Tecnología
Internet se llena de estafas sobre el terremoto de Turquía y Siria

El cibercrimen no entiende de humanidad. El reciente terremoto sufrido en Turquía y Siria, que hasta el momento ha dejado más de 40,000 muertos confirmados, lleva siendo explotado desde hace días en Internet para el lanzamiento de estafas destinadas al robo de dinero.
«Se están viendo especialmente en inglés. En una que estuve estudiando ayer, pedían dinero para las víctimas. Incluían enlaces a medios de comunicación -seguramente con el fin de darle más veracidad al mensaje-. Las donaciones, en este caso, tenían que ser mediante bitcoin», explica Josep Albors, jefe de investigación y concienciación de la empresa de ciberseguridad ESET.
Como apunta el experto, las estafas que se están realizando aprovechando la catástrofe entran dentro de lo esperable teniendo en cuenta el enorme interés que hay a nivel social por todo lo que está ocurriendo en los países afectados por el seísmo.
«Cualquier noticia, sea una catástrofe o cualquier otro acontecimiento que resulte llamativo, va a ser explotado», remarca Albors.
Principal
Zuckerberg anuncia mega inversión en IA para crear una «superinteligencia»
Gamers
VIDEO | Luis Romero, salvadoreño autodidacta, lanza su primer videojuego de terror: Come With Me: Echoes of Fear
Nacionales
Binaes presenta a Otelo, nuevo perro robot para fomentar la robótica e innovación en El Salvador

La Biblioteca Nacional de El Salvador (Binaes) incorporó un nuevo perro robot llamado Otelo, disponible en el sexto nivel del edificio, dedicado a la innovación y tecnología. Otelo se suma a Canelo, el primer perro robot de la biblioteca, para ofrecer a los visitantes una experiencia de aprendizaje y entretenimiento.
La Binaes invita a niños, jóvenes, adultos y estudiantes a conocer a Otelo, con acceso gratuito todos los días. En la sección de robótica, los niños de tres a siete años pueden interactuar con robots educativos para desarrollar habilidades básicas de programación y coordinación motora.
Además, la biblioteca ofrece talleres y cursos para niños mayores de ocho años y adolescentes, donde se abordan desde conceptos básicos de electrónica hasta la creación de casas inteligentes mediante domótica. El próximo 18 de julio se realizará un taller para la construcción de un termómetro digital.
“Descubre el apasionante universo de la robótica en nuestro taller para jóvenes y adultos, donde exploraremos Arduino y electrónica básica en una jornada intensa y educativa”, informó la Binaes en sus redes sociales. Las inscripciones están abiertas en el sitio web oficial de la biblioteca.