Internacionales -deportes
ENTÉRATE | Ceremonia del Balón de Oro 2024: cuándo y dónde ver, horarios y nominados

En una colaboración entre la UEFA y el Groupe Amaury, propietario de France Football y L’Equipe, los premios Balón de Oro 2024 honran a los mejores jugadores y jugadoras, entrenadores y clubes del año, además de al máximo goleador, portero, jugador joven y al trabajo humanitario.
¿Qué es el Balón de Oro?
Entregado anualmente por France Football desde 1956, el Balón de Oro es el galardón más prestigioso que puede recibir un futbolista en reconocimiento a sus logros sobresalientes y a su talento excepcional.
¿Dónde y cuándo es la ceremonia del Balón de Oro?
La 68ª edición de la ceremonia de entrega de premios tendrá lugar el lunes 28 de octubre en el Théâtre du Châtelet de París. La ceremonia comenzará a las 1:30 p.m. (hora salvadoreña)
¿Quiénes son los nominados a los premios de 2024?
Balón de Oro masculino
Jude Bellingham (Inglaterra, Real Madrid)
Hakan Çalhanoğlu (Turquía, Inter)
Dani Carvajal (España, Real Madrid)
Rúben Dias (Portugal, Manchester City)
Artem Dovbyk (Ucrania, Dnipro / Girona / Roma)
Phil Foden (Inglaterra, Manchester City)
Alejandro Grimaldo (España, Bayer Leverkusen)
Erling Haaland (Noruega, Manchester City)
Mats Hummels (Alemania, Borussia Dortmund)
Harry Kane (Inglaterra, Bayern München)
Toni Kroos (Alemania, Real Madrid)
Ademola Lookman (Nigeria, Atalanta)
Emiliano Martínez (Argentina, Aston Villa)
Lautaro Martínez (Argentina, Inter)
Kylian Mbappé (Francia, Paris Saint-Germain / Real Madrid)
Martin Ødegaard (Noruega, Arsenal)
Dani Olmo (España, Leipzig / Barcelona)
Cole Palmer (Inglaterra, Manchester City / Chelsea)
Declan Rice (Inglaterra, Arsenal)
Rodri (España, Manchester City)
Antonio Rüdiger (Alemania, Real Madrid)
Bukayo Saka (Inglaterra, Arsenal)
William Saliba (Francia, Arsenal)
Federico Valverde (Uruguay, Real Madrid)
Vinícius Júnior (Brasil, Real Madrid)
Vitinha (Portugal, Paris Saint-Germain)
Nico Williams (España, Athletic Club)
Florian Wirtz (Alemania, Bayer Leverkusen)
Granit Xhaka (Suiza, Bayer Leverkusen)
Lamine Yamal (España, Barcelona)
Balón de Oro femenino
Barbra Banda (Zambia, Shanghai RCB / Orlando Pride)
Aitana Bonmatí (España, Barcelona)
Lucy Bronze (Inglaterra, Barcelona / Chelsea)
Mariona Caldentey (España, Barcelona / Arsenal)
Tabitha Chawinga (Malaui, Paris Saint-Germain / Lyon)
Grace Geyoro (Francia, Paris Saint-Germain)
Manuela Giugliano (Italia, Roma)
Caroline Graham Hansen (Noruega, Barcelona)
Patricia Guijarro (España, Barcelona)
Giulia Gwinn (Alemania, Bayern München)
Yui Hasegawa (Japón, Manchester City)
Ada Hegerberg (Noruega, Lyon)
Lauren Hemp (Inglaterra, Manchester City)
Lindsey Horan (EEUU, Lyon)
Lauren James (Inglaterra, Chelsea)
Marie-Antoinette Katoto (Francia, Paris Saint-Germain)
Alyssa Naeher (EEUU, Chicago Red Stars)
Sjoeke Nüsken (Alemania, Chelsea)
Ewa Pajor (Polonia, Wolfsburg / Barcelona)
Salma Paralluelo (España, Barcelona)
Gabi Portilho (Brasil, Corinthians)
Alexia Putellas (España, Barcelona)
Mayra Ramírez (Colombia, Levante / Chelsea)
Trinity Rodman (EEUU, Washington Spirit)
Lea Schüller (Alemania, Bayern München)
Khadija Shaw (Jamaica, Manchester City)
Sophia Smith (EEUU, Portland Thorns)
Mallory Swanson (EEUU, Chicago Red Stars)
Tarciane (Brasil, Corinthians / Houston Dash)
Glódís Viggósdóttir (Islandia, Bayern München)
Trofeo Yashin (al mejor portero)
Diogo Costa (Portugal, Porto)
Gianluigi Donnarumma (Italia, Paris Saint-Germain)
Gregor Kobel (Suiza, Borussia Dortmund)
Andriy Lunin (Ucrania, Real Madrid)
Mike Maignan (Francia, Milan)
Giorgi Mamardashvili (Georgia, Valencia)
Emiliano Martínez (Argentina, Aston Villa)
Unai Simón (España, Athletic Club)
Yann Sommer (Suiza, Inter)
Ronwen Williams (Sudáfrica, Mamelodi Sundowns)
Trofeo Kopa (al mejor jugador menor de 21 años a 31 de julio de 2024)
Pau Cubarsí (España, Barcelona)
Alejandro Garnacho (Argentina, Manchester United)
Arda Güler (Turquía, Real Madrid)
Karim Konaté (Costa de Marfil, Salzburg)
Kobbie Mainoo (Inglaterra, Manchester United)
João Neves (Portugal, Benfica / Paris Saint-Germain)
Savinho (Brasil, Girona / Manchester City)
Mathys Tel (Francia, Bayern München)
Lamine Yamal (España, Barcelona)
Warren Zaïre-Emery (Francia, Paris Saint-Germain)
Trofeo al Entrenador Masculino del Año (mejor entrenador de un club o selección nacional masculina)
Xabi Alonso (España, Bayer Leverkusen)
Carlo Ancelotti (Italia, Real Madrid)
Luis de la Fuente (España, España)
Gian Piero Gasperini (Italia, Atalanta)
Pep Guardiola (España, Manchester City)
Lionel Scaloni (Argentina, Argentina)
Trofeo al Entreandor/a Femenino del Año (mejor entreandor/a de un club o selección femenina)
Sonia Bompastor (Francia, Lyon / Chelsea)
Arthur Elias (Brasil, Corinthians / Brasil)
Jonatan Giráldez (España, Barcelona / Washington Spirit)
Emma Hayes (Inglaterra, Chelsea / EEUU)
Filipa Patão (Portugal, Benfica)
Sarina Wiegman (Países Bajos, Inglaterra)
Trofeo al Club Masculino del Año
Borussia Dortmund (Alemania)
Girona (España)
Bayer Leverkusen (Alemania)
Manchester City (Inglaterra)
Real Madrid (España)
Trofeo del Balón de Oro
L’EQUIPE
Trofeo al Club Femenino del Año
Barcelona (España)
Chelsea (Inglaterra)
Lyon (Francia)
NJ/NY Gotham (EEUU)
Paris Saint-Germain (Francia)
Otros premios
Trofeo Gerd Müller Trophy (mejor goleador de la temporada previa)
Premio Sócrates (trabajo humanitario)
¿Cómo se deciden los premios Balón de Oro?
El Balón de Oro se concede en función de tres criterios principales:
1) Actuaciones individuales, carácter decisivo e impacto
2) Actuaciones y logros del equipo
3) Clase y juego limpio
El Balón de Oro lo concede un jurado internacional de periodistas especializados, con un representante por país, entre los 100 primeros de la última clasificación de la FIFA (antes de que se publiquen las listas) en el caso de los hombres y entre los 50 primeros en el caso de las mujeres.
Cada jurado selecciona a diez jugadores en orden descendente de mérito de una lista de 30 establecida por la redacción de France Football, miembros de la redacción de L’Équipe, el mejor jurado de la edición anterior (Costa Rica para el Balón de Oro masculino, Sudáfrica para el femenino) y los embajadores de la UEFA Luís Figo para el trofeo masculino y Nadine Kessler para el femenino.
Los diez jugadores seleccionados reciben 15, 12, 10, 8, 7, 5, 4, 3, 2 y 1 punto respectivamente. El Balón de Oro se concede al jugador con el mayor número de puntos. En caso de empate, los jugadores se separan por el número de votos del primer puesto. Si persiste el empate, se separan por el número de votos del segundo puesto, luego por el número de votos del tercer puesto y así sucesivamente.
¿Se pueden quedar los jugadores/as con los trofeos Balón de Oro?
Cada año se fabrica un trofeo original para cada categoría existente y todos los galardonados conservan su trofeo. Por lo tanto, y dado que tanto Diego Maradona como Pelé recibieron trofeos honoríficos del Balón de Oro por toda su carrera futbolística (ya que en aquel momento no podían optar al Balón de Oro), en teoría hay 69 trofeos oficiales del Balón de Oro, cinco trofeos del Balón de Oro femenino, cinco Trofeos Kopa, cinco Trofeos Yashin, dos Trofeos Gerd Müller y dos Premios Sócrates en todo el mundo. Todos los galardonados pueden solicitar réplicas oficiales adicionales de sus trofeos.
France Football también conserva en sus oficinas dos trofeos originales del Balón de Oro con fines de exposición.
¿Cuándo se involucró la UEFA con el Balón de Oro?
El 3 de noviembre de 2023, la UEFA y el Grupo Amaury, propietario de los medios de comunicación France Football y L’Équipe, anunciaron una asociación para co-organizar el Balón de Oro® a partir de 2024. Juntos, la UEFA y el Groupe Amaury tienen como objetivo mejorar el nivel y el alcance global de los premios, al tiempo que fomentan un sentido de unidad y colaboración dentro de la comunidad del fútbol.
Como parte del acuerdo, Groupe Amaury sigue siendo el propietario de la marca Ballon d’Or® y continuará supervisando el sistema de votación, que permanecerá inalterado e independiente. La UEFA aporta su experiencia futbolística, comercializa los derechos comerciales mundiales y organiza la gala anual de entrega de premios.
En virtud del acuerdo, se han añadido dos nuevos premios al programa: el de Entrenador del Año Masculino y el de Entrenador/a del Año Femenino, que reconocerán la inestimable contribución de los entrenadores al éxito sobre el terreno de juego.
Por: UEFA
Internacionales -deportes
Arsenal triunfa en Old Trafford, Chelsea empieza con tropiezo

El Arsenal marcó pronto y pudo resistir después los ataques del Manchester United, ganando 1-0 en Old Trafford este domingo en la primera jornada de la Premier League, en la que el campeón mundial Chelsea decepcionó con un 0-0 ante el Crystal Palace.
Un saque de esquina lanzado por Declan Rice y rematado de cabeza en el segundo palo por el italiano Riccardo Calafiori (minuto 13), después de una intervención fallida del arquero turco del United Altay Bayindir, fue suficiente para que los tres puntos fueran para el Arsenal.
Es el tanto 31 marcado en un córner por el equipo de Mikel Arteta desde el inicio de la temporada 2023-2024, lo que le confirma como un especialista en ese tipo de acciones.
El principal fichaje ofensivo del Arsenal, el sueco Viktor Gyökeres, tuvo un mal estreno en la Premier League, sin ningún tiro y solo acertando en cuatro pases en una hora de partido, un balance muy pobre para el hombre llamado a liderar el ataque de los Gunners.
El Manchester United dio una imagen mejor que la de gran parte de la última temporada, que fue muy decepcionante y en la que terminó decimoquinto, pero no fue suficiente para evitar la derrota ante su público.
El guardameta visitante, el español David Raya, fue el protagonista del partido con sus intervenciones salvadoras.
«No fue nuestro mejor día con el balón. Defensivamente no hicimos nuestro mejor partido, así que ha sido una dura lucha. Luchamos hasta el final defendiendo ese gol que habíamos logrado, es lo que hay que destacar hoy», valoró Raya.
Estuvo especialmente acertado ante un tiro peligroso de Matheus Cunha en el 38 y en un remate de cabeza de Bryan Mbeumo en el 73.
En el 30, a Raya le salvó el poste, en un disparo de Patrick Dorgu.
«Estoy muy orgulloso de mis jugadores. Fueron valientes y lo intentaron todo. Felicidades por este partido. Merecimos un resultado diferente», aseguró el técnico del United, el portugués Ruben Amorim.
Crystal Palace vuelve a sorprender
El otro partido destacado del domingo fue el derbi londinense en el que Chelsea y Crystal Palace empataron a cero.
Era el primer partido oficial para el Chelsea desde que el pasado mes conquistara el Mundial de Clubes en Estados Unidos.
El Crystal Palace se confirma como un equipo incómodo para los grandes, una semana después de haber ganado en la tanda de penales al Liverpool en la Community Shield (Supercopa de Inglaterra).
En la recta final de la pasada temporada, el Palace ya consiguió empates meritorios ante Liverpool y Arsenal, ganó al Tottenham días antes de que ese equipo se llevara la Europa League y conquistó la Copa de Inglaterra dejando con la miel en los labios al Manchester City.
En el partido de este domingo en Stamford Bridge, el Chelsea monopolizó el balón (71% de posesión), dispuso de numerosos saques de esquina (11) y constantes ocasiones, pero sin la puntería necesaria, ya que de los 19 tiros a los que tuvo que hacer frente el arquero Dean Henderson apenas tres iban entre los tres palos.
El Crystal Palace hizo daño al contragolpe y llegó a marcar de falta por medio de Eberechi Eze en el 13, pero el árbitro invalidó el tanto porque uno de sus compañeros de equipo se había incrustado en el muro del equipo rival, algo no autorizado.
El entrenador del Chelsea, Enzo Maresca, dio entrada al extremo brasileño Estevao (18 años) y a Liam Delap en la segunda mitad, pero estas dos caras nuevas del equipo no dieron la pólvora que el equipo necesitaba.
El también brasileño Andrey Santos, de regreso al Chelsea tras una cesión en el Estrasburgo, falló una clara ocasión en el descuento final (90+3).
«Globalmente, la actitud fue muy buena, lo intentamos hasta el final. Poco a poco iremos mejor», prometió Maresca ante el micrófono de Sky Sports.
En otro partido de este domingo, el Nottingham Forest comenzó bien el campeonato, con una victoria 3-1 ante el Brentford, gracias a un doblete de Chris Wood.
Internacionales -deportes
Bayern Múnich es campeón de la Supercopa de Alemania, de la mano de una estrella sudamericana

El Bayern Múnich comenzó con el pie derecho la nueva temporada 2025/26 y salió campeón de la Supercopa de Alemania. El conjunto dirigido por Vincent Kompany le ganó 2-1 al Stuttgart en el MHP Arena y levantó el trofeo una vez más, siendo esta la vez número 11 en su historia.
El cero se rompió a los 17 minutos cuando Harry Kane, con una volea mientras se caía, sacudió toda la red. Luego, llegaría el protagonismo sudamericano. Tras un gran centro de Serge Gnabry, el colombiano Luis Díaz saltó y, de cabeza, aumentó la diferencia para el gigante teutón. Sobre el final, Jamie Leweling descontó, pero no fue suficiente y el FCB se quedó con el título.
Además, después de su tanto, el futbolista festejó como lo solía hacer Diogo Jota, quien fue compañero suyo en el Liverpool. El extremo cafetero arribó esta campaña al Bayern Múnich a cambio de 70 millones de euros, procedente de los Reds, lo que significó el tercer refuerzo más caro en la historia del club.
El gol de Luis Díaz para el Bayern Múnich campeón de la Supercopa de AlemaniaEl gol de Luis Díaz para el Bayern Múnich campeón de la Supercopa de Alemania
El Bayern Múnich es el máximo ganador de la Supercopa de Alemania. La competencia se creó en 1987 y se enfrentan año tras año los ganadores de la Copa alemana y de la Bundesliga. El FCB ganó el certamen once veces y luego, lo siguen el Borussia Dortmund con seis y el Werder Bremen con tres. A partir de esta edición, el trofeo paso a llamarse Franz Beckenbauer, en memoria del histórico defensor de la Selección de Alemania (ganador del Mundial en 1974), quien falleció el 7 de enero del 2024.
Internacionales -deportes
Barcelona gana un partido marcado por la polémica en Mallorca

El FC Barcelona inició con paso firme la defensa de su título en LaLiga 2025/26 tras imponerse 0-3 en su visita al Mallorca.
El equipo dirigido por Hansi Flick mostró su pegada desde los primeros minutos, con un gol tempranero de Raphinha al minuto 7, otro de Ferran Torres al 24, en lo que parecía un triunfo tranquilo. Sin embargo, la victoria blaugrana no estuvo exenta de polémicas que marcaron el desarrollo del encuentro, antes que Lamine Yamal sentenciara el juego al 90+4′.
El partido se inclinó rápidamente a favor de los culés, quienes dominaron el balón y las ocasiones con claridad. No obstante, el segundo gol estuvo rodeado de controversia, ya que Lamine Yamal disparó desde fuera del área y el balón impactó en la cabeza de Raíllo, quien cayó inconsciente.
Pese a la gravedad de la situación, el árbitro no activó el protocolo de conmoción cerebral y la jugada continuó, permitiendo que Ferran Torres marcara ante la inacción de los jugadores del Mallorca, lo que desató fuertes reclamos de los locales.
La tensión aumentó con el paso de los minutos. Primero, Manu Morlanes dejó a su equipo en inferioridad al recibir la segunda tarjeta amarilla, y más tarde Vedat Muriqi fue expulsado, tras la revisión del VAR, por un duro planchazo en el rostro del guardameta culé, Joan García.
La polémica arbitral siguió encendida cuando Raphinha realizó una entrada peligrosa sobre Mateu Morey, acción que solo fue sancionada con amarilla, aunque muchos consideraron que la falta merecía la tarjeta roja.