Principal
Crean un dron capaz de volar, caminar sobre una cuerda floja y patinar en ‘skate’ (VIDEO)
Un equipo de investigadores del Instituto de Tecnología de California (Caltech) ha creado un robot bípedo que puede caminar sobre una cuerda floja, volar e incluso patinar en ‘skate’. El robot, llamado ‘LEONARDO’ (o ‘LEO’), es el primero que utiliza extremidades con múltiples articulaciones y propulsores basados en hélices para lograr un buen grado de control sobre su equilibrio, comunicó el centro educativo.
Los robots bípedos convencionales pueden desplazarse de manera similar a los humanos, saltando, corriendo o incluso subiendo escaleras, pero se ven obstaculizados al toparse con terrenos accidentados. En tanto, los robots voladores pasan fácilmente sobre terrenos difíciles, pero se enfrentan a sus propias limitaciones como un alto consumo de energía y capacidad de carga útil.
«Los robots con una capacidad de locomoción multimodal pueden moverse a través de entornos desafiantes de manera más eficiente que los robots convencionales, al alternar adecuadamente sus mecanismos de movimiento disponibles», explica Kyunam Kim, autor principal del desarrollo de LEO. El robot tiene como objetivo cerrar la brecha entre la locomoción bípeda y aérea, que no suelen estar entrelazadas en los sistemas robóticos existentes, agregó.
Características de LEO
LEO mide aproximadamente 80 centímetros de alto y está equipado con tres articulaciones accionadas en cada una de sus patas y un total de cuatro propulsores de hélice montados en los ‘hombros’. Sus ligeras extremidades soportan la mayor parte de su peso, eliminando la tensión de los propulsores, pero debido a que estos motores se controlan sincrónicamente con las articulaciones de las extremidades el robot tiene un gran equilibrio.
«Según los tipos de obstáculos a atravesar, LEO puede elegir entre caminar o volar, o combinarlos. Además, es capaz de realizar maniobras de locomoción inusuales que incluso en humanos requieren un gran dominio del equilibrio, como caminar sobre una cuerda floja y patinar en ‘skate'», sostiene Patrick Spieler, otro de los desarrolladores.
Los científicos del Caltech aseguran que LEO no se cae, incluso cuando es empujado con fuerza, gracias a sus mecanismos que le ayudan a mantener el equilibrio. Ahora pretenden mejorar su rendimiento, proporcionándole extremidades más rígidas, incrementando la fuerza de empuje de las hélices y haciendo un uso más eficiente de la energía. Consideran que la tecnología diseñada para LEO podría fomentar el desarrollo de sistemas de trenes de aterrizaje adaptativos para otros vehículos aéreos, así como para robots voladores destinados a la exploración de Marte.
Principal
Claudia Ortiz vota en contra de prorrogar el Régimen de Excepción
Durante la sesión plenaria la diputada Claudia Ortiz, del partido VAMOS, emitió su voto en contra de la nueva prórroga del régimen de excepción, medida que ha sido extendida de forma continua desde marzo de 2022.
A pesar de su voto en contra, la Asamblea Legislativa aprobó la ampliación del régimen con una amplia mayoría, permitiendo que continúe vigente por 30 días más.
La diputada ha sido una de las pocas voces dentro del órgano legislativo que se ha mantenido firme en su posición de no acompañar las prórrogas, argumentando la importancia del respeto a los Derechos Humanos fundamentales y el fortalecimiento institucional.
Principal
Avanza ampliación de carretera Panamericana: clave para mejorar la movilidad hacia el Occidente
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) informó que el proyecto de pavimentación y ampliación de la Carretera Panamericana, en el tramo Los Chorros, continúa avanzando como una de las obras viales más importantes del país. Según la institución, estas intervenciones permitirán mejorar la movilidad del comercio, el turismo y de miles de familias que utilizan diariamente esta ruta estratégica entre Santa Tecla, Colón y el occidente del territorio.
El proyecto contempla la ampliación de aproximadamente 15 kilómetros de carretera, la construcción del viaducto Francisco Morazán, una estructura de más de un kilómetro diseñada para alejar la vía de las zonas de mayor riesgo, y la modernización integral del corredor vial con drenajes, señalización, iluminación y nueva capa de pavimento.
Autoridades del MOP detallan que los trabajos incluyen obras de terracería, estabilización de taludes, cimentación profunda para el viaducto y preparación de los nuevos carriles. Esta fase forma parte del proceso de transformación de la Carretera Panamericana en un corredor más amplio, seguro y resistente a las condiciones climáticas que históricamente han afectado la zona.
El proyecto no solo busca aumentar la capacidad vehicular, sino también reducir tiempos de viaje, mejorar la conectividad logística hacia el occidente y fortalecer la seguridad vial en un tramo caracterizado por su alta vulnerabilidad a deslizamientos.
Principal
Régimen de Excepción se extiende otra vez sin los votos de ARENA
La Asamblea Legislativa aprobó otra prórroga del Régimen de Excepción por otros 30 días. Una vez más, los dos diputados propietarios del partido ARENA, Marcela Villatoro y Francisco Lira, no estuvieron presentes en el hemiciclo al momento de la votación.
El Régimen de Excepción, vigente desde marzo de 2022, ha permitido la captura de más de 85 mil presuntos pandilleros y la reducción histórica de homicidios en el país.
Con esta nueva extensión, el Régimen de Excepción continuará vigente hasta finales de diciembre de 2025, consolidándose como la herramienta central del Plan Control Territorial del gobierno del presidente Nayib Bukele en su lucha contra las pandillas.
La oposición queda nuevamente señalada por no presentar una alternativa clara ni participar activamente en uno de los temas que, según las encuestas, goza del mayor respaldo ciudadano en materia de seguridad.








