Connect with us

Internacionales -deportes

ESCÁNDALO EN ESPAÑA: Policía arresta a futbolistas por presunto amaños de partidos en Primera, Segunda y Tercera división

Publicado

el

Al menos 11 personas han sido detenidas este martes acusadas de formar una organización criminal dedicada al amaño de partidos para obtener beneficios en apuestas deportivas. Entre los arrestados se encuentra el exjugador del Real Madrid e internacional con España Raúl Bravo, como supuesto cabecilla, y el presidente del Huesca, Agustín Lasaosa. Un Huesca-Nàstic de la temporada pasada en Segunda División fue el origen de la investigación.

Otro de los partidos investigados es el Valladolid-Valencia (0-2) de la última jornada de esta temporada por extrañas apuestas de, al menos, un jugador del equipo pucelano.

Fuentes cercanas a la investigación hicieron especial hincapié en que tantos los jugadores del Valencia como el club fueron totalmente ajenos al caso. En este encuentro, el equipo de Marcelino logró la clasificación a Champions Leagaue  mientras el Valladolid había logrado la salvación el fin de semana anterior.

Entre los arrestados figura Borja Fernández, futbolista del conjunto blanquivioleta que se retiró tras este partido (fue titular y jugó 84 minutos).

Carlos Aranda, canterano del Madrid y exjugador de varios equipos de Primera; Íñigo López Montaña, jugador del Deportivo de La Coruña y exjugador del Huesca; Agustín Lasaosa; y Juan Carlos Galindo Lanuza, jefe de los servicios médicos del Huesca son otros de los detenidos. La operación, llamada Oikos, está dirigida por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número cinco de la capital oscense.

La policía ha realizado nueve registros en Huesca, Madrid, Valladolid, Málaga y A Coruña, aunque todo el foco está puesto en la capital oscense. Un gran número de agentes se han desplegado en la sede de la Sociedad Deportiva Huesca desde primeras horas de esta mañana. «Desde el club no hay ninguna preocupación y estamos a disposición de lo que se nos solicite por parte del juzgado», ha asegurado el abogado del club, Pedro Camarero, quien ha insistido en que hay «tranquilidad» y también «incertidumbre de qué puede pasar».

Los investigados están acusados de alcanzar acuerdos para amañar tres partidos, de Primera, Segunda y Tercera. Según explican fuentes policiales, «el relativo a la Tercera División resultó infructuoso», pero los jugadores implicados se comprometieron a «compensar las pérdidas» con otro amaño. 

La investigación comenzó , según fuentes de liga con el Huesca – Náctic de la jornada 41 de la Segunda División de la temporada pasada, que acabó 0-1 a favor del equipo catalán. El organismo presidido por Javier Tebas presentó una denuncia ante la Policía Nacional por las sospechas de amaño. Durante el partido disputado el 27 de mayo de 2018, se suspendió la cotización en 30 de las 57 casas de apuestas más importantes porque se detectó la entrada de grandes cantidades de dinero (14 veces superiores al normal en esta categoría) apostando por el 0-0 al descanso y victoria visitante al final, como así ocurrió. El Nàstic, que luchaba por evitar el descenso a Segunda B, se encontraba entonces a 29 puntos del Huesca, que había ascendido a Primera la jornada anterior. El gol lo marcó Uche en el minuto 72. 

Según fuentes policiales, el proceso de amaño constaba de varias fases. Primero, seleccionaban los partidos, al inicio o al final de la competición, preferentemente. Las apuestas pactadas eran combinadas, no solo por el resultado final, sino mezclándolo con el marcador al descanso u otros apartados del juego (córners, faltas, tarjetas…) para «incrementar notablemente los márgenes de la ganancia». Después, hacían una primera aproximación «de tanteo» a algún miembro de la plantilla de los equipos seleccionados; el capitán si era posible. Una vez se había pactado el amaño, el pago se realizaba siempre en metálico y en dos partes: una antes del partido y otra, después. Los organizadores eran los encargados de adelantar el anticipo del dinero del primer pago a los jugadores implicados y a las apuestas.   

A todos los detenidos se les imputa pertenencia a organización criminal, corrupción entre particulares y blanqueo de capitales. La investigación de este caso, en manos de la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta tuvo su origen en una trama de blanqueo de dinero de mayor envergadura, según las mismas fuentes. La Policía ha contado con la colaboración de LaLiga, Europol, la Dirección General de Ordenación de Juego.

Hasta ahora, las grandes investigaciones por presuntos amaños de partidos de fútbol afectaban a Osasuna y a un Levante-Zaragoza de 2011, ninguna de las dos sin cerrar. El caso del club navarro, hubo directivos que acusaron a futbolistas de presionarles para la compra de partidos, jugadores imputados (Sergio García, Jordi Figueroa, Damiá, Jorge Molina, Patxi Puñal y Antonio Amaya), sociedades instrumentales radicadas en paraísos fiscales, y facturas falsas que hablaban de asesoramientos en futuras inversiones sobre el patrimonio en terrenos de la entidad. Se encontraron pruebas indiciarias de que gran parte de una partida de 2.145.000 euros fue utilizado para primar a futbolistas rivales de Osasuna por ganar, empatar o perder partidos. 400.000 euros fueron supuestamente destinados a jugadores del Betis por ganar al Valladolid (4-3) y por dejarse ganar ante Osasuna (2-1). Según la declaración del exgerente de Osasuna, Ángel Vizcay, ante la Liga, otros 250.000 euros habrían sido entregados al Espanyol por empatar (1-1).

Por el caso del Levante-Zaragoza, llegaron a pasar ante el juez 42 implicados. En su denuncia, el fiscal apuntó al presidente del Zaragoza, Agapito Iglesias, a los consejeros Francisco Javier Porquera y Francisco Checa, a Antonio Prieto, al entrenador Javier Aguirre y a los tres capitanes (Gabi, Ponzio y Jorge López), como presuntos urdidores principales del tongo “con la anuencia del resto de jugadores”. “Se estableció que se entregarían 965.000 euros a los jugadores del Levante a cambio de que estos permitieran al conjunto zaragocista ganar el partido”.

Internacionales -deportes

Arsenal triunfa en Old Trafford, Chelsea empieza con tropiezo

Publicado

el

El Arsenal marcó pronto y pudo resistir después los ataques del Manchester United, ganando 1-0 en Old Trafford este domingo en la primera jornada de la Premier League, en la que el campeón mundial Chelsea decepcionó con un 0-0 ante el Crystal Palace.

Un saque de esquina lanzado por Declan Rice y rematado de cabeza en el segundo palo por el italiano Riccardo Calafiori (minuto 13), después de una intervención fallida del arquero turco del United Altay Bayindir, fue suficiente para que los tres puntos fueran para el Arsenal.

Es el tanto 31 marcado en un córner por el equipo de Mikel Arteta desde el inicio de la temporada 2023-2024, lo que le confirma como un especialista en ese tipo de acciones.

El principal fichaje ofensivo del Arsenal, el sueco Viktor Gyökeres, tuvo un mal estreno en la Premier League, sin ningún tiro y solo acertando en cuatro pases en una hora de partido, un balance muy pobre para el hombre llamado a liderar el ataque de los Gunners.

El Manchester United dio una imagen mejor que la de gran parte de la última temporada, que fue muy decepcionante y en la que terminó decimoquinto, pero no fue suficiente para evitar la derrota ante su público.

El guardameta visitante, el español David Raya, fue el protagonista del partido con sus intervenciones salvadoras.

«No fue nuestro mejor día con el balón. Defensivamente no hicimos nuestro mejor partido, así que ha sido una dura lucha. Luchamos hasta el final defendiendo ese gol que habíamos logrado, es lo que hay que destacar hoy», valoró Raya.

Estuvo especialmente acertado ante un tiro peligroso de Matheus Cunha en el 38 y en un remate de cabeza de Bryan Mbeumo en el 73.

En el 30, a Raya le salvó el poste, en un disparo de Patrick Dorgu.

«Estoy muy orgulloso de mis jugadores. Fueron valientes y lo intentaron todo. Felicidades por este partido. Merecimos un resultado diferente», aseguró el técnico del United, el portugués Ruben Amorim.

Crystal Palace vuelve a sorprender
El otro partido destacado del domingo fue el derbi londinense en el que Chelsea y Crystal Palace empataron a cero.

Era el primer partido oficial para el Chelsea desde que el pasado mes conquistara el Mundial de Clubes en Estados Unidos.

El Crystal Palace se confirma como un equipo incómodo para los grandes, una semana después de haber ganado en la tanda de penales al Liverpool en la Community Shield (Supercopa de Inglaterra).

En la recta final de la pasada temporada, el Palace ya consiguió empates meritorios ante Liverpool y Arsenal, ganó al Tottenham días antes de que ese equipo se llevara la Europa League y conquistó la Copa de Inglaterra dejando con la miel en los labios al Manchester City.

En el partido de este domingo en Stamford Bridge, el Chelsea monopolizó el balón (71% de posesión), dispuso de numerosos saques de esquina (11) y constantes ocasiones, pero sin la puntería necesaria, ya que de los 19 tiros a los que tuvo que hacer frente el arquero Dean Henderson apenas tres iban entre los tres palos.

El Crystal Palace hizo daño al contragolpe y llegó a marcar de falta por medio de Eberechi Eze en el 13, pero el árbitro invalidó el tanto porque uno de sus compañeros de equipo se había incrustado en el muro del equipo rival, algo no autorizado.

El entrenador del Chelsea, Enzo Maresca, dio entrada al extremo brasileño Estevao (18 años) y a Liam Delap en la segunda mitad, pero estas dos caras nuevas del equipo no dieron la pólvora que el equipo necesitaba.

El también brasileño Andrey Santos, de regreso al Chelsea tras una cesión en el Estrasburgo, falló una clara ocasión en el descuento final (90+3).

«Globalmente, la actitud fue muy buena, lo intentamos hasta el final. Poco a poco iremos mejor», prometió Maresca ante el micrófono de Sky Sports.

En otro partido de este domingo, el Nottingham Forest comenzó bien el campeonato, con una victoria 3-1 ante el Brentford, gracias a un doblete de Chris Wood.

Continuar Leyendo

Internacionales -deportes

Bayern Múnich es campeón de la Supercopa de Alemania, de la mano de una estrella sudamericana

Publicado

el

El Bayern Múnich comenzó con el pie derecho la nueva temporada 2025/26 y salió campeón de la Supercopa de Alemania. El conjunto dirigido por Vincent Kompany le ganó 2-1 al Stuttgart en el MHP Arena y levantó el trofeo una vez más, siendo esta la vez número 11 en su historia.

El cero se rompió a los 17 minutos cuando Harry Kane, con una volea mientras se caía, sacudió toda la red. Luego, llegaría el protagonismo sudamericano. Tras un gran centro de Serge Gnabry, el colombiano Luis Díaz saltó y, de cabeza, aumentó la diferencia para el gigante teutón. Sobre el final, Jamie Leweling descontó, pero no fue suficiente y el FCB se quedó con el título.

Además, después de su tanto, el futbolista festejó como lo solía hacer Diogo Jota, quien fue compañero suyo en el Liverpool. El extremo cafetero arribó esta campaña al Bayern Múnich a cambio de 70 millones de euros, procedente de los Reds, lo que significó el tercer refuerzo más caro en la historia del club.

El gol de Luis Díaz para el Bayern Múnich campeón de la Supercopa de AlemaniaEl gol de Luis Díaz para el Bayern Múnich campeón de la Supercopa de Alemania

El Bayern Múnich es el máximo ganador de la Supercopa de Alemania. La competencia se creó en 1987 y se enfrentan año tras año los ganadores de la Copa alemana y de la Bundesliga. El FCB ganó el certamen once veces y luego, lo siguen el Borussia Dortmund con seis y el Werder Bremen con tres. A partir de esta edición, el trofeo paso a llamarse Franz Beckenbauer, en memoria del histórico defensor de la Selección de Alemania (ganador del Mundial en 1974), quien falleció el 7 de enero del 2024.

Continuar Leyendo

Internacionales -deportes

Barcelona gana un partido marcado por la polémica en Mallorca

Publicado

el

El FC Barcelona inició con paso firme la defensa de su título en LaLiga 2025/26 tras imponerse 0-3 en su visita al Mallorca.

El equipo dirigido por Hansi Flick mostró su pegada desde los primeros minutos, con un gol tempranero de Raphinha al minuto 7, otro de Ferran Torres al 24, en lo que parecía un triunfo tranquilo. Sin embargo, la victoria blaugrana no estuvo exenta de polémicas que marcaron el desarrollo del encuentro, antes que Lamine Yamal sentenciara el juego al 90+4′.

El partido se inclinó rápidamente a favor de los culés, quienes dominaron el balón y las ocasiones con claridad. No obstante, el segundo gol estuvo rodeado de controversia, ya que Lamine Yamal disparó desde fuera del área y el balón impactó en la cabeza de Raíllo, quien cayó inconsciente.

Pese a la gravedad de la situación, el árbitro no activó el protocolo de conmoción cerebral y la jugada continuó, permitiendo que Ferran Torres marcara ante la inacción de los jugadores del Mallorca, lo que desató fuertes reclamos de los locales.

La tensión aumentó con el paso de los minutos. Primero, Manu Morlanes dejó a su equipo en inferioridad al recibir la segunda tarjeta amarilla, y más tarde Vedat Muriqi fue expulsado, tras la revisión del VAR, por un duro planchazo en el rostro del guardameta culé, Joan García.

La polémica arbitral siguió encendida cuando Raphinha realizó una entrada peligrosa sobre Mateu Morey, acción que solo fue sancionada con amarilla, aunque muchos consideraron que la falta merecía la tarjeta roja.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído