Internacionales -deportes
Nueva Zelanda y Australia abren Mundial Femenino en casa con sendos triunfos

Nueva Zelanda y Australia inauguraron el jueves el Mundial Femenino con sendas victorias en casa, ambas por marcador de 1-0, en el primer torneo mayor de fútbol para mujeres celebrado en dos países.
Ambos encuentros registraron una asistencia acumulada de más de 115.000 espectadores, un récord de afluencia para el fútbol femenino.
En el partido inicial de la jornada inaugural, Nueva Zelanda logró un sorpresivo triunfo ante Noruega, su primera victoria en un torneo mayor de fútbol femenino.
Las «Football Ferns» neozelandesas vencieron con una anotación de la delantera Hanah Wilkinson al minuto 48 ante 42.137 aficionados que desafiaron el frío invernal (austral) para apoyar a su selección en el Eden Park de Auckland.
La acción se desplazó posteriormente a Sídney, donde Australia venció a Irlanda con un gol de penal de la defensa Steph Catley ante 75.784 espectadores, señal del interés en este torneo que apunta a ser el más seguido y rentable en la historia del fútbol femenino.
El partido de Nueva Zelanda-Noruega comenzó con un minuto de silencio por las víctimas de un tiroteo el jueves en Auckland que dejó dos muertos, además del atacante.
La policía cree que el ataque no está relacionado con el Mundial, ni fue motivado política o ideológicamente, y su autor tenía un historial de violencia familiar y problemas de salud mental.
Inicio marcado por un tiroteo
El tiroteo en Auckland no alteró la inauguración del Mundial, pero sorprendió a algunas de las selecciones participantes alojadas en esa ciudad, como Noruega o la vigente campeona Estados Unidos.
Las noruegas, alojadas cerca del sitio del incidente, comentaron que varias jugadoras se despertaron con el ruido de los vehículos de emergencia sin saber de qué se trataba, pero que se sintieron «a salvo» y continuaron sus preparativos con normalidad.
El triunfo neozelandés fue obra de Hannah Wilkinson, una delantera de velocidad y potencia que aprovechó un centro rasante de Jacqui Hand para marcar el único gol del partido.
Al cierre del partido las locales tuvieron la oportunidad de ampliar el marcador con un lanzamiento de penal, pero la volante Ria Percival pegó su disparo en el tubo.
Las jugadoras neozelandesas salieron visiblemente emocionadas y con lágrimas en los ojos después de obtener su primera victoria mundialista.
El torneo, que se extiende al 20 de agosto, creció de los 24 equipos de la edición de 2019 en Francia a 32 y por primera vez se realiza en dos países, con nueve ciudades sede en Australia y Nueva Zelanda.
Australia gana sin Kerr
Nueva Zelanda llegó al Mundial sin grandes pretensiones, después de cinco torneos seguidos sin una sola victoria.
Por el contrario, Australia, décima en el ranking mundial, llegó con expectativas de avanzar de la fase inicial.
En su partido del jueves, las «Matildas» fueron más persistentes en el ataque y control del balón durante la primera parte, en que las irlandesas plantearon un cerrojo defensivo con rápidos contragolpes.
El esquema rindió frutos en los primeros 45 minutos para Irlanda, debutantes en un Mundial Femenino mayor, mientras Australia acusó la ausencia de su delantera emblemática Sam Kerr, aquejada de una lesión de pantorilla que la tendrá alejada de las canchas al menos un partido más.
La defensa Steph Catley rompió el cerrojo mediante lanzamiento de penal al minuto 52, luego de que la atacante Hayley Raso fuera derribada en el área.
Irlanda modificó su disposición en los últimos 20 minutos, adelantando líneas en busca del empate, y logró poner en aprietos a la zaga australiana.
El partido terminó con Australia cuidando la ventaja mínima en el marcador ante las arremetidas irlandesas.
El torneo binacional va camino de batir récords de asistencia.
Las autoridades de la FIFA aseguran que ya vendieron 1.375.000 boletos, más que en todo el Mundial de Francia-2019.
Sin embargo, todo indica que el grueso de esas entradas se vendieron en Australia y en mucho menor medida en Nueva Zelanda, donde se percibe menos entusiasmo por el Mundial Femenino.
«El único mensaje que quiero dar es aprovechen el momento, siéntanse orgullosos de lo que han logrado aquí en Nueva Zelanda, en Australia», declaró en conferencia de prensa en Auckland el presidente de FIFA Gianni Infantino, quien urgió a los aficionados a comprar entradas.
La Copa del Mundo ampliada también mejoró el premio en efectivo, con 30.000 dólares para cada jugadora participante.
Para el entrenador de España, Jorge Vilda, el Mundial de Australia y Nueva Zelanda marca una evolución del fútbol femenino hacia un mayor profesionalismo.
«Cada Mundial y todos los Mundiales que vengan van a estar más igualados, porque la gente se prepara mejor, la distancia de las grandes selecciones es más corta, las jugadoras están cada vez más en la profesionalizacion», aseguró Vilda.
Internacionales -deportes
Ridículo histórico: esta vez no hubo remontada, pero si goleada en contra

El FC Barcelona se ha llevado la primera derrota de la Liga y pierde el liderato a solo una semana después de haberlo conseguido.
El culpable de la debacle de los de Hansi Flick es nada menos que el Sevilla F.C. que finalizó ganando el encuentro 4 -1.
Lewandowski falló un penalti cuando el marcado estaba 2-1, que de no haber sido así la historia pudo ser otra.
De esta manera, el Barca termina una semana muy complicada tras haber perdido en Champions contra el PSG 1 – 2.
Internacionales -deportes
FIFA presenta Trionda: el balón oficial del Mundial de Canadá, México y Estados Unidos 2026

La FIFA presentó el balón oficial de Copa Mundial 2026, que rinde homenaje a los tres países anfitriones: Canadá, México y Estados Unidos. Así fue revelado el nuevo balón Trionda, que junto a otras características de innovación tecnológica en su diseño, será el esférico de un mundial revolucionario: por primera vez se jugará una Copa Mundial albergada por tres naciones y por primera vez la disputarán 48 selecciones.
La ceremonia de presentación se suma a otros actos importantes que han tenido lugar últimamente en relación con el torneo, como la presentación de las mascotas oficiales, la noticia de que la FIFA donará un dólar al Fondo de la FIFA y Global Citizen para la educación por cada entrada vendida para la Copa Mundial de la FIFA 26 y el anuncio de que más de 4.5 millones de aficionados de 216 países y territorios se han inscrito en el sorteo preferente de Visa, la primera de una serie de fases de venta de entradas para el Mundial.
Trionda FIFA Mundial 2026 3
«Ya tenemos aquí el precioso balón oficial de la Copa Mundial de la FIFA 26 —afirmó el presidente de la FIFA Gianni Infantino—. Me alegra y me enorgullece presentar el Trionda. La marca Adidas ha creado un nuevo y emblemático balón mundialista, cuyo diseño encarna la unidad y la pasión de los países anfitriones del torneo del año que viene: Canadá, México y Estados Unidos. Estoy deseando ver los primeros goles con esta maravillosa pelota. La cuenta atrás para el Mundial más grande de la historia está en marcha, y el balón ya ha echado a rodar.»
El llamativo diseño del esférico presenta un patrón rojo, verde y azul, que rinde homenaje a los tres países coanfitriones, mientras que la novedosa construcción a partir de cuatro paneles con fluidas figuras geométricas reproduce las ondas a las que hace referencia su nombre. Estos paneles confluyen para formar un triángulo en el centro del balón, en referencia a la histórica unión de los tres países anfitriones.
Trionda FIFA Mundial 2026 2
La pelota está adornada con iconografía que representa a cada país anfitrión: hojas de arce de Canadá, el águila de México y estrellas de Estados Unidos. Los destellos dorados son un homenaje al trofeo de la Copa Mundial de la FIFA y recalcan la importancia del escenario que brinda la competición principal de la organización.
Además, el Trionda incluye varias innovaciones destacadas para mejorar el rendimiento. Su composición, a partir de cuatro paneles, incorpora unas costuras deliberadamente profundas. De este modo, se conforma una superficie que le confiere una estabilidad óptima cuando se desplaza por el aire, pues garantiza una excelente resistencia aerodinámica que se distribuye de manera uniforme. Asimismo, los gráficos estampados en relieve —que solo se ven de cerca— mejoran la adherencia al golpear o conducir la pelota bajo la lluvia o en situaciones de mucha humedad.
Trionda FIFA Mundial 2026 4
El balón oficial de la Copa Mundial de la FIFA vuelve a estar equipado con la tecnología del balón conectado. Esta vez, incluye un sensor de movimiento de 500 Hz de última generación que proporciona información de cada elemento. Esta tecnología envía datos precisos al sistema VAR en tiempo real, lo que ayuda a los árbitros en la toma de decisiones, entre ellas, las relativas a los fueras de juego.
La llegada del Trionda aviva más si cabe la expectación de cara a la 23a. edición de la Copa Mundial y se anticipa a los importantes periodos internacionales de octubre y noviembre, en los que más países confían en sellar su pase al torneo y al sorteo final de la Copa Mundial de la FIFA 26, que tendrá lugar en Washington, D. C., el próximo viernes 5 de diciembre.
Internacionales -deportes
Lamine Yamal de baja un mes por lesión en el pubis

El delantero del Barcelona Lamine Yamal estará entre dos y tres semanas de baja después de recaer de la lesión en el pubis que le impidió jugar durante el mes de septiembre, según anunció este viernes el club azulgrana.
El extremo de Mataró regresó lesionado del último parón con la selección española y se perdió cuatro partidos antes de reaparecer en la última media hora del encuentro que el conjunto catalán ganó el pasado domingo ante la Real Sociedad en LaLiga EA Sports (1-3).
Lamine Yamal también completó el pasado miércoles los 90 minutos del partido de la segunda jornada de la Liga de Campeones que el Barcelona perdió ante el PSG (1-2) y volvió a sentir molestias en el pubis después del encuentro.
Tras esta recaída, se perderá el duelo de este domingo en la competición doméstica en el campo del Sevilla y los compromisos del próximo parón de selecciones con el combinado que dirige Luis de la Fuente.
Los siguientes partidos del Barcelona serán el sábado 18 de octubre contra el Girona en LaLiga, el martes 21 frente al Olympiacos en la Liga de Campeones y el domingo 26 en el Santiago Bernabéu ante el Real Madrid.