Tendencias
«Lo estoy haciendo porque me gusta mucho el porno, me gusta mucho el sexo» – La actriz colombiana que hace «porno feminista» contó intimidades de su trabajo

Izzy Lush, el nombre artístico de la actriz porno colombiana que se cotiza en el mercado de Estados Unidos, nació en una familia conservadora de Cali hace 24 años. Y hace cinco meses aproximadamente dejó sus estudios universitarios para dedicarse a la industria.En entrevista con Soho contó detalles de su trabajo y de cómo ingresó al mundo del espectáculo para adultos.
«Llevaba pensando volverme actriz porno unos tres años, pero por razones del qué dirán, de la familia, mis amigos, eso era lo que primero atravesó mi mente. Seguí investigando, me gustó muchísimo y quise entrar por ese medio del porno feminista en Europa, pero no se dio, y hace 5 meses llegué a Los Ángeles decidida a dar el paso y ser parte de la industria», dijo la mujer.
Cuando había tomado la decisión, Izzy viajó a Europa para filmar escenas para la directora y productora Erika Lust, reconocida como pionera del porno feminista, que lo describe como una forma de resaltar el erotismo femenino y roles de género perdidos en la industria tradicional por estereotipos que ven a la mujer como un objeto sexual.

Izzy se dejó deslumbrar por esa ideología resaltada por Lust, en la que alterna sus películas, donde destaca el deseo y erotismo sin mostrar en todo momento los genitales de sus actores, con una especie de activismo por la igualdad de género, para cubrir el nicho de porno para mujeres que la industria olvidó, según ella misma ha expuesto.
Pero a Izzy no se le dio muy bien este tipo de porno y se marchó para Los Ángeles, Estados Unidos. En la entrevista contó que la primera escena que grabó en su vida fue de sexo anal.
«Mi primera escena fue anal y no sabía qué esperar, estaba súper feliz. Después de entrar a maquillaje me fueron mostrando unos ‘plugs’ para el ano, me dijeron «eso te lo tienes que poner en el ano mientras te maquillas, para que el músculo se vaya relajando y no te vayas a rasgar. Me senté con mi ‘plug’, después hicimos la escena y fue genial», contó a Soho.

En un principio Izzy mantuvo en secreto su trabajo, hasta que empezó a circular entre sus conocidos en Cali uno de los videos que había grabado. Entonces, decidió contarlo a su familia. «Soy feliz haciéndolo. No lo estoy haciendo ni por la plata, ni porque esté perdida. Lo estoy haciendo porque me gusta mucho el porno, me gusta mucho el sexo, no me importa que me vean en la cámara«, les confesó.
Otra cosa pensaron sus amigos o, como dice, las personas que creen conocerla. «Conocidos se preguntaban: «Ella era súper feminista, tenía claro lo que quería, ¿por qué está haciendo escenas que degradan a la mujer?» Y la verdad, las hago porque es mi trabajo y estoy actuando», dijo a la revista colombiana.
Izzy Lush ahora se cotiza en las grandes páginas de porno mundial, como Tushy y Blacked, convirtiéndose en la gran revelación de colombiana de la industria para adultos.
Tecnología
Expertos y famosos piden poner fin al desarrollo de la superinteligencia artificial
Más de 700 científicos, personalidades políticas y famosos, entre ellos el príncipe Enrique, pidieron el miércoles que se ponga fin al desarrollo de una inteligencia artificial (IA) que pueda superar las capacidades humanas.
«Hacemos un llamamiento para que se detenga el desarrollo de una superinteligencia, hasta que no exista un consenso científico para construirla de forma controlada y segura, y mientras no exista el apoyo de la población», indica la página de la iniciativa lanzada por Future of Life Institute, una organización sin ánimo de lucro con sede en Estados Unidos que advierte sobre los efectos nocivos de la IA.
Entre los firmantes se encuentran varios creadores de la IA moderna, como Geoffrey Hinton, Nobel de Física en 2024, Stuart Russell, profesor de informática en la Universidad de California en Berkeley, y Yoshua Bengio, profesor de la Universidad de Montreal.
La lista también incluye personalidades destacadas del mundo de la tecnología como Richard Branson, fundador del grupo Virgin, y Steve Wozniak, cofundador de Apple; figuras políticas como Steve Bannon, exasesor del presidente estadounidense Donald Trump, y Susan Rice, consejera de seguridad nacional bajo el mandato de Barack Obama. También firman responsables religiosos como Paolo Benanti, asesor del papa y principal experto del Vaticano en IA, y famosos como el cantante estadounidense will.i.am o el príncipe Enrique y su esposa Meghan Markle.
La mayoría de las grandes empresas de la IA buscan desarrollar la inteligencia artificial general (IAG), una etapa en la que esta tecnología igualaría todas las capacidades intelectuales de los humanos, pero también la superinteligencia, que iría más allá.
Para Sam Altman, director general de OpenAI, empresa creadora de ChatGPT, el umbral de la superinteligencia podría alcanzarse en un plazo de cinco años, según dijo en septiembre.
«Da igual que sea dentro de dos o quince años, construir algo así es inaceptable», declaró a AFP Max Tegmark, presidente de Future of Life Institute, para quien las empresas no deberían trabajar en este tipo de proyectos »sin ningún marco regulatorio».
«Se puede estar a favor de la creación de herramientas de inteligencia artificial más potentes, por ejemplo, para curar el cáncer, y al mismo tiempo estar en contra de la superinteligencia», añadió.
Principal
La búsqueda en línea, un campo de batalla para los titanes de la IA
Las empresas tecnológicas que compiten por la supremacía en inteligencia artificial están decididas a transformar la forma en que las personas buscan en la web, desafiando el dominio del navegador Chrome, corazón del imperio de Google.
Los chatbots, que comenzaron como asistentes impulsados por IA, se han fusionado gradualmente con los navegadores web y pueden explorar de manera independiente internet para proporcionar respuestas detalladas.
OpenAI lanzó el último ataque esta semana con el debut de lo que su director ejecutivo Sam Altman llamó un navegador web impulsado por IA, construido alrededor de ChatGPT.
Durante una demostración, los miembros del equipo de OpenAI hicieron que el navegador Atlas elaborara una lista de compras para una cena basada en un plato específico y el número de invitados.
Atlas se une a Comet, de Perplexity, Edge con Copilot de Microsoft y los recién llegados Dia y Neon en esta nueva generación de híbridos de chatbot y navegador.

«Tantos servicios y aplicaciones están basados en navegadores que tiene mucho sentido tener una IA agente actuando en el navegador», dijo Avi Greengart, analista principal de Techsponential.
Mientras que los primeros asistentes de IA simplemente devolvían respuestas, el enfoque se ha desplazado hacia permitirles actuar como «agentes», manejando de manera independiente tareas en la computadora o en línea, como establecer horarios, hacer reservas o pedir pizza.
Ahora, los creadores de IA están ansiosos por usurpar el papel del navegador y simplificar las interacciones de los usuarios con la web.

«Solíamos descargar muchas aplicaciones en nuestras computadoras», dijo Evan Schlossman, principal de SuRo Capital. «Ya no descargas tantos programas; las cosas se están moviendo hacia el navegador».
«Creo que no quieren cambiar demasiado la experiencia central», dijo Greengart. «Una IA agente siguiéndote y ofreciendo ayuda cada vez que haces algo probablemente no sea adecuado para todos».
Google tiene el control
A pesar de su destreza en lo que respecta a la IA, Google aún no ha apostado completamente por características de agente en Chrome comparables a las que promocionan sus competidores.
El coloso de internet ha añadido resúmenes de IA que proporcionan resultados a partir de consultas en línea, y ofrece la opción de usar un «Modo de IA» para búsquedas con capacidades avanzadas de razonamiento.
Chrome actualmente representa más del 70 % del mercado de navegadores y el nombre de Google se ha convertido en sinónimo de búsqueda.

El director ejecutivo de Futurum Group, Daniel Newman, no ve que eso cambie a corto plazo, dado lo profundamente arraigado que está el uso de Chrome en los estilos de vida modernos.
Pero Thomas Thiele, socio de la consultora Arthur D. Little, dijo que OpenAI podría ganar ventaja al combinar lo que aprende de los intercambios de ChatGPT de las personas con el navegador Atlas.
«Al reunir esta información, puedes tener más pistas sobre las personas que nunca antes», explicó Thiele. »Tendríamos al menos una alta probabilidad de ver el nacimiento de un nuevo Google aquí».
Más conocimientos sobre las personas pueden traducirse en una mejor orientación de los anuncios en línea, la principal fuente de ingresos de Google.
Definiendo el mañana
Al tomar el control del navegador, una empresa de IA podría definir cómo las personas interactuarán con la tecnología en el futuro, razonó Thiele.
«A largo plazo, el navegador no es necesariamente donde sucede todo», dijo Newman, y señaló que las gafas inteligentes u otros dispositivos portátiles para interactuar con internet podrían ganar popularidad.
«Estamos moldeando el comportamiento; ganar donde los usuarios están actualmente será crucial para esa cuota de mercado a largo plazo por la que todos están luchando», sostuvo.
Jetset
Kylie Jenner roba miradas con vestido de látex
La empresaria y modelo Kylie Jenner celebró el décimo aniversario de su marca Kylie Cosmetics con un exclusivo evento pop-up en Los Ángeles, al que asistieron sus hermanas, amigos cercanos y reconocidas figuras del mundo del maquillaje y las redes sociales.
Durante la gala, Jenner acaparó miradas al lucir una peluca rosa brillante, un vestido de látex ajustado y su característico maquillaje impecable. Entre los momentos más destacados estuvo la presencia de su hija, Stormi Webster, quien la acompañó con un adorable conjunto rosa con el logotipo King Kylie.
El evento conmemoró los diez años desde el lanzamiento de Kylie Cosmetics, marca que revolucionó la industria con sus famosos lip kits. Los asistentes pudieron conocer la nueva colección King Kylie, además de productos icónicos que han definido la trayectoria de la firma, según destacó Harper’s Bazaar.
Entre los invitados estuvieron Kris Jenner, Kim, Khloé y Kendall Kardashian, así como Hailey Bieber y los maquillistas Patrick Starrr y Patrick Ta.
“Nunca superaremos esta noche. Gracias a todos los que vinieron a celebrar con nosotros. 10 años de Kylie Cosmetics”, escribió Jenner en sus redes sociales.
Con esta celebración, la empresaria reafirma su posición como una de las figuras más influyentes de la industria de la belleza, consolidando una década de innovación, estilo y éxito global.



















