Connect with us

Internacionales -deportes

El recibimiento a Dibu Martínez en Mar del Plata

Publicado

el

Damián Emiliano Martínez nació el 2 de septiembre de 1992 en Mar del Plata. De su tierra natal se fue rápido: a los trece años se probó y quedó en Independiente, donde hizo las inferiores. De su país natal también se fue rápido: el Arsenal inglés lo compró en 2009, cuando solo tenía 16 años.

Ya con 30 y una carrera consagrada en el fútbol europeo, volvió la noche del 20 de diciembre de 2022 a su ciudad. Volvió distinto: campeón del mundo, ídolo popular y protagonista de una de las atajadas más importantes de la historia de los mundiales.

Su regreso a Mar del Plata no pasó desapercibido en la población. Un grupo de personas hizo guardia en su casa del barrio privado Rumencó para recibirlo ya en la noche del martes, cuando el futbolista cargaba el cansancio y el éxtasis de haber celebrado cuatro horas al rayo del sol en una caravana multitudinaria que fracasó por el desborde de hinchas. El helicóptero que lo levantó en una escuela de cadetes de policía lo depositó en el predio de la AFA en Ezeiza y de ahí el viaje hacia La Feliz junto a su familia.

A la mañana siguiente, en la puerta y las paredes de su casa del barrio privado marplatense, sus vecinos pegaron carteles, dibujos y cartas de niños, remeras de Independiente y de Argentina, banderas argentinas, con leyendas en las que, básicamente, agradecían haber traído la tercera copa del mundo al país. Uno de los mensajes escrito por un niño decía: “Gracias Dibu, dios del arco”.

Pero la llegada no fue indiferente tampoco para las autoridades gubernamentales. Apenas unas horas después de su bienvenida, circularon ideas para honrar la gesta del Dibu Martínez. Sobre la calle Corrientes, entre las Diagonales Alberdi Norte y Sur, a metros del balneario La Perla, se construyó un arco en la Plazoleta Astor Piazzolla en el marco de la organización de la Cumbre de las Américas de 2005, que recibió tanto a George W. Bush como a una contracumbre llamada Cumbre de los Pueblos, con la presencia magnética de Diego Maradona.

Ese arco fue premonitorio. Más allá de que ya haya un proyecto de ordenanza para colocar allí una estatua de bronce, durante la madrugada del miércoles apareció una gigantografía de Emiliano Martínez atajando un penal. En la imagen tiene el buzo negro y es de cuando atajó tres penales en la definición contra Colombia por las semifinales de la Copa América. Nadie sabe quién, cómo y cuándo la instaló, pero ya se trata de un paseo turístico. Los vecinos pasan y se retratan con la volada del arquero campeón del mundo.

Ya se presentó un proyecto para que se emplace allí un monumento escultórico y permanente de Dibu: sería una estatua de bronce que se construirá a partir de la recolección de llaves en distintos puestos distribuidos por la ciudad. Lo redactó el concejal Fernando Muro y la iniciativa ya vio luz verde dentro del Concejo Deliberante de General Pueyrredón. La propuesta supone que el Ejecutivo tenga la facultad de la contratación del escultor para el diseño y desarrollo del monumento. Entre los argumentos del edil, se subraya que Martínez es “un ícono del fútbol mundial y un embajador marplatense que representó a nuestra ciudad con esfuerzo, dedicación, compromiso y pasión; que se ha consagrado campeón del mundo en Qatar 2022 junto al seleccionado argentino de fútbol; que ha recibido el Guante de Oro a mejor arquero del mundial”.

La gente se acerca a la Plazoleta Astor Piazolla para sacarse fotos con la imagen de Dibu Martínez (Télam)La gente se acerca a la Plazoleta Astor Piazolla para sacarse fotos con la imagen de Dibu Martínez (Télam)

“Es un orgullo para los marplatenses que “El Dibu” sea oriundo de nuestra ciudad y, en tal sentido, consideramos menester otorgarle la siguiente distinción por todo lo que consiguió, inmortalizando su figura con una escultura”, sostuvo Muro, según apuntó el medio local 0223.

El monumento a Emiliano Martínez ya había circulado en modo de meme por las redes sociales, en una campaña viral y divertida en la que se proponía reemplazar las estatuas de los lobos marinos de La Rambla por una del arquero. Incluso en una entrevista le comentaron la idea al marplatense y entre risas respondió: “Al ladito del lobito o arriba, o a cocochito no estaría mal”.

Este miércoles es un día de descanso y refugio familiar para el arquero que hoy juega en el Aston Villa inglés y que a partir de su desempeño en el Mundial es pretendido por el Bayern Munich. Será homenajeado el jueves en el Arena Fest ubicado en Playa Las Toscas de Mar del Plata a partir de las 16 horas: por la multitud que se espera se dispuso un operativo de seguridad con interrupción de tránsito en las calles Patricio Peralta Ramos y La Costa, en Bolívar y sus intersecciones con Mendoza, Viamonte, Alvear y Güemes y en Olavarría y Colón, informó la Municipalidad de General Pueyrredón.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales -deportes

Cristiano Ronaldo lamenta la muerte de Diogo Jota: «Es inconcebible»

Publicado

el

El futbolista portugués Cristiano Ronaldo expresó su profundo dolor por la trágica muerte de su compañero de selección, Diogo Jota, ocurrida en un accidente de tránsito en España, la madrugada del jueves 3 de julio. A través de un mensaje publicado en sus cuentas oficiales de X (antes Twitter) e Instagram, el capitán de la Selección de Portugal calificó el hecho como “inconcebible”.

“Hace poco estábamos juntos con la Seleçao, acababas de casarte. A tu familia y a tus hijos les envío mis condolencias y les deseo toda la fuerza del mundo. Sé que tú estarás siempre con ellos”, escribió Ronaldo, visiblemente conmovido. “Descansad en paz, Diogo y André. Todos os echaremos de menos”, añadió, en referencia también al hermano menor de Jota, André Silva, quien también perdió la vida en el siniestro.

La muerte de ambos futbolistas ha conmocionado al mundo del deporte. Diogo Jota, de 28 años, jugaba en el Liverpool de Inglaterra, mientras que André, de 26, era parte del club Penafiel en la segunda división portuguesa.

El accidente ocurrió en una autovía cerca de la ciudad de Zamora, en Castilla y León, cuando el vehículo en el que se desplazaban ambos hermanos se salió de la vía y se incendió, según información oficial de la Guardia Civil española.

Ronaldo y Jota compartieron la última competencia con la Selección de Portugal el pasado 8 de junio, cuando se proclamaron campeones de la Liga de Naciones tras vencer a España en la final disputada en Múnich.

La Federación Portuguesa de Fútbol y varios clubes europeos han emitido comunicados de condolencias. Mientras tanto, cientos de aficionados han dejado ofrendas florales y mensajes de despedida en las afueras del estadio Anfield, hogar del Liverpool.

La pérdida de Diogo Jota y su hermano deja un vacío no solo en sus equipos y en la selección nacional, sino también en toda una generación de aficionados que seguían su carrera con admiración.

Continuar Leyendo

Internacionales -deportes

Quién fue André Silva, el futbolista formado en el Porto que perdió la vida junto a su hermano Diogo Jota en un accidente de tránsito

Publicado

el

La tragedia sacudió el mundo del fútbol con la muerte del delantero del Liverpool, Diogo Jota, y su hermano menor, André Silva, futbolista del FC Penafiel, en un accidente automovilístico ocurrido en la provincia de Zamora, al noroeste de España.

El accidente sucedió en la madrugada del jueves alrededor de las 00:30 horas, cuando el vehículo Lamborghini en que viajaban se salió de la vía en la autovía A-52, en el municipio de Cernadilla. Según los primeros informes de la Guardia Civil, el siniestro fue provocado por el estallido de un neumático mientras el conductor intentaba adelantar a otro vehículo, lo que derivó en la pérdida de control y posterior incendio del automóvil, que resultó fatal para ambos hermanos.

Diogo Jota, de 28 años, había alcanzado fama internacional tras su paso por clubes como el FC Porto, Atlético de Madrid, Wolverhampton y su consolidación en el Liverpool desde 2020. Su hermano André, mediocampista de 24 años, había desarrollado su carrera en la segunda división portuguesa, destacándose como un jugador fundamental para el Penafiel.

André Silva, enamorado del fútbol desde niño por influencia familiar, compartió incluso una etapa con Diogo en las juveniles del Porto durante la temporada 2016/2017. Con 17 años, comenzó su formación en el club y posteriormente jugó para Paços de Ferreira, Famaliçao, Boavista y Gondomar, hasta consolidarse en Penafiel desde 2023.

En sus dos últimas temporadas, André disputó 63 partidos, anotó 7 goles y brindó 2 asistencias. En el primer semestre de 2025, solo se perdió un partido de los 18 que disputó su equipo, que finalizó en el undécimo puesto de la segunda división portuguesa.

La carrera de André, aunque menos mediática que la de su hermano, fue respetada en el fútbol luso, con un valor de mercado estimado en 350,000 euros, según Transfermarkt.

Diseño sin título – 1

Las instituciones deportivas expresaron profundo pesar por la pérdida. El FC Penafiel emitió un comunicado en sus redes sociales declarando luto oficial y ofreciendo condolencias a la familia, amigos y seguidores de ambos futbolistas.

El FC Porto también se unió al homenaje: “Estamos de luto. Enviamos nuestras condolencias a la familia y amigos de Diogo y André, quienes representaron a nuestro club con orgullo”, señaló el equipo. Andrés Villas-Boas, presidente y exentrenador, manifestó: “Es un momento de profunda consternación para el fútbol portugués. Diogo y André serán recordados no solo por su talento, sino por su calidad humana”.

Paços de Ferreira, donde ambos hermanos completaron su formación, también lamentó la pérdida: “Fueron personas humildes y dedicadas, que dejaron una huella imborrable en nuestro club. Enviamos nuestro más sentido pésame a la familia y seres queridos”.

La noticia ha conmocionado a la comunidad deportiva y aficionados alrededor del mundo, que hoy lloran la partida prematura de dos jóvenes prometedores, unidos no solo por sangre, sino por la pasión al fútbol.

Continuar Leyendo

Internacionales -deportes

Conmoción en el fútbol: mueren Diogo Jota y su hermano en fatal accidente en España

Publicado

el

El mundo del fútbol está de luto tras confirmarse este jueves la muerte del futbolista portugués Diogo Jota, delantero del Liverpool, y su hermano André, también jugador profesional, en un accidente de tránsito ocurrido en una autovía cerca de Zamora, al noroeste de España.

Según reportes de la Guardia Civil, el vehículo en el que se transportaban se salió de la vía y se incendió. Las primeras investigaciones apuntan a que el accidente se debió al reventón de un neumático mientras realizaban un adelantamiento, lo que provocó la pérdida de control del automóvil.

El siniestro se registró alrededor de las 12:30 a. m. (hora local) del jueves. Al llegar al lugar, los servicios de emergencia encontraron el vehículo en llamas y confirmaron que ambos ocupantes ya habían fallecido.

Diogo Jota, de 28 años, había llegado al Liverpool en 2020, donde se consolidó como una de las figuras más queridas por la afición. Durante su carrera, también militó en clubes como el Atlético de Madrid, el Oporto y el Wolverhampton, anotando 65 goles con los ‘Reds’. Su hermano, André, jugaba en la segunda división portuguesa.

La noticia generó una ola de reacciones en clubes y figuras del deporte. El Liverpool expresó en un comunicado: “El club está devastado por la trágica muerte de Diogo Jota”. Aficionados comenzaron a depositar flores y bufandas en las afueras de Anfield como muestra de homenaje.

Equipos como Manchester United, Arsenal, Everton, así como sus antiguos clubes, lamentaron profundamente la pérdida. El Wolverhampton destacó que Jota fue “adorado por los aficionados y respetado por sus compañeros”.

En Portugal, la conmoción fue inmediata. Cristiano Ronaldo, compañero de selección, escribió: “Es inconcebible. Hace poco estábamos juntos con la Seleção. Te acababas de casar”. La Federación Portuguesa de Fútbol calificó la pérdida como “irreparable” y solicitó a la UEFA un minuto de silencio antes del partido de Eurocopa femenina entre Portugal y España.

Diogo Jota fue internacional en 49 ocasiones con la selección portuguesa y recientemente se había proclamado campeón de la Liga de Naciones. El pasado 22 de junio había compartido en redes sociales imágenes de su boda.

La tragedia ha dejado una profunda huella no solo en el deporte portugués, sino en toda la comunidad futbolística internacional.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído