Connect with us

Principal

Samsung revoluciona la experiencia móvil con inteligencia artificial y cámaras inteligentes en la nueva generación Galaxy Z

Publicado

el

Samsung prepara una revolución en la forma de usar los dispositivos móviles con la próxima generación de su línea Galaxy Z, donde la inteligencia artificial (IA) y la cámara serán protagonistas centrales.

La marca surcoreana ha explicado en un comunicado que la cámara dejará de ser solo un instrumento para capturar imágenes, para convertirse en una interfaz inteligente que interpreta lo que el usuario está viendo y actúa en consecuencia. Esta innovación va más allá de responder a comandos de texto, pues la IA integrada permitirá que el teléfono entienda el entorno visual y ofrezca soluciones o sugerencias precisas.

“La cámara es el centro de esta transformación. Junto con las funciones potenciadas por IA, ahora forma parte de una interfaz intuitiva que convierte lo que ven los usuarios en comprensión y acción”, señala Samsung.

Además, la combinación de esta tecnología con la pantalla plegable promete una experiencia más dinámica y envolvente para los usuarios. La compañía también ha adelantado que esta nueva generación ofrecerá una experiencia “Ultra”, que integra arte y ingeniería para mejorar las interacciones diarias con el dispositivo.

Con estas innovaciones, Samsung se posiciona para redefinir la interacción móvil, estableciendo un nuevo estándar en inteligencia artificial aplicada a la fotografía y el diseño de smartphones.

Nacionales

Vicepresidente Ulloa resalta innovación y transparencia en conversatorio de la Corte de Cuentas de la República

Publicado

el

El Vicepresidente Félix Ulloa, en su calidad de Rector de la Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública (ESIAP), participó en el conversatorio de la Corte de Cuentas de la República (CCR), “Avances y Desafíos de la Fiscalización en El Salvador”, donde se abordaron estrategias para consolidar un sistema de fiscalización moderno, preventivo y efectivo que fortalezca la transparencia.

En su intervención, el Vicepresidente Ulloa subrayó que “la digitalización, la innovación y la transparencia son instrumentos indispensables para combatir la corrupción”, resaltando la alianza estratégica entre la ESIAP y la CCR, como un esfuerzo conjunto para modernizar y actualizar la función pública, incluyendo a más de 1,200 colaboradores de la institución.

Asimismo, destacó avances en materia de innovación y tecnología, como la entrega de dispositivos electrónicos a las escuelas públicas en todo el territorio nacional, la implementación de la firma digital, factura electrónica y la aprobación de la Ley de Activos Digitales, que posicionan a El Salvador como pionero en la región.

Por su parte, el Magistrado Presidente de la Corte de Cuentas, Walter Sosa, destacó que “esta entidad superior no sólo acompaña los cambios del país, sino que también es protagonista de cada uno de ellos”, reafirmando el compromiso con una fiscalización más moderna, tecnológica y eficiente para combatir frontalmente la corrupción.

Tanto el Magistrado Presidente como el el Primer Magistrado de la Corte de Cuentas, Julio Bendek, también hicieron énfasis en la importancia del acuerdo entre la CCR y la ESIAP para el fortalecimiento institucional. Al concluir el evento, la Corte de Cuentas presentó el Compendio de Normativas Administrativas, el cual reúne 35 disposiciones que incluyen normas constitucionales, leyes, reglamentos y códigos, que servirá de referencia para toda la Administración.

El evento reafirma la transparencia, la formación continua y la innovación tecnológica. En la actividad participaron la Directora Ejecutiva de la ESIAP, Claudia de Larín; el Procurador General de la República, René Escobar; el Presidente del Registro Nacional de Personas Naturales, Fernando Velasco, el Ministro de Trabajo y Previsión Social, Rolando Castro, así como otros funcionarios del Gobierno y miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país.

Continuar Leyendo

Negocios

WTW presenta en COREN 2025 estrategias de gestión de riesgos para garantizar proyectos de energía limpia

Publicado

el

La transición hacia energías renovables en Centroamérica está atrayendo inversiones multimillonarias que impulsan el futuro energético de la región. Sin embargo, estos proyectos enfrentan riesgos que pueden comprometer su sostenibilidad. Este fue el eje central de la conferencia presentada por Pedro López, Gerente de Ventas de WTW El Salvador, en el marco del Congreso Regional de Energía (COREN 2025), bajo el título “WTW 360º: Un enfoque integral para gestionar riesgos de forma inteligente – Energías Renovables”.

Durante la ponencia, López subrayó que fallas en turbinas eólicas, transformadores o inversores solares, así como errores de diseño, ciberataques y retrasos en la cadena de suministro, representan amenazas directas a la continuidad de los proyectos. Estos riesgos no son hipotéticos: en Honduras, una tormenta tropical dañó un parque eólico, interrumpiendo la generación y afectando la solvencia financiera de la empresa. En Guatemala, un proyecto solar perdió ingresos millonarios tras el fallo de un transformador principal. Ambos casos demostraron que la cobertura aseguradora adecuada puede marcar la diferencia entre la recuperación y el colapso.

WTW presentó un mapa de riesgos asegurables en las distintas fases de un proyecto energético:

  • Compra e importación de equipos: demoras en el transporte y nacionalización, pérdidas durante traslado marítimo o aéreo, y sobrecostos por variaciones cambiarias.
  • Montaje y construcción: accidentes laborales, fallas estructurales, fenómenos meteorológicos extremos o daños a equipos durante pruebas de comisionamiento.
  • Operación y mantenimiento: incendios, cortocircuitos, degradación acelerada de paneles solares, desastres naturales y actos de terceros.

El análisis reveló que, sin un enfoque de gestión de riesgos, los proyectos pueden ver comprometidos márgenes operativos, ingresos y beneficios netos desde su etapa inicial. En contraste, soluciones como el Seguro de Lucro Cesante (ALOP) y los seguros paramétricos se han convertido en aliados estratégicos, al permitir transferir pérdidas económicas ligadas a fenómenos como huracanes, terremotos o variaciones de irradiación solar.

“La transición energética no es solo una meta, es una responsabilidad compartida. Para que sea sostenible y rentable debemos anticipar y gestionar los riesgos con inteligencia. En WTW ofrecemos un ecosistema de protección integral, desde la logística de construcción hasta la operación, que impulsa un futuro energético más seguro, resiliente y sostenible para la región”, afirmó Pedro López durante su intervención.

Con esta participación en COREN 2025, WTW reafirma su papel como asesor global y corredor de seguros líder, comprometido en acompañar a inversionistas, desarrolladores y gobiernos en la construcción de una infraestructura energética confiable que garantice el crecimiento económico y el desarrollo sostenible de Centroamérica.

Continuar Leyendo

Nacionales

VIDEO | Mujer es rescatada tras ser arrastrada por correntada en Ilopango

Publicado

el

Comandos de Salvamento lograron rescatar con vida a Rosario López, de 50 años, quien fue arrastrada por aproximadamente seis metros por la crecida del río Apulo, en Ilopango, provocada por las lluvias de este martes.

El incidente ocurrió en la colonia Granados, y quedó registrado en un video difundido en redes sociales, donde se observa a la mujer siendo arrastrada por la corriente de lodo y formando un remolino antes de que varias personas intervinieran para socorrerla.

Tras el rescate, López fue trasladada al hospital San Bartolo de Ilopango con múltiples lesiones.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído