Internacionales -deportes
El Liverpool se corona campeón de la Champions League al vencer 2-0 por Tottenham Hotspurs

En el estadio Wanda Metropolitano de Madrid, el Liverpool FC y el Tottenham Hotspurs disputaron la final de la UEFA Champions League, el partido más atractivo del fútbol europeo que dejó como nuevo monarca del fútbol europeo al cuadro rojo.
Los héroes del Liverpol fueron Moamed Salah y Orige a los 2 y 87 minutos ante un Hotspurs indefenso y que solo mostró interés en el último cuarto de hora del cotejo pero no le alcanzó para más.
El inicio de las acciones no pudieron ser más electrizante, ya que al minuto de juego el árbitro Damir Skomina sancionó un penal a favor del equipo de Jürgen Klopp por una mano de Moussa Sissoko en el área que cortó un centro de Sadio Mané.

El futbolista egipcio Mohamed Salah transformó el penal en gol y tan solo en dos minutos de partidos los Reds ya estaban en ventaja. El cuadro dirigido por el argentino Mauricio Pochettino inició con el partido cuesta arriba ante el subcampeón de la Premier League.
Tras el gol tempranero de Salah, ambos equipos empezaron a ejecutar sus planes. Los Spurs intentaban atacar desplegando a sus laterales, Kieran Trippier y Danny Rose, y generando espacios en el centro con la movilidad de Dele Alli, Christian Eriksen y Heung-Min Son por detrás de Harry Kane, que volvía el equipo titular tras su lesión. En tanto, el equipo de Klopp apelaba al poderío del tridente Salah-Firmino-Mané, con el apoyo de los interiores, Wijnaldum y Henderson.

En las salidas del Tottenham, el Liverpool apostó a cercar el perímetro de Winks y Sissoko para que eviten conectar con el surcoreano Son, el jugador más desequilibrante del elenco del norte de Londres. Al recuperar el balón, los Reds elegían salir con balones largos para que Mané y Salah exploten los espacios.

El primer tiempo transcurrió con Liverpool forzando los errores del Tottenhamcompactando las líneas y defendiendo en bloque. El equipo de Klopp neutralizó al de Pochettino, que solamente pudo dar toques sin lastimar y solo pudo generar peligro cuando su rival estuvo impreciso.
Al comenzar el segundo tiempo fue empezaron a confirmarse como figuras Andrew Robertson y Trent Alexander-Arnold, los laterales del Liverpool, quienes hacían un gran trabajo en defensa y luego profundizaban los ataques con peligrosos envíos al área. En ese contexto, Klopp eligió sacar al brasileño Roberto Firmino y poner un ‘9’ más de área en su lugar, por eso ingresó el belga Divock Origi. Además ingresó James Milner en lugar de Wijnaldum para refrescar la zona media.
Con menos de media hora por delante, Pochettino se vio obligado a mover piezas para ir en busca del empate y decidió sacar a Harry Winks, su mediocentro defensivo, para darle lugar el brasileño Lucas Moura, un delantero vertiginoso con el que podía cambiar el destino del juego.
La recta final del partido, los últimos 10 minutos, encontraron al Liverpool posicionado en un 4-4-1-1 con Salah como hombre más adelantado,mientras que el Tottenham (que tenía una posesión de más de 60%) atacaba de forma vehemente y con Fernando Llorente en el campo de juego.
Pero no fue el ‘9’ español el que marcó el segundo gol, fue el centro delantero por el que apostó Klopp, el mismo que le marcó dos goles al Barcelona en Anfield en una eliminatoria histórica. Divock Origi aprovechó la segunda jugada de un tiro de esquina para liquidar el partido en el minuto 87. Su gol, más una gran tapada del portero brasileño Alisson, terminaron de sentenciar el 2-0 que consagró al Liverpool campeón de Europa.
Los aficionados de le Reds ya celebraran en la capital madrileña su nuevo título de Champions League.
Internacionales -deportes
El Estadio Metropolitano de Madrid albergará la final de la Champions League 2026/27

El Estadio Metropolitano, hogar del Atlético de Madrid desde 2017, ha sido elegido como sede de la final de la UEFA Champions League 2026/27, programada para el sábado 5 de junio de 2027.
Ubicado en el barrio de Rosas de la capital española, este será el segundo partido decisivo de la Champions que se dispute en el Metropolitano, tras la final de 2019 en la que el Liverpool venció 2-0 al Tottenham.
Con esta designación, Madrid sumará su sexta final de la Champions League en la historia, solo superada por Londres. El Estadio Santiago Bernabéu fue sede de las finales de la Copa de Europa en 1957, 1969, 1980 y 2010.
Internacionales -deportes
Messi se despide de las eliminatorias con doblete y ovación en el Monumental

Lionel Messi cerró su última participación en las eliminatorias sudamericanas con un doblete que lideró la goleada de Argentina 3-0 sobre Venezuela este jueves en el estadio Monumental. Más de 80,000 aficionados presenciaron entre lágrimas y aplausos el emotivo adiós del capitán campeón del mundo en Qatar 2022.
Messi, quien acumula 193 partidos y 113 goles con la Albiceleste, abrió el marcador al cierre del primer tiempo tras una asistencia de Julián Álvarez. Lautaro Martínez amplió la ventaja al minuto 75, en una acción iniciada por el 10, y Messi cerró la cuenta cinco minutos más tarde. Con esta actuación, el astro argentino dejó un legado de 71 partidos y 35 goles en eliminatorias.
Emocionado, Messi declaró: «Hoy fue mi último partido jugando por los puntos. Viví muchas cosas en esta cancha, pero ahora estoy viviendo muchas alegrías con Argentina». Confirmó que no jugará el próximo martes ante Ecuador para descansar tras una lesión, según informó el director técnico Lionel Scaloni.
Miles de fanáticos llegaron desde tempranas horas al Monumental para despedir al ídolo. Entre ellos, Beliz Keila, de 17 años, dijo sentir escalofríos al ingresar, mientras Benjamín Guillou, de 28, expresó la mezcla de felicidad y tristeza por presenciar la despedida de quien ha sido su referente desde 2006.
Con más de dos décadas en la selección, Messi se despide de las eliminatorias dejando un historial de récords: debutó en 2005 ante Perú, marcó su primer gol en 2008 contra Uruguay y cerró su ciclo en casa con un doblete frente a Venezuela.
Argentina, ya clasificada al Mundial 2026, dominó el partido con 76% de posesión y 17 remates al arco rival, mientras que Venezuela buscará en la fecha final alcanzar la repesca.
Alineaciones:
Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina (Giuliano Simeone, 81), Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Marcos Acuña; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes (Exequiel Palacios, 73), Franco Mastantuono (Nicolás González, 62); Lionel Messi, Julián Álvarez (Lautaro Martínez, 73), Thiago Almada (Nicolás Paz, 81). DT: Lionel Scaloni.
Venezuela: Rafael Romo; Jon Aramburu, Nahuel Ferraresi, Wilker Ángel, Christian Makoun, Miguel Navarro (Yeferson Soteldo, 56); Eduard Bello (Jhon Murillo, 81), Tomás Rincón (Jorge Yriarte, 46), Cristian Cásseres; Jefferson Savarino (Leonardo Flores, 66), Salomón Rondón (Josef Martínez, 56). DT: Fernando Batista.
Deportes
Panamá deja escapar puntos clave ante Surinam en arranque de las eliminatorias

En el debut de la fase final de las Eliminatorias de la CONCACAF hacia el Mundial United 2026, la selección de Panamá falló en capitalizar su superioridad y apenas rescató un empate 0-0 en su visita a Surinam
El equipo canalero impuso condiciones durante gran parte del encuentro: dominó el balón con un 59 % de posesión, intentó 15 disparos (4 de ellos al arco) y generó 10 tiros de esquina, aunque sin precisión definitoria. A pesar de estas cifras, la falta de contundencia le impidió convertir esa ventaja en goles.
El arquero surinamés Etienne Vaessen, eficiente bajo los tres palos, sacó de la cancha algunos remates peligrosos, mientras que Panamá se topó con la madera en al menos dos ocasiones claras: Michael Murillo y posteriormente Ismael Díaz enviaron balones al poste.
Panamá no fue el único beneficiado de la ineficiencia ofensiva; Surinam también tuvo sus oportunidades. En el primer tiempo, Richonell Margaret falló una chance nítida y en el complemento, Denzel Jubitana vio su disparo estrellarse en el larguero. Fue un duelo disputado, de escasas festividades pero mucha tensión.
Este empate inicial deja a ambos equipos con un punto en el Grupo A, el cual también integran Guatemala y El Salvador, que disputarían su compromiso más tarde. Para Panamá, el resultado supone una advertencia: no arranca como esperaba en una llave que se presumía accesible.
Ahora, la mirada se dirige al próximo encuentro de Panamá, programado contra Guatemala el lunes 8 de septiembre en el Estadio Rommel Fernández. Será una nueva prueba donde los canalero deberán corregir errores y demostrar que el empate fue solo un tropiezo inicial.
Tabla actual del Grupo A — Eliminatorias Concacaf (tras el partido)
Selección | PJ | G | E | P | DG | Puntos |
---|---|---|---|---|---|---|
Panamá | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 1 |
Surinam | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 1 |
Guatemala | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
El Salvador | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
¿Y ahora qué sigue?
Con este empate, Panamá deberá redoblar esfuerzos en sus próximos compromisos, especialmente enfrentamientos que parecían más accesibles. Los goles serán una urgencia.
El camino continúa con encuentros de alto voltaje, donde cada punto será vital para acercarse al Mundial United 2026.