Connect with us

Nacionales -deportes

La emotiva celebración de la última medalla nacional en San Salvador 2023

Publicado

el

Andrea Ruiz, de 22 años, estudiante de Letras (cuarto) año logró una medalla de bronce en los +68 kilos del karate, en Kumite (combate), la medalla 28 para el país, la última que obtuvo la delegación nacional en los Juegos San Salvador 2023.

«Yo digo que soy atleta a tiempo completo y estudiante a medio tiempo, porque le dedico más a entrenar que a estudiar, pero gracias a Dios tengo buenos licenciados (maestros) que me apoyan un montón», contó la estudiante de la Universidad de El Salvador.

«Mis padres, mi hermano mayor, toda mi familia ha sido el soporte más grande que he tenido. También la federación, el INDES, el Comité Olímpico han sido un apoyo bastante importante para estre proceso», dijo la ganadora del bronce.

«Estaba súper emocionada viendo todos los deportes al inicio de las competencias, y esperaba que fuera así, pero no me lo imaginaba tan bonito», contó.

Ruiz se lamentó de no haber logrado clasificación a Juegos Panamericanos, pero contó que «se viene el próximo ciclo olímpico, así que ahí vamos a estar, a clasificar a todo y a darle preseas a El Salvador», dijo la atleta, que inició en el deporte en la natación pero se probó un bune día en karate y se enamoró de este deporte.

«Fue un cúmulo de muchas cosas, la sufrí bastante la pelea para pasar a pelear por el oro (cayó), pero estoy muy orgullosa. Pensé en ver a mi familia, ahí parados, sentir todo el apoyo del público, personas que yo no conozco y me vinieron a ver, ver el deporte, y es una de las cosas más bonitas que he vivido, estoy agradecida por ese apoyo, por esos aplausos, por ese ánimo. No tienen ni idea de cómo me levantó el espíritu estando ahí adentro», contó.

Ruiz dijo que no pensaba que viviría un apoyo así. «No, no lo veía posible, pero desde el primer día, todos los que vinieron a ver estuvieron apoyando al 100, y ha sido más que bonito, increíble. Son mis primeros Juegos Centroamericanos y del Caribe de mayores. Me siento aliviada, contenta, pero no baja la presión, porque la otra semana tenemos Juegos Centroamericanos Universitarios, entonces ahorita me siento a mil, pero la otra semana vamos a seguir igual», narró.

«Lo voy a celebrar, hoy, mañana, y por mucho tiempo. Se la dedico a El Salvador a toda la gente que vino a vernos, a todo el público en casa, viendo en la tele, sé que esos últimos segundos (de la pelea), viendo la decisión, a mi familia, a mis amigos, a todos», y confesó que empezó en el karate «con un curso de verano, empezó como algo de diversión, hacía más natación que karate, y aquí estoy, 16 años después».

Retomado de EDH.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales -deportes

El Salvador queda sin opciones mundialistas tras caer 4-0 ante Surinam

Publicado

el

La selección de El Salvador quedó sin posibilidades de clasificar al Mundial de Norteamérica 2026 después de perder 4-0 frente a Surinam, este jueves, en el estadio Franklin Essed, en Paramaribo.

El equipo nacional afrontaba su mejor oportunidad en cuatro décadas para buscar una tercera participación mundialista, tras iniciar la eliminatoria con una victoria ante Guatemala. Sin embargo, no logró sostener el nivel en los siguientes encuentros y salió sin triunfos de los tres partidos disputados en el estadio Cuscatlán.

Surinam abrió el marcador al minuto 44 con un penal convertido por Tjaronn Chery, luego de una falta de Julio Sibrián. El Salvador registró su primer remate directo al 45+2’, por medio de Bryan Landaverde, pero el portero Etienne Vaessen respondió sin complicaciones.

En la segunda parte, la Selecta necesitaba ganar para mantenerse con vida, pero no logró revertir el panorama. Joshua Pérez tuvo la ocasión más clara al 67’, aunque su disparo se fue desviado. A partir de entonces, el conjunto local amplió la ventaja: Richonell Margaret anotó un doblete al 74’ y 76’, y Dhoraso Klas marcó el 4-0 definitivo tras una jugada individual de Jey-Roy Grot.

Sin capacidad de reacción, El Salvador quedó matemáticamente fuera de la carrera mundialista. Su próximo compromiso será el martes ante Panamá, en el estadio Rommel Fernández.

Continuar Leyendo

Nacionales -deportes

El Salvador enfrenta a Surinam este jueves por la eliminatoria a Qatar 2026

Publicado

el

La selección de El Salvador enfrentará este jueves a Surinam en Paramaribo con el objetivo de sumar tres puntos y mantenerse con vida de cara al partido del 18 de noviembre contra Panamá. Actualmente, El Salvador se encuentra en el sótano del grupo A con tres unidades, mientras que Surinam y Panamá lideran con seis puntos, seguidos por Guatemala con cinco.

Tras perder tres encuentros consecutivos en el estadio Cuscatlán, la Azul debe ganar sus dos partidos restantes y esperar resultados favorables en otros encuentros, incluyendo el duelo entre Panamá y Guatemala el mismo jueves.

El técnico Hernán Darío Gómez viajó con la expedición salvadoreña a Paramaribo, donde se reunieron los legionarios con el grupo base que trabajó en San Salvador. Gómez destacó la incorporación de Brayan Gil y Joshua Pérez, quienes llegaron desde Europa, y señaló que la cancha sintética del estadio Dr. Franklin Essed representa un terreno equilibrado para ambos equipos.

Se espera que los legionarios Nathan Ordaz, Gil y Pérez sean titulares en el encuentro de este jueves a las 4:00 p.m., mientras que Guatemala y Panamá se enfrentarán a las 8:00 p.m.

Continuar Leyendo

Nacionales -deportes

FIFA sanciona nuevamente a la FESFUT por incidentes en el partido contra Guatemala

Publicado

el

La FIFA sancionó a las federaciones de fútbol de Guatemala y El Salvador por incidentes ocurridos en el más reciente partido entre ambas selecciones.

En el caso de la Federación de Fútbol de Guatemala (FEDEFUT), la FIFA impuso una multa de 20,000 francos suizos, es decir, $24,824.20 y en el próximo partido contra Panamá debe jugarlo con una reducción del aforo del estadio El Trébol.

Mientras que para la FESFUT, la sanción económica es de $6210,80 y el próximo partido de local tiene que disputarlo con una reducción del 20% del aforo permitido.

Las sanciones de FIFA se deben a supuestos actos de discriminación y abusos racistas en el partido que ambas selecciones jugaron en el estadio Cuscatlán.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído