadores en México encabezados por el empresario Claudio X. González, están utilizando información proveniente de la DEA.

“La DEA está informándoles al Proceso y a otros, ahora resulta que el Pentágono le informa al The Washington Post, hackean… Está Claudio X. González recibiendo dinero del gobierno de Estados Unidos, la asociación, y como quieren meterse como era antes, estoy hablando de las agencias, quieren mandar, violar nuestra soberanía, entonces empiezan a filtrar, supuestamente para debilitarnos políticamente, no, la gente nos apoya a la Secretaría de la Defensa, a la Secretaría de Marina y apoya a la Guardia Nacional, el pueblo de México”, aseguró.

“Proceso por ejemplo maneja mucha información de la DEA, no se qué estaría pensando don Julio Sherer (fundador de Proceso), no se si aplicaría aquí la ética periodística. Lo de Guacamayas que plantean, eso fue un hackeo que se hizo a la Secretaría de la Defensa en México pero también en otros países, esa es una acción del exterior, entonces tenemos que cuidar nuestra información por seguridad nacional y defendiendo nuestra soberanía”, aseveró.

Desde Palacio Nacional, el mandatario mexicano acusó al gobierno de Estados Unidos de realizar un “plan injerencista” tras las filtraciones del Pentágono a medios estadounidenses donde se publicó que la Marina mexicana y el Ejército tenían roces por las tareas asignadas.

“No tenemos problema de conciencia, y porque no somos represores, y porque no espiamos, entonces lo hacemos por seguridad porque estamos sintiendo que están queriendo violar nuestra soberanía, un plan injerencista utilizando como instrumento a la prensa vendida o alquilada de nuestro país y a los grupos de intereses creados, al bloque conservador, a los corruptos que quieren regresar por sus fueros para seguir robando. Entonces no vamos a quedarnos con los brazos cruzados”, señaló.

El jefe del ejecutivo mexicano justificó que actualmente la ley en México establece que se puede resguardar la información considerada como de seguridad nacional.

Internacionales

VIDEO FUERTE | Niño de cinco años se encuentra en grave estado tras ataque de una jauría

Publicado

el

Un niño de aproximadamente cinco años fue víctima de un violento ataque por parte de una jauría de perros callejeros en la ciudad de Agra, India. El incidente, que ocurrió en una vía pública, quedó registrado por la cámara de seguridad de una vivienda cercana.

En las imágenes se observa al menor caminando solo cuando dos perros se le acercan, lo derriban y comienzan a morderlo. Segundos después, otros perros se suman al ataque. Afortunadamente, varios transeúntes intervinieron rápidamente para ahuyentar a los animales y poner al niño a salvo, evitando una posible tragedia.

ADVERTENCIA: Las siguientes imágenes pueden herir su sensibilidad

El video ha generado indignación en redes sociales, donde muchos usuarios denunciaron la falta de control sobre los perros callejeros y la responsabilidad de los dueños que los abandonan en las calles.

Hasta el momento, no se ha brindado información oficial sobre el estado de salud del menor, quien tras el ataque logró ponerse de pie y continuar su camino visiblemente afectado.

Continuar Leyendo

Internacionales

Empanadas envenenadas: comerciante causa la muerte de 40 pandilleros en Haití

Publicado

el

Una mujer comerciante en Haití acabó con la vida de al menos 40 pandilleros tras entregarles empanadas envenenadas, en un hecho que ha generado conmoción en la comuna de Kenscoff, distrito de Puerto Príncipe, según informó CNN.

La autora del envenenamiento, cuya identidad no ha sido divulgada por las autoridades, habría utilizado aceite de oruga —un potente pesticida agrícola— como ingrediente en la preparación de los patés, como se conocen localmente las empanadas.

Las víctimas formaban parte de Viv Ansanm”, recientemente designada como grupo terrorista por el gobierno de Estados Unidos. Según los reportes, quienes consumieron los alimentos sufrieron severos dolores estomacales y convulsiones, falleciendo antes de recibir atención médica.

Tras el hecho, la mujer se entregó de forma voluntaria a las autoridades locales, alegando haber actuado por cuenta propia y motivada por el temor a represalias. De hecho, tras conocerse el incidente, miembros del grupo armado atacaron su vivienda.

Este suceso se da en un contexto de creciente violencia en Haití. De acuerdo con cifras de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en el país, más de 1,600 personas han muerto en lo que va del 2025 en incidentes vinculados a bandas armadas, grupos de autodefensa y operativos de seguridad.

Continuar Leyendo

Internacionales

Noboa busca apoyo internacional en su lucha contra el narcotráfico mientras Ecuador vive una crisis de violencia

Publicado

el

Ecuador, una nación andina de casi 18 millones de habitantes, enfrenta hoy una sangrienta guerra territorial entre narcotraficantes y mafias internacionales que disputan el control del tránsito de cocaína. Atrás quedó su imagen como faro de paz en una región históricamente convulsionada.

En medio de esta crisis, el joven presidente Daniel Noboa, de 37 años, recientemente reelegido con una ventaja de 11 puntos sobre la candidata izquierdista Luisa González, realiza una gira internacional para buscar cooperación en su cruzada contra el crimen organizado. Su periplo ha incluido visitas a Italia, el Vaticano, España, Emiratos Árabes Unidos, Israel, Reino Unido y Francia.

Durante su paso por París, Noboa aseguró que tanto Israel como los Emiratos Árabes Unidos han ofrecido apoyo en materia de inteligencia y seguridad en puertos y fronteras, áreas clave donde se concentra la violencia. “Para nosotros eso es esencial”, afirmó el mandatario.

En cuanto a su controvertida propuesta de permitir bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano —actualmente prohibidas por la Constitución—, Noboa reconoció que “no hay en este momento un interés máximo”. La iniciativa busca reactivar alianzas como la que existió con Estados Unidos hasta 2009, cuando operaba una base antidrogas en el puerto de Manta.

Respecto a la política exterior, Noboa se mostró abierto a restablecer las relaciones diplomáticas con México, rotas en 2024 tras una incursión policial en la embajada mexicana en Quito para detener al exvicepresidente Jorge Glas, condenado por corrupción y asilado por el gobierno mexicano. No obstante, el presidente fue claro: “Estamos abiertos […] siempre y cuando la condición no sea liberar gente sentenciada por la ley ecuatoriana”.

Sobre las acusaciones de fraude electoral lanzadas por su rival Luisa González, Noboa las descartó y lamentó la postura de la candidata: “Deberíamos mirar hacia adelante y trabajar para el futuro”. El presidente también respondió a la negativa del gobierno mexicano de reconocer su victoria electoral: “No me sorprende, no estoy en la lista de sus personajes favoritos”, dijo en alusión a la mandataria Claudia Sheinbaum. Añadió que tampoco lo están los presidentes Daniel Ortega (Nicaragua) ni Nicolás Maduro (Venezuela).

El juicio político y la inseguridad interna marcarán los próximos pasos del mandatario ecuatoriano, que intenta posicionar a su país en la escena internacional como un socio comprometido en la lucha contra el narcotráfico.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído