Connect with us

Tecnología

Qué se debe tener en cuenta antes de publicar cualquier cosa en redes sociales

Publicado

el

Publicar información en las redes sociales  es algo más serio de lo que se piensa, pues así como circulan videos chistosos o memes que entretienen o invitan a la reflexión; en otros, lo que se publica puede afectar la vida, imagen y reputación de los demás.

Según cifras de Digital 2021, compiladas por Hootsuite y We Are Social, el número de personas en Colombia que actualmente acceden a las redes sociales ronda los 39 millones, lo que refleja un crecimiento del 11 % en comparación con los datos de 2020.

Asimismo, la mayoría de los usuarios están en la red social Facebook y también se puede acceder a ella principalmente desde teléfono inteligentes. 

Del mismo modo, según los expertos, con el tiempo, las redes sociales hacen que las personas sean más irreflexivas, impulsivas y menos empáticas con los demás. Esto se debe en gran parte a que ya no necesitan comunicarse cara a cara, lo que enfría el proceso de comunicación.

“A diario las personas están expuestas a cientos de noticias, memes, cadenas de WhatsApp, audios, videos, publicaciones, imágenes o cualquier otro tipo de información en la internet que puede resultar falsa y se viraliza, antes de que logre ser desmentida. Esto en muchas ocasiones se transforma en pilares de juicio que afectan a otros sin pensarlo”, explican expertos de la agencia Xharla.

Con esto, agencias como Xharla, con el apoyo de Edu Media, Digi mente, Movilizatorio, Fundación Unidos Somos Más Fuertes, Selección Mexicana de Fútbol Los Tecos, Instituto Tecnológico de Bogotá y Colegio Hebreo Monte Sinaí, han tenido una iniciativa para reducir la violencia en las redes sociales y combatir las noticias falsas.

“Buscamos concientizar a los usuarios de redes sociales, medios de comunicación e influencers, para que se mitiguen las problemáticas como el cyberbullying o ciberacosos, las fake news, el daño al buen nombre de las personas y el hostigamiento a niños, jóvenes y adultos que se realiza por medio de las redes sociales”, indica Xharla al respecto.

Este grupo de expertos en medios, redes sociales y ciberdelincuencia ha elaborado una lista de cinco recomendaciones que todo el mundo puede poner en práctica sin mayores complicaciones y sumarse así a la lucha por una Internet  más tranquila y menos violenta para todos.

5 claves a tener en cuenta antes de publicar en redes sociales

¿Es necesario?

Antes de publicar, es mejor pensar ¿es necesario hacer este tipo de publicación? ¿Qué busco con esto?

Teniendo esta claridad, se podrá optimizar de mejor manera las publicaciones, sus objetivos y los públicos a los que se está dirigiendo.

¿Es verdad?

Tener certeza de que lo que se publica es necesario para disminuir el crecimiento de las fake news, pues hay la probabilidad de que se dé retuit a una información falsa en Twitter, con un 70 % más alta que si es cierta y las noticias falsas tienen una audiencia entre diez y cien veces mayor a las verdaderas.

Es por esto, que el grupo de expertos aconsejan que, si se tienen dudas de la veracidad de la información, es mejor investigar por otras fuentes y no publicar sino está seguro. 

¿Es inspirador?

Pensar si lo que se publica en internet inspira de manera positiva o negativa a otros ya que las palabras y posturas tiene influencia en el entorno del usuario, y pueden generar acciones en otras personas.

La ONU afirmó que más de la mitad de los jóvenes han sido víctimas de ciberacoso en Latinoamérica  en y la encuesta U Report, afirma que 1 de cada 3 jóvenes reciben comentarios y publicaciones que dañan su buen nombre.

¿Es útil?

Escribir algo interesante para otras personas ayuda a generar un ambiente de colaboración positiva y generar empatía social.

Ublicar comentarios o publicaciones que tengan mensajes de odio o crítica hacia otras personas, solo generará tensión entre los seguidores y muy seguramente herirá susceptibilidades.

¿Es amable?

Al escribir un comentario es recomendable volver a leerlo para que no se entienda de una forma diferente a la que se tenía contemplado, esto permitirá que los mensajes sean objetivos y no intenten dañar el buen nombre de ningún usuario.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Zuckerberg anuncia mega inversión en IA para crear una «superinteligencia»

Publicado

el

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, anunció que la compañía planea invertir «cientos de miles de millones de dólares» en infraestructura dedicada a la inteligencia artificial (IA), con el objetivo declarado de desarrollar una superinteligencia artificial. El anuncio fue publicado a través de sus cuentas en Facebook y Threads.

“Estamos construyendo redes informáticas de varios gigavatios de potencia”, afirmó Zuckerberg, al revelar que Meta trabaja en centros de datos de escala sin precedentes, diseñados específicamente para entrenar modelos de IA generativa. Esta tecnología demanda chips avanzados y una capacidad energética colosal.

Según el ejecutivo, la primera de estas redes, denominada Prometheus, estará operativa en 2026. Además, Meta desarrolla Hyperion, una infraestructura que llegará a una capacidad de hasta 5 gigavatios, lo equivalente al consumo anual de entre 1 y 4 millones de hogares en Estados Unidos.

Meta busca recuperar terreno frente a competidores como OpenAI y Google, líderes actuales en el desarrollo de modelos de IA generativa. Estas compañías compiten por alcanzar la denominada «IA general» o «superinteligencia», sistemas capaces de razonar, descubrir e innovar de forma autónoma, superando las capacidades humanas.

Como parte de su ofensiva, Meta adquirió recientemente el 49 % de Scale AI por más de 14,000 millones de dólares. La startup se especializa en la preparación de datos esenciales para el entrenamiento de modelos de IA. Además, la compañía ha logrado atraer talento clave, incluyendo al CEO de Scale AI, Alexandr Wang, y a exempleados de OpenAI, Anthropic y Google. Según el propio Sam Altman, CEO de OpenAI, Meta ofreció bonos de hasta 100 millones de dólares para fichar personal especializado.

No obstante, Meta aún enfrenta desafíos. Su modelo más reciente, Llama 4, lanzado en abril, obtuvo resultados inferiores a los de sus competidores en evaluaciones independientes realizadas por la plataforma LMArena, tanto en tareas de escritura de código como en comprensión de texto, e incluso quedó detrás de su versión anterior, Llama 3.

Pese a estos tropiezos, Zuckerberg insiste en que Meta está comprometida con liderar la próxima revolución tecnológica. Su estrategia se enfoca en escalar potencia computacional y talento humano para competir en la carrera hacia la superinteligencia artificial.

Continuar Leyendo

Gamers

VIDEO | Luis Romero, salvadoreño autodidacta, lanza su primer videojuego de terror: Come With Me: Echoes of Fear

Publicado

el

Luis Romero, un salvadoreño originario de Chalatenango y residente en Estados Unidos, acaba de cumplir un sueño que muchos comparten: lanzar su propio videojuego. Sin formación académica en programación ni diseño, logró crear Come With Me: Echoes of Fear, un título de suspenso psicológico ya disponible para PC en la plataforma Itch.io.

Romero, de 36 años, emigró hace una década y, en su tiempo libre, comenzó a capacitarse de forma autodidacta mediante cursos en línea. Utilizando el motor gráfico Unreal Engine 5, y enfrentando limitaciones de tiempo y recursos, logró completar el desarrollo del videojuego en aproximadamente siete meses.

“Siempre tuve la espinita desde niño”, recuerda, al hablar de su pasión por los videojuegos, que nació entre tardes con Super Mario Bros y la consola Super Nintendo 64. La idea de crear su propio título tomó forma después de conectar con otro entusiasta del gaming en Paraguay.

En Come With Me: Echoes of Fear, Romero propone una experiencia de suspenso e inmersión inspirada en el universo literario de H.P. Lovecraft. “No hay personajes que te digan qué hacer. La clave está en explorar y leer. Si prestás atención, la historia cobra sentido… aunque no del todo, como en los relatos de Lovecraft”, explica.

A pesar de considerar el proyecto como una experiencia de suspenso, varios jugadores han coincidido en que el resultado se asemeja más a una vivencia de auténtico terror, gracias a su ambientación sonora, narrativa fragmentada y atmósfera inquietante.

Romero trabajó solo en casi todos los aspectos del juego: guion, diseño, programación, sonido y ambientación. Aunque en varias ocasiones pensó en abandonar, perseveró hasta lanzar oficialmente el juego el 29 de junio. Ahora ya está desarrollando su segundo título, del cual aún no ha revelado detalles.

El creador, que comparte contenido en YouTube bajo el nombre “Luis RXD”, invita a los jóvenes salvadoreños a seguir sus sueños. “Sí se puede. Solo necesitás pasión, disciplina y paciencia. Yo empecé sin saber nada. Y hoy, puedo decir que hice mi propio videojuego”, expresó.

Come With Me: Echoes of Fear está disponible en: https://luisrxd.itch.io/come-with-me-echoes-of-fear y se espera que próximamente llegue a la plataforma Steam.

Continuar Leyendo

Nacionales

Binaes presenta a Otelo, nuevo perro robot para fomentar la robótica e innovación en El Salvador

Publicado

el

La Biblioteca Nacional de El Salvador (Binaes) incorporó un nuevo perro robot llamado Otelo, disponible en el sexto nivel del edificio, dedicado a la innovación y tecnología. Otelo se suma a Canelo, el primer perro robot de la biblioteca, para ofrecer a los visitantes una experiencia de aprendizaje y entretenimiento.

La Binaes invita a niños, jóvenes, adultos y estudiantes a conocer a Otelo, con acceso gratuito todos los días. En la sección de robótica, los niños de tres a siete años pueden interactuar con robots educativos para desarrollar habilidades básicas de programación y coordinación motora.

Además, la biblioteca ofrece talleres y cursos para niños mayores de ocho años y adolescentes, donde se abordan desde conceptos básicos de electrónica hasta la creación de casas inteligentes mediante domótica. El próximo 18 de julio se realizará un taller para la construcción de un termómetro digital.

“Descubre el apasionante universo de la robótica en nuestro taller para jóvenes y adultos, donde exploraremos Arduino y electrónica básica en una jornada intensa y educativa”, informó la Binaes en sus redes sociales. Las inscripciones están abiertas en el sitio web oficial de la biblioteca.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído