Tecnología
Un ‘colibrí robot’ está más cerca de volar a Marte

Un grupo de investigación que incluye investigadores de la Universidad Shinshu, en Japón, ha desarrollado un pequeño robot volador sin cola capaz de elevarse en un entorno de baja densidad de aire y gran altitud, un avance que podría utilizarse en la exploración de lugares de difícil acceso en Marte.
El experimento fue la primera demostración del despegue de un robot aéreo de alas batientes sin cola en condiciones de baja densidad y gran altitud. El vuelo se llevó a cabo en un entorno con una densidad atmosférica equivalente a una altitud de 9.000 metros, que es aproximadamente un tercio de la existente al nivel del mar. Utilizando movimientos de alas preprogramados, el robot despegó 0,9 segundos después de empezar a batir las alas y se elevó a una altura de unos 17 centímetros al cabo de 1,4 segundos.
El colibrí robot tiene una envergadura de unos 30 centímetros y pesa 12,95 gramos; dos motores a cada lado le permiten batir las alas de forma independiente para aumentar su agilidad. Por ahora obtiene la energía de una fuente externa mediante un cable, pero en el futuro se pretende alimentarlo con una batería interna. El tamaño y otros factores se ajustarán para que pueda volar en Marte, donde la densidad atmosférica es aproximadamente el 1% de la de la Tierra.
Los resultados del estudio sugieren que, para poder sostener el vuelo en estas condiciones de menor densidad, no es necesario un aumento en la frecuencia de aleteo sino, al contrario, una reducción de la misma más un aumento del tamaño del ala. El grupo de investigación prevé que su demostración experimental sea un punto de partida para modelos más sofisticados de alas batientes y robots. Además, supone un paso preliminar hacia el vuelo con alas batientes en la atmósfera de densidad ultrabaja de Marte.
En la última década se han desarrollado varios tipos de robots aéreos de alas batientes inspirados en animales, como el Nano-colibrí, que fue el primer robot de alas batientes sin cola con la capacidad de mantener un vuelo estacionario y volar hacia adelante. Existen también DelFly Nimble, que tiene dos alas a cada lado y está inspirado en el vuelo de las moscas, y el escarabajo KU, semejante a una especie de escarabajo cornudo, que logró volar durante 8,8 minutos. Por lo tanto, ya estaba demostrado que los robots aéreos de alas batientes son capaces de realizar un vuelo ágil y bioinspirado. Su maniobrabilidad, pequeño tamaño y diseño liviano los convierten en candidatos prometedores para su uso en diversos entornos, como sitios de desastres, seguridad interior y exploración aérea a grandes altitudes en la Tierra y Marte, donde las alas fijas y giratorias tradicionales pueden resultar poco útiles.
El éxito reciente del helicóptero marciano Ingenuity de la NASA demostró la viabilidad de la exploración aérea en el entorno marciano. Sin embargo, la posibilidad de generar suficiente fuerza aerodinámica en condiciones de baja densidad durante largos períodos con una capacidad de carga significativa sigue siendo un desafío en entornos terrestres y marcianos de gran altitud.
Principal
Beijing inaugura los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025

Los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025 se inauguraron el jueves en Beijing, mostrando los avances más recientes en toma de decisiones inteligentes y movimiento colaborativo de estos robots. El evento sigue a la Conferencia Mundial de Robots 2025, inaugurada el 8 de agosto bajo el lema “Robots más inteligentes, agentes incorporados más inteligentes”.
La competencia reúne a 280 delegaciones de 16 países, incluidos Estados Unidos, Alemania e Italia, y se desarrollará del viernes al domingo en el Óvalo Nacional de Patinaje de Velocidad. Los participantes se enfrentarán en 26 disciplinas, que incluyen pruebas atléticas como carreras de velocidad, salto largo, gimnasia y fútbol, así como tareas técnicas como manipulación de materiales, clasificación de medicamentos y limpieza en distintos escenarios.
Li Yechuan, funcionario del Buró Municipal de Economía y Tecnología Informática de Beijing, explicó que los juegos adoptan formatos humanos de competición para someter a prueba los últimos avances de los robots. Por su parte, Li Zhiqi, asesor del gobierno municipal, destacó que el evento busca impulsar la transición de los robots humanoides del laboratorio a aplicaciones reales en fábricas, hospitales y hogares, marcando un paso clave hacia la producción a gran escala.
Principal
Elon Musk acusa a Apple de favorecer a ChatGPT y amenaza con demandar

El multimillonario Elon Musk acusó este martes a Apple de beneficiar a ChatGPT en su App Store y advirtió que su empresa de inteligencia artificial, xAI, emprenderá acciones legales. Las declaraciones desataron un cruce de acusaciones con Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, matriz de ChatGPT.
En su red social X, Musk afirmó que Apple «hace imposible que cualquier compañía de IA llegue al número uno en la App Store», lo que calificó como una «violación inequívoca» de las leyes antimonopolio.
Altman calificó de «notable» la acusación y acusó a Musk de manipular el algoritmo de X para favorecer a sus empresas y perjudicar a sus competidores. Musk respondió llamándolo «mentiroso» y fue retado por Altman a firmar una declaración jurada negando tales prácticas.
Apple no respondió de inmediato a las solicitudes de comentarios.
El martes, ChatGPT encabezaba la lista de aplicaciones gratuitas en la App Store, mientras Grok, la IA de Musk, ocupaba la quinta posición. La clasificación se basa en descargas, reseñas y participación de usuarios.
La disputa se produce en un contexto de tensiones previas. En abril, OpenAI demandó a Musk, acusándolo de liderar una «campaña implacable» para dañar a la compañía tras su salida. El empresario, por su parte, sostiene que la firma traicionó su misión original y busca reemplazarla con un competidor directo.
Economia
El Salvador ratifica su compromiso con el desarrollo, la tecnología y la innovación

El Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, en su calidad de Rector de la Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública (ESIAP), participó en la inauguración del Ticongle Hub, un Centro de Desarrollo y Aplicación de Tecnologías Emergentes.
La actividad fue organizada por la Asociación CONEXION El Salvador y Ticongle S.A. de C.V., quienes han unido esfuerzos para crear un espacio estratégico que reúne infraestructura y capacidades diseñadas para impulsar procesos de investigación, capacitación técnica, prototipado, emprendimiento y conexión con redes nacionales e internacionales; dicho espacio, está concebido para articular iniciativas de investigación, formación técnica especializada, innovación y generación de oportunidades en el sector digital.
El Vicepresidente Ulloa ratificó el compromiso del Presidente de la República, Nayib Bukele, de generar las condiciones necesarias para que las actuales y futuras generaciones estén preparadas para enfrentar los desafíos de la cuarta y quinta revolución industrial. Destacó que desde la ESIAP se han impulsado iniciativas clave para fortalecer las competencias de los servidores públicos, entre estas, ahondó sobre la Certificación en Administración Pública, que ha beneficiado a más de 14,000 colaboradores de más de 113 instituciones del Estado, consolidando una gestión pública más eficiente, preparada e innovadora.
En el contexto nacional, el Vicemandatario salvadoreño reafirmó la visión del Gobierno de respaldar proyectos estratégicos que impulsen la transformación del país y fortalezcan un marco legal moderno. Esta visión, ha atraído inversiones de alto impacto a El Salvador, como la de Tether, Data Trust, Google, entre otras. Subrayó además, el reconocimiento internacional que el país ha ganado por su capacidad de transformación y decisiones innovadoras, como la adopción del Bitcoin, hito en la economía global.
La Ministra de Economía, María Luisa Hayem, celebró la inauguración del centro, resaltando que en el pasado, la zona era de alta peligrosidad y hoy es un espacio de innovación que brindará oportunidades a la juventud. De la misma forma, resaltó los incentivos impulsados por el Gobierno para atraer inversión y empleo, como las leyes de Fomento a la Inteligencia Artificial, Innovación y Manufactura de Tecnologías, que fortalecen el marco legal para el desarrollo económico y tecnológico del país.
Finalmente, el CEO de Ticongle y Director General de CONEXIÓN, Gilberto Lara destacó la articulación entre sectores para proyectar el talento salvadoreño, citando como ejemplo la inversión de 1.7 millones de dólares en el Laboratorio de Desarrollo de Software. Afirmó que el Ticongle Hub es un espacio de oportunidades, innovación y conexión para el país en el mundo digital. En la actividad también participó la Directora Ejecutiva de la ESIAP, Claudia de Larín.