Nacionales -deportes
El Salvador y Puerto Rico tuvieron buen inicio en el Centrobasket

El Salvador y Puerto Rico tuvieron un buen inicio en el Centrobasket Mayor Femenino 2021, que se disputa en la duela principal del Gimnasio Nacional José Adolfo Pineda y que otorgará cuatro boletos al FIBA Women’s AmeriCup 2021.
Liderada por Kim Villalobos, Emily Tévez y Aída Funes, la selección de El Salvador se impuso 84–79 a Costa Rica y dio un paso importante en sus aspiraciones por quedarse con uno de los cuatro boletos al AmeriCup 2021, competencia a la cual el combinado cuscatleco nunca ha logrado clasificar.
Fue así que, a base de triples y buenos ataques, las seleccionadas salvadoreñas consiguieron dominar el primer periodo con marcador de 24-15 y en el segundo periodo incrementaron esa ventaja a 45-37, para irse al descanso con tranquilidad.
Al volver de las duchas la historia no cambió. Las cuscatlecas hicieron gala de su efectividad desde la línea de tres para mantener a raya a un equipo costarricense que trataba de acortar distancia, pero fallaban en su intento.
Funes, quien a pesar de su baja estatura, supo atacar el aro, se convirtió en pieza clave para que El Salvador se agenciara 66-53 el tercer periodo y obligara a las ticas a reaccionar si o si.
Pero el dominio que las salvadoreñas habían ejercido a lo largo del partido se puso en riesgo en el cuarto periodo, ya que las costarricenses supieron aprovechar algunas desconcentraciones de las nacionales, y la lesión de Tévez.
Incluso, a falta de segundos, la ventaja cuscatleca era de cinco puntos, por lo que fue un cierre de juego de dientes apretados y no apto para cardíacos. Y la emoción subió más cuando, a falta de 16 segundos las ticas acortaron el marcador a tres puntos, 79-82.
No obstante, las salvadoreñas supieron aprovechar la desesperación de las ticas y consiguieron sentenciar el partido 84-79
Nacionales -deportes
El Salvador se consolidad como epicencentro de la Motovelocidad

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele, en coordinación con la empresa privada, impulsa este fin de semana la Copa Pulsar Centroamericana 2025, una de las competencias de motovelocidad más importantes de la región, que tiene lugar en el Autódromo Internacional El Jabalí.
El evento reúne a cerca de 300 pilotos provenientes de Guatemala, Honduras, Nicaragua, Venezuela y Estados Unidos, quienes competirán en distintas categorías que van desde los 125 cc hasta los 1000 cc, incluyendo divisiones para novatos, intermedios, expertos y las emocionantes Master GP y Super Bike.
Además de promover el deporte, la Copa Pulsar fortalece el turismo e impulsa la economía local, consolidando a El Salvador como un destino de clase mundial.
Este tipo de actividades proyectan la imagen de un país moderno, seguro y con capacidad para albergar eventos internacionales de gran escala.
La vibrante competencia no solo pone a prueba la habilidad de los pilotos, también reafirma el compromiso del país con el desarrollo deportivo y la atracción de eventos de alto nivel
Nacionales -deportes
Definido el calendario de la primera jornada del Apertura 2025
Nacionales -deportes
Autorizan nuevamente la venta de cerveza en estadios, pero con restricciones

El presidente de la comisión normalizadora de la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT), Rolando González, anunció este miércoles que se permitirá nuevamente la venta de cerveza en los estadios del país, bajo una serie de condiciones específicas.
Durante una conferencia de prensa, González detalló que la medida busca equilibrar el ambiente en los escenarios deportivos con un mayor control. Una de las principales restricciones es que la venta de bebidas alcohólicas se permitirá únicamente hasta el minuto 60 del partido.
Además, se asignarán comisionados encargados de verificar el cumplimiento de estas disposiciones en cada evento deportivo. La FESFUT aseguró que se tomarán todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad y el orden en los recintos.