Vida
¿Tienes los brazos y las piernas muy hinchadas? Puede ser linfedema

Si notas que tus brazos o piernas se hinchan de repente y significativamente sin que puedas identificar una causa precisa, puede que estés experimentando un linfedema. Y si no sabes lo que es, te lo explicamos a continuación.
¿Qué es un linfedema?
Un linfedema es una hinchazón que normalmente aparece en uno de los brazos o de las piernas, pero también puede tener lugar en ambas extremidades.
Los linfedemas ocurren por una obstrucción en el sistema linfático, integrante del sistema inmunitario. Esta obstrucción impide que la linfa drene correctamente, por lo que el líquido que se acumula causa la hinchazón.
Actualmente no hay cura para las linfedemas, pero un diagnóstico temprano y una atención dedicada al miembro afectado pueden disminuir notablemente su incidencia.
Causas
Como dijimos anteriormente, los linfedemas ocurren cuando los vasos linfáticos no pueden drenar adecuadamente el líquido linfático presente en una pierna o brazo.
Lo anterior ocurre principalmente a raíz de extirpaciones o del daño de los ganglios linfáticos como consecuencia de un tratamiento oncológico.
El linfedema que ocurre por un tratamiento oncológico puede aparecer meses o años después de recuperarte de la enfermedad.
Los linfedemas pueden ser primarios o secundarios. Ua linfedema es primario si ocurre por sí solo, y es secundaria si es consecuencia de otra acción o enfermedad. El linfedema secundaria es mucho más frecuente que la primaria.
Síntomas
Los signos y síntomas que se experimentan por linfedema son los siguientes:
- Hinchazón parcial o total de la pierna o brazo, incluyendo los dedos.
- Rigidez y pesadez
- Infecciones recurrentes
- Endurecimiento y engrosamiento de la piel (fibrosis)
La hinchazón ocurrida por un linfedema puede desencadenar cambios leves y apenas perceptibles en la pierna o brazo afectado, o cambios extremos que limiten la movilidad del miembro y la persona en general, y que atentan contra su salud y también su vida.
Consulta a tu médico apenas notes una hinchazón repentina y desconocida en uno de tus brazos o piernas. Si habías sido diagnosticado con linfedema anteriormente, puede que los cambios se deban al inicio de un nuevo proceso
Nacionales
Especialista recomienda estimular la actividad física desde el gateo para un desarrollo integral en la primera infancia

Francisco Salvador Erazo, médico especialista en primera infancia del Ministerio de Salud (Minsal), destacó la importancia de iniciar rutinas para fortalecer el desarrollo psicomotor de los bebés desde que comienzan a gatear, es decir, antes de cumplir un año.
Para los menores de un año, Erazo recomendó colocar a los bebés en posición prona (boca abajo) al menos 30 minutos diarios, distribuidos en diferentes momentos, para fortalecer músculos del cuello y la espalda y así promover el gateo. Además, aconsejó evitar que los pequeños pasen más de una hora inmovilizados en hamacas o columpios.
En niños de uno a tres años, el especialista indicó que deben realizar actividades físicas durante tres horas diarias distribuidas a lo largo del día, enfatizando ejercicios que estimulen la marcha, como caminar con ayuda de los padres o arrastrar objetos. A partir de los dos años, se pueden incorporar juegos que impliquen tirar pelotas, atravesar obstáculos, correr, bailar y brincar, con el objetivo de mejorar la coordinación óculo-motora y la lateralidad.
El especialista explicó que la coordinación óculo-motora permite que el niño pueda realizar actividades combinando la vista y el movimiento, como lanzar una pelota sin necesidad de observarla directamente, lo que contribuye al desarrollo psicomotor integral.
Erazo destacó que a partir de los tres años, se recomienda que los niños realicen al menos tres horas de actividad física al día, incluyendo 30 minutos de ejercicio intenso, lo cual favorecerá su salud, autoestima y prevenirá el sobrepeso.
Ante la preocupación de falta de espacios para jugar, el especialista aclaró que no es un impedimento para estimular la actividad física en casa, dando como ejemplo a Ivania de Lagos, madre primeriza que ha convertido la sala de su vivienda en un área de juegos para su hijo Miguel, de dos años.
Ivania relató que cada mañana dedica tiempo para que Miguel realice actividades como jugar con burbujas, escalar en una estructura y bailar, promoviendo un estilo de vida saludable desde temprana edad. Además, resaltó la importancia de la lactancia materna, y agradeció la implementación de salas de lactancia materna en lugares públicos como el Aeropuerto Internacional de El Salvador.
Finalmente, la madre valoró las leyes Nacer con Cariño y Crecer Juntos, impulsadas por la primera dama Gabriela de Bukele, que promueven el bienestar integral de la niñez y las familias salvadoreñas. «Deseo que estas iniciativas lleguen a todas las familias para que más niños crezcan saludables y con amor», afirmó.
Principal
Uso excesivo de aparatos electrónicos afecta la salud mental de niños y jóvenes, advierte especialista
Internacionales
Estados Unidos aprueba nuevo tratamiento inyectable para prevenir el VIH

La farmacéutica Gilead anunció este miércoles la aprobación en Estados Unidos de Yeztugo, un innovador tratamiento para la prevención del VIH que consiste en dos inyecciones al año. Este avance podría transformar la lucha contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana y el sida, al ofrecer una alternativa a los medicamentos orales que requieren toma diaria.
Yeztugo está dirigido a adultos y adolescentes con un peso mínimo de 35 kg y se basa en la molécula lenacapavir, la misma que Gilead emplea en su tratamiento antirretroviral Sunlenca, lanzado en 2022.
Daniel O’Day, presidente y CEO de Gilead, calificó la aprobación como “un día histórico” para la prevención del VIH, destacando la eficacia sin precedentes que este medicamento promete.
No obstante, el costo del tratamiento podría limitar su acceso, ya que aunque Gilead no ha revelado precios oficiales, analistas estiman que el costo anual en Estados Unidos podría rondar los 25,000 dólares. Por ello, expertos y organizaciones internacionales han pedido al laboratorio facilitar la producción de versiones genéricas para ampliar el acceso en países de bajos recursos.