Connect with us

Tecnología

Hombre se aísla y deja de usar celular e internet por 3 meses; se la pasó entre el pánico y la calma

Publicado

el

Extraño y con pánico, así se sintió un autor británico Johann Hari que permaneció tres meses sin acceso a internet para poder contar su historia en el libro “Stolen Focus: Why You Can’t Pay Attention — and How to Think Deeply Again” (Crown), que estará disponible a partir del 25 de enero.

En el verano del 2018, Hari decidió iniciar su experimento y acudió a una tienda Target en Boston, Massachusetts, con la intención de buscar un celular que no tuviera acceso a internet.

El empleado, que reaccionó con ingenuidad, dijo que lo más que podía ofrecerle era uno con internet súper lento.

El trabajador no fue el único que manifestó sorpresa, todos los amigos de Hari tampoco parecían procesar lo que estaba cuadrando.

Pero el autor no cesó en su plan y rentó una pequeño espacio en Provincetown. Hari no tenía pareja ni hijos en ese momento, y tampoco un trabajo a tiempo completo, lo que facilitó la ejecución del experimento.

Un amigo le prestó una computadora sin conectividad a red inalámbrica o Wi-Fi, por si se levantaba a las 3 a.m. e intentaba conectarse, no pudiera.

La primera semana, Hari se sentía en una “niebla de descompresión”, según cita el New York Post del libro.

El británico se dedicaba a sentarse en cafés y leer libros. En momentos se concentraba en sus propios pensamientos, y en otras instancias conversaba con extraños.

A pesar de la sensación de extrañeza, sentía una calma que no había sentido en años.

Hari escribió que era como si su teléfono o laptop estuvieran gritando como niños con cólicos, y ahora, una “babysitter” cuidaba de los críos, por lo que los gritos y el vómito desaparecían.

Al mismo tiempo, el escritor experimentó pánico al pensar en cuántos correos o mensajes de texto importantes estaría ignorando o cuántos temas “trending” estaría perdiendo de vista.

Pánico, extrañeza y calma al mismo tiempo.

Hubo días en los que el investigador instintivamente se metía la mano al bolsillo como si fuera a agarrar el aparato.

Un reporte del 2021 de Pew Research arrojó que un 31% de los adultos en Estados Unidos están conectados a internet o en línea casi constantemente. En el 2015, la estadística era de 21%.

Según los datos que maneja Hari del profesor Martin Hilbert, de la Universidad del Sur de California, si tú añades toda la información disponible para un ser humano promedio dividido en televisión, radio y lectura, para el 1986 era equivalente a 40 periódicos cada día. Para el 2007, ese número aumentó a 174 periódicos al día, y, cada 2.5 años, esa cifra prácticamente se duplica.

Bajo ese cálculo, el nivel de información al que tenemos acceso hoy día es equivalente a 700 periódicos al día.

“Es demasiada información para que cualquier cerebro biológico lo consuma”, indicó Hilbert a The New York Post.

En contraste, la cantidad de tiempo que un estadounidense invierte en leer por placer un libro cayó de 28 a 16 minutos al día entre el 2003 y el 2018, según estadísticas de un estudio del American Academy of Arts and Sciences.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Investigadores chinos identifican nuevos deslizamientos de tierra en la Luna

Publicado

el

Investigadores de la Universidad Sun Yat-sen, en Guangdong, China, han detectado nuevos deslizamientos de tierra en la Luna que se han formado desde 2009, según un estudio publicado en la revista National Science Review.

El estudio revela que la mayoría de estos deslizamientos, pequeños y superficiales, fueron provocados por sismos lunares endógenos, y no por impactos de asteroides, como se pensaba anteriormente. Cada deslizamiento desplaza menos de 100.000 metros cúbicos de material y suele medir menos de un kilómetro de largo por 100 metros de ancho.

Aunque se identificaron varios cráteres de impacto recientes, solo un 30 % de los deslizamientos parece estar relacionado con estos impactos. La mayoría se concentra al este de la cuenca de Imbrium, indicando que las zonas sísmicas internas de la Luna tienen una distribución heterogénea.

Según los científicos, este hallazgo permite utilizar el patrón espacial de los deslizamientos para identificar zonas sísmicas activas, lo que será clave para orientar la colocación de futuros sismómetros y estudiar la estructura interna lunar.

Continuar Leyendo

Principal

La inteligencia artificial se consolida como una herramienta para todas las edades

Publicado

el

La inteligencia artificial (IA) dejó de ser una tecnología exclusiva de expertos y hoy forma parte de la vida cotidiana, transformando la manera en que niños, adultos y adultos mayores aprenden, trabajan y cuidan su salud.

Samsung destaca su ecosistema de dispositivos equipados con funciones de IA para cada etapa de la vida. Las tabletas Galaxy Tab S10 FE+ y S10 FE están orientadas a estudiantes, con herramientas como Marcar para Buscar, que traduce textos y ofrece explicaciones paso a paso, además de funciones como Solve Math y Handwriting Help para facilitar el aprendizaje y la organización de notas.

Para los adultos, equipos como el Galaxy Z Fold7 impulsan la productividad con traducción de textos, multitarea y creación de presentaciones, mientras que el Galaxy Z Flip7 ofrece recordatorios personalizados y conexión con dispositivos inteligentes del hogar para apoyar el bienestar diario.

En el caso de los adultos mayores, el Galaxy Watch8 actúa como un asistente de salud, monitoreando frecuencia cardíaca, sueño y actividad física, y emitiendo alertas ante irregularidades. Los asistentes de voz también contribuyen enviando mensajes, recordatorios de medicamentos o facilitando videollamadas.

Samsung subraya que la IA ya no es un lujo tecnológico, sino una herramienta accesible que responde a las necesidades de cada generación, impulsando el aprendizaje, la productividad y el cuidado personal.

Continuar Leyendo

Principal

Acer presenta la Veriton GN100 AI, una miniestación de trabajo para inteligencia artificial

Publicado

el

Acer anunció el lanzamiento de la Veriton GN100 AI, una miniestación de trabajo compacta diseñada para ejecutar modelos de inteligencia artificial de manera local, reduciendo la dependencia de la nube.

El equipo incorpora el superchip NVIDIA GB10 Grace Blackwell, capaz de ofrecer hasta 1 PFLOPS en IA FP4, con núcleos CUDA de última generación, núcleos Tensor de quinta generación y 20 núcleos de CPU basados en ARM. Además, cuenta con 128 GB de memoria unificada y un SSD NVMe M.2 de 4 TB, lo que brinda un rendimiento comparable al de un servidor en un formato reducido.

Según Acer, la Veriton GN100 AI incluye el paquete de software NVIDIA AI, que permite a desarrolladores, investigadores y científicos de datos trabajar con herramientas como PyTorch, Jupyter y Ollama, facilitando la creación, prueba e implementación de modelos de lenguaje a nivel local o en entornos de nube.

El equipo también integra una tarjeta de red NVIDIA ConnectX-7, que posibilita enlazar dos unidades para manejar modelos de hasta 405 mil millones de parámetros.

En cuanto a conectividad, la miniestación ofrece Wi-Fi 7, cuatro puertos USB 3.2 Tipo-C, puerto HDMI, Ethernet y candado Kensington para mayor seguridad física.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído