Tecnología
Gerente de Twitter vomita tras recibir orden de Elon Musk de despedir a cientos de empleados

Los empleados de Twitter la siguen pasando mal desde la llegada de su nuevo dueño, Elon Musk, pues de acuerdo a un informe del New York Times, un gerente de la red social vomitó en un bote de basura luego de que el nuevo CEO le ordenara despedir a cientos de empleados como parte de la decisión de la compañía de reducir su fuerza laboral a la mitad.
El reporte del Times dejó ver el sombrío panorama que vive Twitter, que desde la llegada a la dirección del hombre más rico del mundo, enfrenta renuncias de ejecutivos, despido de empleados y salida de anunciantes que huyen de la popular plataforma.
De acuerdo con la información, el medio habló con 36 empleados actuales y anteriores de Twitter desde la adquisición por parte de Musk por $44,000 millones de dólares, algunos de los cuales revelaron que muchos empleados se enteraron de los despidos masivos a través de un canal interno de Slack, donde los responsables de recursos humanos comenzaron con los anuncios desde el 4 de noviembre.
En un mensaje de Slack, se señaló que hasta 3,738 trabajadores podrían ser despedidos. Los empleados inmediatamente comenzaron a despedirse e intercambiar información, según el New York Times.
“Los asesores del Sr. Musk, o ‘matones’, como los llamaban los empleados de Twitter, se acercaron a un gerente de ingeniería con una lista de cientos de personas a las que tenía que despedir. Vomitó en un bote de basura cerca de sus pies”, describió el medio.
Los malos momentos para los empleados comenzaron el 3 de noviembre, cuando recibieron un correo electrónico indicando que serían informados de su estado con la empresa al día siguiente.
Para el 4 de noviembre, la mitad de la fuerza laboral de Twitter había sido despedida, incluido el 80% del personal de ingeniería.
De acuerdo con el reporte, los empleados que sobrevivieron “dormían en la oficina mientras trabajaban en horarios agotadores para cumplir con las órdenes del Sr. Musk”.
Según el Times, Musk dijo a los empleados: “Aquellos que pueden esforzarse y jugar para ganar, Twitter es un buen lugar… Y aquellos que no lo son, lo entiendo totalmente, pero entonces Twitter no es para ti”.
Y ahí no para todo, el miércoles por la noche, Musk envió un correo electrónico a los empleados en donde les compartió las nuevas reglas de la compañía. El correo decía que ya no se permitirá que los trabajadores laboren desde casa y que se espera que todos realicen sus funciones en la oficina cumpliendo con al menos 40 horas a la semana.
“El camino por delante es arduo y requerirá un trabajo intenso para tener éxito. También estamos cambiando la política de Twitter para que ya no se permita el trabajo remoto, a menos que tenga una excepción específica”, dijo el nuevo CEO en el correo.
Principal
Caída global de WhatsApp: millones de usuarios no pueden enviar mensajes

Si en los últimos minutos usted atestiguó fallas al enviar un mensaje o no pudo recibirlos, no se preocupe, el problema se originó en la aplicación y no en su dispositivo.
La aplicación de mensajería WhatsApp, sufrió una caída en sus servicios a nivel mundial, misma que afectó a millones de sus usuarios, quienes reportaron la imposibilidad de enviar mensajes, archivos multimedia y enlaces.
Pese a que la falla en el servidor solo duró al rededor de una hora, los usuarios se abocaron a otras aplicaciones para reportar y denunciar la situación, donde los creativos memes no pudieron faltar.
Cuando un usuario intentaba enviar un mensaje, una señal de advertencia aparecía, junto al mensaje «Reintentarlo».
Principal
Científicos analizan a usuarios activos de ChatGPT y hallan esto

Un grupo de científicos ha analizado a varios usuarios activos de ChatGPT para entender cómo su uso afecta al bienestar emocional de las personas y han expuesto los resultados en dos nuevos estudios, informó el pasado viernes OpenIA, desarrollador del popular chatbot de inteligencia artificial.
Los investigadores de la empresa estadounidense y del MIT Media Lab recopilaron y analizaron datos reales de casi 40 millones de interacciones con ChatGPT y luego preguntaron a los 4.076 usuarios que habían tenido esas interacciones cómo se habían sentido.
A continuación, el laboratorio del Instituto de Tecnología de Massachusetts reclutó a casi 1.000 personas para participar en un ensayo de cuatro semanas, examinando cómo interactuaban los participantes con ChatGPT durante un mínimo de cinco minutos al día. Al final del experimento, los participantes rellenaron un cuestionario para medir sus percepciones del chatbot, sus sentimientos subjetivos de soledad, sus niveles de compromiso social, su dependencia emocional y su sensación de que el uso que hacían del bot era problemático.
Los investigadores descubrieron algunas diferencias interesantes entre la respuesta de hombres y mujeres al uso de ChatGPT. Después de usar la herramienta durante el mencionado período de tiempo, las mujeres eran ligeramente menos propensas a socializar con la gente que sus homólogos masculinos.
Mientras tanto, los participantes que interactuaron con el modo de voz en un género que no era el suyo informaron de niveles significativamente más altos de soledad y más dependencia emocional del chatbot al final del experimento.
Por otro lado, los expertos descubrieron que solo un pequeño subgrupo de usuarios se involucra emocionalmente con ChatGPT, mientras que los participantes que confiaban más en el chatbot y tenían más «vínculos» con él eran más propensos que otros a sentirse solos y a depender más de él.
«Gran parte de lo que estamos haciendo aquí es preliminar, pero estamos tratando de iniciar una conversación con el sector sobre el tipo de cosas que podemos empezar a medir, y empezar a pensar en cuál es el impacto a largo plazo en los usuarios», explicó Jason Phang, investigador de seguridad de OpenAI que trabajó en el proyecto.
En este sentido, destacó que este trabajo supone un importante primer paso hacia una mayor comprensión del impacto de ChatGPT en la gente, lo que podría ayudar a las plataformas de IA a permitir interacciones más seguras y saludables.
Principal
El Mundo de los Robots de Beijing

A seis meses de haberse inaugurado el Mundo de los Robots, en Beijing, en la República Popular China, la industria de la robótica se perfila robusta.
Tal como se diseñó, el Mundo de los Robots está ubicado en el parque industrial de robótica de Yizhuang, a unos 20 kilómetros del centro de Pekín.
En el lugar se presentan robots fabricados para la manufactura, la logística comercial, la atención médica y salud, servicios para la tercera edad, entre otros.
Cada visitante tiene la posibilidad de interactuar con los robots que circulan por la ciudad o los que están dentro de diferentes establecimientos donde los robots ya cumplen tareas concretas.
El Mundo de Robots de Beijing fue inaugurado el 21 de agosto de 2024 en la ceremonia de inauguración de la Conferencia Mundial de Robots.
Desde aquel momento se conoció sobre un robot de cirugía ortopédica, otro de catering de Inteligencia Artificial con certificación a nivel nacional, se presentó un pez-robot nadando en el agua, un robot de impresión de escritorio, así como robots de ópera biomiméticos que representaban una actuación de la Ópera de Beijing.
De la conferencia de robótica
Cada año, desde el 2015, se celebra la Conferencia Mundial de Robótica que atrae a miles de visitantes de todo el mundo.
En la edición de año pasado, prevaleció la integración de robots humanoides en diversos aspectos de la vida cotidiana y de la industria. En total, se presentaron 27 distintos modelos de robots con forma humana.
Se mostró cómo un robot humanoide tiene la capacidad para realizar tareas de inspección y manipulación en líneas de ensamblaje automotriz.
Empresas chinas e internacionales mostraron sus últimas creaciones de robots capaces de utilizar herramientas de manera autónoma y comprender instrucciones complejas.
En el ámbito de la medicina, la empresa BoruiWeikang presentó una serie de robots diseñados para asistir en cirugías cerebrales. Según sus diseñadores, estos robots están equipados con un sistema inteligente de planificación quirúrgica, una plataforma de seguimiento y brazos mecánicos médicos que ayudan a los cirujanos a realizar intervenciones de manera más precisa y segura.
La estadounidense Tesla presentó robot que incorpora tecnología similar a la utilizada en sus vehículos,; el humanoide está equipado con 28 articulaciones móviles y 11 grados de libertad en sus manos.
Otra de las atracciones fue un robot humanoide diseñado para realizar tareas de ocio, como la captura de peluches en una máquina de premios, lo que subraya el creciente papel de los robots en actividades lúdicas y su potencial para interactuar con los humanos de manera más cercana.