Internacionales
Alejandro Giammattei nuevo presidente de Guatemala declara la guerra a la Mara Salvatrucha

El nuevo presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, anunció este martes en su discurso de investidura que buscará declarar a la Mara Salvatrucha y a otras pandillas como «grupos terroristas» debido la estela de muertos que provocan diariamente.
«Hoy ante ustedes presentaré (al Congreso) una iniciativa de ley que pretende declarar a las maras y pandillas como lo que son: grupos terroristas», afirmó en un eufórico discurso de toma de posesión en el Teatro Nacional de la capital.
Giammattei, de 63 años y médico de profesión, asumió formalmente como jefe de Estado para el período 2020-2024 en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias en la Gran Sala Efraín Recinos, en sus titución del cómico Jimmy Morales.
Aseguró que ha llegado «el momento de que haya paz para nuestro pueblo, ha llegado el momento que el Estado enfrente con firmeza esta lacra que extorsiona, que asesina y que no nos deja a los guatemaltecos emprendedores desarrollarnos con toda nuestra energía».
«Ha llegado el momento en que no se identifique más a Guatemala como un país violento. Esta ley nos permitirá la persecución, enjuiciamiento y condena como lo que son, grupos terroristas», agregó.
Datos oficiales indican que cada año se registran más de 3.500 muertes violentas en el país centroamericano, la mitad a causa del narcotráfico y la pandillas Mara Salvatrucha y Barrio 18.
Asimismo, instó a la unión a sus homólogos centroamericanos que tienen ese mismo problema, en especial El Salvador y Honduras, «para acabar con este mal que tanto dolor, luto, pérdidas humanas y materiales nos han causado».
«Enfrentémoslos con todo el peso y rigor que la ley nos permita, es urgente atacar las causas estructurales que dan origen a esta plaga», insistió.
El nuevo mandatario consideró que la promoción de una verdadera inclusión social, el acceso a la educación y la prevención del delito «son las bases para frenar el crecimiento de estos grupos antisociales».
Asimismo, prometió lanzar una cruzada para combatir la desnutrición crónica, que afecta a casi el 50% de menores de cinco años y los condena prácticamente a la muerte o precario desarrollo humano.
Giammattei también adelantó que creará una comisión presidencial para combatir «la maldita corrupción», incrustada en las esferas del Estado y que frena la inversión social en el combate a la pobreza, que afecta al 59,3% de los 15 millones de guatemaltecos.
«Se acabó la fiesta y el despilfarro, se acabó la sobrevaloración de las obras», afirmó. El nuevo gobernante manifestó que de igual manera luchará contra el contrabando y defraudación fiscal y aduanera, y también creará certeza jurídica para que haya inversión extranjera y generación de empleos.
Internacionales
Cuatro vinculados a ataque contra dos funcionarios en Ciudad de México

Cuatro personas con «experiencia operativa» están involucradas en el doble asesinato de funcionarios del Gobierno de la Ciudad de México, confirmaron la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). El ataque fue planificado, aseguraron las autoridades.
La investigación apunta a que el tirador, captado en las cámaras de videovigilancia, esperó a que los servidores públicos Ximena Guzmán y José Muñoz estuvieran juntos para cometer el delito el 20 de mayo sobre la Calzada de Tlalpan, en la alcaldía Benito Juárez.
Una vez que las víctimas abordaron el vehículo con el que se disponían a realizar su jornada laboral, el agresor se colocó de frente y disparó con un arma de fuego contra ellas. Las heridas de bala en sus cráneos y tórax les causaron la muerte de inmediato.
Ocho casquillos calibre 9 mm fueron encontrados en la zona del ataque, y de acuerdo con la Fiscalía, el arma no está vinculada a otros delitos. Con apoyo de otras tres personas, el pistolero logró darse a la fuga en una motocicleta.
Además, los involucrados cambiaron de vehículo en dos ocasiones para abandonar el perímetro de la ciudad. Los números de serie fueron alterados y tienen reporte de robo, detalló la Fiscalía. «Los indicios confirman que el ataque fue directo, ejecutado con un alto grado de planeación y experiencia operativa», destacaron.
Sin embargo, las autoridades todavía no tienen una «hipótesis concluyente sobre el móvil del crimen ni sobre posibles autores intelectuales». Por ello, se mantienen abiertas «todas las líneas de investigación», explicaron.
«Puedo asegurarles que estamos agotando todos los recursos y las líneas de investigación para que estos hechos […] no queden impunes», detalló la fiscal general, Bertha Alcalde Luján. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue cuestionada si incrementará sus medidas de seguridad en actos públicos ante estos crímenes.
«No, no tenemos pensado», respondió en su conferencia matutina de ayer. La mandataria también negó que haya recibido denuncias de amenazas de algún funcionario.
De enero a abril, en la Ciudad de México hubo 316 víctimas de homicidio doloso, detalla el secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Internacionales
Rusia anuncia que intercambió con Ucrania 270 soldados y 120 civiles

Rusia anunció el viernes que canjeó 270 militares y 120 civiles capturados con Ucrania, en un intercambio acordado con Kiev en las conversaciones de Estambul la semana pasada.
«270 militares rusos y 120 civiles (…) fueron devueltos. A cambio, fueron entregados 270 prisioneros de guerra del ejército ucraniano y 120 civiles», informó el Ministerio de Defensa ruso en Telegram.
Por otra parte, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, confirmó el viernes que su país repatrió a 390 personas en la primera fase de un intercambio de prisioneros a gran escala con Rusia, que durará varios días.
«La primera fase del acuerdo de intercambio ‘1.000 por 1.000’ concluyó» con la repatriación de «390 personas», declaró en X. «Esperamos que el intercambio continúe el sábado y el domingo», añadió Zelenski.
Internacionales
Exsecretario de Seguridad de México condenado en EE. UU. por caso de corrupción

Se trata de la segunda condena contra el exfuncionario en ese país, luego de que en octubre pasado fuera sentenciado a 39 años de cárcel por proteger al cártel de Sinaloa a cambio de millones de dólares en sobornos, tras un juicio en el que testificaron antiguos miembros del grupo criminal.
El nuevo fallo corresponde a una demanda civil que presentó México en septiembre de 2021 contra García Luna y su esposa Linda Cristina Pereyra, a quienes acusa de conformar una «red de corrupción y lavado de dinero» que abarcó decenas de contratos públicos. Las operaciones de blanqueo se ejecutaron en Estados Unidos.
La Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda (UIF), brazo antilavado del gobierno, dijo en un comunicado que «la sentencia equivale a tres veces la cantidad de dinero por la que el gobierno de México los demandó originalmente», conforme a la ley de Florida, donde se llevó el caso.
García Luna, de 56 años, fue secretario de Seguridad Pública durante el gobierno del presidente conservador Felipe Calderón (2006-2012).
El exfuncionario fue detenido en diciembre de 2019 en Dallas, Texas. Vivía desde 2012 en Estados Unidos.
El gobierno mexicano ha dicho que un conglomerado empresarial familiar de García Luna obtuvo 30 contratos con varios organismos de seguridad pública, a partir de los cuales se extrajeron recursos por un monto de 745,9 millones de dólares.
En marzo de 2023, la UIF señaló que los fondos «fueron transferidos al extranjer» mediante la utilización de paraísos fiscales y la adquisición de bienes y otros activos en el estado de Florida.