Connect with us

Tecnología

Hombre se aísla y deja de usar celular e internet por 3 meses; se la pasó entre el pánico y la calma

Publicado

el

Extraño y con pánico, así se sintió un autor británico Johann Hari que permaneció tres meses sin acceso a internet para poder contar su historia en el libro “Stolen Focus: Why You Can’t Pay Attention — and How to Think Deeply Again” (Crown), que estará disponible a partir del 25 de enero.

En el verano del 2018, Hari decidió iniciar su experimento y acudió a una tienda Target en Boston, Massachusetts, con la intención de buscar un celular que no tuviera acceso a internet.

El empleado, que reaccionó con ingenuidad, dijo que lo más que podía ofrecerle era uno con internet súper lento.

El trabajador no fue el único que manifestó sorpresa, todos los amigos de Hari tampoco parecían procesar lo que estaba cuadrando.

Pero el autor no cesó en su plan y rentó una pequeño espacio en Provincetown. Hari no tenía pareja ni hijos en ese momento, y tampoco un trabajo a tiempo completo, lo que facilitó la ejecución del experimento.

Un amigo le prestó una computadora sin conectividad a red inalámbrica o Wi-Fi, por si se levantaba a las 3 a.m. e intentaba conectarse, no pudiera.

La primera semana, Hari se sentía en una “niebla de descompresión”, según cita el New York Post del libro.

El británico se dedicaba a sentarse en cafés y leer libros. En momentos se concentraba en sus propios pensamientos, y en otras instancias conversaba con extraños.

A pesar de la sensación de extrañeza, sentía una calma que no había sentido en años.

Hari escribió que era como si su teléfono o laptop estuvieran gritando como niños con cólicos, y ahora, una “babysitter” cuidaba de los críos, por lo que los gritos y el vómito desaparecían.

Al mismo tiempo, el escritor experimentó pánico al pensar en cuántos correos o mensajes de texto importantes estaría ignorando o cuántos temas “trending” estaría perdiendo de vista.

Pánico, extrañeza y calma al mismo tiempo.

Hubo días en los que el investigador instintivamente se metía la mano al bolsillo como si fuera a agarrar el aparato.

Un reporte del 2021 de Pew Research arrojó que un 31% de los adultos en Estados Unidos están conectados a internet o en línea casi constantemente. En el 2015, la estadística era de 21%.

Según los datos que maneja Hari del profesor Martin Hilbert, de la Universidad del Sur de California, si tú añades toda la información disponible para un ser humano promedio dividido en televisión, radio y lectura, para el 1986 era equivalente a 40 periódicos cada día. Para el 2007, ese número aumentó a 174 periódicos al día, y, cada 2.5 años, esa cifra prácticamente se duplica.

Bajo ese cálculo, el nivel de información al que tenemos acceso hoy día es equivalente a 700 periódicos al día.

“Es demasiada información para que cualquier cerebro biológico lo consuma”, indicó Hilbert a The New York Post.

En contraste, la cantidad de tiempo que un estadounidense invierte en leer por placer un libro cayó de 28 a 16 minutos al día entre el 2003 y el 2018, según estadísticas de un estudio del American Academy of Arts and Sciences.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Perplexity pagará millones a medios de comunicación por contenido utilizado en su IA

Publicado

el

La startup de inteligencia artificial Perplexity anunció este lunes un modelo de pagos a medios de comunicación, destinado a compartir ingresos generados cuando su contenido sea utilizado por el motor de búsqueda o el asistente de IA de la compañía.

Con sede en San Francisco, Perplexity informó que los medios asociados recibirán pagos a través de un servicio de suscripción llamado Comet Plus, que se lanzará en los próximos meses. La empresa ha reservado un fondo inicial de 42,5 millones de dólares para este fin, con la expectativa de incrementarlo con el tiempo.

«Estamos compensando a los medios con el modelo adecuado para la era de la IA», indicó la startup en su blog, resaltando la importancia del contenido periodístico de calidad en la web actual.

Perplexity, considerada una de las startups más prometedoras de Silicon Valley y vista como un posible competidor de Google, ha enfrentado demandas de medios como el Wall Street Journal, The New York Times y el japonés Yomiuri Shimbun, que alegan que la compañía se beneficia injustamente de su trabajo.

A diferencia de otras IA conversacionales como ChatGPT o Claude de Anthropic, Perplexity ofrece respuestas actualizadas y enlaces a los materiales de origen, lo que permite a los usuarios verificar la información y asegura mayor transparencia.

Continuar Leyendo

Nacionales

FUSALMO presenta al equipo que representará a El Salvador en en la Competición Internacional FIRTS Global Challenge

Publicado

el

La Fundación Salvador del Mundo (FUSALMO) celebró la Cena de la Alegría, un evento destinado a reconocer el trabajo de aliados y colaboradores en la ejecución de la primera Competición Nacional de Robótica STEAM Maker Challenge 2025. Durante la velada, se presentó oficialmente al equipo seleccionado que representará a El Salvador en la Competición Internacional de Robótica FIRST Global Challenge, que se realizará en Panamá.

El evento reunió a líderes del sector privado, organismos internacionales y representantes de la sociedad civil con el objetivo de fortalecer alianzas estratégicas en innovación educativa y tecnológica. El padre Pierre M. Vitelli SDB, presidente de FUSALMO, destacó la importancia del trabajo conjunto para generar oportunidades de desarrollo integral en beneficio de niños, adolescentes y jóvenes del país.

Uno de los momentos más destacados fue la conferencia magistral de Gabriela Torres, CEO de Tecnologías Informáticas Roots, titulada “Juventud y Tecnología: El motor del futuro sostenible”. Por su parte, el Ing. Gerardo Simán, presidente ejecutivo de Banco Davivienda, reafirmó el compromiso del sector empresarial en la promoción de la educación, la innovación y el desarrollo social.

La ceremonia incluyó expresiones artísticas de jóvenes talentos y la entrega de reconocimientos a aliados y colaboradores que han apoyado la misión de FUSALMO de transformar vidas mediante la educación y la tecnología. En este contexto, agradeció y reconoció el apoyo de distintas instituciones, entre ellas a Diario Digital Cronio por su contribución en la difusión del Steam Maker Challenge. Desde Cronio, se destacó el honor de haber sido considerados en este proyecto, que está transformando la vida de cientos de niños con esperanza y dedicación.

Además, la fundación anunció que prepara la segunda edición de la Competición Nacional STEAM Maker Challenge 2026, destinada a fomentar habilidades en ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas entre estudiantes de todo el país.

Equipo seleccionado para representar a El Salvador:

Florence Nicol Rodríguez Monge, 16 años, Complejo Educativo Ofelia Herrera (CEOH). “Me siento emocionada por competir en Panamá y aplicar la robótica en la vida cotidiana”, expresó.

Florence Rodríguez

Diana Nohemy Vásquez Cuadra, 16 años, Instituto Nacional Joaquín Ernesto Cárdenas (INJECAR). “Participar en STEAM Maker Academy ha sido una experiencia que me ha permitido crecer en robótica desde 8.º grado”, compartió.

Diana Vásquez

Elmer Eduardo Luna Hernández, 17 años, Liceo San Miguel (LISAM). “Mi pasión por la robótica comenzó en los Clubs Vocacionales STEAM de FUSALMO y ahora representaré a El Salvador a nivel internacional”, indicó.

Elmer Luna

Josué Isaac Márquez Cedillos, 16 años, Instituto Nacional Isidro Menéndez (INIM). “Desde 2023 participé en diversos clubs de robótica y ahora me preparo para la FIRST Global Challenge en Panamá”, afirmó.

Josué Márquez

Con esta presentación, FUSALMO reafirma su compromiso de impulsar la educación tecnológica y promover oportunidades de desarrollo académico para la juventud salvadoreña.

Continuar Leyendo

Principal

Beijing inaugura los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025

Publicado

el

Los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025 se inauguraron el jueves en Beijing, mostrando los avances más recientes en toma de decisiones inteligentes y movimiento colaborativo de estos robots. El evento sigue a la Conferencia Mundial de Robots 2025, inaugurada el 8 de agosto bajo el lema “Robots más inteligentes, agentes incorporados más inteligentes”.

La competencia reúne a 280 delegaciones de 16 países, incluidos Estados Unidos, Alemania e Italia, y se desarrollará del viernes al domingo en el Óvalo Nacional de Patinaje de Velocidad. Los participantes se enfrentarán en 26 disciplinas, que incluyen pruebas atléticas como carreras de velocidad, salto largo, gimnasia y fútbol, así como tareas técnicas como manipulación de materiales, clasificación de medicamentos y limpieza en distintos escenarios.

Li Yechuan, funcionario del Buró Municipal de Economía y Tecnología Informática de Beijing, explicó que los juegos adoptan formatos humanos de competición para someter a prueba los últimos avances de los robots. Por su parte, Li Zhiqi, asesor del gobierno municipal, destacó que el evento busca impulsar la transición de los robots humanoides del laboratorio a aplicaciones reales en fábricas, hospitales y hogares, marcando un paso clave hacia la producción a gran escala.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído