Internacionales -deportes
Nueva Zelanda y Australia abren Mundial Femenino en casa con sendos triunfos

Nueva Zelanda y Australia inauguraron el jueves el Mundial Femenino con sendas victorias en casa, ambas por marcador de 1-0, en el primer torneo mayor de fútbol para mujeres celebrado en dos países.
Ambos encuentros registraron una asistencia acumulada de más de 115.000 espectadores, un récord de afluencia para el fútbol femenino.
En el partido inicial de la jornada inaugural, Nueva Zelanda logró un sorpresivo triunfo ante Noruega, su primera victoria en un torneo mayor de fútbol femenino.
Las «Football Ferns» neozelandesas vencieron con una anotación de la delantera Hanah Wilkinson al minuto 48 ante 42.137 aficionados que desafiaron el frío invernal (austral) para apoyar a su selección en el Eden Park de Auckland.
La acción se desplazó posteriormente a Sídney, donde Australia venció a Irlanda con un gol de penal de la defensa Steph Catley ante 75.784 espectadores, señal del interés en este torneo que apunta a ser el más seguido y rentable en la historia del fútbol femenino.
El partido de Nueva Zelanda-Noruega comenzó con un minuto de silencio por las víctimas de un tiroteo el jueves en Auckland que dejó dos muertos, además del atacante.
La policía cree que el ataque no está relacionado con el Mundial, ni fue motivado política o ideológicamente, y su autor tenía un historial de violencia familiar y problemas de salud mental.
Inicio marcado por un tiroteo
El tiroteo en Auckland no alteró la inauguración del Mundial, pero sorprendió a algunas de las selecciones participantes alojadas en esa ciudad, como Noruega o la vigente campeona Estados Unidos.
Las noruegas, alojadas cerca del sitio del incidente, comentaron que varias jugadoras se despertaron con el ruido de los vehículos de emergencia sin saber de qué se trataba, pero que se sintieron «a salvo» y continuaron sus preparativos con normalidad.
El triunfo neozelandés fue obra de Hannah Wilkinson, una delantera de velocidad y potencia que aprovechó un centro rasante de Jacqui Hand para marcar el único gol del partido.
Al cierre del partido las locales tuvieron la oportunidad de ampliar el marcador con un lanzamiento de penal, pero la volante Ria Percival pegó su disparo en el tubo.
Las jugadoras neozelandesas salieron visiblemente emocionadas y con lágrimas en los ojos después de obtener su primera victoria mundialista.
El torneo, que se extiende al 20 de agosto, creció de los 24 equipos de la edición de 2019 en Francia a 32 y por primera vez se realiza en dos países, con nueve ciudades sede en Australia y Nueva Zelanda.
Australia gana sin Kerr
Nueva Zelanda llegó al Mundial sin grandes pretensiones, después de cinco torneos seguidos sin una sola victoria.
Por el contrario, Australia, décima en el ranking mundial, llegó con expectativas de avanzar de la fase inicial.
En su partido del jueves, las «Matildas» fueron más persistentes en el ataque y control del balón durante la primera parte, en que las irlandesas plantearon un cerrojo defensivo con rápidos contragolpes.
El esquema rindió frutos en los primeros 45 minutos para Irlanda, debutantes en un Mundial Femenino mayor, mientras Australia acusó la ausencia de su delantera emblemática Sam Kerr, aquejada de una lesión de pantorilla que la tendrá alejada de las canchas al menos un partido más.
La defensa Steph Catley rompió el cerrojo mediante lanzamiento de penal al minuto 52, luego de que la atacante Hayley Raso fuera derribada en el área.
Irlanda modificó su disposición en los últimos 20 minutos, adelantando líneas en busca del empate, y logró poner en aprietos a la zaga australiana.
El partido terminó con Australia cuidando la ventaja mínima en el marcador ante las arremetidas irlandesas.
El torneo binacional va camino de batir récords de asistencia.
Las autoridades de la FIFA aseguran que ya vendieron 1.375.000 boletos, más que en todo el Mundial de Francia-2019.
Sin embargo, todo indica que el grueso de esas entradas se vendieron en Australia y en mucho menor medida en Nueva Zelanda, donde se percibe menos entusiasmo por el Mundial Femenino.
«El único mensaje que quiero dar es aprovechen el momento, siéntanse orgullosos de lo que han logrado aquí en Nueva Zelanda, en Australia», declaró en conferencia de prensa en Auckland el presidente de FIFA Gianni Infantino, quien urgió a los aficionados a comprar entradas.
La Copa del Mundo ampliada también mejoró el premio en efectivo, con 30.000 dólares para cada jugadora participante.
Para el entrenador de España, Jorge Vilda, el Mundial de Australia y Nueva Zelanda marca una evolución del fútbol femenino hacia un mayor profesionalismo.
«Cada Mundial y todos los Mundiales que vengan van a estar más igualados, porque la gente se prepara mejor, la distancia de las grandes selecciones es más corta, las jugadoras están cada vez más en la profesionalizacion», aseguró Vilda.
Internacionales -deportes
El Barça conquista el doblete nacional y disipa las sombras económicas

El FC Barcelona se consagró campeón de LaLiga 2024-2025 y firmó un doblete nacional, tras haber conquistado también la Copa del Rey, en una temporada que marca un resurgir deportivo pese a los serios problemas económicos que aún enfrenta la institución.
El conjunto azulgrana selló el título liguero tras imponerse este jueves al Espanyol, en un partido clave que le permitió sacar siete puntos de ventaja al Real Madrid, cuando restan únicamente seis en disputa. De esta forma, el equipo dirigido por Hansi Flick se corona matemáticamente campeón del campeonato español.
En el encuentro, el joven talento Lamine Yamal abrió el marcador al minuto 53 con un zurdazo desde la frontal del área que se coló por la escuadra, mientras que Fermín López sentenció en el tiempo añadido (90+5) con un disparo cruzado que desató la euforia culé.
El Barça dio un golpe decisivo al título el pasado domingo al vencer al Real Madrid por 4-3 en el Estadi Olímpic Lluís Companys, en el cuarto clásico de la temporada. Esta victoria fue parte del punto de inflexión en una campaña marcada por altibajos.
Tras un arranque brillante, incluyendo una goleada 4-0 al Madrid en octubre, los azulgranas vivieron un periodo crítico entre noviembre y diciembre, con resultados mediocres que los hicieron perder el liderato a manos del Atlético de Madrid. El propio Flick calificó ese tramo como “un mes de mierda”.
Además, el club enfrentó tensiones institucionales durante ese periodo. Las inscripciones de Dani Olmo y Pau Víctor fueron inicialmente rechazadas por LaLiga debido a incumplimientos del ‘fair play’ financiero. Sin embargo, el Consejo Superior de Deportes (CSD) intervino, otorgando una medida cautelar y, posteriormente, fallando a favor del club.
La derrota ante el Atlético justo antes del parón navideño, por 2-1 en el último minuto, resultó ser el revulsivo necesario. En enero, el Barça volvió con fuerza, conquistó la Supercopa de España con un contundente 5-2 frente al Real Madrid y recuperó la cima de la liga, posición que no volvió a soltar.
Este doblete nacional supone un importante alivio deportivo para un club que, desde la salida de Lionel Messi en 2021, había caído en una crisis de resultados y limitaciones económicas. Bajo la dirección de Flick, el Barça parece haber encontrado el camino hacia una nueva era competitiva.
Internacionales -deportes
Dunga cree que Ancelotti «va a ganar» con Brasil, aunque debe adaptarse a su cultura

Carlos Caetano Bledorn Verri, más conocido como Dunga, comandante de la selección brasileña que ganó el Mundial de 2010 en Sudáfrica, expresó su confianza en que el entrenador italiano Carlo Ancelotti logrará ganarse a los aficionados brasileños a base de buenos resultados.
En una entrevista con la AFP en Asunción, Dunga, quien lideró a Brasil al título mundial en 1994, señaló que la filosofía de Ancelotti traerá buenos frutos para la «Canarinha», aunque reconoció que su estilo de juego podría no agradar a toda la prensa. “Creo en su filosofía del fútbol, que dará buenos resultados, pero no sé si a la prensa le gustará la forma de jugar. A la gente sí, porque va a ganar y a la gente le va a gustar”, afirmó.
Ancelotti, de 65 años, asumirá oficialmente el cargo de seleccionador de Brasil el próximo 26 de mayo, una vez concluya su compromiso con el Real Madrid, con el que ha ganado 15 títulos, incluyendo tres Ligas de Campeones de Europa. Para Dunga, la experiencia de Ancelotti en equipos de primer nivel como el Milan y el Real Madrid puede ser crucial para su adaptación a la cultura futbolística brasileña.
“Todos queremos que a Brasil le vaya bien. Ancelotti tiene mucha experiencia, pero creo que para tener éxito todos tienen que ayudar a la adaptación más rápida posible de Ancelotti a la cultura de Brasil”, destacó Dunga, quien sugirió que jugadores que ya han trabajado con Ancelotti, como los brasileños en el Milan y el Real Madrid, pueden ser clave para facilitar su integración.
Según la prensa brasileña, Ancelotti estaría considerando incorporar al exjugador Kaká a su cuerpo técnico. Kaká, con quien Ancelotti ganó la Champions League de 2007, es el último brasileño en ganar el Balón de Oro.
Esta será la primera experiencia de Ancelotti al mando de una selección nacional. Su desafío será revivir a la selección brasileña, que ha tenido dificultades en el camino hacia el Mundial de 2026, con derrotas inesperadas y resultados poco satisfactorios en su fase de clasificación. La falta de consistencia en el rendimiento de figuras clave como Vinícius Jr., Rodrygo y Raphinha, sumada a la ausencia prolongada de Neymar por lesiones, ha complicado los esfuerzos de los entrenadores anteriores.
Además, la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) ha enfrentado una serie de crisis internas, incluida la controversia por la elección de su presidente, Ednaldo Rodrigues, quien fue suspendido temporalmente en 2023.
“A pesar de todo, la situación de la confederación seguramente va a influir”, reconoció Dunga, quien también participó en la inauguración de una exposición en Asunción y asistirá al 75º Congreso de la FIFA. Sin embargo, confía en que la llegada de Ancelotti desde fuera de Brasil no provocará conflictos inmediatos. «Como viene de afuera, al principio no va a molestar a nadie», concluyó.
Internacionales -deportes
Carlo Ancelotti es anunciado como nuevo entrenador de la selección de Brasil

La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) confirmó este lunes que el italiano Carlo Ancelotti será el nuevo director técnico de la selección nacional de Brasil, en un intento por reconducir el rumbo de los pentacampeones del mundo tras una prolongada crisis de resultados.
Con 65 años y una exitosa trayectoria en clubes europeos, Ancelotti —actual técnico del Real Madrid— asumirá el mando de la ‘Canarinha’ en junio, con su primer compromiso oficial previsto para el día 5 frente a Ecuador como visitante, seguido de un duelo contra Paraguay en el marco de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial de 2026.
“La mayor selección de la historia del fútbol ahora será liderada por el técnico más exitoso del mundo”, señaló la CBF en un comunicado, refiriéndose al entrenador como «Mr. Champions», en alusión a su récord como el más laureado en la historia de la UEFA Champions League.
Parceria de gigantes. A @CBF_Futebol tem um novo técnico! 😮💨🔝
Bem-vindo à América do Sul, Carlo Ancelotti! 🇧🇷#AcrediteSempre pic.twitter.com/2wkOZr7ql5
— CONMEBOL.com (@CONMEBOL) May 12, 2025
Ancelotti será el primer extranjero en dirigir a la selección brasileña desde 1965, cuando el argentino Filpo Núñez asumió de forma interina un partido amistoso. Asimismo, se convierte en el tercer técnico de Brasil en la actual campaña clasificatoria, tras los breves pasos de Fernando Diniz y Dorival Júnior, ambos cesados por malos resultados, incluida una dolorosa derrota ante Argentina.
El técnico italiano, quien ya había sido pretendido por la CBF para encabezar al equipo en la Copa América 2024, finalmente llegará tras una temporada irregular con el Real Madrid. Hasta el momento, el club español no ha emitido una postura oficial sobre su salida.
Brasil ocupa actualmente el cuarto lugar en las eliminatorias sudamericanas, con 21 puntos en 14 partidos, por detrás de Argentina, Ecuador y Uruguay. Ancelotti tendrá la misión de clasificar a la ‘Verdeamarela’ al Mundial de 2026 y devolverle el protagonismo en la élite del fútbol internacional.