Principal
Meningitis: cada año causa 300 mil defunciones en todo el mundo

- Es considerada de alto riesgo, tanto por la rapidez con la que evoluciona como por sus consecuencias.
- La vacunación es la estrategia más eficaz para el control y prevención de esta enfermedad.
La meningitis es una enfermedad mortal y debilitante que afecta a personas de todas las edades, en todo el mundo. Además, puede ocasionar la muerte en 24 horas y dejar a una de cada cinco personas afectadas, con discapacidad permanente después de la infección.
Este 24 de abril es el Día Mundial contra la Meningitis, enfermedad que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año puede causar 300 mil defunciones a nivel global, y con riesgo de epidemia. La meningitis meningocócica es una infección bacteriana grave de la membrana que rodea el cerebro y la médula espinal. Hay diferentes bacterias causantes de meningitis que se pueden transmitir persona a persona a través de gotículas de las secreciones respiratorias o de la garganta.
Los síntomas más frecuentes son rigidez de nuca, fiebre elevada, fotosensibilidad, confusión, dolor de cabeza y vómitos. Reconocerlos es clave para brindar el tratamiento antibiótico apropiado lo antes posible, ya que, por ejemplo, en el caso de una meningitis por meningococo, incluso cuando se diagnostica tempranamente y con un tratamiento adecuado, un 5 a 10% de los pacientes fallece, generalmente en las primeras 24 a 48 horas.
Además, una de cada cinco personas sobrevivientes de un episodio de meningitis bacteriana puede quedar con secuelas permanentes como: convulsiones, pérdida auditiva y visual, deterioro cognitivo, discapacidad neuromotora, alteraciones de la memoria y el comportamiento, así como cicatrices y amputaciones de miembros como consecuencia de septicemia meningocócica.
La doctora Yamile Sandoval, gerente médico de Sanofi Pasteur, señala que la evidencia científica ha demostrado que la vacunación es la estrategia más eficaz para el control y prevención de esta enfermedad. Por ello, resalta la importancia de reforzar los programas de inmunización para proteger a la población, sobre todo en pandemia.
“Las precauciones para reducir el COVID-19, como el distanciamiento social, el uso de mascarillas y el lavado de manos, pueden servir también para reducir los casos de meningitis que se producirían en un contexto normal. Sin embargo, debemos mantener la guardia y cumplir con los calendarios de vacunación, ya que es la forma más efectiva de prevenir enfermedades infectocontagiosas graves”.
Todas las personas son susceptibles a las infecciones causadas por el meningococo; sin embargo, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan la vacunación en adolescentes y adultos jóvenes, por tener mayor riesgo de contraer y trasmitir la enfermedad meningocócica.
La especialista además indicó que actualmente en la región de las Américas, la verdadera carga de la enfermedad meningocócica es subestimada en la mayoría de los países por tener poca incidencia; sin embargo, debe ser considerada de alto riesgo, tanto por la rapidez con la que evoluciona como por sus consecuencias.
Durante la 73.ª Asamblea Mundial de la Salud, realizada en noviembre del año pasado, se aprobó la primera resolución sobre la meningitis de la historia, y con la que se aprobó, a su vez, una hoja de ruta mundial con el fin de acabar con la meningitis para 2030.
Dicha hoja de ruta tiene como objetivos: eliminar las epidemias de meningitis bacteriana, reducir el número de casos y defunciones por meningitis bacteriana prevenible mediante vacunación, reducir la discapacidad y mejorar la calidad de vida después de una meningitis debida a cualquier causa.
Nacionales
VIDEO | ¿Y usted, cree en las señales del cielo? Nubes “petateadas” precedieron el sismo sentido en El Salvador

El amanecer de este martes sorprendió a los capitalinos con un cielo cubierto de nubes conocidas popularmente como “petateadas”, fenómeno que fue captado en fotografías y video por la usuaria de redes sociales Melissa Escobar, quien lo compartió desde tempranas horas, generando curiosidad y preocupación entre internautas.
Estas formaciones nubosas, conocidas técnicamente como cirrocúmulos, son comunes y se originan por el enfriamiento del aire en capas altas de la atmósfera. Sin embargo, en la tradición popular, se asocian con la llegada de eventos sísmicos, aunque expertos en geología y meteorología insisten en que no existe evidencia científica que relacione ambos fenómenos.
Lo cierto es que, horas después de la publicación de las imágenes, se registraron dos sismos sensibles en El Salvador, con magnitudes de 5.9 y 5.6, ambos con epicentro en territorio guatemalteco, específicamente cerca de San Lorenzo, Ahuachapán. Las autoridades confirmaron que no hubo alerta de tsunami, pero mantienen vigilancia ante posibles réplicas.
¿Y usted, cree en las señales del cielo?
Nacionales
Fuerte sismo sacude El Salvador la tarde de este martes
Nacionales
Karlita y sus amigas estrenaran dos canciones en conciertos a realizarse en El Salvador

“El baile de Pepito” y “El pescadito loco” son las dos canciones que el reconocido grupo mexicano de música infantil Karlita y sus amigas estrenaran en nuestro país en 3 conciertos gratuitos programados para este mes de agosto.
El representante artístico del grupo, Tarín de León, aseguró que: “estas canciones fueron compuestas inspiradas en sucesos ocurridos a las integrantes del grupo en sucesos cotidianos”.
Este proyecto musical está conformado por Karlita, AniLu y Alaia, quienes han tenido importantes presentaciones en la ciudad de México y en Mérida, Yucatán; entre ellas en el programa “Hoy Península” de la cadena Televisa.
“El pescadito loco” fue inspirada en un día de playa, cuando un pez se acercó a Karlita y comenzó a morder sus deditos del pie y se mantuvo junto a ella durante varios minutos. “El baile de pepito” cuenta la historia de José, hermano de AniLu, un niño inquieto, bailarín y muy bromista, aseguró De León.
Las presentaciones están programadas para el miércoles 6 de agosto en el parque Cuscatlán, el sábado 9 de agosto en el centro comercial Plaza Mundo Soyapango y el domingo 10 de agosto en Metrocentro San Salvador, todas para las 3:00 de la tarde.
Los shows incluyen interpretaciones en vivo, dinámicas con los asistentes, entrega de premios y producción audiovisual única, bajo un concepto mágico de alegría para el sano esparcimiento familiar.
Con un año de trayectoria artística, Karlita y sus amigas ya grabaron su primer álbum titulado: “Mis Mascotas”, que contiene importantes éxitos, entre ellos: El Gato bandido, Luno mi perro saltarín, mi perrita estrella y el baile de mis mascotas entre otras y recientemente fueron invitadas a formar parte del Festival Colorines, uno de los eventos artísticos de entretenimiento infantil más importantes en México.
El representante artístico del grupo agregó que están muy emocionados que los niños salvadoreños conozcan de este nuevo proyecto musical que se encuentra en ascenso en varias ciudades de México y que se convierte en otra opción abierta al público para compartir en familia un momento de alegría en el cierre de las festividades agostinas.
Para conocer más de este proyecto musical y de las aventuras de sus integrantes, pueden visitar el canal oficial de Youtube, Spotify y otras redes sociales como Karlita y sus Amigas.