Internacionales -deportes
Messi va de incógnito a este pequeño restaurante en Miami

De la noche a la mañana, el restaurante italiano «Café Prima Pasta», situado en Miami Beach y regentado por italianos, se hizo famoso en todo el mundo.
Bien podría ser por su excelente y cuidado menú, pero fue por una razón peculiar: tras firmar su contrato con el Inter Miami, el astro argentino Lionel Messi fue a ese restaurante, y se ha vuelto un cliente habitual.
El argentino Enrique Villar, el responsable del bar de este pequeño restaurante del sur de la Florida, dice que es «un privilegio y un honor» contar con «la pulga» entre sus clientes habituales. Que Messi escogiera este lugar en una ocasión tan importante, cuando emprendía una nueva etapa en su carrera futbolística, «lo hace mucho más especial», dijo.
«Poder compartir con el más grande de la historia en el fútbol hizo que nos llenara de alegría», dijo Villar, quien es un apasionado del fútbol y de Messi.
Messi jugará las próximas dos temporadas en la MLS (Major League Soccer), la liga de fútbol de Estados Unidos, con el Inter de Miami.
Messi acude de incógnito
La imagen de Leo Messi en el restaurante se viralizó rápidamente en las redes sociales y, desde entonces, decenas de aficionados han llegado hasta el lugar para tratar de ver de cerca al crack argentino.
El lugar está decorado con numerosas fotografías de algunas visitas de Messi. El argentino siempre acude de incógnito y casi nunca avisa antes de llegar, dicen los anfitriones, probablemente para evitar que «se corra la voz» y se agolpen los aficionados para tratar de tomarse una fotografía con él.
De alguna manera este se ha convertido en un pequeño refugio de Leo Messi en Miami donde pasa desapercibido, porque la discreción es parte de la identidad del restaurante, dijo Villar.
Durante los 30 años que el restaurante ha estado en funcionamiento, siempre se ha caracterizado por tratar de la misma manera a todo el mundo, «sin importar clase social o procedencia», señaló.
«La familia Messi tiene un respeto y una humildad increíble, y nosotros tratamos de ofrecerles lo mejor», agregó Villar.
Otros famosos que han pasado por el lugar
El restaurante ha acogido a otras celebridades, cuyo paso también ha quedado plasmado en fotografías. Las paredes de este sitio se han convertido en una especie de museo de la historia de Miami con los personajes que han pasado por aquí.
Diego Torres, Diego Armando Maradona, Michael Jordan, Madonna o David Beckham son algunos de los nombres de famosos que han probado alguna de las populares pastas que aquí se sirven. Pero sus propietarios lo que jamás se imaginarían en este restaurante se convertiría en un lugar de culto para los seguidores de Messi.
«Yo creo que la gente ama tanto a Leo porque es un tipo muy espontáneo, muy natural, que siempre trata de ser agradable y respetuoso con quienes lo rodean», dice Villar.
Messi, una revolución en el fútbol de EE. UU.
La llegada del astro argentino, que cuenta con siete Balones de Oro y una Copa Mundial en su palmarés, ha atraído la atención de medio mundo. «El impacto va a ser brutal, principalmente porque llega siete meses y cuatro días después de haber conquistado la Copa del Mundo en Qatar. Y obviamente, Messi todavía tiene cuerda para rato», comentaba Andrés Cantor, uno de los periodistas deportivos más reconocidos para la comunidad hispana tanto en Estados Unidos como en América Latina que lleva más de 36 años narrando partidos de fútbol.
El fichaje de la Pulga podría ser el principio de una nueva era para esta disciplina deportiva en Estados Unidos, que durante mucho tiempo se ha visto como la competición escogida por los deportistas al fin de sus carreras y no como una opción para estar en una liga de primer nivel.
«Hace 10 años, cuando empecé el camino para desarrollar un nuevo equipo en Miami, dije que soñaba con traer a los mejores jugadores del mundo a esta increíble ciudad. Jugadores con la misma ambición que yo tenía cuando llegué al LA Galaxy de ayudar a hacer crecer el fútbol en Estados Unidos y construir un legado para la próxima generación en este deporte que tanto amamos», señaló el exjugador británico y copropietario del club del sur de la Florida, David Beckham, tras el fichaje de Leo Messi.
En el plano económico, el nombre de Lionel Messi también puede suponer una inyección importante de dinero, especialmente con la venta de boletos para los partidos y la venta de artículos relacionados con él.
Por ejemplo, el año pasado el Inter Miami estaba en el último puesto en asistencia de público al estadio. Los boletos se vendían por 5 dólares o, directamente, se regalaban. Pero desde que se confirmó que Leo Messi jugará a las órdenes del también argentino Tata Martino, el precio no baja de los 200 dólares.
Messi en números
Messi cobrará alrededor de 50 millones de dólares anuales, según ha trascendido de fuentes del entorno del jugador. Pero además se llevará una buena parte de los derechos de emisión de los partidos a través de la plataforma Apple TV y de la venta de las camisetas y otros productos de mercadotecnia. Pero la cosa no termina ahí.
«Y lo más importante todavía: que Messi va a ser del grupo de dueños de este equipo una vez se retire. Las leyes no le permiten serlo mientras se mantenga como jugador activo», añade José Armando Rodríguez, editor de Fútbol Total USA.
Ante estos datos, muchos expertos constatan que Leo Messi, en pocas semanas, ha revolucionado la ciudad y el mundo del fútbol en Estados Unidos. Fuentes del club rosinegro han informado que prevén triplicar sus ingresos al terminar este año, lo que confirmaría que Messi es una auténtica fábrica de hacer dinero.
Internacionales -deportes
Messi se despide de las eliminatorias con doblete y ovación en el Monumental

Lionel Messi cerró su última participación en las eliminatorias sudamericanas con un doblete que lideró la goleada de Argentina 3-0 sobre Venezuela este jueves en el estadio Monumental. Más de 80,000 aficionados presenciaron entre lágrimas y aplausos el emotivo adiós del capitán campeón del mundo en Qatar 2022.
Messi, quien acumula 193 partidos y 113 goles con la Albiceleste, abrió el marcador al cierre del primer tiempo tras una asistencia de Julián Álvarez. Lautaro Martínez amplió la ventaja al minuto 75, en una acción iniciada por el 10, y Messi cerró la cuenta cinco minutos más tarde. Con esta actuación, el astro argentino dejó un legado de 71 partidos y 35 goles en eliminatorias.
Emocionado, Messi declaró: «Hoy fue mi último partido jugando por los puntos. Viví muchas cosas en esta cancha, pero ahora estoy viviendo muchas alegrías con Argentina». Confirmó que no jugará el próximo martes ante Ecuador para descansar tras una lesión, según informó el director técnico Lionel Scaloni.
Miles de fanáticos llegaron desde tempranas horas al Monumental para despedir al ídolo. Entre ellos, Beliz Keila, de 17 años, dijo sentir escalofríos al ingresar, mientras Benjamín Guillou, de 28, expresó la mezcla de felicidad y tristeza por presenciar la despedida de quien ha sido su referente desde 2006.
Con más de dos décadas en la selección, Messi se despide de las eliminatorias dejando un historial de récords: debutó en 2005 ante Perú, marcó su primer gol en 2008 contra Uruguay y cerró su ciclo en casa con un doblete frente a Venezuela.
Argentina, ya clasificada al Mundial 2026, dominó el partido con 76% de posesión y 17 remates al arco rival, mientras que Venezuela buscará en la fecha final alcanzar la repesca.
Alineaciones:
Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina (Giuliano Simeone, 81), Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Marcos Acuña; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes (Exequiel Palacios, 73), Franco Mastantuono (Nicolás González, 62); Lionel Messi, Julián Álvarez (Lautaro Martínez, 73), Thiago Almada (Nicolás Paz, 81). DT: Lionel Scaloni.
Venezuela: Rafael Romo; Jon Aramburu, Nahuel Ferraresi, Wilker Ángel, Christian Makoun, Miguel Navarro (Yeferson Soteldo, 56); Eduard Bello (Jhon Murillo, 81), Tomás Rincón (Jorge Yriarte, 46), Cristian Cásseres; Jefferson Savarino (Leonardo Flores, 66), Salomón Rondón (Josef Martínez, 56). DT: Fernando Batista.
Deportes
Panamá deja escapar puntos clave ante Surinam en arranque de las eliminatorias

En el debut de la fase final de las Eliminatorias de la CONCACAF hacia el Mundial United 2026, la selección de Panamá falló en capitalizar su superioridad y apenas rescató un empate 0-0 en su visita a Surinam
El equipo canalero impuso condiciones durante gran parte del encuentro: dominó el balón con un 59 % de posesión, intentó 15 disparos (4 de ellos al arco) y generó 10 tiros de esquina, aunque sin precisión definitoria. A pesar de estas cifras, la falta de contundencia le impidió convertir esa ventaja en goles.
El arquero surinamés Etienne Vaessen, eficiente bajo los tres palos, sacó de la cancha algunos remates peligrosos, mientras que Panamá se topó con la madera en al menos dos ocasiones claras: Michael Murillo y posteriormente Ismael Díaz enviaron balones al poste.
Panamá no fue el único beneficiado de la ineficiencia ofensiva; Surinam también tuvo sus oportunidades. En el primer tiempo, Richonell Margaret falló una chance nítida y en el complemento, Denzel Jubitana vio su disparo estrellarse en el larguero. Fue un duelo disputado, de escasas festividades pero mucha tensión.
Este empate inicial deja a ambos equipos con un punto en el Grupo A, el cual también integran Guatemala y El Salvador, que disputarían su compromiso más tarde. Para Panamá, el resultado supone una advertencia: no arranca como esperaba en una llave que se presumía accesible.
Ahora, la mirada se dirige al próximo encuentro de Panamá, programado contra Guatemala el lunes 8 de septiembre en el Estadio Rommel Fernández. Será una nueva prueba donde los canalero deberán corregir errores y demostrar que el empate fue solo un tropiezo inicial.
Tabla actual del Grupo A — Eliminatorias Concacaf (tras el partido)
Selección | PJ | G | E | P | DG | Puntos |
---|---|---|---|---|---|---|
Panamá | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 1 |
Surinam | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 1 |
Guatemala | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
El Salvador | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
¿Y ahora qué sigue?
Con este empate, Panamá deberá redoblar esfuerzos en sus próximos compromisos, especialmente enfrentamientos que parecían más accesibles. Los goles serán una urgencia.
El camino continúa con encuentros de alto voltaje, donde cada punto será vital para acercarse al Mundial United 2026.