Arte
ENCUENTROS busca recaudar $17,000 para finalizar largometraje salvadoreño

El largometraje salvadoreño ENCUENTROS, actualmente en etapa de postproducción, lanzó una campaña de financiamiento colectivo con el objetivo de recaudar $17,000 que permitan completar los procesos técnicos finales de la película.
De acuerdo con los organizadores, los fondos estarán destinados a corrección de color, etalonaje, efectos visuales y postproducción de audio y sonido, etapas indispensables para llevar la obra a su versión definitiva.
La producción destaca que el rodaje del filme ya fue concluido con el esfuerzo de un equipo comprometido, y que esta nueva fase requiere del apoyo de la comunidad para concretar su estreno.
Como parte de la campaña, se ofrecerán recompensas especiales a los colaboradores, que van desde agradecimientos en los créditos hasta accesos a material exclusivo. El llamado se centra en invitar al público a formar parte de esta propuesta cinematográfica salvadoreña y contribuir a que llegue a la pantalla grande.
🔗 https://www.indiegogo.com/projects/encuentros–2#/
Arte
El Salvador destaca en desfile internacional de trajes típicos en Viena

El Salvador se hizo presente en la 8.ª edición del Desfile de Trajes Típicos del Mundo, realizado en el marco de las “Largas Noches de Interculturalidad 2025”, organizadas por la International Cultural Diversity Organization’s en el histórico Rathaus de Viena.
Durante el espacio “Costumes of the World”, el país fue representado con el tradicional traje de la volcaneña, originario de las comunidades cercanas al volcán Ilamatepec. La presentación, al ritmo de la emblemática pieza folklórica El Carbonero, adaptada con elementos del barreño, estuvo a cargo de Ana Lucía Moreno Salaverría, consejera de la Misión Permanente de El Salvador, y Michael Maier.
Cerca de mil asistentes pudieron apreciar la riqueza cultural de más de 30 países, con exhibiciones de arte, gastronomía y presentaciones musicales, consolidando a Viena como un espacio de encuentro multicultural. En ediciones anteriores, El Salvador también ha mostrado trajes tradicionales como el de izalqueña y volcaneña, resaltando su herencia cultural ante el público europeo.
Las Embajadas y Consulados de El Salvador en Europa reafirmaron así su compromiso con la proyección internacional de la identidad cultural del país, fortaleciendo los lazos culturales y promoviendo la diversidad ante la comunidad internacional.
Arte
Primera Dama invita a disfrutar “El Lago de los Cisnes” en el Teatro Nacional

La primera dama de la República, Gabriela de Bukele, anunció la presentación de la obra clásica de ballet “El Lago de los Cisnes”, interpretada por el Ballet Nacional de El Salvador junto a la Orquesta Sinfónica de El Salvador.
El espectáculo contará con la coreografía original de Marius Petipa y Lev Ivanov, y narrará la historia de Odette, una joven convertida en cisne por un hechizo que solo el amor verdadero puede romper.
Según Gabriela de Bukele, las funciones han sido preparadas con esmero para brindar a las familias salvadoreñas un espectáculo de nivel internacional.
Las presentaciones se llevarán a cabo en el Teatro Nacional de San Salvador en las siguientes fechas:
- Viernes 26 de septiembre, 6:30 p.m.
- Sábado 27 de septiembre, 5:00 p.m.
- Domingo 28 de septiembre, 4:00 p.m.
Arte
Un encuentro entre tú, el amor y la música

Una velada para celebrar el amor en notas y versos
La Plaza Kalpataru será el escenario del concierto “Tú, el amor y la música”, una experiencia única que une poesía y música para rendir homenaje al amor en todas sus formas. La cita es este sábado 27 de septiembre a las 6:00 p. m., con una entrada de $10.00 (incluye bebida de bienvenida).
El público podrá disfrutar de un repertorio inolvidable, con piezas que van desde «Te quiero», de Mario Benedetti, hasta clásicos como «Cantares», «Sueño imposible», «Piel canela» y «Bésame mucho», entre muchas otras melodías que acarician el alma.
El concierto contará con la participación especial de la Sociedad Coral Salvadoreña Ion Cubicec, la Camerata de Mujeres, junto a Aida Mancía y Juan Carlos Vargas, como voces solistas, y el maestro Giovanni Ardón, como pianista invitado.
Además de ser un espectáculo musical, el evento proyecta la fuerza de la palabra escrita al integrar poesía de corte universal.
El título del concierto retoma el del programa radial de poesía dirigido por Aida Mancía, transmitido por Radio El Mundo, medio que junto a Radio Clásica respalda esta iniciativa cultural.
✨ Una noche especial donde la música romántica se funde con los versos más bellos, recordándonos que el amor también canta y se escribe.
📍 Plaza Kalpataru, 928 calle La Mascota
📅 Sábado 27 de septiembre, 6:00 p. m.
🎟️ Entrada: $10.00 (con bebida de bienvenida)