Principal
¡Tome nota! WhatsApp lanza una esperada función que permitirá transferir el historial de chats entre iOS y Android
WhatsApp permitirá a sus usuarios transferir su historial de chats entre iOS y Android, se reveló este miércoles durante el evento Samsung Galaxy Unpacked, donde se presentaron los celulares plegables Galaxy Z Fold 3 y Galaxy Z Flip 3. «Por primera vez en un ‘smartphone’ Android, pueden trasladar de forma segura su experiencia de WhatsApp –incluidas las conversaciones y fotos– de su antiguo iPhone a su nuevo Galaxy», afirma el anuncio.
La novedad estará disponible en las próximas semanas para teléfonos Galaxy de la multinacional surcoreana dentro del sistema ‘Smart Switch’, que hace posible también transferir contactos, fotos, música y mensajes. Eventualmente, la función cubrirá todas las transferencias entre ambos sistemas operativos, aunque se desconoce cuándo estará disponible para los dispositivos de otras marcas.
WhatsApp explicó que para trasladar el historial de chats hay que utilizar un cable Lightning USB-C en lugar de enviarlos a través de Internet, informa The Verge. Si el usuario ya lo ha transferido en el pasado entre iOS y Android y tiene dos copias de seguridad en la nube separadas, la nueva función no las fusionará en un único historial de chats. En su lugar, si se la usa para migrar el historial de chats y luego se hace una copia de seguridad, sobrescribirá cualquier copia de seguridad ya existente, detalló la empresa.
Internacionales
EEUU intensifica sanciones contra operadores nicaragüenses ligados a rutas migratorias ilegales
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este 17 de noviembre la revocación de visas y la imposición de nuevas restricciones migratorias para personas en Nicaragua identificadas como facilitadoras conscientes de la inmigración ilegal hacia territorio estadounidense.
La medida, según el comunicado oficial, va dirigida a individuos vinculados a empresas de transporte, agencias de viajes y operadores turísticos que presuntamente han participado en el traslado de migrantes desde Nicaragua hacia rutas que conducen a Estados Unidos. Washington sostiene que estos servicios han alimentado redes que lucran con el movimiento irregular de personas en la región.
De acuerdo con autoridades estadounidenses, las políticas migratorias del Gobierno de Nicaragua han permitido un flujo constante de viajeros que, posteriormente, se incorporan a rutas irregulares con destino al norte. En ese contexto, las restricciones buscan frenar lo que EE UU describe como “facilitación consciente” del tráfico migratorio.
La decisión se suma a acciones previas. En meses anteriores, Estados Unidos ya había aplicado restricciones de visa a funcionarios nicaragüenses y empresarios señalados de contribuir a la migración irregular. Según el Departamento de Estado, el objetivo es desincentivar a actores que obtienen beneficios económicos a costa de personas vulnerables.
Tras el anuncio, la administración del Presidente Donald Trump busca que su postura de supervisión estricta sobre las operaciones que rodean el flujo migratorio regional sea más firme y seria, mientras aprovecha para advertir que las sanciones continuarán mientras persista la participación de sectores públicos y privados en actividades que favorezcan la movilidad irregular.
Ciencia
Nueva revisión de la Biblioteca Cochrane concluye que los cigarrillos electrónicos ayudan a dejar de fumar
Una nueva actualización de la prestigiosa Biblioteca Cochrane, considerada el estándar de oro en revisiones de evidencia médica, refuerza que los cigarrillos electrónicos con nicotina duplican prácticamente las probabilidades de abandonar el tabaco tradicional durante al menos seis meses en comparación con los métodos clásicos de reemplazo de nicotina (parches, chicles o inhaladores) y superan también a los vapes sin nicotina.La décima edición de esta revisión sistemática, publicada hoy, incorpora 104 estudios con datos de más de 30.000 fumadores adultos que intentaron dejar el cigarrillo convencional. Es la actualización más completa realizada hasta el momento y añade 14 nuevos ensayos clínicos respecto a la versión de enero de 2025.
Por cada 100 personas que usan cigarrillos electrónicos con nicotina:
entre 8 y 11 logran dejar de fumar durante al menos seis meses.
Con terapia de reemplazo de nicotina tradicional: solo 6 lo consiguen.
Con cigarrillos electrónicos sin nicotina: también 6.
Sin apoyo o solo con apoyo conductual: apenas 4.
Los autores califican como “evidencia de alta certeza” la superioridad de los vapes con nicotina frente a la terapia de reemplazo tradicional, y como “evidencia de certeza moderada” su ventaja sobre los vapes sin nicotina.
¿Por qué funcionan mejor?
Los investigadores explican que los cigarrillos electrónicos replican mejor el ritual y la entrega rápida de nicotina al cerebro, algo que los parches y chicles no logran con la misma eficacia. Además, destacan que los dispositivos más modernos (pods y sistemas de sales de nicotina) administran la nicotina de forma aún más eficiente que los modelos antiguos utilizados en muchos de los estudios ya incluidos.Precisamente por eso, Cochrane subraya la necesidad de nuevos ensayos con estos dispositivos de última generación: “Una mejor administración de nicotina podría traducirse en tasas de abandono todavía mayores”.
“Los cigarrillos electrónicos con nicotina aumentan las probabilidades de dejar de fumar en comparación con la terapia de reemplazo de nicotina o con los cigarrillos electrónicos sin nicotina. Los responsables de políticas públicas y los profesionales sanitarios deberían tener en cuenta estos datos a la hora de regular y recomendar herramientas para reducir el tabaquismo”, resume la revisión.
La Biblioteca Cochrane seguirá actualizando esta revisión a medida que aparezcan nuevos estudios, especialmente sobre los dispositivos de nueva generación que dominan actualmente el mercado.
Principal
DoctorSV incorpora programas de nutrición personalizados
El presidente Nayib Bukele anunció que DoctorSV, la plataforma de atención médica gratuita desarrollada por el Gobierno de El Salvador, incorpora ahora Programas de Nutrición asistidos por inteligencia artificial y supervisados por nutricionistas profesionales. Esta nueva función permitirá a los usuarios recibir planes alimentarios personalizados, con seguimiento constante de metas y ajustes según su progreso.
El mandatario explicó que este avance forma parte del proceso de expansión progresiva de DoctorSV, que ya brinda consultas médicas virtuales, recetas, medicamentos gratuitos en más de 350 farmacias, acceso a laboratorios, estudios de imagen y atención en salud mental. Con la reciente apertura de la fase para personas de 31 a 40 años, la plataforma se encuentra en un proceso acelerado de habilitación por etapas hasta llegar a todos los salvadoreños.
Los Programas de Nutrición responden a uno de los principales retos de salud del país: mejorar los hábitos alimenticios y prevenir enfermedades como la hipertensión, diabetes y los trastornos metabólicos. A través de la integración entre IA y especialistas humanos, cada usuario recibirá recomendaciones adaptadas a su edad, condición física, historial médico y metas personales, como bajar de peso, mejorar la sensibilidad a la insulina o fortalecer su bienestar general.
El mandatario resaltó que DoctorSV continuará creciendo como un sistema paralelo a los servicios tradicionales, sin sustituir a hospitales ni unidades de salud, sino ampliando las opciones y acercando los servicios directamente al hogar, las 24 horas y sin costo. Según el presidente Bukele, el objetivo es avanzar hacia “el mejor sistema de salud del mundo”, si Dios lo permite.







