Principal
«Deben eliminarlas de inmediato»: Experto advierte a los millones de usuarios de iPad y iPhone de las estafas que hay en la App Store
El conocido e influyente desarrollador Kosta Eleftheriou ha lanzado una advertencia a todos los propietarios de iPhone y de iPad sobre la existencia de importantes y nuevas estafas dentro de la App Store que afectan a millones de usuarios.
En una serie de tuits, el experto reveló que, en solo «unos minutos» de búsqueda, encontró múltiples aplicaciones de VPN fraudulentas que han estado en la App Store durante más de un año y que han sido descargadas por millones de personas.
«Fábrica de aplicaciones fraudulentas»
A simple vista, todas estas ‘apps’ parecen «inocentes» y tienen calificaciones sólidas, por lo que, como además son gratuitas, «la mayoría de las personas simplemente las descargarán y las probarán». Sin embargo, al examinar más de cerca sus descripciones, reseñas y sitios web, Eleftheriou llegó a la conclusión de que se trata de una «fábrica de aplicaciones fraudulentas», una red de diferentes cuentas de desarrollador controladas por las mismas personas, «de modo que si Apple alguna vez se despierta y elimina una aplicación, las otras permanecerán», advierte.
Según el analista, los usuarios «tratan desesperadamente de advertirse entre sí para no caer en estas estafas y algunos tienen muchos problemas para cancelar los cargos no deseados y recurrentes» tras descargar estas aplicaciones. Según Eleftheriou, no se trata de ‘apps’ «aleatorias», sino de «aplicaciones de mayor recaudación, con ingresos de unos 10.000.000 dólares».
En una entrevista con Forbes, Eleftheriou destacó, en particular, cuatro aplicaciones: ‘VPN Plus – VPN Service’, ‘Fast VPN & Wi-Fi Proxy’, ‘VPN Valley – Security, Protect’ y ‘VPN Guard & Wifi Proxy’.
«Estas cuatro se han descargado un total de 9 millones de veces, y cualquiera que las use debe eliminarlas de inmediato: tener todo el tráfico de su red enrutado a través de estafadores no es exactamente bueno para la seguridad o la privacidad», aseveró el experto.
Principal
Hasta 397 años de prisión para líderes de la 18
La jueza dos del Tribunal Quinto Contra el Crimen Organizado de San Salvador impuso una condena de 397 años de prisión a Pedro Melara Romero, alias Caballo, por los delitos de proposición y conspiración en homicidio agravado, extorsión agravada, actos preparatorios, proposición, conspiración y asociaciones delictivas, además de agrupaciones ilícitas, en perjuicio de la paz pública.
Asimismo, Wilfredo Alonso Mancía Alberto, alias Frijol, fue condenado a 180 años de cárcel por proposición y conspiración en homicidio agravado, privación de libertad, extorsión agravada y agrupaciones ilícitas.
De igual forma, Miriam Elizabeth Gutiérrez, alias La Miriam, recibió una pena de 109 años de prisión por extorsión agravada y agrupaciones ilícitas.
En total, otras 44 personas fueron sentenciadas con penas que van desde tres hasta 94 años de prisión.
De acuerdo con la Fiscalía, todos forman parte de la hengla Sexta Quebranta Huesos Locos Sureños, perteneciente a la pandilla 18 Sureños, que operaba en diversos sectores de San Salvador Centro.
Entre los condenados se encuentran cuatro líderes de la clica, entre ellos:
•José David Ayala Renderos, alias Morro, corredor de cancha de las canchas Modelo 2 y 3.
•Alias Caballo, como corredor de tribu.
•Hugo Armando Chávez Murcia y Jonathan Ernesto Hernández Vides, alias Yoster, ambos palabreros de la estructura.
Principal
Pandillero de la 18 es capturado al arribar en vuelo comercial desde México
Ismael Alexander Hernández Rivera, alias Saiper, es un pandillero de la 18S que venía en un vuelo comercial desde México.
Equipos policiales fueron notificados por la oficina de atención ciudadana de la terminal aeroportuaria.
Es miembro de la clica Tiny Locos Sureños del distrito de Jiquilisco, Usulután Oeste.
Posee varios tatuajes de su pandilla.
Principal
Condena ejemplar para pandillera de la MS por varios casos de extorsión
Una pandillera de la MS fue condenada a 245 años de cárcel por los delitos de extorsión agravada y agrupaciones ilícitas en perjuicio de la paz pública.
Se trata de Claudia Margarita Juárez, quien era parte de la clica Viroleños Locos Salvatruchos.
Recibió la pena por parte del Tribunal Quinto Contra el Crimen Organizado de San Salvador, jueza dos.
Juárez fue hallada culpable de cobrar extorsiones a empresarios del transporte público del distrito de Zacatecoluca, en el municipio de La Paz Este.
Tambien, Manuel Antonio Martínez Mena, alias ‘Yegua’, fue condenado a 240 años de prisión por el delito de extorsión agravada.
Juárez y Mena operaban como parte de la clica Viroleños Locos Salvatruchos de la MS-13.
El tribunal dio por acreditados 24 casos de extorsión, ocurridos entre 2018 y 2019, mediante los cuales las víctimas fueron obligadas a entregar sumas de dinero bajo amenazas.








