Connect with us

Internacionales -deportes

ESCÁNDALO EN ESPAÑA: Policía arresta a futbolistas por presunto amaños de partidos en Primera, Segunda y Tercera división

Publicado

el

Al menos 11 personas han sido detenidas este martes acusadas de formar una organización criminal dedicada al amaño de partidos para obtener beneficios en apuestas deportivas. Entre los arrestados se encuentra el exjugador del Real Madrid e internacional con España Raúl Bravo, como supuesto cabecilla, y el presidente del Huesca, Agustín Lasaosa. Un Huesca-Nàstic de la temporada pasada en Segunda División fue el origen de la investigación.

Otro de los partidos investigados es el Valladolid-Valencia (0-2) de la última jornada de esta temporada por extrañas apuestas de, al menos, un jugador del equipo pucelano.

Fuentes cercanas a la investigación hicieron especial hincapié en que tantos los jugadores del Valencia como el club fueron totalmente ajenos al caso. En este encuentro, el equipo de Marcelino logró la clasificación a Champions Leagaue  mientras el Valladolid había logrado la salvación el fin de semana anterior.

Entre los arrestados figura Borja Fernández, futbolista del conjunto blanquivioleta que se retiró tras este partido (fue titular y jugó 84 minutos).

Carlos Aranda, canterano del Madrid y exjugador de varios equipos de Primera; Íñigo López Montaña, jugador del Deportivo de La Coruña y exjugador del Huesca; Agustín Lasaosa; y Juan Carlos Galindo Lanuza, jefe de los servicios médicos del Huesca son otros de los detenidos. La operación, llamada Oikos, está dirigida por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número cinco de la capital oscense.

La policía ha realizado nueve registros en Huesca, Madrid, Valladolid, Málaga y A Coruña, aunque todo el foco está puesto en la capital oscense. Un gran número de agentes se han desplegado en la sede de la Sociedad Deportiva Huesca desde primeras horas de esta mañana. «Desde el club no hay ninguna preocupación y estamos a disposición de lo que se nos solicite por parte del juzgado», ha asegurado el abogado del club, Pedro Camarero, quien ha insistido en que hay «tranquilidad» y también «incertidumbre de qué puede pasar».

Los investigados están acusados de alcanzar acuerdos para amañar tres partidos, de Primera, Segunda y Tercera. Según explican fuentes policiales, «el relativo a la Tercera División resultó infructuoso», pero los jugadores implicados se comprometieron a «compensar las pérdidas» con otro amaño. 

La investigación comenzó , según fuentes de liga con el Huesca – Náctic de la jornada 41 de la Segunda División de la temporada pasada, que acabó 0-1 a favor del equipo catalán. El organismo presidido por Javier Tebas presentó una denuncia ante la Policía Nacional por las sospechas de amaño. Durante el partido disputado el 27 de mayo de 2018, se suspendió la cotización en 30 de las 57 casas de apuestas más importantes porque se detectó la entrada de grandes cantidades de dinero (14 veces superiores al normal en esta categoría) apostando por el 0-0 al descanso y victoria visitante al final, como así ocurrió. El Nàstic, que luchaba por evitar el descenso a Segunda B, se encontraba entonces a 29 puntos del Huesca, que había ascendido a Primera la jornada anterior. El gol lo marcó Uche en el minuto 72. 

Según fuentes policiales, el proceso de amaño constaba de varias fases. Primero, seleccionaban los partidos, al inicio o al final de la competición, preferentemente. Las apuestas pactadas eran combinadas, no solo por el resultado final, sino mezclándolo con el marcador al descanso u otros apartados del juego (córners, faltas, tarjetas…) para «incrementar notablemente los márgenes de la ganancia». Después, hacían una primera aproximación «de tanteo» a algún miembro de la plantilla de los equipos seleccionados; el capitán si era posible. Una vez se había pactado el amaño, el pago se realizaba siempre en metálico y en dos partes: una antes del partido y otra, después. Los organizadores eran los encargados de adelantar el anticipo del dinero del primer pago a los jugadores implicados y a las apuestas.   

A todos los detenidos se les imputa pertenencia a organización criminal, corrupción entre particulares y blanqueo de capitales. La investigación de este caso, en manos de la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta tuvo su origen en una trama de blanqueo de dinero de mayor envergadura, según las mismas fuentes. La Policía ha contado con la colaboración de LaLiga, Europol, la Dirección General de Ordenación de Juego.

Hasta ahora, las grandes investigaciones por presuntos amaños de partidos de fútbol afectaban a Osasuna y a un Levante-Zaragoza de 2011, ninguna de las dos sin cerrar. El caso del club navarro, hubo directivos que acusaron a futbolistas de presionarles para la compra de partidos, jugadores imputados (Sergio García, Jordi Figueroa, Damiá, Jorge Molina, Patxi Puñal y Antonio Amaya), sociedades instrumentales radicadas en paraísos fiscales, y facturas falsas que hablaban de asesoramientos en futuras inversiones sobre el patrimonio en terrenos de la entidad. Se encontraron pruebas indiciarias de que gran parte de una partida de 2.145.000 euros fue utilizado para primar a futbolistas rivales de Osasuna por ganar, empatar o perder partidos. 400.000 euros fueron supuestamente destinados a jugadores del Betis por ganar al Valladolid (4-3) y por dejarse ganar ante Osasuna (2-1). Según la declaración del exgerente de Osasuna, Ángel Vizcay, ante la Liga, otros 250.000 euros habrían sido entregados al Espanyol por empatar (1-1).

Por el caso del Levante-Zaragoza, llegaron a pasar ante el juez 42 implicados. En su denuncia, el fiscal apuntó al presidente del Zaragoza, Agapito Iglesias, a los consejeros Francisco Javier Porquera y Francisco Checa, a Antonio Prieto, al entrenador Javier Aguirre y a los tres capitanes (Gabi, Ponzio y Jorge López), como presuntos urdidores principales del tongo “con la anuencia del resto de jugadores”. “Se estableció que se entregarían 965.000 euros a los jugadores del Levante a cambio de que estos permitieran al conjunto zaragocista ganar el partido”.

Internacionales -deportes

El Barcelona golea al Girona y mantiene la ventaja en el liderato

Publicado

el

Al Barcelona le costó ganar un partido que jugó de forma fantástica, pero en el fútbol muchas veces los méritos van por un lado y la contundencia por otro. En parte, porque los porteros están para algo, y Gazzaniga se hizo enorme para mantener al Girona vivo. Tuvo que ser una jugada extraña la que pudiera con el guardameta por primera vez, una falta lateral lanzada por Lamine Yamal. La pelota tocó en su compañero Krejci. Le dio en la mano y desvió completamente la trayectoria. También le quitó la velocidad y se fue a la red despacito, como regodeándose, ante la mirada impotente de Gazzaniga, que había iniciado ya el movimiento para el otro lado. Era imposible para él. Las casi imposibles, si las paró, especialmente un cabezazo de Araujo cruzado. Respondió con una estirada extraordinaria, llegando a despejar el balón con la punta de los dedos. También detuvo un mano a mano con Lewandowski.

La hiperactividad del portero era consecuencia de lo que estaba sucediendo en el campo. El Girona ganó al Barcelona el año pasado por un motivo muy sencillo: fue mejor , consiguió hacerle daño y quitarle la pelota a ratos. Esta vez el esférico sólo tuvo un dueño. En la primera parte un tiro de Tsygankov alto fue la única vez que los visitantes pisaron el área de Szczesny. Lo demás fue defender y defender, porque cuando querían salir, siempre perdían el balón a mitad de camino. La presión azulgrana se activaba rápido y agobiando a los defensas del Girona, que tenían que buscar una solución improvisada que solía ser una pérdida. Eric García, en su partido cien como barcelonista, estuvo extraordinario para rebañar todas esas pelotas y que el ataque azulgrana volviera a empezar. Si el jueves pasado fue central, esta vez ocupó el puesto de mediocentro y lo hizo tan bien que no fue el sustituido cuando entró al campo De Jong. Alteró mucho Flick su equipo habitual, ahora que ha llegado el momento de presumir de plantilla por la acumulación de partidos, pero los que no descansan son Pedri y Lamine. El centrocampista estuvo de nuevo imperial y el extremo es un peligro constante. Casi cierra el partido con un gol de bandera: la pelota llegó a tocar dos veces en el palo, al larguero y al poste, pero se fue para afuera. Cuando consiga mejorar en la toma de decisiones, no sabe dónde va a llegar porque cada vez que toca la pelota saltan las alarmas en el rival.

Ese tiro de Lamine llegó cuando ya estaban relajados los azulgrana. Habían pasado un mal rato precisamente porque en el fútbol los méritos y la contundencia no van de la mano. El primer tiro a puerta del Girona fue a la cesta. Araujo arriesgó con un pase y Blind se la ganó a Lewandowski. Estaba descolocado el Barcelona y el central encontró el pase filtrado para Danjuma, que resolvió con un tiro cruzado. El gol pareció animar a los chicos de Míchel, que empezaron a pisar más campo contrario. Iñigo Martínez estuvo muy sobrio en esos momentos, y uno de sus despejes fue reconocido por Szczesny con un beso en la cabeza de agradecimiento. El Barça se desordenó un pelo, pero no dejó de atacar y se llevó el triunfo gracias al oportunismo de Lewandowski, que remató de forma acrobática en el área pequeña, ante la indecisión de Krejci y Gazzaniga.

El Pichichi de LaLiga repitió al culminar una contra perfectamente llevada por De Jong, y el partido acabó ahí. Los últimos diez minutos se le hicieron eternos al Girona, que sólo encajó un tanto más, el habitual de Ferran Torres, pero pudieron ser otro par. Acabó el Barça goleando un partido que había empezado con una acción extraña por poco habitual: una falta a Fermín que era dentro, pero al revisarla el colegiado en la pantalla, consideró que era el azulgrana el que cometió la infracción, cuando jugadores y afición locales ya se relamían pensando que se iba a pitar penalti.

El líder mantiene los tres puntos de ventaja con el Real Madrid en Liga y ya mira a la batalla de Copa contra el Atlético.

Continuar Leyendo

Internacionales -deportes

La caza ‘imposible’ del Real Madrid

Publicado

el

El Real Madrid jugará mañana contra el Leganés y solo ganar le sirve para seguir a la caza del Barcelona en la lucha por LaLiga.

Si bien cierto que jugarán en casa contra un equipo considerado muy menor, salir confiados, como ya ha pasado en otros juegos, les podría pasar factura a los merengues y dejar servida la competición a su eterno rival.

Los de Carlo Ancelotti han sido criticados en los últimos meses por no salir enchufados y con mucha confianza a inicio de los juegos, mientras que sus rivales salen con el objetivo muy claro y van a por todas para lograr rascar algún punto. Y a veces la victoria, como el Espanyol.

Un empate o una derrota sería básicamente despedirse de LaLiga, pues, incluida esta fecha, solo quedan 10 jornadas por jugar o el equivalente a 30 puntos.

Ahora mismo el Madrid tiene 60 puntos, 03 menos que el Barcelona, por lo que el campeón será el equipo que logre sacar, al menos, 25 de los 30 puntos que quedan por jugar.

Continuar Leyendo

Internacionales -deportes

Justicia española absuelve a Dani Alves por falta de pruebas

Publicado

el

En un comunicado publicado este viernes, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJCat) informó que los cuatro jueces del tribunal de apelaciones decidieron por unanimidad dar la razón al exfutbolista y anular una sentencia condenatoria en la que hallaron «vacíos, imprecisiones, inconsistencias y contradicciones sobre los hechos, la valoración jurídica y sus consecuencias».

El tribunal de apelaciones habla también de «insuficiencias probatorias» en la sentencia y describe el testimonio de la denunciante como «no fiable».

Aún así, no se atreve afirmar que «la hipótesis verdadera» de lo que ocurrió fuera la de Alves, sino que la acusación no quedó suficientemente «acreditada».

Por ello, los jueces absolvieron al exjugador del Barça de 41 años, que ya estaba en libertad condicional a la espera de la resolución del recurso, y anularon las medidas cautelares.

La sentencia puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo

«Estamos muy felices. Es inocente y se ha demostrado. La justicia ya ha hablado», dijo a la radio RAC1 la abogada de Alves, Inés Guardiola, que se encontraba con él.

«Ha sido muy emocionante», añadió Guardiola.

La ministra de Igualdad, la socialista Ana Redondo, dijo en cambio que «el poder judicial tiene que hacer una reflexión».

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído